Mundo
Bridgestone y su presencia en Colombia
Bridgestone Corporation es una de las principales compañías fabricantes de llantas en el mundo, fue fundada en 1931 por Shojiro Ishibashi en la ciudad Kurume, Fukuoka en Japón.

Hablamos con Herman Marín, gerente de negocios especiales de Bridgestone para Colombia y Ecuador, quien nos contó sobre la presencia de la marca en nuestro país y del portafolio de sus productos para motocicletas.
Enfocada a la categoría UHP (Ultra Alto Desempeño)
PM: ¿Cuál es el portafolio de llantas para moto que Bridgestone tiene para el mercado colombiano y a qué segmentos está dirigido?
Bridgestone: El portafolio de productos de Bridgestone para el mercado de moto en Colombia está compuesto por los siguientes productos:
BATTALX ADVENTURE A40, una goma que ofrece máxima confianza en condiciones mixtas (seco/mojado) y múltiples condiciones climáticas, con un gran desempeño multipropósito.
BATTLAX RACING STREET RS10, desarrollada para el auténtico desempeño deportivo. Incorpora tecnología heredada de la máxima categoría de motociclismo.
BATTLAX SPORT TOURING T30EVO, ideal para el Touring, construida con un compuesto y diseño mejorados para un una excelente respuesta y tracción en condiciones de piso mojado.
BATTLAX HYPERSPORT S21, diseñada y desarrollada con lo último en tecnología para las motocicletas súper deportivas. Máxima tracción para circuitos curvos.
BATTLECROSS X30, la mejor para todos los terrenos, con diseño asimétrico y bloques tipo castillo. Tecnología ‘Cooling Fin’ que ayuda a la disipación del calor.
BATTLAX SC, ideal para el para el uso diario. Ofrece maniobrabilidad y estabilidad para el funcionamiento en la ciudad.
Con respecto a los segmentos, nuestro enfoque está en la categoría UHP (Ultra Alto Desempeño), en donde podemos encontrar motocicletas tipo 250cc Sport, Touring Cruiser, Motocross, Trail, Big Scooter y superior a 600 cc, entre otras.
Es importante tener en cuenta que el desempeño que tienen las motocicletas que se ubican en estas categorías requiere de un alto grado de especialización y en Bridgestone estamos comprometidos en ofrecer productos que cumplen con la exigencia y tecnología que se necesitan. Además, a través de nuestras llantas, brindamos seguridad a los pilotos en cualquier condición y superficie por la que transiten.
PM: ¿Cómo ve Bridgestone el mercado de motos en Colombia, cuál es su expectativa de participación en el mercado?
Bridgestone: De acuerdo con los números del mercado, el país es muy atractivo para el sector de llantas para motocicleta. A julio de 2018, de acuerdo con Andemos, en Colombia se matricularon 308,035 unidades, equivalentes a un crecimiento del 9% con respecto al mismo período de 2017; así que estamos seguros de que las condiciones están dadas para que Bridgestone, con su experiencia, tecnología, calidad e innovación, pueda consolidarse en este mercado para satisfacer las necesidades de los más exigentes amantes de la velocidad y la seguridad.
TE PUEDE INTERESAR
-
TVS Apache RR 310, dinastía deportiva
-
Comparativo Adventure / Touring
-
Presentamos los Jeans Jaque Mate by Publimotos
PM: ¿Los productos para moto que encontramos en Colombia de qué plantas de producción provienen?
Bridgestone: Las llantas para motocicleta que estamos distribuyendo en Colombia son de fabricación radial y las estamos fabricando únicamente en Japón, en donde se encuentra nuestra casa matriz.
PM: ¿Dónde se pueden conseguir las llantas para moto en Colombia? ¿Cuál es su canal de distribución?
Bridgestone: A través de nuestros distribuidores autorizados y especializados Bridgestone. En Colombia contamos con 5 distribuidores de llantas para motos:
Región Occidente: Inversiones OB Creamigo SA.
Región Centro: Grupo Fortia
Región Oriente: Disanmotos
Región Antioquia: Grupo Fortia
Distribuidor nacional: Autofax
PM: ¿Cuál es su opinión sobre el creciente mercado de llantas chinas con cauchos muy duros y que generan poco grip?
Bridgestone: Los conductores de moto en Colombia deben estar muy conscientes de dónde provienen las llantas que están adquiriendo, porque de ellas depende no solo la tecnología que estas conllevan, sino la calidad y seguridad que brindan. Las llantas de Bridgestone que distribuimos en el país, son producidas en nuestras fábricas ubicadas en Japón, y, teniendo en cuenta el segmento al que se destinen, cada una de ella se adapta a los diferentes terrenos y condiciones climáticas que tenemos en Colombia. Un amante de las motocicletas puede de esta forma disfrutar de todo el desempeño y las bondades de nuestras llantas, en una topografía tan diversa como la colombiana, ya que ésta demanda unas características técnicas muy especiales de seguridad y durabilidad, que precisamente nuestras llantas le pueden proporcionar.
PM ¿De qué manera la marca Bridgestone apoya a los deportistas de motos?
Bridgestone: En 2017 iniciamos un patrocinio a jóvenes pilotos de Motocross en México, quienes son verdaderos atletas y que van de acuerdo a la filosofía de competitividad y trabajo en equipo que tenemos en Bridgestone. A partir de este año decidimos patrocinar a un joven piloto de velocidad, que gracias a su disciplina y constancia ha logrado conseguir rápidamente podios en el Racing Bike México. Estamos evaluando extender esta estrategia a otros mercados como el colombiano.
PM: ¿Cuáles son las más recientes tecnologías aplicadas a la fabricación de llantas para motocicletas? ¿Cuáles son sus principales ventajas?
Bridgestone: La última tecnología que tiene Bridgestone se llama GP-Belt, que es un nuevo cinturón estabilizador que permite ampliar la superficie de contacto de la llanta, incrementando adherencia (agarre) y rendimiento en curvas, así mismo reduce el riesgo de derrape. Esta tecnología se encuentra en las llantas radiales deportivas, súper deportivas y categorías Racing.
PM: ¿Han recibido galardones o reconocimientos internacionales por desempeño en algunos de sus modelos de llantas para moto?
Bridgestone: En 2015 ‘Motorrad Test Center’ (BMW) otorgó el 1er lugar a nuestra llanta Battlax Adventure A40, en la categoría de mejor llanta de frenado en piso mojado.
TE PUEDE INTERESAR
-
TVS Apache RR 310, dinastía deportiva
-
Nuevas Royal Enfield Classic e Himalayan con tecnología Euro 4
-
KTM 790 Duke, ya está en Colombia
Actualidad
Las motos perdieron la batalla por esta razón
En teoría, las motos eléctricas debían ser las protagonistas de la transición hacia una movilidad más limpia y silenciosa en Colombia y en el mundo.

Artículo de opinión
Un análisis particular de la situación de patinetas eléctricas en Colombia
Sin embargo, los números no mienten, y según cifras recientes de Andemos, el mercado de motos eléctricas en el país ha caído más de un 40%. Sí, mientras las motos tradicionales siguen disparadas en ventas, las eléctricas se enfrían, y la gran pregunta es: ¿por qué?
Una de las hipótesis más fuertes es que las patinetas eléctricas han absorbido el mercado eléctrico de dos ruedas. Y es que basta salir a cualquier capital del país para notar cómo estos micro vehículos se han tomado las calles, los bicicarriles, los andenes e incluso los parques. Son rápidas, silenciosas y, lo más importante, libres de regulación.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Micro vehículos: ¿solución o zona gris?
El auge de las patinetas no es casualidad. Aunque algunos medios y «expertos» las agrupan como “micro vehículos” o “vehículos personales”, lo cierto es que no existe una regulación nacional clara sobre estos aparatos. No necesitan matrícula, ni SOAT, ni tecnomecánica. No pagan impuestos. Y aunque algunas ciudades han intentado poner orden con normativas locales, lo cierto es que en la práctica andan sin límite.
Amplíe: ¡KTM sigue acelerando en Colombia! Ratifica su compromiso en el país
Lo curioso es que muchas de estas patinetas alcanzan velocidades de más de 50 km/h y ofrecen autonomías cercanas a los 60 kilómetros por carga. Básicamente, los mismos números de una moto eléctrica básica, pero con todos los beneficios de un juguete y sin las obligaciones de un vehículo. ¿Competencia desleal? … puede ser.





¿Y las marcas qué dicen?
Hasta las grandes marcas de motos eléctricas han captado el mensaje. Entrar a las páginas web de NIU o Starker ya no es entrar al mundo de las motos limpias, sino al universo de los “micro vehículos”. Modelos que varían en precio, potencia, autonomía y diseño, pero que se alejan del concepto tradicional de motocicleta.
Lea: ¡Confirmado! La nueva Honda Tornado ya está en Colombia
Tal vez esa es la señal más clara de hacia dónde se está moviendo el mercado: hacia una movilidad ligera, libre y personal. Pero no necesariamente regulada ni segura.
El precio de ser legales
Lo irónico es que las motos eléctricas, a pesar de sus beneficios —no pagan impuesto, el SOAT es casi simbólico y ayudan a reducir la huella ambiental—, siguen atadas al Código Nacional de Tránsito. Eso significa que pueden ser multadas, inmovilizadas y hasta perseguidas por agentes de tránsito. Además, deben someterse a revisión tecnomecánica y cumplir con normas que, en teoría, deberían garantizar seguridad… pero que también representan barreras para el usuario promedio.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Sí, tal vez ese es el precio que hay que pagar por ser legales, pero también por optar por una movilidad más responsable. Irónicamente, la moto eléctrica parece tenerlo todo para triunfar: es económica, práctica, sostenible. Pero mientras exista una categoría paralela que ofrezca velocidad, libertad y cero restricciones, va a seguir perdiendo la batalla.
Porque en Colombia, la movilidad eléctrica tiene futuro… pero no necesariamente sobre dos ruedas con placa. Tal vez motos con mejores prestaciones y precios puedan competir, pero mientras tanto, seguiré con mi moto de gasolina en el garaje y mi Minca 350 en la ciudad.
Actualidad
¡Confirmado! La nueva Honda Tornado ya está en Colombia
Una moto que muchos amantes de la aventura y el off-road estaban esperando. Honda XR 300L ya puedes acercarte al concesionario más cercano para verla en persona y dejarte cautivar por su diseño, potencia y ese rugido que promete emociones fuertes.

¡La leyenda renace! Honda ha lanzado oficialmente en Colombia la nueva XR 300L Tornado. Esta motocicleta combina la robustez y versatilidad de su predecesora con innovaciones tecnológicas y de diseño. Estas características la posicionan como una opción destacada en el segmento dual-sport.
Potencia y tecnología al servicio del aventurero
La XR 300L está equipada con un motor monocilíndrico de 293,5 cc, refrigerado por aire y aceite. Entrega una potencia de 24,8 HP a 7.500 rpm y un torque de 26,5 Nm a 5.750 rpm. Este propulsor cuenta con inyección electrónica PGM-FI, lo que mejora la eficiencia en el consumo de combustible y asegura un arranque confiable en diversas condiciones climáticas. Además, la transmisión de la Honda es de seis velocidades, permitiendo una conducción suave tanto en ciudad como en terrenos off-road.
Seguridad y confort en cada trayecto
En términos de seguridad, la XR 300L incorpora frenos de disco en ambas ruedas con sistema ABS de doble canal. Esto proporciona una frenada más segura y controlada. La suspensión delantera es una horquilla telescópica invertida, mientras que la trasera cuenta con un monoamortiguador Pro-Link ajustable en siete posiciones. Esto ofrece una excelente absorción de impactos y adaptabilidad a diferentes terrenos, algo característico de Honda.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Diseño renovado y funcional
El diseño de la XR 300L presenta líneas más agresivas y modernas. Tiene un faro delantero LED que mejora la visibilidad nocturna y un tablero digital LCD que muestra información clave como velocidad, tacómetro, indicador de marcha, nivel de combustible y consumo instantáneo. El asiento ergonómico y el chasis ligero, basado en modelos de Honda como la CRF 250, brindan una experiencia de conducción cómoda y ágil.
Lea: Yamaha presenta su sistema más avanzado para evitar accidentes en carretera



Autonomía para largas aventuras
Con un tanque de combustible de 13,8 litros, la XR 300L ofrece una mayor autonomía. Esto es ideal para quienes disfrutan de largos recorridos. Así, no deben preocuparse por repostar constantemente. Su peso en orden de marcha es de 147 kg, lo que contribuye a una maniobrabilidad óptima tanto en ciudad como en caminos rurales. Esto destaca la fiabilidad de Honda.
Precio competitivo en el mercado colombiano
La Honda XR 300L Tornado está disponible en Colombia con un precio de COP 29.990.000. Ello la posiciona como una opción atractiva frente a competidores como la Yamaha XTZ 250 y la Kawasaki KLX 300. La combinación de rendimiento, tecnología y diseño la convierte en una motocicleta versátil para diversos perfiles de motociclistas. Esto reafirma el prestigio de Honda.
La llegada de la XR 300L Tornado a Colombia marca un hito en la evolución de las motocicletas dual-sport de Honda. Con mejoras significativas en potencia, seguridad y diseño, este modelo está preparado para conquistar tanto las calles urbanas como los caminos más exigentes del país. Si buscas una motocicleta confiable, versátil y con el respaldo de una marca reconocida, la XR 300L es una opción que merece ser considerada.
Actualidad
¡KTM sigue acelerando en Colombia! Ratifica su compromiso en el país
Mientras la planta de producción en Austria hace una pausa estratégica, en Colombia la operación sigue a toda máquina con disponibilidad de motos, repuestos y respaldo total.

En medio de un proceso global de reestructuración por parte de KTM AG, el grupo fabricante austríaco ha anunciado una pausa temporal en su planta ubicada en Mattighofen, Austria. La pausa será entre los meses de mayo y julio de 2025. Esta medida forma parte de una estrategia para optimizar la cadena de suministro. Además, busca adaptar su producción a las nuevas regulaciones ambientales EURO 5+, que entrarán en vigor próximamente.
Pero mientras en Europa se ajustan las tuercas, en Colombia la operación de KTM no se detiene. Así lo confirmó Autocolombiana, representante oficial de la marca en el país y parte del Grupo Autogermana. Este grupo aseguró que estos movimientos a nivel internacional no impactan la continuidad del negocio local.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Colombia sigue firme: respaldo, disponibilidad y servicio
Autocolombiana dejó claro que la pausa en la producción global no comprometerá la atención a clientes ni el respaldo que caracteriza su operación. Aunque se prevé una disponibilidad limitada de algunos modelos en el mercado internacional durante los próximos meses, la mayoría de las motocicletas KTM continúan disponibles en Colombia. Además, junto con el inventario de repuestos y accesorios, se garantizar un servicio posventa sin tropiezos.
“El negocio local sigue firme, con su plan de inversiones y crecimiento. Además, asegura que los concesionarios y clientes cuenten con el respaldo y la calidad de siempre”, indicó la compañía.
Lea: ¡Ducati desata la furia! La Desmo450 MX llega para dominar el barro
Este mensaje da tranquilidad a miles de fanáticos de la marca naranja. Estos fanáticos han encontrado en KTM no solo una motocicleta de alto desempeño, sino también una cultura. La filosofía READY TO RACE ha inspirado a pilotos y entusiastas a conquistar el asfalto y el off-road por igual.
Compromiso con la red y los clientes
Autocolombiana también reafirmó su compromiso con los concesionarios del país. Aseguró que seguirá trabajando de la mano con KTM AG para garantizar la continuidad del negocio. Además, busca ofrecer la mejor experiencia a los usuarios. Esto incluye mantener altos estándares en disponibilidad de productos, calidad de servicio, soporte técnico y atención al cliente en todo el territorio nacional.

Este anuncio cobra especial relevancia en un contexto donde otras marcas podrían verse afectadas por la coyuntura global. Sin embargo, KTM en Colombia mantiene el rumbo y acelera hacia nuevos horizontes. Así, consolidan su posición como una de las marcas más robustas en el mercado de motocicletas de alto rendimiento.
Lea: Yamaha presenta su sistema más avanzado para evitar accidentes en carretera
En resumen:
- KTM AG hará una pausa temporal en su planta en Austria (mayo-julio 2025).
- La medida busca adaptarse a nuevas regulaciones y optimizar procesos.
- En Colombia, la operación sigue normal: hay motos, repuestos y atención.
- Autocolombiana mantiene su compromiso con la red y los clientes.
- La pasión por la cultura READY TO RACE sigue más viva que nunca en el país.

PubliMotos te recomienda: Si estás pensando en sumar una KTM a tu garaje, este es el momento ideal para hacerlo. La marca sigue fuerte, respaldada y lista para seguir escribiendo su historia sobre las rutas colombianas.
-
Actualidad2 días atras
Bajaj NS400Z 2025: cambios inesperados a poco de su lanzamiento… ¿Qué pasó?
-
Actualidad10 horas atras
¡Confirmado! La nueva Honda Tornado ya está en Colombia
-
Actualidad2 días atras
Honda Navi todo terreno: ¿la moto urbana más aventurera del mercado?
-
Actualidad2 días atras
¡Explosiva llegada! La nueva Voge RR 525 amenaza el trono de la Ninja 500
-
Actualidad2 días atras
Honda sacude el mundo de las motos con su nueva naked futurista
-
Actualidad1 día atras
Yamaha presenta su sistema más avanzado para evitar accidentes en carretera
-
Actualidad4 días atras
¡Es oficial! llega en mayo la superbike mas potente para el mercado colombiano. Honda CBR1000RR-SP
-
Actualidad5 días atras
Las motos más vendidas en Colombia en 2025… ¿Y la suya en qué puesto va?