Mundo
Márquez se impone magistralmente con su Honda en Sachsenring
Marc Márquez realizó la vuelta de la Pole (1’21.311), la vuelta más rápida del circuito (1’22.066), además desde la sexta vuelta se puso a la cabeza y supo mantener su liderazgo hasta cruzar la meta en primer lugar en Sachsenring.

Después de unas sesiones de prácticas libres y clasificaciones marcadas por las múltiples caídas que dejarán por fuera del circuito alemán a varios de los protagonistas del campeonato, y dejan en entredicho el desempeño de los neumáticos Bridgeston de competencia por su falta de adherencia, se corrió el domingo la octava fecha del campeonato mundial de MotoGP, donde se impuso el novato del equipo Repsol Honda, Marc Márquez realizando la vuelta de la Pole (1’21.311), la vuelta más rápida del circuito (1’22.066), además desde la sexta vuelta se puso a la cabeza y supo mantener su liderazgo hasta cruzar la meta en primer lugar; convergiéndose con este su segundo triunfo en lo corrido de la temporada en el nuevo líder de la máxima categoría con 138 puntos, dos por encima de Dani Pedrosa (136) que finalmente optó por la prudencia y no compitió luego del fuerte golpe recibido en la caída del sábado. En el tercer puesto queda Jorge Lorenzo con 127 y que después de su caída el viernes, tampoco tomo la partida en el Gran Premio de Alemania. «Como resultado de la caída del viernes, la fractura original sufrió un pequeño movimiento que ha obligado a una operación de reducción de la misma a través de un método de osteosíntesis con una nueva placa». Informo en un comunicado de prensa del equipo.
El podio de Sachsenring lo completaron Crutchlow y Rossi quienes cruzaron la meta a +1.559 y +9.620 respectivamente. El piloto de casa Stefan Bradl (LCR Team) logro liderar los primeros giros de la carrera, con Rossi pegado a su rueda, quien luego superó al alemán del LCR Honda en la séptima vuelta con el objetivo de no dejar escapar al Márquez. También Cal Crutchlow superó al germano antes de llegar a mitad de carrera y por su parte el británico, se situó a rueda de Rossi y lo supera poco después.
“No me esperaba liderar el campeonato después de ocho carreras, lo importante son los 25 puntos que da la carrera y en este sentido es una prueba importante, pero también es extraña porque no estaban ni Dani ni Jorge Lorenzo” dijo Márquez en la rueda de prensa después de carrera.
Por su lado el Piloto Colombiano Yonny Hernández después de un gran fin de semana en donde logró ubicar su CRT ART Aprillia entre las mejores de la categoría en las prácticas libres del viernes y en la clasificación del sábado, y luego de pelear igualmente con el #1 de las CRT Aleix Espargaró en el Warm Up antes de la carrera, tuvo un desafortunado arranque de competencia, al golpearse con otro piloto en la segunda curva del Eni Motorrad Gran Premio de Alemania, dándose un fuerte golpe en su clavícula y en el tobillo pero afortunadamente sin consecuencias graves, esto o que lo dejó fuera de competencia. El colombiano demostró una gran mejora en el desempeño de su máquina al bajar sus tiempos de manera significativa. A pesar de no finalizar la octava prueba del calendario 2013, está muy contento porque ha encontrado un camino para ser más competitivo y subir posiciones en el ranking mundial.
La próxima cita será en el Red Bull Gran Premio de Estados Unidos en la reconocida pista de laguna seca el 21 de julio.
CLASIFICACIÓN DEL MUNDIAL:
1. MARC MARQUEZ (ESP/Honda) 138
2. DANI PEDROSA (ESP/Honda) 136
3. JORGE LORENZO (ESP/Yamaha) 127
4. Cal Crutchlow (GBR/Yamaha) 107
5. Valentino Rossi (ITA/Yamaha) 101
6. Andrea Dovizioso (ITA/Ducati) 74
7. Stefan Bradl (GER/Honda) 64
8. ÁLVARO BAUTISTA (ESP/Honda) 58
9. Nicky Hayden (USA/Ducati) 57.
10. ALEIX ESPARGARÓ (ESP/ART) 52
Galería de Fotos:
{gallery}2013/07_julio/motogp_sachsenring{/gallery}
Actualidad
¡CFMoto se viene con toda! Así serán sus nuevas motos CF-Lite
¡Atención, fanáticos de las motos! CFMoto está preparando algo grande para los motociclistas urbanos y aventureros.

La marca china, CFMoto, conocida por su calidad y buen precio, ha lanzado una nueva submarca: CF-Lite, con modelos de baja cilindrada que prometen innovación, estilo y accesibilidad. Si pensabas que las motos pequeñas no podían ser poderosas, ¡prepárate para sorprenderte!
Nuevos modelos confirmados: ¡a rodar con estilo!
CFMoto ha confirmado tres modelos de su nueva línea CF-Lite, pensados para quienes buscan una moto funcional, pero sin renunciar a la estética ni a la calidad:
CFLite 230 Dual
Ideal para quienes buscan una moto dual-sport, ligera y fácil de mantener. Con un motor monocilíndrico de 223cc, esta moto está lista para enfrentar tanto la ciudad como los caminos más complicados.

Lea: Hay cambios en la Yamaha XTZ. A más de uno le gustó
CFLite 250NK Lite
Una naked deportiva perfecta para la ciudad, con un motor de 249cc, diseñada para ofrecer un alto rendimiento a un precio accesible. Es ligera, ágil y perfecta para moverse por el tráfico urbano.

CFLite 250SR Lite
Si te gustan las motos deportivas, esta es para ti. Con motor de 249cc, la 250SR Lite tiene el rendimiento y diseño agresivo que muchos buscan, pero a un precio mucho más accesible que otras opciones del mercado.
Amplíe: ¡Royal Enfield Hunter 350 2025 a la vista! Así sería la nueva versión que está en pruebas
Tecnología y rendimiento en cada modelo
Los motores de estas motos están pensados para ofrecer fiabilidad y economía. Equipadas con sistemas modernos como inyección electrónica, son perfectas para quienes necesitan una moto eficiente para el día a día, pero que también te acompañe en tus pequeños viajes de aventura. CFMoto cubre todas estas necesidades.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Por qué CF-Lite está tomando fuerza?
El segmento de motos pequeñas sigue creciendo en Latinoamérica, y CFMOTO no quiere quedarse atrás. Con CF-Lite, la marca ofrece motos accesibles, con diseño moderno y prestaciones que van más allá de lo esperado en este rango de cilindrada. ¿Por qué esto es relevante? Porque en mercados como el colombiano, donde las motos de 125cc a 250cc dominan, CF-Lite ofrece una alternativa fresca, con motos que destacan por su estilo y rendimiento. CFMoto realmente ha abordado estas expectativas.
¿Cuándo las veremos en Colombia?
Aunque estos modelos ya han sido presentados oficialmente en otros mercados como Filipinas, CFMOTO ha demostrado su interés en expandirse rápidamente en Latinoamérica. Así que, si eres fanático de las motos pequeñas pero potentes, ¡te recomendamos estar atento!
Actualidad
Kawasaki lo hace de nuevo. Aquí presentamos su nueva moto
Kawasaki dio a conocer su nueva Kawasaki hace algunos días, el modelo 2025 de una 650 da mucho de qué hablar y acá les contamos un adelanto. Atentos.

El segmento de motos deportivas medias en India recibe una importante actualización con el lanzamiento de la Kawasaki Ninja 650 2025. Ahora está adaptada a las estrictas normas BS6 P2 OBD2B. Con un precio de 7.27 lakhs de rupias (aproximadamente $8,720 USD o 34 millones de pesos colombianos), esta nueva versión representa un incremento del 1.5% frente al modelo MY24. Sin embargo, justifica su valor con mejoras técnicas y un exclusivo esquema de color Verde Lima que refresca su diseño sin alterar su esencia.
Kawasaki ha aprovechado este relanzamiento para ofrecer un atractivo descuento de 25,000 rupias ($300 USD / 1.2 millones COP) en las unidades restantes de la versión 2024. Es una oportunidad para quienes buscan rendimiento a un costo menor. Sin embargo, la edición 2025 destaca por su nueva paleta cromática. El verde predominante se combina con detalles en blanco, amarillo y negro, junto a gráficos renovados que enfatizan su carácter agresivo.
Lo nuevo de Kawasaki
La Ninja 650 mantiene su doble faro LED dividido y espejos retrovisores integrados al carenado. También tiene una postura semi-ergonómica ideal para viajes largos. Su chasis ligero (196 kg) y el motor bicilíndrico de 649 cc refrigerado por líquido que entrega 66 Hp y 64 Nm de torque continúan siendo el corazón de esta moto. Ahora está ajustado para cumplir con los límites de emisiones sin sacrificar su respuesta ágil.
El sistema de frenos con ABS de doble canal y las suspensiones invertidas junto a un monoamortiguador, todas ajustables, refuerzan su propuesta. Es una deportiva accesible pero capaz.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Competencia y valor en el mercado
Frente a rivales como la Triumph Daytona 660 (10,500 USD / 41 millones colombianos) y la Honda CBR 650R (10,500 USD / 41millones colombianos), la Ninja 650 2025 se posiciona como una alternativa más asequible. Aunque tiene un motor de dos cilindros frente a los tres o cuatro de sus competidoras. Esta diferencia técnica se traduce en un menor costo de mantenimiento y un consumo eficiente. Son factores clave para el público indio y mercados emergentes como Colombia. En estos mercados, el precio final (incluyendo impuestos) podría rondar los 40-45 millones de COP.
Vale aclarar que es solo la conversión, más no el precio final en Colombia. Para ello, mencionar la Kawasaki Ninja ZX-6R que se acerca al cilindraje de la 650 mencionada en la nota y vale $81.990.0000. Solo por aclarar, ese no es el precio, tan solo es una conversión.
La marca japonesa ha demostrado una vez más su habilidad para equilibrar innovación y accesibilidad. Con la Ninja 650 2025, no solo cumple con regulaciones ambientales más exigentes. Además, atrae a motociclistas con detalles exclusivos como el Verde Lima, un guiño a su legado en competición. Su enfoque en motos de cilindrada media (400-650 cc) le permite captar tanto a pilotos noveles como a experimentados.

Aunque el lanzamiento prioritario es para India, modelos como este suelen llegar a Latinoamérica con ajustes locales. En países como Colombia, donde Kawasaki tiene presencia consolidada, la Ninja 650 podría reforzar su posición en el segmento premium-medio. Compitiendo con la Yamaha YZF-R7 y la Aprilia RS 660. Su precio competitivo y el respaldo de la marca serían sus mayores ventajas.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Finalmente, los dejamos con el siguiente video como recomendación de nuestro canal de YouTube. Esperamos les guste, compartan y comenten para llegar a más personas con nuestras pruebas o producciones audiovisuales.
Actualidad
CFMotos le apunta a destronar a Honda y Yamaha con una 230cc
Durante la cobertura de la Makina Moto Expo 2025, la atención de medios y aficionados estuvo centrada en la presentación de CFLite, la nueva submarca de CFMoto enfocada en modelos de entrada.

Sin embargo, entre las novedades y el despliegue mediático, un modelo en particular pasó casi inadvertido: la Dual 230 de CFMotos. Una motocicleta que, si bien no encabezó titulares, tiene el potencial de convertirse en un actor relevante dentro del competitivo segmento doble propósito de baja cilindrada.
¿Qué es la CFLite Dual 230?
Se trata de una motocicleta de 233 cc, con un motor monocilíndrico, 4 tiempos, refrigerado por aire y alimentado por carburador. Entrega 14 caballos de fuerza y está equipada con una caja de 5 velocidades. A primera vista, las cifras podrían parecer conservadoras, pero lo interesante está en el equilibrio entre prestaciones y propósito.
Lea: Moto de calle o moto enduro. ¿Cuál es la verdadera campeona?
Con una suspensión delantera de 220 mm de recorrido y un monoamortiguador trasero de 223 mm, además de ruedas de 21” adelante y 18” atrás, queda claro que el enfoque está en la versatilidad para uso urbano y rural, con capacidades reales para el uso fuera del asfalto.
La instrumentación es digital, los frenos son de disco en ambas ruedas y el diseño prioriza la funcionalidad sobre la estética sofisticada. El conjunto se completa con un faro halógeno, otro indicio de su carácter práctico.
En Filipinas, la Dual 230 fue lanzada con un precio de ₱99,900 pesos filipinos (alrededor de USD $1,800), lo que la posiciona como una opción extremadamente competitiva en mercados emergentes. Para CFMotos, este modelo promete ser un éxito.
Amplíe: ¡OFICIAL! Conozca la nueva moto 125 cc de Colombia este 2025
Una candidata fuerte para el mercado colombiano
El segmento de motos doble propósito en Colombia ha venido creciendo, con referentes como la Honda XL190R, la Hero Xpulse 200, la Arizona 200 y modelos similares. La CFLite Dual 230 no solo entra en esa categoría, sino que, por configuración, prestaciones y filosofía de producto, tiene argumentos sólidos para competir directamente con estas opciones. Además, CFMotos tiene una gran oportunidad para destacar.
Más allá de los números, lo que destaca de esta propuesta es su enfoque doblepropósito y utilitario. Pues, aunque nos concentramos en las motos como la 450 MT y hermanas mayores, no habíamos caído en cuenta que a la marca china en el bajo cc, justo le hacía falta el modelo para competir con la gama más off road. Sin duda, CFMotos tiene una estrategia clara en mente.
¿Y el carburador?
Aunque hoy en día la tendencia es migrar hacia la inyección electrónica, la decisión de mantener un sistema carburado puede ser algo temporal, pues si algo han desarrollado las marcas son sistemas compatibles con monocilíndricos ya establecidos, por tanto, para la llegada a Latinoamérica esto podría cambiar. En este sentido, la Dual 230 responde más a una lógica de funcionalidad que de modernidad estética o tecnológica. Esto es algo que podría ser evaluado por CFMotos en el futuro.
¿La veremos pronto en Colombia?
Ese es el gran interrogante. Si CFMoto, a través de CFLite, decide traer este modelo al país con un precio competitivo idealmente por debajo de los $10 millones COP, se abriría un espacio interesante en el mercado, sobre todo para usuarios que buscan una doble propósito real, robusta y económica. CFMotos podría captar a muchos usuarios potenciales.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Como dato adicional, en medio de la investigación es que ya se anunció en la página CFLite de México, por tanto, podría ser que el distribuidor nacional espere para ver si vale la pena integrarla a nuestra economía. Por otro lado, este podría ser un paso decisivo para ver si adopta CFlite como estrategia de venta, teniendo en cuenta que ya serías muchas las motos pequeñas que pueden moverse. CFMotos parece estar bien posicionada para el futuro.
No cabe duda de que este modelo merece más atención de la que ha recibido hasta ahora. La Dual 230 no es una moto para vitrinas: es una máquina pensada para caminos reales, con necesidades reales. Y eso, en el contexto actual del motociclismo utilitario y de aventura ligera, puede marcar la diferencia.
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! Conozca la nueva moto 125 cc de Colombia este 2025
-
Actualidad4 días atras
Este es el precio de la nueva Yamaha XTZ. ¿Tuvo cambios? ¿Está igual?
-
Actualidad3 días atras
CFMotos le apunta a destronar a Honda y Yamaha con una 230cc
-
Actualidad4 días atras
CFMoto lanza CF LITE: motos al alcance de todos
-
Actualidad5 días atras
¡Royal Enfield Hunter 350 2025 a la vista! Así sería la nueva versión que está en pruebas
-
Actualidad4 días atras
VS de Diseño: Yamaha YZF-R3 2025 vs. TVS Apache RR 310 2025. ¿Cuál es la más atractiva?
-
Actualidad2 días atras
Kawasaki lo hace de nuevo. Aquí presentamos su nueva moto
-
Actualidad1 hora atras
TVS Raider 125 vs. Hero Hunk 125R: ¡el duelo de las 125cc que Colombia esperaba!