Mundo
El registro de matrículas de motocicletas creció 7,72%
El acumulado de matrículas enero – mayo de 2018, alcanzó 215.988 unidades, 15.475 más que el mismo periodo en 2017.
El 35,70% de motos corresponden a maquinas entre los 111 a 135cc.
FENALCO y ANDI presentaron el informe de registro de motocicletas a mayo de 2018, con base en la información del RUNT, registro de vehículos nuevos, y anunciaron que el acumulado alcanzó las 215.988 unidades, lo cual representa un importante crecimiento del 7,72%, representado en 15.475 unidades más que el mismo periodo del año anterior.

Abril con 45.425 motos y mayo con 44.769 han sido los meses de mayores matriculas en lo corrido del presente año. De esta manera se evidencia que el sector inició una curva ascendente en ventas, lo cual indica que la industria de motocicletas ya prendió motores luego de un 2017 en contracción.

En el mes de mayo de 2018 se matricularon 44.769 motocicletas, lo que representa 4.864 unidades más frente al mismo mes del año inmediatamente anterior, reflejando un crecimiento del 12,19%.

Frente al acumulado enero a mayo, comparando el 2017 con el 2018, en lo corrido del presente año se matricularon 15,475 motos más, lo que constituye un crecimiento en el mercado del 7,72%. Comparando los acumulados de los últimos 5 años (enero-mayo), 2015 ha sido el que mayores matriculas ha registrado, con 279.792 motocicletas.

Según la cilindrada el 35,70% de motos matriculadas entre enero y mayo de 2018, corresponden a maquinas entre los 111 a 135 cc; el 33,34% son de 110 cc o menos; el 11,48% son mayores a 180 cc; un 10,93% adicional corresponde a motos entre los 136 a 150 cc; y el 8,56% restante está entre el rango de los 151 a 180 cc.
Es destacable el incremento en la participación del mercado de motocicletas de baja cilindrada, hasta 135 cc, vehículos económicos empleados principalmente para el trabajo; en contraposición se vio una disminución en el segmento comprendido entre 136 y 150 cc.

Del total de motocicletas matriculadas hasta mayo de 2018, las tipo Street/Sport constituyen el 72,57% del total del mercado nacional, en segundo lugar encontramos los Scooter con el 12,47%, en el tercer puesto las Moped con el 7,13%, por su parte las doble propósito, tipo Enduro, representan el 6,62%, mientras las de alta gama solo participan con el 0,80% y otros modelos hacen lo propio con un 0,42%.

Antioquia y Cundinamarca son los departamentos con mayor número de motocicletas nuevas registradas, con una contribución del 16,9% y 16,0% respectivamente. En tercer puesto, se encuentra el departamento del Valle del Cauca con el 13,7% de participación en el mercado, seguido por Santander con el 5,4%, en quinto lugar Córdoba con el 5,3%. Podemos destacar que tanto Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca incrementaron el número de unidades vendidas, presentando una crecimiento del 8,2%, 13,8% y 21,7% respectivamente.

Cuando analizamos las ciudades en las cuales más motocicletas se han matriculado, nos encontramos con la sorpresa que Soacha, en Cundinamarca, y Sabaneta, en Antioquia, son los municipios con mayor número de motocicletas nuevas registradas, con una contribución del 8,4% y 4,6% en el mercado nacional respectivamente. En tercer lugar esta Florida (Valle del Cauca) con el 4,6% de participación en el mercado, seguido por el municipio de Envigado (Antioquia) con el 3,8% de participación, en quinto lugar, se encuentra el municipio de Girón (Santander) con el 3,7%. Sobre esto, es de destacar que tanto Soacha, Sabaneta y Florida incrementan su número de unidades vendidas con una variación positiva del 8,9%, 10,2% y 56,4% respectivamente. Aquí muy seguramente podemos encontrar un gran número de motos de las ciudades capitales cercanas que por motivos de trámites o costos de matrícula se hacen en estos municipios.

Según el registro de vehículos nuevos del RUNT, la participación en el mercado por empresa ensambladora se distribuyó de la siguiente manera: en primer lugar se encuentra AUTECO con su amplio portafolio multimarca (Bajaj, Kymco, Kawasaki, KTM y Victory), además incrementó su participación pasando del 33,2% al 33,6%; en el segundo puesto se posiciona AKT Motos, Grupo Corbeta, al pasar de 16,7% al 18,6% de participación, igualmente con un portafolio multimarca (AKT, TVS y Royal Enfield); INCOLMOTOS – YAMAHA ocupa tercer lugar representando el 17,4% de participación; FANALCA – HONDA se posiciona en el cuarto escalafón pasando del 17,1% al 16,5%; SUZUKI en el quinto peldaño cuenta con el 7,8% de participación; HERO alcanzó el 4,1% de participación en el mercado.
-
Actualidad6 días atrasZero Motorcycles revoluciona el mercado con el LS1, su primer scooter eléctrico para Europa
-
Actualidad6 días atrasZXMoto 820X, la nueva referencia que hace presencia en el EICMA. ¿Qué esperar de esta moto de la marca china?
-
Actualidad5 días atrasAsí es la Kawasaki ZX-10RR 2026, una moto con tecnología de competición para el WorldSBK
-
Actualidad5 días atrasSe dejó ver la nueva joya italiana que busca redefinir la aventura off-road. Así es la moto Ducati DesertX 2026
-
Actualidad5 días atras¿Nueva superbike de CFMOTO? En EICMA presentaron su moto V4 SR-RR, por ahora es solo “concepto”
-
Actualidad4 días atrasAsí es la superbike Brabus 1400 R, la moto de ensueño que une precisión alemana y espíritu KTM
-
Actualidad5 días atrasRevolución off-road, descubre la moto Yamaha YE-01, el prototipo que lleva el motocross eléctrico al límite
-
Actualidad5 días atras¿La próxima gran opción? Benda P51 promete potencia híbrida sin renunciar al espíritu moto
