Conéctate con nosotros

Actualidad

Motos Street 125 ¿Cuál es la mejor del mercado? | #6

Es momento de poner en el tablero las mejores motos tipo street de 125cc del mercado, eso quiere decir que haremos un comparativo y posteriormente las clasificaremos según la opinión de los lectores, las fichas técnicas, el precio y el diseño.

Publicado

en

Por lo tanto, este es el primero de dos artículos, para buscar a la líder del segmento del “octavo de litro” de las líneas deportivas y pensadas para calle. Eso quiere decir, que tendremos que descartar a aquellas que cumplen con el cubicaje, pero tienen como propósito el trabajo, o simplemente pertenecen a otro segmento, cómo las enduro, scooters, crusader entre otras.
La última condición es que deben, si o si, estar disponibles en Colombia al momento de escoger a la ganadora.

AKT CR4

Este es un diseño muy agresivo y bajo, que destaca por las partes sobresalientes que rompen muy bien con las superficies planas, además, las calcomanías se entremezclan armoniosamente con la estructura de la motocicleta. Lógicamente hay que destacar el uso de la tecnología led a lo largo del vehículo, dejando únicamente el bombillo principal halógeno. Atrás se cuenta con un mono amortiguador, y adelante con horquillas estándar, también, la presencia de un tablero digital pero con el tacómetro análogo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR.

Las 5 motos bajitas vendidas en Colombia.

Anuncio

¿Un privadito con Esperanza Gómez?

Nueva KTM RC 390, captada en la calle

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡AHORA SÍ! Se vienen cambios en las fotomultas de Colombia. ¿Qué es?

Senado da luz verde a proyecto que protege a motociclistas y conductores de fotomultas injustas. ¡Entérate por qué esto le puede interesar!

Publicado

en

Por

Por fin una buena noticia para quienes ruedan por las calles del país: el Senado de la República aprobó en primer debate el proyecto de ley 158 de 2024, que busca frenar las sanciones injustas impuestas por cámaras de fotodetección, conocidas como fotomultas, cuando no se identifica al verdadero infractor. Las fotomultas han sido una preocupación constante para muchos conductores.

¡Justicia en las vías!

Durante años, miles de motociclistas y conductores de automóviles han sido sancionados injustamente con comparendos automáticos, solo por ser los dueños del vehículo. Sin pruebas claras, sin identificar al conductor real. La situación con las fotomultas podría cambiar muy pronto.

El proyecto de ley 158 de 2024, impulsado por el senador Jairo Castellanos Serrano, busca lo obvio: que solo se sancione al verdadero infractor, no al dueño de la moto o del carro. Como dice el mismo senador: “Los carros no cometen infracciones, las personas sí”.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Qué dicen las cifras?

En 2024, se impusieron más de 598.000 comparendos en Colombia, y el 50% de ellos fueron sancionados desde las cámaras de fotodetección. La infracción más común fue exceder el límite de velocidad, representando el 48% de los casos. Muchas de estas sanciones son reconocidas como fotomultas.

Además, la Agencia Nacional de Seguridad Vial ha advertido que cerca de 150 cámaras de fotodetección podrían quedar fuera de servicio si no se gestionan a tiempo las renovaciones necesarias antes de finalizar 2025.

Lea: Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar

¿Por qué es clave para ti como motociclista?

Porque esta iniciativa:

Anuncio
  • Obliga a identificar al conductor real antes de imponer una sanción por cámaras.
  • Evita que te lleguen comparendos injustos por alguien más que usó tu moto.
  • Regula el uso del espacio público cuando empresas privadas instalan cámaras para cazar infracciones.
  • Exige mayor rigurosidad en los procesos de notificación y prueba.

Es decir: menos trampas, más transparencia.

Amplíe: ¡VIDEO! Frustrado robo de moto quedó registrado en cámaras. Hay video

¡Pero ojo! Aún no es ley

Este es solo el primer paso. El proyecto aún debe superar más debates en el Congreso antes de convertirse en una realidad. Pero el mensaje es claro: ¡los motociclistas no están solos en su lucha contra las fotomultas!

¿Qué podemos hacer?

Desde PubliMotos te invitamos a seguir de cerca este proceso, compartir esta información y exigir que se respeten tus derechos. No más cobros injustos, no más comparendos fantasmas. Queremos un sistema de tránsito que sancione al que de verdad infringe las normas, no al que simplemente aparece en la tarjeta de propiedad, evitando sanciones injustas causadas por fotomultas.

¡La lucha por una movilidad justa y sin atropellos apenas comienza!

¿Te ha llegado una fotomulta injusta? ¿Tienes una historia similar? ¡Cuéntanos en los comentarios o en nuestras redes sobre tus experiencias con las fotomultas!

Seguir leyendo

Actualidad

¿El fin de KTM en MotoGP?  Suzuki, BMW y CFMoto al acecho

Todos quieren meterle mano a los equipos de la marca austriaca, al fin que cuando algo se quema… Todos quieren a precio de feria

Publicado

en

Por

Todos sabemos que KTM tiene que renunciar a MotoGP en 2026, un golpe duro para los fanáticos de la marca de moto, que han vivido con la emoción de ver a los pilotos del equipo, como Brad Binder y Augusto Fernández, peleando por el podio en la élite del motociclismo. La decisión, respaldada por el administrador de insolvencia de la empresa, se debe a que el alto costo de competir en MotoGP ya no es viable para una compañía que necesita reestructurarse urgentemente.

KTM se despide de MotoGP en 2026: ¿quién se quedará con su lugar?

Lo que aún no se ha resuelto, sin embargo, es el futuro de los puestos en la parrilla de KTM. Aunque algunos rumores sobre posibles compradores han circulado (entre ellos el del famoso Lewis Hamilton, aunque parece más un sueño que una posibilidad real), la gran incógnita es qué ocurrirá con los dos valiosos puestos de la marca en la grilla de MotoGP si no se encuentra un salvavidas para el equipo antes de 2026.

¿Qué planea KTM para su futuro en MotoGP?

Ante este panorama, KTM está buscando alternativas para mitigar el impacto financiero de su salida. La marca austriaca estaría trabajando en la transferencia de sus contratos con Dorna a una de sus filiales, específicamente a KTM Racing AG, con sede en Suiza. Esta movida estratégica tendría como objetivo reducir la exposición de la compañía matriz a las dificultades financieras, mientras que KTM se prepara para vender sus posiciones en la parrilla cuando llegue el momento.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Es decir, la clave estaría en venderse a un holding de la propia KTM para caer la puja más competitiva en el momento de la venta.

¿Quién está interesado en los puestos de KTM?

Lo que parecía un simple ajuste administrativo ha despertado el interés de varias marcas dentro y fuera del paddock de MotoGP. Dorna ya ha recibido propuestas serias por los dos puestos de KTM, y se especula que marcas como Suzuki, que busca regresar a la competencia, y BMW, cuyo CEO ha mostrado interés en ingresar a la categoría, están en conversaciones para hacerse con esos puestos. Además, CFMoto, una marca que ya tiene presencia en Moto2 y Moto3 y que recientemente debutó con un motor V4, podría estar buscando dar el siguiente paso y aprovechar la oportunidad.

Por otro lado, el equipo Tech3 KTM no está involucrado en la transferencia de estos contratos, lo que significa que su posición en MotoGP no se verá afectada por estos cambios. Esto deja claro que el posible cambio de manos de los puestos de KTM se limitaría solo a los de la escudería oficial.

Lea: Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar

La realidad detrás del movimiento

Si bien KTM está intentando asegurar el futuro de su equipo en MotoGP con movimientos estratégicos como la transferencia de los contratos, la situación de la marca sigue siendo bastante compleja. Las luchas internas de poder entre los altos directivos, los problemas con la producción, y el acumulamiento de motos sin vender en concesionarios, son solo algunos de los desafíos que enfrenta la compañía. Además, las deudas siguen siendo una preocupación latente.

Anuncio

A pesar de estos problemas, la intención de KTM es seguir involucrada en el motociclismo de competición, pero sin las cargas financieras que implica estar directamente en MotoGP. La venta de los puestos en la parrilla podría ser la solución más viable para asegurar que el equipo continúe en la categoría reina, aunque no está claro quién será el nuevo propietario de esos codiciados espacios.

Amplíe: ¡VIDEO! Frustrado robo de moto quedó registrado en cámaras. Hay video

¿Qué sucederá en 2026?

Aunque es difícil predecir el futuro, lo que está claro es que la salida de KTM de MotoGP no será el final de la historia. Con varios actores interesados en los puestos de la marca y negociaciones en curso, el escenario está lejos de estar cerrado. Las próximas temporadas podrían traer nuevas sorpresas para los fanáticos de MotoGP, y el futuro de KTM podría cambiar de una forma inesperada.

Lo único seguro es que, con el tiempo, la parrilla de MotoGP sufrirá algunos cambios significativos. Y en el caso de KTM, parece que el final de su historia en la categoría reina es solo el comienzo de una nueva etapa llena de incertidumbre, pero también de nuevas oportunidades.

Seguir leyendo

Actualidad

¡VIDEO! Frustrado robo de moto quedó registrado en cámaras. Hay video

Las cámaras de seguridad del barrio Villa Clemencia (Bosa) registraron, a las 9:53 p.m., el instante en que dos delincuentes intentas robar una moto

Publicado

en

Por

Uno al manubrio de una motocicleta de apoyo, el otro con casco para ocultar su rostro martilló el switch de una NS 200 UG moto estacionada frente a una vivienda. En cuestión de segundos lograron encenderla y se disponían a huir.

Pero la historia cambió cuando un peatón que acababa de bajar del transporte público sintió que algo no cuadraba. Al ver la maniobra de los ladrones, corrió hacia ellos sin otra arma que su coraje. Su irrupción inesperada obligó al delincuente a soltar la moto y emprender la fuga, mientras su cómplice aceleraba para perderse por las cuadras del barrio. La motocicleta volvió a casa gracias a un ciudadano que se negó a ser indiferente.

El dato que estremece

Lo ocurrido no es un hecho aislado. Entre enero y marzo de 2025 ya se han denunciado 328 hurtos de motocicletas en Bogotá; las localidades de Kennedy (61 casos) y Bosa (42) encabezan la lista negra, Es decir, cada 6 horas una moto cambia de dueño a punta de violencia o ingenio criminal.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

A raíz de este suceso y con las pruebas presentadas, recomendamos verificar el funcionamiento de las alarmas de su motocicleta y adquirir estos dispositivos únicamente en sitios certificados y de confianza. El propietario afectado nos informó que contaba con alarma y sistema de bloqueo en caso de robo que le había costado 350.000 pesos, los cuales no resultaron efectivos al momento del hurto. Por ello, reiteramos la importancia de asegurar su motocicleta en establecimientos confiables y con respaldo técnico comprobado.

Lea: Ruta al paraíso: Victory MRX 200 FOX rumbo al río Güejar

Anuncio

¿Por qué fue clave la reacción ciudadana?

  1. Rompió la mecánica del delito: el ladrón contaba con menos de un minuto; la intromisión civil le arrebató ese margen.
  2. Disuadió sin violencia letal: la sola presencia decidida bastó para interrumpir la huida.

“Cuando un motero ayuda a otro, la calle deja de ser territorio de los delincuentes y se convierte en una red de cuidado mutuo.”

Amplíe: ¡Confirmado! La nueva Honda Tornado ya está en Colombia

El llamado: de la indignación a la acción colectiva

La inseguridad no se combate solo con estadísticas ni con indignación en redes. Se enfrenta mirando a los otros moteros como aliados. Avisar, grabar, testificar y, cuando sea seguro, intervenir, salva patrimonios y vidas.

Hoy esa NS 200 UG sigue rodando gracias a un desconocido que decidió ser parte de la solución. Mañana puede ser tu moto, tu vecino o tú mismo. No seamos espectadores; seamos la primera línea de defensa de nuestra comunidad.

Porque entre moteros nos cuidamos… y porque la indiferencia también roba.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?