Conéctate con nosotros

Mundo

Adiós a las motos a gasolina, ¡Hola hidrógeno!

Podrían tener 10 veces más autonomía que una batería de litio

Publicado

en

Los vehículos de motores eléctricos, con pilas procesadoras de hidrógeno, en la actualidad son realmente pocos, pues  entre los múltiples factores que juegan en contra de  la implementación están: pocos lugares para recargar hidrógeno, el químico en alto grado de pureza es costoso y la tecnología también lo es; por ende, parece que es más sencillo invertir en baterías y en estaciones de recarga.

Y aunque suena lógico pensar en el gran potencial del litio, este tiene contras que tampoco lo hacen atractivo, en primera instancia, la dificultad para encontrar puntos de carga adecuados, la dependencia de los mismos, el almacenaje limitado y el tiempo que toma llegar al 100% de carga, lo que en general, se mide en horas.

Para dar solución a los problemas, los expertos del Instituto Fraunhofer de Tecnología de Fabricación y Materiales Avanzados IFAM en Dresde, inventaron una pasta que facilita el almacenamiento y el transporte del hidrógeno: Powerpaste, se trata de una masa basada en hidruro de magnesio sólido, la cual, al mezclarse con agua, libera el suficiente hidrógeno para alimentar las celdas de conversión y aprovechar la carga eléctrica en los motores alternativos.

Tal vez lo mejor del Powerpaste, es que no necesita de infraestructura avanzada para el almacenamiento, ni para el transporte, por lo que podría estar perfectamente en una bodega, por ejemplo. Esto se traduce en que cualquier estación de gasolina le bastaría con hacer pequeñas inversiones para mantener el producto a disposición, y depender de la demanda para, poco a poco, ir aumentándola.

Por otro lado, al encontrar un modo de empaque eficiente, como una caja de 1kg, significa que la cantidad que puede llevar una moto podría exceder la capacidad del tanque, es como si en una maleta pudiéramos llevar mucho más combustible para viajes o trayectos largos, lo que es tremendamente positivo, cuando los estudios han demostrado que la Powerpaste tiene una densidad energética 10 veces mayor que el litio, por lo mismo, podríamos mantener mucha menor cantidad volumétrica para recorrer la misma distancia, o aumentar notablemente la autonomía.

Fraunhofer asegura que tendrá lista su fábrica a lo largo del año y que van a producir unas cuatro toneladas anuales de este compuesto, y aunque pueda ser poco y hasta costoso, es posible que con el tiempo se masifique y haya reducción de precios, pues no olvidemos que el hidrógeno es uno de los elementos de la tabla periódica más abundantes en el planeta tierra.

Anuncio

Por último, con una motivación como esta, se anima a que más fabricantes se atrevan a intentar trabajar con motores a hidrógeno y de alguna manera, democratizar y poner al alcance esta tecnología, aunque esto potencialmente sucederá a largo plazo.

También te puede interesar: 

La nueva Honda CB350 RS no era tan scrambler como nos prometieron

El gobierno del lado de los motociclistas ¿Qué se traerán entre manos?

¿Vale la pena ponerle bujías de iridium a la moto?

Anuncio

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

La Royal Enfield Himalayan que cambiará el off-road para siempre

La Royal Enfield Himalayan Electric ya no es solo una idea futurista: es una realidad que avanza con fuerza. La icónica marca se sube al tren de la movilidad sostenible, apostando por la tecnología limpia sin perder su espíritu aventurero.

Publicado

en

Por

Luego del prototipo HIM-E revelado en el EICMA 2023, la icónica marca india vuelve a sorprender al mundo: unidades en fase avanzada de esta moto eléctrica todoterreno fueron espiadas en Ladakh, donde ejecutivos de alto nivel de la marca las estarían probando en secreto.

¿El futuro del off-road? Todo apunta a que sí

La Himalayan Electric representa el siguiente gran paso de Royal Enfield en la movilidad eléctrica. Lo que antes fue un rudimentario concepto ahora se transforma en una máquina lista para conquistar terrenos extremos. Y no hablamos de simples rumores: las fotos espía muestran un modelo robusto y muy cercano a su versión de producción.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Componentes premium para dominar la aventura

Esta Himalayan eléctrica no escatima en tecnología:

  • Ruedas de enduro SM Pro Platinum con neumáticos Bridgestone Battlax Adventurecross.
  • Suspensión de lujo: horquillas USD totalmente ajustables y un monoamortiguador Ohlins.
  • Sistema de frenos con discos lobulados y pinzas Nissin, más depósitos de freno visibles en el manillar.
  • Un sofisticado tablero digital ECUMASTER de 7”, estilo rally.

Amplíe: Llega la QJ SRT 300 DX la nueva rival de Honda Sahara 300 Rally

Además, el chasis y subchasis están fabricados en aluminio personalizado, con detalles que podrían representar la topografía del Himalaya. Todo indica que Royal Enfield no solo busca electrificar su línea, sino también elevar el estándar en el segmento adventure eléctrico.

Motor y batería integrados al chasis: eficiencia y diseño funcional

El diseño continúa priorizando la funcionalidad sobre la estética, manteniendo el ADN aventurero que caracteriza a la gama Himalayan. La batería y el motor están integrados al chasis como parte estructural, una decisión técnica que mejora el rendimiento general.

¿Cuándo se lanza la Himalayan Electric?

Aún no hay una fecha oficial, pero las pruebas avanzadas sugieren que el lanzamiento podría estar más cerca de lo que creemos. Todo apunta a que este modelo ofrecerá una potencia similar a la Himalayan 450, ideal para quienes buscan una moto eléctrica sin perder el espíritu salvaje de la marca.

Lea: ¡Retraso Inesperado! Hero Xoom aplaza entregas hasta septiembre

¿Listo para el futuro del motociclismo de aventura?

Royal Enfield Himalayan Electric podría marcar un antes y un después en el mundo de las motos eléctricas off-road. Sigue conectado a PubliMotos.com para no perderte ningún detalle sobre su lanzamiento, especificaciones oficiales y primeras pruebas en campo real.

Seguir leyendo

Actualidad

Mejoras a la Kawasaki Z900. La indiscutible reina de las naked

La nueva Kawasaki Z900 2025 acaba de llegar al mercado indio y ha dejado claro que no es solo una actualización menor.

Publicado

en

Por

La Kawasaki naked japonesa más deseada del segmento medio-alto ahora es más agresiva, tecnológica y poderosa. ¿Estás listo para dominar las calles con esta bestia?

Diseño más afilado y con alma «streetfighter»

A primera vista, la Z900 luce un diseño más definido y feroz, gracias a su nuevo faro LED y líneas de carrocería más angulosas. Un detalle curioso: Kawasaki dejó atrás la icónica luz trasera en forma de “Z” y apostó por una versión LED más moderna y elegante, sin perder el ADN radical de la serie.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Motor y rendimiento que imponen respeto

El corazón de esta máquina sigue siendo un cuatro cilindros en línea de 948 cc, que ahora entrega 123 caballos de fuerza y 97,4 Nm de torque. Potencia de sobra para los que aman acelerar sin mirar atrás. Todo esto, gestionado por una caja de cambios de seis velocidades que promete una experiencia brutal, pero refinada.

Amplíe: Llega la QJ SRT 300 DX la nueva rival de Honda Sahara 300 Rally

Tecnología que hace la diferencia

Una de las grandes sorpresas es que la Z900 ahora incorpora asistencia IMU, lo que le permite ofrecer control de tracción y ABS en curvas, dos elementos que elevan el nivel de seguridad y rendimiento en conducción deportiva.

Además, incluye modos de conducción y dos niveles de potencia, adaptándose a tu estilo, ya sea para rodar tranquilo por la ciudad o devorar curvas en carretera.

Lea: ¡Retraso Inesperado! Hero Xoom aplaza entregas hasta septiembre

Conectividad total

La nueva pantalla TFT con Bluetooth no solo es más clara y moderna, sino que también te conecta con tu smartphone para ver llamadas, notificaciones y más. La información que necesitas, siempre a la vista.

¿Llegará pronto a Latinoamérica?

Todo indica que Kawasaki prepara el terreno para lanzar esta versión en más mercados. Y si sigue la tendencia de lanzamientos anteriores, Latinoamérica podría recibirla en los próximos meses.

Seguir leyendo

Actualidad

¡Honda CB750 Hornet 2025! ¿La naked más completa de su segmento?

La Honda CB750 Hornet ha aterrizado oficialmente en India y viene decidida a sacudir el terreno de las motos naked de media-alta cilindrada.

Publicado

en

Por

Con un diseño agresivo, tecnología avanzada y una ficha técnica que impone respeto, esta bestia japonesa, Honda, se perfila como una de las propuestas más serias del segmento. ¿Llegará a Latinoamérica? Aquí te lo contamos todo.

Diseño que impone a primera vista

Honda ha apostado por una estética agresiva y funcional, destacando su faro angular LED, un depósito musculoso y un colín elevado que potencia su espíritu deportivo. El diseño incluye detalles como las extensiones del tanque perfectamente integradas y partes del chasis al descubierto, lo que aporta una sensación de robustez y rudeza.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Motor y rendimiento: pura adrenalina

El corazón de la CB750 Hornet es un bicilíndrico en paralelo de 755 cc, que entrega 90,5 caballos de fuerza a 9500 rpm y 75 Nm de torque a 7250 rpm, cifras que la colocan por encima de muchas rivales directas. Este motor va acoplado a una transmisión de seis velocidades, perfecta para quienes buscan versatilidad tanto en ciudad como en carretera.

Suspensiones y frenos: precisión japonesa

Debajo de su imponente carrocería, se esconde un bastidor de acero acompañado de una horquilla invertida Showa SFF-BP USD y un monoamortiguador trasero, que garantizan un manejo ágil y estable. En cuanto a frenos, equipa doble disco delantero de 296 mm y disco trasero de 240 mm, todo respaldado por un sistema ABS de doble canal.

Amplíe: Así llega la nueva Bajaj Dominar 400 ¿la mejor del segmento?

Tecnología de punta y conectividad

La Hornet no se queda atrás en cuanto a equipamiento. Viene con una pantalla TFT a color con conectividad Bluetooth, iluminación LED completa, y el sistema HSTC (Honda Selectable Torque Control) que mejora la tracción en diferentes condiciones. Además, incluye cuatro modos de manejo (Sport, Standard, Rain y User), pensados para adaptarse a cada tipo de conductor y entorno.

¿Veremos la CB750 Hornet en Colombia?

Por ahora, Honda ha lanzado esta naked de alto rendimiento en India, pero su llegada a otros mercados emergentes es solo cuestión de tiempo. En Publimotos estaremos atentos para contarte si esta poderosa naked aterriza en Colombia o Latinoamérica.

Lea: ¡La BMW F 900 R ya se fabrica en Sudamérica!

Anuncio

¿Por qué deberías seguir de cerca la CB750 Hornet?

Porque marca un antes y un después en el segmento medio de Honda. Por su diseño, potencia, electrónica y versatilidad, es una fuerte candidata a ser la nueva favorita de los amantes de las naked.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?