Mundo
La famosa KLR ya se ensambla en Argentina. ¿Cuándo llegará a Colombia?
La famosa y confiable enduro se expande como pólvora en Sudamérica, pero aún no tenemos fechas de la presencia nacional.

KLR es y ha sido una máquina de ensueños para quienes buscan recorrer todos los confines del mundo, pues en su parte ciclo presentó unas características polivalentes, y en su tren motriz, confiabilidad a lo largo de miles de Kilómetros, de allí a que el “Green Team” haya decidido continuar con el legado aventurero, pese a no poder comercializarla en Europa.
Gran tristeza sentimos hace casi un quinquenio cuando se anunció el fin de los más de 35 años del modelo, pues la motorización no logró adaptarse a la normatividad Euro V y, por tanto, parecía poco atractivo mantener la línea fuera de las economías más fuertes. Sin embargo, como si fuera una mala broma, Kawasaki nos sorprendió con las nuevas versiones 2021 para el mercado norteamericano.
Con esto se abrió una puerta para que en Colombia, en algún momento del año, hubiera aparecido la nueva máquina, pero nos quedamos con los guantes y botas puestas. Ahora, aunque no se ha adelantado nada por parte de Auteco Mobility, la mítica KLR arribó a las playas argentinas, y no como una moto del paquete importación, sino con los genes gauchos, pues, según el propio medio especializado Lamoto.com.ar “Argentina se convierte en el primer país (obviamente excluyendo a Japón) en ensamblar este modelo en una fábrica externa a Kawasaki.”
Con esto, se deja ver la clara intención de Kawasaki por expandir los modelos en este continente, al fin y al cabo, el precio entre la Versys 300 y su hermana 650, deja una brecha enorme que la motorización simple y guerrera de la KLR puede llegar a ocupar.
Sobre el precio en Argentina, se ha establecido entorno a los 17 mil dólares, un precio que desafía el estado de la economía actual. Esta moto precisamente es la que trae los ABS de serie. En Estados Unidos, como referencia adicional, la máquina se vende con precios cercanos a los 7 mil dólares, casi mil por arriba de la Versys 300 y dos mil por debajo de la 650.
Algo nos dice que próximamente volveremos a ver la moto en lugares tan representativos como el Desierto de la Tatacoa, la Alta Guajira o, incluso, en las grandes planicies de los Llanos Orientales, pues parece una moto pensada para estos lugares. Preguntaremos a Auteco Mobility sobre el futuro de la marca, pues “cuando el rio suena… Piedras lleva.”
Si desea conocer las diferentes versiones y ficha técnica de la nueva KLR 650, Click aquí
También te puede interesar:
SYM NH Trazer 190i | Precio y ficha técnica ¿Costosa para el segmento?
Auteco Mobility confirma la presencia de la doble propósito Zontes en Colombia
¿Las aventureras austriacas económicas tendrán versión Rally?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
¿Moto hibrida premium? Yamaha llega con las Fascino y RayZR 2025
-
Actualidad6 días atras
¡Así será la nueva moto Kawasaki Ninja 300 2026! Regresa evolucionada y moderna
-
Actualidad6 días atras
¡Colombia rompe récord! Lidera el crecimiento de ventas de motos en Latinoamérica este 2025
-
Actualidad4 días atras
¿Rival para la Yamaha y la Kawasaki? Suzuki lanza la moto neo retro GSX 8TT
-
Actualidad5 días atras
La nueva Honda CRF300F 2026 llega con mejoras. ¿Potencia el modelo off-road?
-
Actualidad5 días atras
Si vendiste tu moto o carro y no hiciste el traspaso. ¡Última oportunidad!
-
Actualidad5 días atras
¡El rugido de la Kawasaki Z900 se renueva! Llega SC-Project con escapes nuevos
-
Actualidad5 días atras
BMW confirma la R 12 G/S como moto oficial del GS Trophy 2026.