Conéctate con nosotros

Mundo

1era Válida GP Colombia 2014

El sábado 15 y domingo 16 de marzo se llevó a cabo la Primera Válida del Campeonato Nacional GP Colombia Casarella de Velocidad en el Autódromo de Tocancipá, mostrando algunas novedades para la competencia en este 2014.

Publicado

en


Sin lugar a dudas, una de las sorpresas fue la creación de la Ninja Cup 300 que se constituye en la evolución de la conocida Ninja Cup 250 que sigue en curso, y que permite por fin a los pilotos anciosos por correr esta referencia, disfrutar de las prestaciones que esta moto con muchos genes de competencia les ofrece. La Ninja Cup es el “semillero” que quiere promocionar Kawasaki para que sea accesible para todos los usuarios de la marca.

 

NINJA CUP 300

Precisamente entrando en materia, el inicio de la competencia en la Ninja Cup 300 generó gran expectativa entre pilotos y público en general para que desde temprano, empiecen a relucir nombres y favoritos para pelear por las posiciones privilegiadas. Fueron en total 15 pilotos en esta categoría quienes arrancaron en la grilla, y cabe anotar que en mayoría, pertenecen a la Liga de Motociclismo de Antioquia. Aquí fue una disputa a dos mangas en las que se mostraron los bríos de cada piloto, especialmente de Santiago Jaramillo de la liga antioqueña, Braian Mojica de la liga del Valle (Campeón de la Ninja Cup 250 en 2013) y Daniel Fernández de Antioquia.

Anuncio

La primera manga dio como vencedor a Jaramillo, seguido por Mojica y Alejandro Henao de Antioquia, sin embargo fue en la segunda manga donde se pelearon el honor de subir al podio siendo los mejores. Al iniciar, toma la delantera el piloto Braian Mojica quien también incursiona en la categoría de los 1000 cc, desde el inicio le seguía muy de cerca a 0,5 milésimas el piloto Jaramillo, estos dos protagonizando un duelo de titanes bien interesante dejando al tercero parcialmente a 2 segundos.

En la segunda vuelta el piloto bogotano Santiago Villa que corría en la sexta posición asciende a la cuarta  y visualiza a los punteros a casi 3 segundos. En la tercera vuelta Villa ya es tercero y se acerca a Jaramillo, al tiempo que infortunadamente el piloto Jean Hernández de la Liga del Valle sufre una caída sin mayores consecuencias que lo dejó por fuera.  En la cuarta vuelta se mete entre los tres de punta el piloto Daniel Fernández y le coge ventaja a Villa por más de 5 segundos.
En la vuelta número seis Mojica y Jaramillo acentúan su ventaja frente a Hernández y a Villa con más de 6  segundos de ventaja. Llegando a la séptima vuelta Jaramillo presenta dificultades pero aquí salió a relucir toda la casta y linaje del paisa, y en un final casi de foto finish, logró arrebatarle el primer lugar a Braian Mojica quien venía haciendo un estupendo primer lugar a tan solo centímetros de la bandera a cuadros, Fernández fue tercero y Villa Cuarto.

SUPERSPORT

Otra de las categorías que se vivió con mucha intensidad fue la de Supersport ya que el piloto de punta Mauricio Palacio “Peleciño”  empieza asumiendo la punta seguido a tres segundos por el venezolano Franklin Revelon y Raúl Alzate. Ya en la tercera vuelta Palacio le saca más de 6 segundos de ventaja al segundo y 7 al tercero. Conforme pasaban los giros, se acentuaba el dominio del piloto antioqueño, en la quinta vuelta Palacio ya le sacaba 10 segundos y dos giros más adelante les aventajaría por más de 12 al segundo y tercero que pasan con diferencia de una milésima. La carrera se tornó vibrante al mirar quién se quedaría con el segundo lugar, Alzate y Revelon marchaban codo a codo en cada curva. En la sexta vuelta Daniel Guzmán del Cauca se ubica cuarto y en la octava vuelta Reveron pasa a Alzate en la recta de la grilla pero el tercero le sigue muy de cerca. Reveron ya en la novena vuelta saca una luz a Alzate y Guzmán se mantiene en el cuarto lugar. En el décimo giro Juan Montero y Andrés Mera abandonan por problemas mecánicos y ya casi llegando al final, Palacio ya les había sacado vuelta de ventaja a 6 pilotos. El cuarto lugar ahora en el último giro fue para Sergio Restrepo quien mantuvo regularidad y atacó al final.

CATEGORÍA 150

La categoría 150 fue la que más participación de pilotos tuvo en la primera jornada del GP Colombia, fue una contienda a 10 giros. Iniciando la competencia el conocido piloto Rigo Salzar no pudo arrancar por problemas mecánicos y vio pasar a sus rivales desde la grilla de partida. En esta carrera las condiciones se dieron para el piloto César Durán de la Liga de Santander, seguido por una dupla valluna a la que tuvimos oportunidad de entrevistar así como al presidente de la Liga, compuesta por Jhon Mario García y Carlos Almeida respectivamente. (Ver entrevista en el video de esta nota).

Anuncio

Otros resultados…

200 4T

Aquí se destacó la Liga del Casanare gracias al gran trabajo realizado por el único piloto de la liga en esta categoría Adolfo Rocha, quien se llevó el primer lugar seguido por once pilotos antioqueños  y 3 de Bogotá.

SUPERMOTO

Esta categoría es una de las más apetecidas por las ligas, de hecho es una de las pocas en que 7 ligas del país cuentan con pilotos para disputar las primeras posiciones. En la final de la categoría de Supermoto, las dos primeras posiciones fueron para el Valle con los pilotos Diego Rojas (actual campeón) y Rigo Salazar respectivamente, seguidos por Héctor Aguirre de Caldas y Jimmy Escobar de Antioquia del equipo Repsol quien también trabaja con la marca en la reconocida empresa IGB de Medellín. A propósito, hablamos con Andrés Vélez de Repsol y nos contó de los proyectos y el persistente apoyo que la marca le brinda al motociclismo deportivo en Colombia. (Ver entrevista en el video de esta nota).

115 EXPERTOS

Anuncio

Esta categoría es una de las que más emociones genera en los espectadores ya que la carrera por los primeros lugares es intensa al estar siempre tan cerca y en la que se juega a aprovechar el descuido y los errores de los demás pilotos para sacar de ventaja. Aquí luego de un intenso duelo entre los pilotos de las ligas del Meta, de Santander, del Valle, de Antioquia, de Casanare y del Huila, el piloto del Meta Leonardo Barrera logra pasar primero por muy poco seguido de la dupla santandereana compuesta por Reinel Gómez y Sandro Mantilla.

SUPERBIKE

1° Carlos Ortiz

2° Camilo Correa

3° Luis Mazzutti

250

Anuncio

1° Daniel Pulgarín

2° Esteban “El Pollo” López

3° Jorge Quevedo

En el intermedio de la jornada, se llevó a cabo una válida relámpago de Pocket Bike (mini motos) a modo de exhibición con niños desde la edad de los 5 años, abriendo de esta manera la posibilidad para que los más pequeños también puedan participar del GP Colombia.

Al final de la válida, la lluvia redujo la velocidad pero no las ganas de competir en el evento de velocidad más importante del país. El próximo GP Colombia se llevará a cabo los días 30 de mayo y 1 de junio.

Mañana todos los resultados.

Anuncio

Galería de Fotos

{gallery}2014/03_marzo/fotosgpsubir{/gallery}

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Suzuki hará cambios en la Gixxer y V-strom. ¿Cuáles son?

Suzuki no para de enamorar a sus fieles seguidores o aquellos que sienten interés por la marca. Lo que les contaremos tiene que ver con la Gixxer y V-strom. Un 2025 renovado.

Publicado

en

Por

PubliMotos

Lo principal es dejar en claro que los cambios se dan en India, pero ojo, a Colombia no demoran en llegar y todos somos conocedores de eso. Toda la serie Gixxer y V-Strom SX ya son compatibles con Euro 5 (en India), el código de ellos es OBD-2B. Se estaban demorando porque algunas motos de Suzuki en este país seguían siendo norma Euro 3.

Por otro lado, la reconocida marca japonesa ha decidido actualizar la paleta de colores de estos modelos, ofreciendo opciones que combinan estilo moderno y un aire fresco para el nuevo año. Aunque los cambios no afectan las especificaciones técnicas, esta renovación estética busca captar la atención de nuevos clientes y satisfacer a los usuarios fieles de la marca.

Los cambios en Suzuki

V-Strom SX: vendrá en tres presentaciones, Champion Yellow No 2, Glass Sparkle Black y Metallic Sonoma Red.

Lea: Se viene lanzamiento de un scooter 160cc en Colombia, Hero viene a competirle a Yamaha y SYM

Gixxer 250 y SF 250: llegarán en tres colores, un negro mate metalizado monocromático y 2 acabados bitono, negro mate metalizado con rojo burdeos mate metalizado y azul tritón metalizado con blanco glaciar perlado.

Gixxer 150 y SF 150: en tres colores nuevos harán presencia, azul metálico tritón/blanco glaciar perlado, negro brillante y gris metálico Oort/verde metálico lush.

Kenichi Umeda, director general de Suzuki Motorcycle India, afirmó: “con el lanzamiento de motocicletas compatibles con OBD-2B (Euro 5), nos alineamos con las próximas regulaciones gubernamentales y, al mismo tiempo, ofrecemos el mejor rendimiento en nuestros productos. Esta gama actualizada de motocicletas no solo ofrece tecnología avanzada, sino que también ofrece nuevas opciones de color para que nuestros clientes elijan”.

Anuncio

De su interés: Una nueva deportiva. Hero Karizma XMR 250 se lanzará este 2025

Con estos cambios, Suzuki demuestra que el diseño y la estética siguen siendo aspectos clave en la industria de las motocicletas. Si bien las mejoras en tecnología y rendimiento son importantes, los detalles visuales continúan marcando la diferencia en un mercado altamente competitivo.

La renovación en los colores de las Gixxer y V-Strom no tenemos duda que será todo un éxito en el mercado nacional. Resta conocer fechas de llegada y para eso PubliMotos estará al frente de la noticia y detalles.

Seguir leyendo

Actualidad

¡OFICIAL! La renovada Honda NC750X llega con toda. Aquí los detalles

Una vez más Honda, actualiza una de sus exitosas versiones, la NC750X. Sí llega a Colombia este 2025. Les brindamos los cambios más significativos.

Publicado

en

Por

Honda ha presentado la nueva NC750X 2025, una actualización que refuerza su posición como una de las motocicletas más versátiles y populares en el segmento de media cilindrada. Con este modelo, Honda sigue ofreciendo mejoras sustanciales tanto en diseño como en tecnología. Si le hacen esto es porque un éxito si es.

Más allá de los cambios generales que esta moto pueda tener, Honda le apuesta a una moto que sirva para esos viajes largos, para movilizarse en la ciudad. Indagando con personal de Honda, nos cuentan que su principal novedad está en el tablero, sin descuidar lo demás, claro está. Igualmente, exploremos.

Tecnología de última generación

Uno de los aspectos más destacados de esta actualización es la incorporación de tecnología avanzada. La NC750X 2025 cuenta con un panel de instrumentos TFT completamente digital de cinco pulgadas, que permite al piloto personalizar la información y disfrutar de conectividad con dispositivos móviles por medio de la App Honda RoadSync; desde el mando izquierdo se puede manipular su uso y herramientas.

Lea: ¿Si llega o no? Nueva Hero Xpulse 210. Atención a los detalles

Adicionalmente, ofrece modos de manejo ajustables, control de tracción y un sistema de frenos ABS que garantizan mayor seguridad en cualquier condición de carretera.

La Honda NC750X se conoce por ser una moto versátil, que sea manejable por muchos. Este modelo viene equipado con un motor bicilíndrico en paralelo de 745 cc, capaz de generar una potencia máxima de 58,6 caballos de fuerza a 6.750 rpm y un torque de 69 Nm a 4.750 rpm. Se dice que tiene un consumo cercano a los 80 km x galón, nosotros en algún momento pondremos a prueba esto.

Anuncio

El modelo ofrece dos opciones en cuanto a transmisión: un embrague asistido con función antirrebote, ideal para quienes prefieren mayor control y una versión con sistema DCT de doble embrague automático.

Parte ciclo y mejoras técnicas de la Honda

En cuanto a la estructura y componentes mecánicos, la NC750X 2025 mantiene el confiable chasis de acero tipo diamante, complementado con una horquilla telescópica Showa de 41 mm con válvulas de doble flexión y un sistema trasero monoshock Pro-Link ajustable en precarga.

Amplíe: Una nueva moto 900 cc estaría próxima a lanzarse

Las ruedas de 17 pulgadas, ahora más ligeras, contribuyen a mejorar la maniobrabilidad. Por su parte, el sistema de frenos delantero ha sido actualizado con dos discos de 296 mm y pinzas de doble pistón, reemplazando el único disco de 320 mm de la versión previa. Esto mejora de forma significativa la capacidad de frenado, acompañado del sistema ABS que viene de serie.

Otro plus es que estrena un sistema de luces de emergencia que se activan en caso de frenadas bruscas, aumentando la seguridad del piloto y de los demás usuarios de la vía.

¿Cuándo llega la nueva versión?

Se dará el 10 de febrero de 2025, esperemos en Colombia cuando se dará, es oficial que será este 2025, por confirmar fecha oficial.

Les dejamos un video de nuestro canal de YouTube, los leeremos y esperamos que nuestros contenidos les agrade.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

El campeón del mundo se despide del Rally Dakar. Ross Branch de Hero no va más. Esto le pasó

Una nueva mala noticia para Hero, el actual campeón del mundo se despide del peligroso y extremo Rally Dakar. Sufrió un accidente y queda por fuera. Les brindamos los detalles.

Publicado

en

El piloto botsuano Ross Branch, integrante del equipo Hero Motosports Team Rally, sufrió un desafortunado accidente durante la etapa 6 del Rally Dakar 2025, poniendo fin prematuramente a su participación en la competencia. La etapa, que se llevó a cabo entre Ha’il y Al Duwadimi, incluía 606 kilómetros de especial cronometrada, caracterizados por dunas desafiantes y terrenos rocosos que pusieron a prueba la resistencia de los competidores.

Un momento duro para Ross y Hero

El incidente ocurrió aproximadamente en el kilómetro 48 de la especial, cuando Branch perdió el control de su moto al atravesar una sección dura con terrenos extraños. Según informes preliminares, el piloto sufrió una caída que provocó lesiones que, aunque no comprometen su vida, le impiden continuar en la carrera. Los servicios médicos del Dakar actuaron de inmediato, trasladándolo en helicóptero a un centro médico cercano para una evaluación exhaustiva.

Ross es el actual campeón del mundo W2RC del Rallye du Maroc en 2024, Branch llegaba a esta edición del Dakar como uno de los favoritos y quería ir detrás de su primer titulo este 2025.

Lea: Una nueva moto 900 cc estaría próxima a lanzarse

Ross Branch había comenzado esta edición del Dakar con gran ímpetu, colocándose consistentemente entre los mejores pilotos en las etapas iniciales. Su desempeño lo había posicionado como uno de los favoritos para luchar por el podio en la categoría de motos. Antes de la etapa 6, ocupaba el cuarto lugar en la clasificación general, mostrando una combinación de velocidad y precisión en terrenos complicados.

El botsuano, conocido como el «Velocista de Kalahari», ha sido uno de los rostros más destacados del Hero Motosports Team Rally. Este accidente marca un duro golpe no solo para él, sino también para su equipo, que ha trabajado intensamente para consolidarse como un contendiente serio en el rally más exigente del mundo, dejando así a dos pilotos principales fuera del Rally.

Anuncio

Son dos los pilotos que quedaron fuera

Recordar que Sebastián Bühler en los primeros días se lesionó y quedó por fuera, ahora le tocó al campeón del mundo despedirse del Dakar 2025.

Amplíe: Este sería el increíble lanzamiento de Harley-Davidson en los próximos días

En declaraciones breves proporcionadas por el equipo, Branch expresó su tristeza por abandonar la carrera. “Es muy frustrante terminar el Dakar de esta manera. Me sentía fuerte y confiado, pero así son los rallys. Ahora solo queda enfocarme en mi recuperación y en volver más fuerte,” comentó el piloto desde el hospital.

El Rally Dakar 2025 ha demostrado una vez más su naturaleza impredecible y extrema. Las duras condiciones del desierto saudí no perdonan errores y cada año el Rally se cobra el retiro de pilotos experimentados, subrayando lo exigente que es esta competencia tanto física como mentalmente.

La salida de Ross Branch deja un vacío en la lucha por los primeros lugares, pero su espíritu combativo y su habilidad seguirán siendo una inspiración para muchos. Mientras tanto, Hero Motosports continuará enfocándose en Jose Ignacio Cornejo, un chileno que viene peleando y está dentro de los primeros 10 en la general.

Detalle: Es verdad. Llega la nueva Hero Hunk 160R Blue Black a Colombia este 2025

Anuncio

La comunidad del Dakar, conocida por su sentido de camaradería, ha expresado su apoyo a Branch en este difícil momento. El botsuano ya está enfocado en su recuperación y su gente confía en que pronto lo verán regresar a los terrenos desafiantes que tanto ama.

Desde PubliMotos enviamos un saludo gigante al piloto de Hero MotoSports Team Rally, desearle pronta recuperación y que lo esperamos con más fuerza. From PubliMotos we send a giant greeting to the Hero MotoSports Team Rally rider, wish him a speedy recovery and that we wait for him with more strength.

Seguir leyendo

Tendencias