Mundo
En marcha “plan tortuga” en contra de la persecución hacia los motociclistas
En marcha “plan tortuga” en contra de la persecución hacia los motociclistas.
La frecuente persecución de las autoridades e inmovilización de motocicletas, son las principales causas que han llevado a diferentes grupos de motociclistas de la ciudad de Bogotá, a poner en marcha un plan tortuga, el cual se inició desde las 6:30 Am de hoy 27 de julio. Las concentraciones se llevaron a cabo y partieron desde cinco puntos de la ciudad, con el objetivo de llegar a la secretaria de movilidad.
Si bien es cierto, todos aquellos que nos movilizamos en moto hemos visto como se han incrementado los controles por parte de la Policía de Tránsito, bastante necesarios, pero al parecer y tristemente, buscan inmovilizar las motocicletas bajo cualquier pretexto. Según lo afirman varios propietarios, quienes también alegan que los policías están motivados por cumplir la llamada ‘cuota’ de llenar grúas e impartir comparendos; a su vez queda en evidencia una falta de conocimiento claro de las normas de tránsito por ambas partes (por ejemplo el artículo 127 del Código Nacional de Transito). Vea también No se deje inmovilizar el vehículo tan fácilmente
Los voceros de la movilización se dieron cita en alrededor de las 6:30 a.m. e iniciaron la marcha hacia las 8:30 a.m. partiendo desde lugares como: La calle 170, Suba, Calle 80, Carulla de la calle 85, Centro Mayor, Américas CAI Techo y Tres Elefantes. Los recorridos se dirigían hacia la Secretaría de Movilidad, en la calle 13 con 37, en la zona industrial de la ciudad. Se espera la asistencia de unas 2.000 o 3.000 motocicletas, para que allí sean atendidos sus reclamos.

Por otra parte, las autoridades de la Policía de Tránsito argumentan, que por el elevado aumento en la accidentalidad, donde se ven involucradas las motocicletas, han establecido estos operativos de control. Sin embargo, de acuerdo el más reciente Foro de Movilidad ´Buenas prácticas para la seguridad vial del motociclista´, al que asistieron expertos y delegados de España, Argentina y Brasil; las autoridades no deben estar solo para pedir documentos, fastidiar e incomodar o inmovilizar motos, sino que deben velar también porque de alguna manera los motociclistas estén conduciendo de una manera prudente, cuidadosa y responsable.

Finalmente ponemos sobre la mesa el tema ¿Qué pasa con la Agencia Nacional de Seguridad Vial que no está funcionando? al parecer tiene como única herramienta poner retenes a la caza de infractores, dejando de lado las campañas de concientización y medidas efectivas que contrarresten este grave flagelo, debido, no solo a quienes comparten las vías si no al estado de las mismas.

Así reportan en las redes sociales, el desarrollo de la movilización:
-
Actualidad2 días atras¡Confirmado! Llega Honda ADV350 2026 a Colombia. ¿Qué trae y cuándo estaría aquí?
-
Actualidad5 días atras¡BMW lanza la F 450 GS! Una moto más accesible con el espíritu de las grandes GS
-
Actualidad4 días atrasAsí fueron las ventas de motos en octubre 2025. Cae Yamaha en ventas ¿por qué?
-
Actualidad5 días atrasHonda actualiza la moto NX500 2026 con colores vibrantes y embrague electrónico de última generación
-
Actualidad5 días atrasLas nuevas motos Norton Manx y Manx R traen de vuelta la elegancia británica con motor de última generación
-
Actualidad5 días atras¡TVS Tangent RR Concept! La moto eléctrica inspirada en MotoGP que mira hacia la producción
-
Actualidad5 días atras¡Así debuta la Suzuki SV 7GX 2026! La moto crossover japonesa que podría redefinir su segmento
-
Actualidad4 días atrasHonda entra de lleno al mundo eléctrico con la moto nueva WN7, así llega a la EICMA 2025.
