Mundo
Más de 400 licencias ha suspendido la secretaría de movilidad de Bogotá por reincidencia en infracciones
Más de 1300 infracciones están en investigación
Dicha entidad adelanta 1300 investigaciones por reincidencia en infracciones de tránsito. El Teniente Diego Fernando Fuentes Núñez le confirmó a Publimotos que “de estas infracciones, el 43 % son automóviles (sin embargo, dentro de este 43%, los taxistas son los que más incumplen con un 85% y el 15% restante, son particulares). El 31% son busetas (públicas) y el 26% motocicletas”.

Por medio de la Subdirección de Tránsito de Bogotá, se confirmó que han suspendido 419 licencias de conducción. Esta contravención consiste en prohibir la conducción al ciudadano por un periodo de 6 meses, en caso de reincidir con la infracción, será de un año.
Las 419 licencias suspendidas son desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo del 2015, suma que obtuvo un crecimiento del 9% con respecto al último semestre del año pasado.
Según la entidad, si un ciudadano es notificado de la reincidencia, tendrá 7 días hábiles (Unos 10 días) para presentar descargos y así ejercer su derecho a la defensa y al debido proceso. Este procedimiento se aplica para conductores de vehículos particulares y públicos, así mismo de las motocicletas.
“Sí un ciudadano coincide tres o más veces en la infracción, se iniciará un proceso ante la Fiscalía General, la cual puede culminar con la privación de la libertad”. Afirmó Fuentes Núñez.
Este es el comunicado de prensa:
¿Qué es una reincidencia?
De acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 124 del Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002, modificada por la Ley 1383 de 2010) la figura de la reincidencia se define como la comisión de más de una falta a las normas de tránsito en un período de 6 (meses), cualquiera que sea la infracción de las contempladas en el Código Nacional de Tránsito. Hasta antes de la reforma de la Ley 1383, la reincidencia se aplicaba únicamente para la misma infracción cometida en el período de 6 meses.
Este procedimiento se aplica de igual manera tanto para conductores de vehículos particulares como vehículos de servicio público.
¿Cuál es el procedimiento para definir una reincidencia y suspender una licencia de conducción?
Cuando se tenga conocimiento de la reincidencia por la comisión de dos o más infracciones a las normas de tránsito, en un período no superior a seis (6) meses, la Autoridad de Tránsito competente debe iniciar la correspondiente investigación administrativa, de conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 158 del Código Nacional de Tránsito Terrestre.
Así las cosas, una vez se haya aperturado la investigación y se haya notificado de la misma, conforme lo estipula la Ley, el ciudadano tendrá un término de diez (10) días para rendir descargos y así ejercer su derecho a la defensa y al debido proceso, consagrado en la Constitución Política de Colombia.
De igual forma, se realizará una práctica de pruebas dentro de un término de hasta quince (15) días hábiles, finalizando con el fallo, respecto del cual el ciudadano podrá interponer frente al mismo los recursos de Ley.
¿Por qué existe la sensación de que a los conductores de servicio público, quienes tienen el mayor número de comparendos, no se les aplica este tipo de sanción y continúan conduciendo?
Es importante tener claridad que la norma es expresa y nos habla de la reincidencia en infracciones de tránsito, por ende, todas aquellas que se refieren a temas de transporte no se pueden materializar en una investigación por reincidencia, como tampoco aquellas infracciones peatonales o las que superen el período de los seis (6) meses, de que trata la norma, pues es un término improrrogable.
Así las cosas, no basta sólo con la comisión de una infracción, sino que además se debe tener en cuenta los factores mencionados anteriormente. Sin decir con ello, que un conductor que tiene un historial extenso de comparendos, no se haga acreedor a todas aquellas sanciones que determina el Código Nacional de Tránsito, pues la reincidencia es sólo un tipo de sanción, frente a todas en las que puede estar inmerso un conductor.
-
Actualidad6 días atras
La élite de las motos 400: Triumph Vs Husqvarna
-
Actualidad6 días atras
Prohibir las motos a gasolina ¿Así debería darse la transición eléctrica?
-
Actualidad6 días atras
De Maranello al asfalto: la moto que tiene un V8 de Ferrari F355
-
Actualidad5 días atras
¿Solo 250 unidades? La nueva Honda CBR 125R llega con mucho estilo
-
Actualidad4 días atras
¡LO ÚLTIMO! Juicio de Álvaro Uribe. ¿Qué hizo por los motociclistas?
-
Actualidad5 días atras
TVS Apache RTX 300: Ya casi está lista ¿qué están esperando?
-
Actualidad5 días atras
¿Patinetas a 200 km/h? Mientras Bogotá debate por los bicicarriles, el mundo ya incorpora tecnología de la F1 en estos vehículos.
-
Actualidad5 días atras
La moto Yamaha TW200 sigue rodando en Norteamerica