Mundo
Entre enero y junio de 2017 se matricularon 239.265 motocicletas en Colombia.
La cifra más baja en los últimos 5 años y un 15,70% menos, que en el mismo período de 2016.

FENALCO y ANDI, gremios representantes de la industria y la importación de vehículos y de motocicletas del país, presentaron el informe de Registro de Motocicletas para el primer semestre de 2017 (enero a junio).
Eduardo Visbal, Vicepresidente de FENALCO, señaló al respecto: “A junio de 2017, se matricularon 239.265 motocicletas nuevas en el país, cifra 15% menor que el mismo periodo de 2016. La industria espera en lo corrido del año, en particular en el segundo semestre una reactivación del mercado, debido a una recuperación de la confianza del consumidor.”
Matrícula de motocicletas, acumulado enero a junio (comparativo 2013 – 2017)
Junio de 2017 registró 38.752 motocicletas nuevas matriculadas, lo cual representa una reducción del -15,70%, al contrastar la información con el año inmediatamente anterior, bajando de 283.830 unidades en 2016 a 239.265 en el mismo periodo de 2017.
Comportamiento histórico de matrícula de motocicletas. (Junio 2016 – Junio 2017).
Podemos ver que en lo corrido de 2017 se reflejan las cifras más bajas en cuanto a matriculas de motocicletas, sobre todo en los últimos tres meces: en abril se alcanzaron las 34.514 unidades; por su parte los meses de mayo y junio muestran una relativa estabilidad con 39.905 y 38.752 motocicletas matriculadas respectivamente.
Matrícula de motocicletas por segmento. (Acumulado enero a junio. 2016-2017).
Del total de motocicletas matriculadas en el primer semestre de 2017 (239.265), las street o sport participan con el 59,48% del total del mercado, siendo de lejos la categoría preferida por los colombianos. Los scooter están en el segundo peldaño con 12,42%, seguidos muy de cerca por las moped, también conocidas como underbone, con el 10,89%, esta categoría reflejó unas matriculas muy similares en los dos últimos años, 26.582 y 26.056 para 2016 y 2017 respectivamente, con una disminución de solo el -2%. Por otro lado las motos de uso deportivo off-road (enduro) con una participación del 9,26% se encuentran en la cuarta posición, las motocicletas de alta gama representan solo el 0.87% y finalmente encontramos una serie de motos sin clasificar, que con 16.931 matrículas representan el 7,08% del mercado colombiano.
Así las cosas, la mayor disminución la presentaron los scooter con un decrecimiento del -17,86%, en lo corrido del año se matricularon 6.462 unidades menos que en el mismo periodo de 2016. Por el contrario, las motocicletas de alta gama registraron un crecimiento del 44,49%, al matricular 642 motocicletas más en 2017, que en el mismo periodo de 2016.
Matrícula de motocicletas por cilindraje (Acumulado enero a junio. 2016-2017).
Según cilindrada, las motocicletas entre los 111 y 135cc con 89.176 matrículas en lo corrido de 2017, representan el 37,27% del market share. En segundo lugar encontramos las motos de más baja cilindrada (hasta 110cc), que representan el 29,43%; entre estos dos cubicajes está el 66,70% del total de motocicletas matriculadas. Dejando muy claro que son un importante medio de movilidad para los estratos más populares. En el tercer escalón están las motos con una motorización entre los 136 y 150cc, con el 16,02%, en la cuarta casilla las mayores a 180cc, representan el 10,21% y finalmente las motos entre los 151 y 180cc representan solo el 7,07%.
Al comparar los daros de 2016 vs 2017 encontramos que: el registro de las motocicletas que más decreció fue el segmento de más de 180cc, al perder el -22,47%, seguido de las motos entre 111 y 135cc con una disminución del -20,30%, en tercer lugar las motos entre los 151 y 180cc bajaron en un -17,80%, seguidas de las de hasta 110cc con una reducción del -9,59% y las que están entre los 136 y 150cc con el -8,67. A nivel global la media fue un decrecimiento del -15,70%.
Las motocicletas entre los 111 y 135cc representan el 89,17% de las matrículas.
Matrícula de motocicletas por región. (Acumulado enero a junio. 2016-2017).
Bogotá y Medellín son las ciudades con mayor número de motocicletas nuevas registradas, con una contribución del 14,69% y 12,35% respectivamente. En tercer lugar se encuentra Cali con el 9,79% de participación en el mercado, seguido por el sur del país (conformado por los departamentos del Cauca y Nariño) con el 6,68%, en quinto lugar Montería con el 5,4% y en sexto el eje cafetero con el 5,53%.
Bogotá incrementó su participación al subir dos puntos porcentuales respecto al 2016, pasando del 12,7% a 14,69%. En igual sentido Cali pasó del 8,7% al 9,79%. Las demás regiones se mantuvieron estables en cuanto a su participación.
País de origen de las motocicletas:
Según las cifras de la DIAN, a marzo de 2017 las motocicletas ensambladas en Colombia participan con el 95% del total del mercado nacional, registrando un incremento de cercano al 2%, respecto al acumulado enero-junio de 2016, mientras que las importadas representan solamente el 5% del total de mercado, las cuales son en su mayoría de alta gama y de uso deportivo.
Matrículas de motocicletas por marca (Acumulado enero a junio. 2016-2017)
BAJAJ es la marca líder en el mercado con una participación del 25,9%; en segundo lugar está YAMAHA (18,9%), HONDA ocupa el tercer lugar (15,8, en cuarto lugar AKT con el (13,1%) y SUZUKI ostenta el quinto lugar (7,8).
Participación de matrículas motocicletas por empresa (Acumulado enero a junio. 2016-2017)
La participación en el mercado por ensambladora esta de la siguiente manera: AUTECO S.A. mantiene el primer puesto, con el 33,6%, seguido por INCOLMOTOS-YAMAHA con el 18,9%, AKT con 17,4% está en la tercer casilla, en la cuarta posición FANALCA-HONDA (15,8%), SUZUKI MOTORS (7,8%) en la quinta, HERO MOTORS DE COLOMBIA ocupa el sexto lugar con 4,1% de participación. Las otras ensambladoras participan con el 2,4%.
Es de destacar que FANALCA-HONDA registró una variación positiva del 28%, pasando de matricular 29.435 motocicletas en 2016 a 37.726 en 2017. Por el contrario, AUTECO S.A, AKT, INCOLMOTOS-YAMAHA, SUZUKI MOTORS y HERO MOTORS DE COLOMBIA presentaron variaciones negativas.
Por su parte, Juliana Rico, Directora Ejecutiva de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI, resaltó que los menores tiempos de desplazamiento empleados por las motocicletas, el poco espacio requerido para parqueo, la economía en combustible y mínimo desgaste a la malla vial, se constituyen en factores decisivos al momento de utilizar la motocicleta como medio de transporte, lo que favorece su adquisición; se estima que una persona puede ahorrar 20 horas al mes, en tiempos de desplazamiento al conducir una moto y no un automóvil. En este sentido, la motocicleta es entonces un vehículo alternativo para enfrentar los tiempos perdidos en la congestión de las ciudades colombianas.
* Para efecto de este documento: Las matrículas se refieren a motocicletas registradas en el RUNT como matrículas nuevas, no usadas.
* Fuente: Fenalco – Andi
-
Actualidad6 días atras
Nueva Honda CB 125F MAX vs. AKT NKD 125: ¿Cuál elegir?
-
Actualidad6 días atras
¿Ahora sí hay lanzamiento? Esta moto de Yamaha promete ser todo un éxito
-
Actualidad5 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad6 días atras
CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki
-
Actualidad5 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad5 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad6 días atras
Las 5 motos naked 250 más potentes del mercado en 2025: ¿cuál lidera el segmento?
-
Actualidad5 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»