Conéctate con nosotros

Mundo

Historia de una moto olvidada: La Honda Monkey, una moto que marcó las generaciones de los 60,70 y 80´s

Para la realización de este artículo dedicado especialmente a los moteros de media y vieja data, hemos efectuado una minuciosa investigación que seguramente les será grata y placentera.

Publicado

en


Galería de fotos

{gallery}2013/septiembre/honda_monkey/galeria-1{/gallery}

Para la realización de este artículo dedicado especialmente a los moteros de media y vieja data, hemos efectuado una minuciosa investigación que seguramente les será grata y placentera, por las remembranzas y nostalgia que les traemos a continuación donde vamos desde las raíces de una moto que en su momento fue utilizada más que todo para la recreación de los experimentados y también neófitos de las motos, para los niños y adultos de todas las edades, una moto que fue tan divertida como útil y práctica, con unas prestaciones no poco excepcionales, entre ellas su capacidad de transitar on-off road sin mayor disgusto debido a sus neumáticos de tacos, potencia suficiente, baja altura y compacta parte ciclo, lo que en conjunto hacían una conducción muy fácil y segura.

Breve descripción y reseña histórica de la Honda Monkey

La saga Monkey y Gorilla en estricto orden, empezó  en la década de los 60s, específicamente en el año 1961 cuando Soichiro Honda, realizó para su propio parque temático de atracciones «Tama Tech» en las afueras de Tokio, la construcción de pequeñas motos como vehículo de ocio en el circuito de Suzuka, la cual resultó ser de las atracciones más populares del parque en los niños.

Anuncio

La Z100, una simpática minimoto, lucía un cuadro rojo con un tanque de gasolina blanco y un motor de 50cm3, vista más como un juguete que una motocicleta, despertó gran interés a fans de todas las edades su capacidad y aspecto tierno del Monkey.

Debido a su éxito, Honda decidió su fabricación y comercialización, lanzando la versión de la Honda Z100 renovada  para uso en calle con el modelo CZ100, no tenían ningún tipo de suspensión y las ruedas eran de medida 3.5×5” comenzando a venderse a nivel nacional en cantidades limitadas para el año 1963.

Las primeras Monkey fueron designadas más tarde, en 1968 con las siglas Z50A, con un motor  monocilíndrico horizontal cuatro tiempos de 49 cm3, una altura de asiento de menos de 55 cm y neumáticos de 3.5×8”, un peso de 58kgs y con velocidad promedio mayor a 30 mph.

El Monkey creció hasta convertirse en el Gorilla, la Z50J-III en 1978 por un tiempo limitado, con mejoras “necesarias” a la Z50A, las cuales fueron el aumento de la capacidad del tanque de combustible y una caja de cambios de cuatro (4) velocidades con embrague manual y un peso en lleno de 68kg. En este mismo año se interrumpió el modelo Z50A con el que cerraron la fabricación comercial de la característica mini trail para proseguir con el modelo Z50R “Baja California”.

Versiones que compitieron a la par

Así como comenzó Honda con esta invención, también las otras japonesas como Suzuki y Kawasaki sacaron sus parecidísimas competidoras, con la excepción de Yamaha, construyendo la también útil y así mismo exitosa Chappy, una motocicleta no menos atractiva en cuanto a sus prestaciones, con el detalle que no era una moto tan pequeña ni tampoco con la posibilidad de plegar el manubrio.

Anuncio

principal1

Suzuki, con solo tres años de vida salió en 1971 la MT50R Trailhopper -1972 MT50J Trailhopper – 1973 MT50K.

Motor monocilíndrico horizontal dos tiempos de 49 cm3, 3hp/6000 rpm, caja de cambios semi automática de tres velocidades, medidas de neumáticos 3.50-8”, peso de 60 kg, velocidad promedio 30-35 mph y manubrio plegable.

principal2

Kawasaki MT1 y KV 75 El modelo de designación de la MT1 fue cambiado más adelante en 1976 a la KV75, fue fabricada desde 1971 hasta el 1978.

Motor monocilíndrico horizontal dos tiempos de 75 cm3, 4.2 hp/6500 rpm, caja de cambios semi automática de tres velocidades, velocidad máxima  aproximada de 40 mph, medidas de neumáticos 3.50-8”, sistema de lubricación “Autolube” y manubrio plegable.

principal3

Yamaha Desarrolló la Chappy con el fin de competir con la Honda ST 70, cuyo equipamiento es más completo que el de ésta; fueron producidas en la década de 1970 y principios de 1980. Los modelos más comunes son el LB50 (50 cm3) y LB80 (72 cm3).

Chappy LB 80. Motor monocilíndrico horizontal dos tiempos de 72 cm3, 4,8 CV/6.500 rpm, caja automática con selector de potencia colocado en la parte superior izquierda del motor de dos niveles: “L” para mayor fuerza y “D” para mayor velocidad, capacidad de combustible 3,5 L, capacidad de aceite: 1,4 L. peso de 76 Kg y neumáticos de medida 4.00-8” con una velocidad promedio de 21 a 23 mph.

Anuncio

Chappy LB 50. Motor monocilíndrico horizontal dos tiempos de 49 cm3, 2,7 CV/5.000 rpm, caja automática con selector de potencia de dos (2) niveles: “L” para mayor fuerza y “D” para mayor velocidad, capacidad de combustible 3,5 L, capacidad de aceite: 1,4 L. peso de 76 Kg y neumáticos de medida 4.00-8”, con una velocidad promedio de 35 mph. La versión  sincrónica de cuatro velocidades  y 50 cm3, alcanzaba una velocidad aproximada de 40-45 mph, este fue sin duda el propulsor más potente de Chappy, construido con partes Yamaha (PW50, YZ80, RD50 y FS1).

Creación de la CT70 y ST70

Para satisfacer la demanda, en 1968 Honda comenzó a trabajar en el prototipo de una versión más grande que el Monkey, podía llevar a dos personas, con un motor monocilíndrico cuatro tiempos, caja de cambios semi-automática de tres velocidades y 72 cm3, capacidad de combustible de 2,9 L. y neumáticos de medida 3,50×10”.

El modelo ST70 orientada a su uso en carretera y el modelo CT70 doble propósito, equipada con un protector de motor. En 1970 el modelo CT70H salió con una caja de cambios sincrónica de cuatro velocidades. Estos modelos se fabricaron hasta los años 1980-1982.

Los modelos CT70 y ST70 no están considerados como una Monkey por las variantes de los dos asientos y los neumáticos de 10”.

Importancia de la Monkey en el mundo del motociclismo

Anuncio

Las particulares prestaciones de estas motocicletas fueron motivo de diversión tanto para niños como para hombres y mujeres de todas las edades.

Debido a la capacidad plegable de la Monkey para guardarse, se utilizó para hacer excursiones, siendo trasladada fácilmente en vehículos, casas rodantes, embarcaciones e incluso a bordo de avionetas Cessna 172.

Con un  sencillo propulsor de gran torque montado en un conjunto ciclo pequeño, robusto y ágil, hacen de la Monkey una moto que salía de la carretera a cualquier camino Off Road.  A medida que transcurrieron los años, estas motos lograron adaptarse para ser legalmente utilizadas en la calle por medio de la implementación de faros, direccionales y cumplir con las diversas leyes europeas y americanas, por lo que consiguieron el aumento de su demanda y ampliaron su utilidad y funcionalidad.

Debido a sus especificaciones de tamaño, potencia y peso, aparte de su robustez y mecánica sencilla, las Monkey no solo fueron motos de diversión, cumplieron la importante función de ser  una valiosa herramienta de supervivencia.

Esta es la moto contemporánea por excelencia, de precio accesible que se utilizó como transporte en los sitios más inhóspitos, ya que podía recorrer casi cualquier tipo de terreno, desde la nieve, zonas selváticas hasta desérticas, con la ventaja que podía ser literalmente cargada por un individuo y sacarla de cualquier atasco, pasarla en hombros y atravesar un rio, puente colgante, zonas intransitables por abundancia de maleza, fango, ser atada a una cuerda para subirla o bajarla  al encontrar la ruta cortada por algún pequeño desnivel o precipicio.

Otro factor importante que mantiene vivo a estos modelos de Honda, es el gran número de coleccionistas y propietarios a quienes les gusta personalizar y ajustar sus máquinas. En Japón esta afición es enorme, demostrando además una imaginación sin límites en la búsqueda de nuevas formas de personalizar estas motos.

Anuncio

Con estas características tan especiales y particulares, las Monkey sin duda alguna  marcaron  una época en el mundo de las motos, por lo que la mayoría de los moteros de mediana experiencia y conocimiento, simplemente les encantaría tener una de estas en su garaje.

Datos de interés

– En 1999, a pesar de su popularidad, Honda abandonó definitivamente la producción de las ST y CT incluyendo los nombres Monkey y Gorilla, ya que en ese momento las patentes de diseños y registros de los nombres expiraron, enfrentando una demanda hecha por la firma Jincheng China Corporation, quien compró los derechos. Honda logró mantener los derechos para utilizar los apodos de Monkey y Gorrilla para así producir una nueva serie de números pequeños de tres modelos cada año.

– El Monkey y el Gorilla se siguen produciendo cada año en un pequeño número de ediciones especiales para mantener la tradición y seguir honrando a los coleccionistas y fanáticos, la mayoría no están disponibles en los EE.UU.

– El motor de la Monkey es uno de los más fabricados de la historia, cuyas  cifras se cuentan en millones de unidades.

– Los nombres varios con los que se han referido a este particular tipo de motos: miniMotos; mini Trails, ciclomotores y monkeys.

Anuncio

– El creador e impulsor de la Monkey, Soichiro Honda, falleció un día de agosto de 1991 en Tokio-Japón a la edad de 85 años.

Actualmente existen varias marcas que fabrican replicas de las clásicas Monkey.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡De no creer! Se viene Honda con una 250 de 4 cilindros y podría llegar a Colombia

Si eres amante de las motos deportivas y buscas una combinación de potencia, diseño sport agresivo y tecnología de punta, prepárate porque la Honda CBR250RR 2025 llega con todo para robarse las miradas.

Publicado

en

Por

Este modelo de Honda, que ha conquistado mercados asiáticos, ahora viene con más potencia y un look renovado que seguro hará suspirar a más de un motero colombiano.

Honda y su nuevo diseño: más fiera que nunca

La CBR250RR 2025 estrena una combinación de colores que le da una presencia aún más intimidante y sofisticada. Con líneas aerodinámicas inspiradas en sus hermanas mayores, esta máquina es puro ADN de competición. Su diseño agresivo y detalles de alto nivel la hacen perfecta para quienes quieren una moto que luzca increíble en la calle y responda con furia en la carretera.

Más caballos, más diversión

Honda ha trabajado en el corazón de esta bestia, llevándola a otro nivel. Ahora, su motor bicilíndrico en paralelo de 249 cc de 4 cilindros en línea, desata 42 caballos de potencia y 25 Nm de torque, adicionando un embrague antirrebote lo que la convierte en una de las más potentes de su categoría. ¿Qué significa esto? Más adrenalina al acelerar, mejor respuesta en cada curva y una experiencia de conducción emocionante de principio a fin.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Tecnología que lo lleva más lejos

Esta no es una moto cualquiera. La CBR250RR 2025 viene equipada con acelerador electrónico (ride-by-wire), varios modos de conducción y un sistema de frenos ABS que te da confianza en todo momento. Además, su chasis ligero y la suspensión ajustable garantizan un manejo preciso, ideal para disfrutar tanto en la ciudad como en carreteras abiertas.

Lea: Este es el increíble cambio de la moto KTM 390 Duke. ¿Llegará a Colombia?

¿La veremos en Colombia?

Por ahora, esta joya ha sido presentada en mercados como Indonesia y Japón, donde Honda domina el segmento de 250 cc. Sin embargo, en PubliMotos sabemos que en Colombia hay una gran afición por este tipo de motos, así que estaremos atentos a cualquier noticia sobre su llegada. ¿Te imaginas rodando en una de estas por las calles de Medellín, Bogotá o Cali?

Anuncio

Una moto que lo tiene todo

La Honda CBR250RR 2025 es una máquina lista para desafiar a la competencia con su potencia mejorada, su diseño brutal y tecnología de primer nivel. Si estás buscando una deportiva que ofrezca emoción, estilo y rendimiento en cada kilómetro, esta moto es para verdaderos dueños del asfalto. ¡Mantente conectado con PubliMotos para más novedades sobre esta bestia sobre ruedas!

Seguir leyendo

Actualidad

Honda Super Cub C125: la moto favorita del mundo

Si hablamos de motos legendarias, el Honda Super Cub C125 ocupa un lugar privilegiado.

Publicado

en

Por

Desde su lanzamiento a finales de los años 50, esta pequeña pero poderosa Honda ha sido sinónimo de movilidad eficiente y confiable. Con más de 100 millones de unidades vendidas hasta 2017, sigue siendo un referente mundial.

Un diseño exclusivo de Honda que enamora

Recientemente, se filtraron imágenes de Honda de su nueva versión del Super Cub C125 fabricada en Tailandia. Esta edición especial luce un elegante color «Ordinary White», que resalta su estética clásica, combinado con un asiento en rojo «Artisan Red» que le da un toque de distinción. Además, porta con orgullo el escudo rojo con el ala blanca, un emblema reservado solo para los modelos más icónicos de Honda.

¿Llegará a otros países?

Aunque por ahora esta versión solo se vende en Tailandia, la historia nos ha demostrado que muchas veces estos modelos exclusivos terminan llegando a otros mercados. ¡Y quién sabe! Tal vez en un futuro no muy lejano podamos ver este Super Cub C125 rodando por las calles de Colombia y Latinoamérica.

Lea: Este es el increíble cambio de la moto KTM 390 Duke. ¿Llegará a Colombia?

Tecnología y tradición en un solo modelo

Más allá de su diseño, este Super Cub C125 mantiene la esencia que lo ha convertido en un éxito global, combinando su aspecto retro con tecnología de última generación.

  • Motor: monocilíndrico de 124.9 cc OHC, refrigerado por aire.  
  • Potencia: 9.7 Hp y 10.4 Nm a 6,250 rpm.  
  • Transmisión: caja de 4 velocidades con embrague centrífugo.  
  • Frenos: disco delantero de 220 mm con pinza de un pistón ABC de un canal y tambor trasero mecánico.  

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

  • Neumáticos: 70/90-17 adelante y 80/90-17 atrás.
  • Peso en seco: 107 kg.
  • Capacidad del tanque: 3.7 litros.

Un clásico de Honda que se reinventa

El Honda Super Cub C125 no solo es una moto, es una declaración de estilo y personalidad. Con su combinación de elegancia, confiabilidad y eficiencia, sigue conquistando a nuevas generaciones y demostrando por qué es la moto más vendida de todos los tiempos.

Desde PubliMotos, estaremos atentos a cualquier novedad sobre su posible llegada a nuestro país. ¿Te gustaría ver esta edición especial en Colombia?

Seguir leyendo

Actualidad

Este es el increíble cambio de la moto KTM 390 Duke. ¿Llegará a Colombia?

KTM continúa sorprendiendo a sus seguidores con mejoras en su línea de motocicletas.

Publicado

en

Por

En esta ocasión, los rumores y filtraciones apuntan a que la moto 390 Duke podría recibir una actualización significativa. Se habla de posibles cambios en su tecnología y apariencia, lo que generaría un gran impacto en su segmento. Aquí se los presentamos.

Motor y desempeño

En cuanto a sus prestaciones mecánicas, la moto KTM 390 Duke sigue equipada con su potente motor monocilíndrico de 373 cc, que entrega una potencia de aproximadamente 44 Hp y un par motor de 39 Nm. Su chasis ligero, suspensión ajustable y frenos ABS siguen ofreciendo una experiencia de conducción ágil y segura.

Amplíe: El terror de Yamaha Nmx y SYM ADXTG ya llegó a Colombia. Por menos de 10 millones

Las mejoras confirmadas: control de crucero y nuevo color

Entre las novedades que ya son oficiales, se encuentra la incorporación del control de crucero, una función poco común en motocicletas de esta cilindrada. Esta característica permitirá a los pilotos mantener una velocidad constante sin necesidad de mantener el acelerador en una posición fija, proporcionando mayor comodidad en viajes largos y reduciendo la fatiga en carretera.

A nivel estético, KTM introduce la opción de color Ebony Black, un tono elegante y agresivo que complementa la ya distintiva apariencia de la 390 Duke. Este acabado negro con su chasis en tono naranja se ve increíble, añade un aire más sofisticado a la motocicleta, sin perder el ADN deportivo característico de la marca austriaca.

Características principales de la moto KTM 390 Duke

  • Suspensión totalmente ajustable
  • Amortiguación de compresión y rebote en la parte delantera
  • Amortiguación de rebote y ajuste de precarga en la parte trasera
  • Modos de conducción: calle y lluvia con control de tracción de motocicleta (MTC)

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

  • Control de tracción en curvas habilitado con IMU 3D
  • Control de lanzamiento y Quickshifter+
  • ABS en curvas y ABS Supermoto
  • Pantalla de pista con datos de telemetría de carreras

Lo mejor de todo: sin aumento de precio

A pesar de estas mejoras, KTM ha decidido mantener el precio de la 390 Duke sin cambios, lo que la convierte en una opción aún más atractiva para quienes buscan una motocicleta versátil, con tecnología avanzada y un diseño impactante.

Anuncio

Con estas actualizaciones, la KTM 390 Duke refuerza su posición como una de las motocicletas de alto rendimiento más avanzadas y accesibles de su clase.

Aunque por el momento estos cambios solo están disponibles en la India, no descartamos la posibilidad de que lleguen al territorio cafetero y que PubliMotos pueda realizar pruebas a esta fantástica moto con sus nuevas tecnologías

Seguir leyendo

Tendencias

Nuestros Productos