Mundo
Abril, mes de la prevención y la seguridad vial para motociclistas en Bogotá
Las cifras son preocupantes, toda vez que en lo corrido del año 2016, en el 27% de los accidentes ha estado involucrada una motocicleta, frente al 15% el año anterior.

- Lo más importante es que cada ciudadano se comprometa a mejorar su comportamiento en la vía: peatón, ciclista, motociclista, conductor de vehículo particular o de servicio público.
- En lo corrido del año, en el 27% de los accidentes en Bogotá ha estado involucrada una motocicleta, frente al 15% el año anterior.
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá y la Policía de Tránsito están implementando la campaña “Abril, mes de la prevención y la seguridad vial para motociclistas en Bogotá”. Con el fin de disminuir los índices de accidentalidad en que se ven involucrados los motociclistas en la capital de la república; para lo cual se empezaron a tomar medidas para ejercer mayor control sobre los comportamientos riesgosos frecuentemente vistos en los conductores de motos, al igual que se intensificaran campañas pedagógicas, radares de velocidad, así como el control de las habilidades de manejo y la documentación pertinente (Soat, tecno mecánica, etc).
{play}images/archivos/audios/audio_01_Juan_Pablo_Bocarejo_Abril_mes_prevencion_.mp3{/play} Declaraciones del secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo
Las cifras son preocupantes, toda vez que en lo corrido del año 2016, en el 27% de los accidentes ha estado involucrada una motocicleta, frente al 15% el año anterior; igualmente de los 83 fallecidos en siniestros viales entre enero y febrero, 23 fueron motociclistas.
{play}images/archivos/audios/audio_02_Juan_Pablo_Bocarejo_Abril_mes_prevencion_.mp3{/play} Declaraciones del secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo
La administración Distrital quiere que la ciudadanía comprenda la importancia de tomar decisiones responsables en el momento de seleccionar una motocicleta como medio de transporte, la cual puede representar un ahorro importante, tanto en tiempos de movilización, como en la economía familiar; pero también significa una responsabilidad, que si no se asume adecuadamente puede traer consecuencias fatales. Todos debemos conocer los riesgos asociados con las motocicletas y asumir una posición responsable con los demás actores de las vías. “En Bogotá nos proponemos reducir las muertes de motociclistas en las vías”, señaló el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo.
Actividades del plan “Abril, mes de la prevención y la seguridad vial para motociclistas en Bogotá”:
Radares de velocidad: Una de las principales causas de siniestros en la vía, donde están involucrados los motociclistas es la velocidad. Por eso la SDM acordó con la Policía de Tránsito intensificar los controles usando radares de velocidad que, además, tienen cámaras integradas para tomar fotos de las placas de las motos para imponer comparendos a los infractores. Serán en zonas críticas como la Av. Boyacá y la calle 13.
Más controles en vía: Se concentran en comportamientos riesgosos de parte de motociclistas como embriaguez y conducir en zigzag.
Control de requisitos de conducción: Operativos para verificar existencia y estado de las licencias de conducción y del SOAT.
Campañas de sensibilización en seguridad vial en vía: Sobre temas relacionados con la prevención de la conducción bajo los efectos del alcohol; exceso de velocidad y conducción responsable; verificación de documentos y cumplimiento de normas de tránsito; control de maniobras peligrosas y manejo preventivo.
Pruebas de pericia para motociclistas: Se realizan en un espacio de la ciudad acondicionado como pista para hacer el Test de conducción a motociclistas, con la guía y orientación de pedagogos de la Policía de Tránsito y Transporte de Bogotá. Busca enseñar técnicas para la conducción de motocicletas y el desarrollo de habilidades en los motociclistas para una conducción más segura.
Reuniones con líderes de motociclistas: La Secretaría Distrital de Movilidad sostendrá reuniones con líderes de los Clubes de motociclistas de la ciudad para trabajar conjuntamente con ellos, y de la mano con la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), el Plan de Seguridad Vial de largo plazo para motociclistas en Bogotá.
Pruebas de habilidades con la Policía de Tránsito
La Policía de Tránsito ha realizado un Test Drive de pista, basado en el manual para obtener la autorización de conducción de vehículos en la Policía Nacional, donde por características de la vía se permita la ubicación de una pista con conos, en la cual se permita evaluar la destreza en la conducción de los motociclistas que transitan por las vías nacionales, pasando la pista sin la necesidad de hacer algún tipo de detención o apoyando los pies sobre el piso para mantener su equilibrio; con el fin de evidenciar errores en la conducción o fallas que pueda tener la motocicleta.
La ejecución de esta actividad es realizada por los funcionarios del Grupo de Prevención Vial de la Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá, los cuales después de haber instalado correctamente la pista, harán parada a un grupo de motociclistas, escogidos al azar para la realización de la siguiente actividad:
• Un policía realiza una charla de inducción a los motociclistas participantes de la actividad, exaltándoles sobre la importancia de conocer adecuadamente la motocicleta y saberla maniobrar de una manera correcta.
• Un policía realiza en una motocicleta de servicio oficial la prueba de manejo en la pista, mostrándole a los participantes la manera adecuada de cruzar la pista de conducción.
• Se realiza reconocimiento de pista por parte de los participantes, llevando la motocicleta apagada y de la mano, con el fin de que el motociclista se familiarice con la pista, conozca el peso de su vehículo, y se dé cuenta que el vehículo sí pasa adecuadamente por la pista.
• Se da inicio a la pista; motociclista por motociclista, verificando la adecuada utilización de elementos de protección y haciendo acompañamiento, personalizado a cada participante, verificando cantidad de veces que el conductor tenga que apoyar el pie en piso.
• Al terminar de cruzar la pista el participante, recibe las observaciones por parte del policial que realiza la prueba, dándole a conocer los posibles errores en la realización de la misma y enseñándoles técnicas adecuadas para conducir este tipo de vehículo automotor.
{play}images/archivos/audios/audio_03_Juan_Pablo_Bocarejo_Abril_mes_prevencion_.mp3{/play} Declaraciones del secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo
¿En qué lugares de la ciudad se están realizando?
Teniendo presente las posibilidades que permite la vía y afluencia de motociclistas, para la realización de estas pruebas, se tienen los siguientes puntos identificados para la realización de esta práctica:
• Avenida NQS con Calle 53B
• Carrera 30 con Calle 17 sur
• Av. Boyacá con Calle 35 sur
• Av. Boyacá con Calle 53
• Calle 13 con Carrera 98 (Fotón)
• Av. Caracas con Calle 27 sur
-
Actualidad1 día atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Actualidad3 días atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad2 días atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Actualidad2 días atras
Motos vs. drones | tácticas de combate
-
Actualidad2 días atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Accesorios15 horas atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia