Mundo
[AUDIO] Con sobretasa a parqueaderos, Alcaldía de Bogotá subsidiaría transporte público
El alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, le pidió al Concejo de la capital que apruebe el cobro de una sobretasa a los parqueaderos públicos en la ciudad. El proyecto, que ya se encuentra en estudio, busca recaudar presupuesto para el transporte público, por medio de una contribución al servicio de estacionamientos o garajes públicos. Según se conoció, de ser aprobada la iniciativa, el aporte tendrá un tope máximo de $3.800 (dos veces el pasaje promedio de acuerdo con la Ley Nacional 1753/15) y mínimo de $0. Esta contribución, de acuerdo con la Alcaldía, no será por minuto, sino un aporte máximo por el ingreso al parqueadero. La Secretaria de Movilidad pretende recaudar por este medio entre 90 mil y 130 mil millones de pesos. El recaudo se estima que afectaría un total de 172.326 viajes diarios en auto y 69.000 en moto y es una respuesta a las dificultades que enfrentan sistemas como los de Barranquilla, Bogotá, Cali y Pereira.

«Hay un problema financiero monumental en la ciudad, es normal que quienes tienen carro contribuyan con recursos para mantener las vías, este es uno de los varios recursos que vamos a necesitar»,aseguró Peñalosa.
El cobro se realizaría de acuerdo al estrato del predio, nivel de congestión y hora del día. El diseño de la iniciativa estaría a cargo de las Secretarías de Gobierno, Hacienda y Movilidad para legalizar y fiscalizar todos los estacionamientos, los aspectos tributarios y el control del mal parqueo en vía. Sin embargo El concejal ponente, Rolando González, considera que tal como está el proyecto va a disparar el costo de los parqueaderos además de contribuir a la ilegalidad. Además dijo que tal como está el proyecto es muy difícil lograr una ponencia positiva, “tampoco ayuda la actitud del Secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, que ha mirado por encima del hombro las propuestas de los concejales”. Agrego González
Peñalosa justifica su proyecto señalando que “la anterior administración, con el fin de limitar el déficit, se disminuyó en largos períodos el número de kilómetros recorridos, afectando fuertemente la calidad y disponibilidad del transporte público en la ciudad”. “El déficit de las finanzas del sistema de transporte público de la ciudad durante la próxima década se calcula en $700 mil millones cada año. Este no incluye mejoras en la calidad del servicio. El aumento de las tarifas con el fin de lograr este equilibrio es inviable socialmente”. Agregó Peñalosa
«Hay pérdidas de más de 1 billón de pesos al año, no tenemos un peso en este momento, necesitamos recursos para aportar al sistema de transporte público masivo”. dijo el mandatario de los bogotanos.
Declaraciones del secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo: {play}images/archivos/audios/juan_Pablo_Bocarejo_proyecto_sobretasa.mp3{/play}
EJEMPLOS
De acuerdo con los factores del estrato del predio, la cobertura del servicio de transporte público, el nivel de congestión y la hora del día, algunos casos que representan cómo funcionaría la sobretasa son:
1. En una zona de actividad comercial de estrato 3, con bajo acceso al transporte público y bajo nivel de congestión vehicular se pagaría una sobretasa de $500.
2. En un centro empresarial de la ciudad localizado en una zona estrato 6, con alto nivel de congestión y alto acceso al transporte público se pagaría una sobretasa de $3.800.
3. En una zona industrial de la ciudad con estrato 4, con alto acceso a transporte público y bajo nivel de congestión se pagaría una sobretasa de $1800.
4. En una zona residencial, estrato 1 o 2, con escaso acceso a transporte público y bajo nivel de congestión, vehicular no se cobraría sobretasa.
-
Actualidad4 días atras
¡PRIMICIA! Honda prepara 4 nuevos lanzamientos de motos para Colombia
-
Actualidad5 días atras
¡Ya está la moto Adventure de TVS! La Apache RTX 300, rival de la BMW G310 GS
-
Actualidad6 días atras
Llega la moto de supermotard más potente del mundo, la Stark Future Varg SM. ¿Qué trae?
-
Actualidad6 días atras
Triumph planea dominar el mercado con 29 nuevas motos antes de 2026 ¿Cuáles?
-
Actualidad5 días atras
La moto Rebel 1100 2026 mantiene su ADN cruiser, pero con un look renovado. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
¡100 % eléctrica, 100 % aventurera! Así rueda la moto Zero DSR/X Black Forest 2025
-
Actualidad5 días atras
Así es la Voge DS800X Rally, la trail más esperada de 2025 ya rueda en Argentina. ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad4 días atras
Triumph sube la apuesta con la Speed Triple RX, una moto naked que impone respeto