Conéctate con nosotros

Mundo

En total calma terminaron las caravanas por los derechos de los motociclistas

Casi tres horas duró la caravana organizada por el grupo de Motociclistas Asociados de Colombia  MAC, fueron casi mil motociclistas que se alcanzaron a reunir y se cree que hubieran podido ser más

Publicado

en

Casi tres horas duró la caravana organizada por el grupo de Motociclistas Asociados de Colombia  MAC, fueron casi mil motociclistas que se alcanzaron a reunir y se cree que hubieran podido ser más.

Desde los cuatro puntos de partida: glorieta del terminal del norte, Vizcaya, Loyola Buenos Aires y Santa Gema, las caravanas iban con un auto fúnebre al frente con el propósito de dar a entender que los motociclistas “estaban muertos para las autoridades” según lo informado por los organizadores de la marcha.

A pesar de que hubo tensión en ciertos momentos del recorrido, afortunadamente todo terminó en calma pasadas las siete de la noche. Los participantes coincidieron en que la medida que se comenzó a aplicar el primero de agosto que permite llevar acompañante hombre con parentesco, padre hijo o hermano, influyó para que no fueran más motociclistas.

Jaime Andrés Arango, presidente de MAC, dijo que si bien todo terminó en buenos términos, hubo momentos en que las autoridades fueron algo hostiles con algunos de los participantes y trataron de dispersar la caravana.

La medida de restricción tuvo una modificación respecto a las excepciones, en tanto ya se podrá transportar a acompañante en moto siempre y cuando sea padre, hijo o hermano, y deberá comprobarse con registro civil o cédula cuando sea solicitado por las autoridades. Con esto, la alcaldía busca frenar los continuos reclamos por parte de muchos padres de familia y estudiantes afectados con la medida. Para la Asociación de Motociclistas de Colombia «ASOMOCOL» esta nueva excepción abre la posibilidad para que algunos reguladores del tránsito la aprovechen y se beneficien económicamente de esta, saquen ventaja y se lucren así a costa de los motociclistas. Lo que no es claro para esta asociación, es el tratamiento para los compañeros sentimentales (esposos, esposas, novias y novios) en tanto ¿cómo se puede determinar el grado de parentezco?, ya que al no ser legalmente parientes de los conductores de moto, puedan estar infriengiendo la restricción siendo un abuso que no se mitiga con la excepción, emitida el pasado jueves 1 de agosto. En el municipio de Envigado la medida permite al acompañante en moto menor de edad, sin embargo lo que busca la ciudad de Medellín es repetir esta experiencia pero con los familiares. Envigado mantiene la restricción y ratifica la excepción de parientes cercanos (padre, hermano, hijo). Los secretarios de Tránsito de Itagüí y Bello, Francisco González y Édgar Callejas, en forma respectiva, señalaron que esos municipios extienden la prohibición del parrillero hombre sin la excepción con los familiares. Sabaneta, igualmente.

Por los lados de la ciudad de Pereira inicialmente se reunieron casi 140 motos, durante el recorrido y luego de la jornada laboral, se comenzaron a sumar otros motociclistas que en total sumaron aproximadamente 400.

Anuncio

La caravana se hizo en orden y a pesar de que se presentó un bloqueo parcial en las vías del recorrido, se dejó espacio para la circulación de los carros con el fin evitar problemas con las autoridades.

Moteros por Pereira volverá a marchar el próximo viernes para seguir con esta campaña en defensa de los derechos del motociclista.

Galería de fotos

{gallery}2013/08_agosto/marchas{/gallery}

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cuide el bolsillo. Esto vale sacar su moto de los patios en el 2024

Si se le llevaron su moto a patios, esto es lo que tendrá que pagar, no solo de la multa sino de otros conceptos.

Publicado

en

Cuide-el-bolsillo.-Esto-vale-sacar-su-moto-de-los-patios-en-el-2024-1

Tenga presente que las tarifas cada año se actualizan, así como sube el salario mínimo, suben los costos de este tipo de trámites de movilidad como los patios. Saque agenda y lápiz para que tome nota.

Tenga en cuenta que el mero hecho de que le inmovilicen su motocicleta, tendrá que asumir diferentes gastos, el de la grúa, el día de patios o días. Pagar el papeleo dentro de la entidad y, finalmente, el comparendo. Si es por SOAT o Técnico Mecánica, tendría que sacar alguna de estas antes de llevarse el vehículo.

Además: Esta es la razón para no ir donde mecánicos de barrio. Le dañaron la moto al motociclista

Para el 2024, en Bogotá, la Secretaría de Movilidad anunció que tanto las tarifas de patios como de grúas, aumentan un 12% respecto al 2023. Es por eso que los costos quedaron de la siguiente forma.

Motocicletas y similares:

  • Día 1: $40.300.
  • Día 2: $55.900.
  • Día 3: $88.000.
  • Día 4 a 30: $12.600.
  • Día 31 o más: $900.

Los anteriores precios son acumulables, ejemplo, si usted deja su vehículo 3 días en los patios, deberá de sumar lo del día 1 que son: $40.300 + lo del día 2: $55.000 y sumarle lo del día 3: $88.000, para un total de: $183.000, que equivalen sólo a patios.

Ahora conozca los precios de grúas

  • Motocicletas y similares: $182.000.

Finalmente, reiteramos que estos son los costos en Bogotá, pero tranquilo, usted podrá consultar los de su ciudad en la página principal de dicha estación de movilidad o servicio de patios. Ahí le dan cobertura de información.

La invitación es a conducir con precaución, a respetar las señalizaciones y no cometer infracciones para que no sea sorprendido cometiendo errores que le causen un problema en el bolsillo.

Le puede interesar: ¡Pilas! Se vienen comparendos en forma a motociclistas. Cuide su bolsillo

Anuncio

Seguir leyendo

Actualidad

Así es la innovadora y curiosa suspensión la nueva Benda 250  

Llega la nueva Benda Napoleon 250, una bobber que destaca por su curiosa creación de la suspensión.

Publicado

en

Por

Asi-es-la-innovadora-y-curiosa-suspension-la-nueva-Benda-250-1

Aunque hace pocos meses conocíamos la llegada de una nueva moto de Benda, recientemente se hizo oficial su lanzamiento con el nombre de Benda Napoleon 250, una custom con una tecnología que la destaca del segmento.

En cuanto el diseño y estilo, comparte algunos rasgos emblema de la marca como la Napoleon 500. Sin embargo, lo que resalta en este nuevo modelo, es su estilo bobber.

Hay varias cosas para aplaudirle a la moto, entre ellas, su innovador sistema de suspensión tanto atrás, como adelante.

No se pierda: Comparativo | Honda CB 100 vs Bajaj Boxer CT100 | ¿Cuál es la mejor motocicleta para Colombia?

En la parte frontal tienen una horquilla convencional oculta detrás de inusuales vigas de aluminio fundido. Estas vigas no son simples elementos estéticos, sino que funcionan como articulaciones que, al comprimirse, “estiran los amortiguadores laterales para proporcionar una experiencia de conducción más suave y controlada”.

Y en la parte de atrás, la suspensión también sorprende por su diseño, pues a simple vista parece utilizar un sistema convencional de coilovers conectados directamente al basculante, pero en realidad incorpora un sistema multilink que optimiza la absorción de impactos al comprimir los amortiguadores de manera más efectiva.

Anuncio

En el apartado mecánico de la moto china destaca el propulsor bicilíndrico de refrigeración por líquido, que ofrece una potencia final de 25,45 Hp a 9.000 rpm y un par máximo de 25 Nm a 5.500 vueltas, todo llevado hasta su rueda posterior mediante una caja de cambios de 6 velocidades.

La Benda Napoleon Bob 250 llega con iluminación Full-LED, pantalla de instrumentos TFT en forma circular y un color único.

No deje de leer: Esta es la razón para no ir donde mecánicos de barrio. Le dañaron la moto al motociclista

Seguir leyendo

Actualidad

Yamaha revela la primera moto resistente al agua. Así funciona

Esta es el primer motocross que será resistente al agua. Les contamos todo lo que sabemos sobre la nueva máquina de Yamaha.

Publicado

en

Por

Yamaha-revela-la-primera-moto-resistente-al-agua-2

Yamaha sigue innovando en el mundo de las motos, como es el caso de la nueva patente que ya fue desvelada, en la que se muestra la primera máquina motocross eléctrica de la marca, resistente al agua.

En estos documentos compartidos por medios expertos se muestran aspectos importantes a destacar, como que será la primera en resistir el agua. Esto mediante un sistema de impermeabilización.

No se pierda: Esta es la razón para no ir donde mecánicos de barrio. Le dañaron la moto al motociclista

Esto se logra mediante un sistema de membranas que va por todos los orificios de la carrocería. Así como una especie de respiraderos para evacuar o liberar la humedad.

Otro punto a destacar es que Yamaha propone una solución técnica con la gestión de batería y su rendimiento programable. Capaz de indicar el tiempo que queda de carga.

Pese a que podemos ver imágenes de la patente, no se tiene mayor información que nos permita conocer potencia, tecnología, entre otras cosas.

Anuncio

Le puede interesar: Comparativo | Honda CB 100 vs Bajaj Boxer CT100 | ¿Cuál es la mejor motocicleta para Colombia?

Seguir leyendo

Tendencia