Mundo
275 docentes fueron capacitados en ‘Seguridad Vial’
Educar a los niños, niñas y adolescentes sobre seguridad vial, es la prioridad del programa adelantado por la Secretaría Distrital de Movilidad y la Universidad de Cundinamarca
Como parte de un programa que busca fomentar y difundir la seguridad vial a través de la educación, la Secretaría Distrital de Movilidad y la Universidad de Cundinamarca certificaron a 275 docentes de instituciones públicas y privadas de la capital del país.

Con este proceso, los educadores son acreditados como profesionales con formación en seguridad vial y están preparados para adiestrar en el tema a los niños y jóvenes de las diferentes entidades educativas.
Esto demuestra lo fundamental que es formar a los futuros conductores y usuarios de las vías, comenzando por los niños, niñas y adolescentes de jardines y colegios, sensibilizándolos desde corta edad sobre el respeto de las normas y la necesidad de ser prudentes en las calles y carreteras.
El peatón siempre tendrá prioridad en el sistema de movilidad vial, pero éste debe hacer uso de los espacios establecidos y respetar las normas.
La capacitación se realizó a través de la metodología de seminarios presenciales, de 24 horas académicas de duración, organizados a través de un contrato interadministrativo firmado con la Universidad de Cundinamarca.
Según Liliana Bohórquez, directora de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito de la Secretaría Distrital de Movilidad, “esta iniciativa ha sido avalada ante la Secretaría de Educación, de modo que será un programa permanente de formación de docentes en seguridad vial, y extendemos una invitación al resto de ciudades del país para que usen este modelo y conseguir así que con educación las cifras de muertos y lesionados se reduzcan”.
Estos 275 docentes, se suman a los 350 que ya fueron instruidos en dicha temática y junto a 108 funcionarios de la administración distrital que también recibieron la capacitación. Respecto a la formación de estos empleados públicos, Bohórquez agregó: “los funcionarios de la administración distrital son los primeros llamados a cambiar el chip del comportamiento ciudadano en el sistema de movilidad de la ciudad”.
El objetivo es que los educadores que asistieron a los seminarios se conviertan en multiplicadores de la seguridad vial a través de dos mecanismos: transmitiendo la información a los estudiantes y compartiendo el conocimiento con los padres de familia, los docentes y la comunidad en general.
Todos los actores de la movilidad deben poner de su parte para reducir los índices de accidentalidad.
La funcionaria concluyó: “mejorar las condiciones de movilidad de las ciudades es posible, pero depende en gran medida de las conductas y comportamientos de cada uno de los ciudadanos, es la oportunidad que tenemos todos los colombianos de mostrar civismo y cultura a través de unas buenas prácticas y entender que el peatón tiene la prelación en el sistema de movilidad”.
Datos de interés
El proceso de capacitación se empezó a impartir en diciembre de 2012.
Un grupo especial de 25 conductores y monitoras de transporte escolar también recibieron un reconocimiento por formar parte de este proceso de aprendizaje.
En total, 625 docentes recibieron la acreditación del ‘Programa de formación en Seguridad Vial’.
-
Actualidad6 días atras
¡Una moto para todo tipo de terreno! Nueva versión de la Kawasaki KLX230 DF 2026
-
Actualidad6 días atras
Así llega la KTM 250 Duke 2025 para cambiar el segmento de las motos ligeras.
-
Actualidad5 días atras
¿Qué trae de nuevo esta moto? La Kawasaki Vulcan S 2026 llegaría a cambiar el cruiser urbano
-
Actualidad6 días atras
¡Golpe al segmento premium! Llega la Indian Scout 2025. ¿Una moto clásica americana?
-
Actualidad5 días atras
¿Fan de Marvel? La moto TVS Raider SSE llega con dos ediciones especiales.
-
Actualidad6 días atras
Norton + TVS: la alianza que busca revivir a la histórica marca de motos desde India
-
Actualidad5 días atras
¡Diseño europeo a precio asiático! Así es la sorprendente moto de QJMotor
-
Actualidad6 días atras
Conocimos una de las plantas de lubricantes más importantes de Colombia