Mundo
Las marcas tradicionales miran estratégicamente hacia India
El mundo de las dos ruedas a veces parece una gran novela, sabemos bien que muchas empresas manufacturan piezas y productos bajo marcas de terceros, incluso motocicletas completas son producidas en plantas de ensamblaje alrededor de todo el mundo bajo el concepto de ‘joint venture’ o alianza estratégica.

Desde hace algún tiempo hemos visto cómo las icónicas marcas de motocicletas, que tradicionalmente han tenido asiento en Europa, están mirando con muy buenos ojos hacia India a la hora de establecer alianzas estratégicas con el fin de incrementar su participación en el mercado, llegando a nuevos segmentos de consumidores. Muy posiblemente debido a la contracción de los mercados de motos de Estados Unidos y Europa, donde las grandes cilindradas han perdido algo de participación en los últimos años. Esto enfoca a las compañías a buscar nuevas estrategias para evitar pérdidas significativas, es así como la solución de reducir los costos de fabricación trasladando parte de sus operaciones a India, donde la mano de obra es mucho más barata, y mantener una supervisión de sus ingenieros en los procesos productivos, además del desarrollo de motos medianas que resulten en mayores volúmenes de ventas, al incursionar en mercados nuevos para estas compañías como: India, Asia o Latinoamérica, entre otros, donde los fabricantes indios tienen gran presencia y una amplia red de concesionarios asociados.
Podemos citar, por ejemplo, el caso de Bajaj y KTM que desde hace unos 10 años formalizaron un ‘joint venture’ para la producción de motocicletas de bajo cilindraje en la planta de Bajaj en Chakan, India; producto de esta asociación hemos visto nacer máquinas como las naked KTM Duke (125, 200, 250 y 390) así como las deportivas RC 125, 200 y 390. Unos años después fueron BMW Motorrad y TVS, quienes anunciaron su alianza a finales de 2012, muy recientemente vimos los frutos con la presentación mundial del modelo BMW G310 R y ya se anuncia que pronto se lanzará una versión G310 S, del mismo modo se conoce que TVS está muy próxima a presentar su motocicleta ‘premium’ en algún momento de la segunda mitad del año, basada en la misma plataforma.
Mucho más reciente fue el anuncio de Bajaj y Husqvarna (a través de su ya socio KTM), para dar inicio a la fabricación de los modelos Vitpilen 401, Svartpilen 401 y Vitpilen 701. En igual sentido el fabricante Británico Triumph se alió con Bajaj para desarrollar nuevos productos en el segmento de mediano cubicaje. Pero también, marcas como Harley-Davidson han encontrado en India un excelente aliado para la fabricación de sus modelos de entrada Street 500 y 750, los cuales se distribuyen en algunos mercados, fuera de USA. De igual manera, Mahindra & Mahindra confirmó un acuerdo de licencia, para construir nuevas motocicletas BSA y Jawa, además ya había adquirido desde 2014 el 51 % de Peugeot Scooters.
Esto no solo demuestra el gran desarrollo que han venido mostrando los fabricantes indios y la manera en que evolucionan sus líneas de producción, sino también el interés de las grandes marcas europeas de incursionar en nuevos segmentos de mercado, precisamente buscando cerrar esa brecha que existió durante tanto tiempo entre las motos pequeñas y las de alta cilindrada. Los unos y los otros se dieron cuenta que al asociarse podrían contar con mayores ventajas competitivas para desarrollar nuevos productos. Por un lado el desarrollo y la transferencia tecnológica y por el otro la capacidad de producción y distribución; así las alianzas serán un gana-gana; incluso nosotros como moteros y consumidores, nos veremos beneficiados con nuevos productos a precios razonables para su cubicaje. Gracias a nuestro trabajo conocemos muy bien lo costoso y dispendioso que resulta crear una motocicleta desde cero, partiendo de la idea de los ingenieros en el papel, pasando por la etapa de prototipado, hasta presentarla en las vitrinas, lista para encantar a los moteros de todo el mundo.
A lo anterior podemos sumarle los crecientes rumores derivados sobre quiénes serán los posibles compradores de Ducati, que actualmente hace parte del Grupo Volkswagen, el mayor fabricante de automóviles de Europa. Casi todas las grandes marcas de India han mostrado interés, se han mencionado nombres como: Bajaj, Hero MotoCorp, Royal Enfield y TVS, igualmente se insinúan en la puja marcas como Harley-Davidson, la familia italiana Benetton y algunos inversionistas chinos. Han sido varios postores quienes han ofrecido comprar a Ducati por una cifra que oscila entre los 1.300 y 1.500 millones de Euros (unos 1.760 millones de dólares).
Esperamos que este tipo de alianzas estratégicas que pretende consolidar uno de los portafolios más amplios en el mundo del motociclismo, que nació y creció con las motos populares, no termine por ser una carga muy pesada que llegue a agobiar financieramente a los nuevos inversionistas, quienes pronto pasarán a representar las grandes ligas en el mundo de las dos ruedas.
Alejandro Rubio Sabogal
Director Revista Publimotos
Presidente ASOMOCOL
-
Actualidad2 días atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Actualidad3 días atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad2 días atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Actualidad3 días atras
Motos vs. drones | tácticas de combate
-
Actualidad2 días atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Accesorios1 día atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia