Mundo
En el 2025, este país ya no venderá motos a gasolina
Las regulaciones medioambientales en Europa cada vez son más exigentes, por ello, algunos países ya tienen fechas para la incorporación total de vehículos eléctricos.

En gran parte del mundo la normatividad ambiental parece atrasada, incluso en Colombia, dónde la legislación obligatoria a aplicar en este año corresponde a la Euro 3, que si la referenciamos en el contexto histórico, nos damos cuenta que esta es una medida que en Europa se adoptó hace más de 15 años (2006).
Lo anterior quiere decir que en el Viejo Continente, a partir del pasado primero de enero, la normatividad obligatoria a cumplir corresponde a la Euro 5, la cual parece una forma gradual de limitar la aparición de más vehículos de combustión e incentivar la llegada de motos de 0 emisiones.
Por lo mismo, grandes fabricantes han destinado buena cantidad de esfuerzos para responder a la demanda, cada vez más creciente, desde líderes europeos como BMW, hasta grandes industriales indios como Hero, TVS y Bajaj, este último de la mano con su compañero filial y con amplio reconocimiento en Europa, KTM.
Tan profundo ha sido el cambio de paradigma en movilidad, que países como Irlanda hablan de fechas para la venta exclusiva de vehículos eléctricos en el 2030, o Inglaterra para el 2040 o los Países Bajos para antes del 2035. No obstante, Noruega, se propuso que la fecha estuviera mucho más adelantada: 2025.
En noruega el 68% de los vehículos que se venden son eléctricos.
¿Qué tan grandes son las posibilidades de cumplirlo?
La verdad… se podrían catalogar como “muy probables”; pues si nos trasladamos a nuestros días debemos resaltar el reciente logro del nórdico: Noruega es el primer país en vender más vehículos eléctricos que calóricos.
Este trabajo es de admirar, por lo mismo, algunos han catalogado el modelo de transición como el patrón para aplicar en la mayoría de territorios, es decir, uno lleno de incentivos, como: La reducción tributa, el descuento en pago de pasos, beneficios de circulación y parqueo, así como estimulación y ayudas en la adquisición de vehículos de 0 emisiones.
La norma Euro 1 llegó en 1999
Ni siquiera el transporte público se escapa de estas medidas, pues se ha ordenado que a partir del 2025, los alternativos serán los únicos en tener cabida.
Da tal forma, se conoce entonces que el objetivo Noruego es matricular únicamente motos eléctricas para 2025, reducir las emisiones nocivas en un 50-55% para 2030 y lograr el 100% de sostenibilidad en 2050, lo que es un ejemplo para el mundo y nos hace pensar en la aceleración de creación y mejora de las motos eléctricas actuales.
También te puede interesar:
6 Modelos Special Edition | dejó la celebración de los 100M de Hero
¡Confirmado! llegó la Dominar 250 a Colombia | Precio
Tenemos los nuevos precios de las motos más económicas de Bajaj.
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad4 días atras
Ya tiene fecha, la moto TVS Apache RTX 300 ADV podrá llegar este 15 de octubre
-
Actualidad3 días atras
Honda lanza la Tornado 2026 y adelanta seis nuevos modelos para el próximo año
-
Actualidad6 días atras
La vía que podría cambiar la movilidad del norte de Bogotá ya está en marcha. ¿Cuál es?
-
Actualidad4 días atras
Así será la Hero Mavrick 440 renovada, ¿una moto estilo premium y con detalles dorados?
-
Actualidad6 días atras
¿Una moto con motor de 300 cc con inyección Bosch y embrague avanzado? Mira la Rieju MR300i 2026
-
Actualidad5 días atras
Llega la moto Hypersport Race de Damon. Nace el modelo “clay” que anticipa la revolución eléctrica
-
Actualidad5 días atras
TVS se expande en Europa, ¿será Reino Unido su próximo gran reto?
-
Actualidad4 días atras
Así es la QJ Motor OAO, la moto deportiva eléctrica que guarda un secreto