Conéctate con nosotros

Mundo

Más impuestos para las motos, a los colombianos quieren encerrarnos a la fuerza en un ineficiente sistema de transporte público

La Asociación de Motociclistas de Colombia, ASOMOCOL, comparte con profunda preocupación las recientes adiciones a la Reforma Tributaria, que hace trámite actualmente en el Congreso de la República.

Publicado

en

 

El proyecto de Reforma Tributaria, originalmente radicado por el Gobierno Nacional ante las Comisiones Terceras del Congreso, no incluía inicialmente nuevos impuestos para las motos; sin embargo, el 5 de diciembre fue radicada y aprobada en primer debate, una ponencia en la que se incluyó un IVA del 19%, además, un nuevo impuesto al consumo del 8% para todas las motocicletas. asomocol
 Recordemos que en la reforma tributaria de 2012, se había excluido de este impuesto a las motos de menos de 250cc y según datos suministrados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – Dirección de Comercio Exterior, en el informe del PIN, la gran mayoría de motocicletas que circulan en Colombia son de menos de 200cc. Estos datos reflejan que en nuestro país las motos son el medio de transporte mayormente utilizado por las clases menos favorecidas (estratos 1, 2 y 3), y en más proporción en zonas rurales.

Así las cosas, si se llegan a aprobar estos nuevos impuestos, lo cual al parecer ya es un hecho, toda vez que solamente queda pendiente el debate en las plenarias de Cámara y Senado (programado para el próximo 15 de diciembre), se estaría atentando directamente contra la calidad de vida de más de 14 millones de colombianos, si tenemos en cuenta los acompañantes de los conductores o propietarios de estos vehículos (más de 3.6 millones de hogares, lo que representa el 26,1% del total de familias nacionales 1) que tienen como único medio de transporte para ellos y sus familias una motocicleta. Con esta acción, el Gobierno Nacional de manera incoherente y casi que radical, sin aceptar discusión alguna, asalta el bolsillo de los colombianos de bien para recaudar alrededor de 7,1 billones de pesos, mientras deja pasar a sus espaldas gigantescos desfalcos como el de la Refinería de Cartagena por $8,5 billones, desfalco del cual hoy en día no hay responsables, solo por citar un ejemplo. 

Según encuestas realizadas por las diferentes ensambladoras, el 98,1% de las motos en Colombia son empleadas como vehículos de trabajo y transporte, por personas de bajos recursos, tan sólo el 1,9% restante es empleado para recreación o deporte. De acuerdo con la misma fuente, el 85% de los usuarios de moto pertenecen a los estratos 1, 2 y 3; también se determinó que el 93,8% de los motociclistas son empleados, trabajadores independientes o estudiantes; ellos serán quienes al final deban asumir los incrementos en los costos de los productos que adquieran como: servicios de telefonía, navegación móvil y servicio de datos; comidas y bebidas; y ahora también las motocicletas.

IMPUESTOS 2¿Qué significa todo esto? Que la calidad de vida de muchas de estas personas, quienes utilizan la moto como herramienta de trabajo, para actividades de mensajería, reparto de correo y periódicos, domicilios y otros oficios de importancia para la vida diaria; así como aquellos que tenían en sus planes comprar un vehículo de estos para ingresar a la cadena productiva del país, verán truncados sus sueños de conseguir el sustento para sus familias de manera honrada. Analicemos el siguiente ejemplo: el salario mínimo básico durante 2016 fue de $689.454. Para adquirir una motocicleta que, en promedio, cuesta $3.5 millones (IVA de 16% incluido), la persona necesita 5 salarios. Con los nuevos impuestos propuestos, el precio final de la misma motocicleta asciende a $3´831.590 (IVA del 19% e Impuesto al Consumo del 8%), lo que significa destinar 5.6 salarios, sin incluir el costo de financiamiento. Esto representa finalmente un incremento en los costos de una motocicleta nueva para los consumidores, del 27%.

Definitivamente gravar con más impuestos a la clase trabajadora es una política errada, que va en contravía del famoso proceso de Paz, pues bien podría desencadenar toda una revolución popular, porque llegará el momento en que los ciudadanos no aceptarán tanto abuso con ellos, mientras que ‘los ladrones de cuello blanco’ hacen de las suyas con los recursos de todos los colombianos. El Gobierno Nacional debería estar buscando sus recursos atacando y previniendo la corrupción, que es uno de los más grandes males que vive Colombia, es por culpa de la corrupción, la ineficiencia y complicidad de los gobernantes de turno, que los ciudadanos estamos siendo golpeados en nuestra calidad de vida. Las motocicletas son un instrumento de trabajo netamente popular, no la caja menor de la nación.

Respetuosamente invitamos a los ponentes, al Gobierno Nacional y a los Honorables Congresistas, para que reconsideren seriamente la implementación de estos nuevos impuestos; aún están a tiempo de evitar causarle mayores daños a los ciudadanos y a la economía Nacional. Estos puntos deben ser retirados de la Reforma Tributaria toda vez que en este ítem no encontrarán un recaudo significativo para cubrir las voraces exigencias de la corrupción y una burocracia desmedida, que solo incrementan las desigualdades que ya en el pasado originaron un conflicto que se encuentra ‘ad portas’ de terminar.

¿Quiénes serán los congresistas que a última hora incluyeron estos impuestos y cuáles serán sus verdaderos intereses?

Anuncio

(1 Encuesta de Calidad de Vida. 2015)

Tal vez pueda interesarle …

 

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

La Fantic Sealth 125 Canet y la Yamaha MT-125. Sí, motos que parecen de una liga superior, pero que juegan en la misma categoría de las 125cc

Publicado

en

Por

Mientras en Colombia nos enzarzamos en debates sobre si la TVS Raider 125 le gana a la Hunk 125 por diseño, consumo o comodidad, en otras partes del mundo la pelea por el trono de la 125 cc es a otro nivel. la Fantic Sealth 125 Canet y la Yamaha MT-125. Sí, motos que parecen de una liga superior, pero que juegan en la misma categoría.

Cada país tiene sus reinas, y en el nuestro las reinas del pueblo son prácticas, económicas y aguantadoras. Pero no podemos evitar soñar: ¿qué pasaría si estas joyas europeas y japonesas aterrizaran en nuestro mercado? ¿Podrían hacer temblar el reinado de las superventas colombianas?

En PubliMotos nos adelantamos al futuro y enfrentamos a estas dos motos de élite en una batalla imaginaria (por ahora) pero emocionante. Diseño, tecnología, prestaciones y estilo: todo sobre la mesa para saber cuál merece el trono… o al menos, una buena importadora que se arriesgue a traerlas.

Estilo: lo retro vs. lo radical

La Fantic Sealth 125 Canet no necesita levantar la voz. Su diseño sobrio pero musculoso, con detalles inspirados en el mundo scrambler, deja claro que fue pensada para quienes buscan algo más que una moto para ir al trabajo. Con un asiento plano, una postura relajada y acabados que destilan “off-road urbano”, esta italiana es un grito vintage en el tráfico moderno.

Amplíe: ¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico

Ahora, si lo tuyo es mirar hacia el futuro con luces LED afiladas y carenados que parecen sacados de un manga, la Yamaha MT-125 te va a enamorar. Compacta, agresiva y con ese ADN de la serie MT que tanto nos gusta. Su estilo naked la hace parecer más grande de lo que es, y sí, atrae miradas en cada semáforo.

Anuncio

Tecnología: minimalismo vs. conectividad total

Aquí es donde la MT-125 saca ventaja. Yamaha no escatimó en cositas: pantalla TFT de 5 pulgadas a color, conectividad Bluetooth, control de tracción y hasta embrague antirrebote. Detalles que hasta hace poco veíamos solo en motos de media o alta cilindrada. Todo pensado para el piloto moderno, conectado y exigente.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

La Sealth 125 Canet, por su parte, opta por una experiencia más purista. Nada de pantallas complejas ni modos de manejo. Aquí se trata de girar la llave, arrancar y disfrutar. Un enfoque más tradicional que puede enamorar a quienes buscan esa “sensación de moto real” sin filtros.

Mecánica y conducción: dos maneras de disfrutar el asfalto

Ambas máquinas cuentan con motores monocilíndricos de 125 cc y entregan los clásicos 15 caballos que permite el carnet A1 (o B+3). Pero en sensaciones, hay diferencias claras.

Lea: ¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia

La Yamaha MT-125, con su chasis Deltabox y suspensión invertida KYB de 41 mm, se siente firme, estable y precisa. Perfecta para curvas cerradas y cambios de carril al estilo videojuego. Su frenada también es top, gracias a la pinza delantera de anclaje radial.

La Fantic, por otro lado, apuesta por la ligereza y versatilidad. Se siente más ágil y menos rígida, ideal para zigzaguear entre carros o escaparse por caminos menos trillados. No es una trail, pero coquetea con ese espíritu aventurero que muchos buscan.

Entonces… ¿Cuál elegimos para que llegue a Colombia?

Todo depende de tu estilo de vida y de lo que esperas de una moto.

  • ¿Quieres una moto para la ciudad que también te acompañe en escapadas a terrenos mixtos, con una estética diferente? La Fantic Sealth 125 Canet puede ser tu mejor aliada.
  • ¿Prefieres una moto cargada de tecnología, moderna, rápida de reflejos y con mucha actitud naked? La Yamaha MT-125 está lista para ti.

En PubliMotos lo decimos claro: no hay ganadora universal. Hay motos para cada piloto, y estos dos modelos demuestran que en los 125 cc hay mucho por disfrutar.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo

No sé cuantos artículos habrá que dedicarle a Honda, una vez más le presenta al mundo su nuevo vehículo. Aquí lo comparamos levemente con sus compañeros. De ellos hereda cosas, les contamos.

Publicado

en

Por

Honda acaba de lanzar en China el NS150GX, un scooter que combina lo mejor de dos mundos: la mecánica del PCX160 y el diseño aventurero del ADV160. Con un precio de 15.980 yuanes (1.930 euros), este modelo está pensado exclusivamente para el mercado chino, donde la movilidad urbana demanda vehículos versátiles y equipados con tecnología.

Aunque comparte plataforma con el PCX global, el NS150GX se comercializa bajo la marca Sundiro-Honda fruto de la joint venture obligatoria en China y destaca por detalles únicos como una cámara trasera integrada y una pantalla TFT full-color, gadgets muy valorados por los usuarios asiáticos.

Claves del NS150GX: ¿PCX o ADV?

1. Motor y chasis

  • MotoreSP+ de 150 cc (15,29 Hp), el mismo que equipa el PCX160.
  • Tecnología: sistema Start&Stop y llave inteligente (Smart Key).
  • Autonomía: similar al PCX (50 km/L), gracias a su eficiente inyección PGMFI.

Lea: Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?

2. Diseño aventurero

  • Estilo: inspirado en el ADV160, con guardabarros alto, faros angulares y parabrisas corto.
  • Colores: 5 opciones, incluido un llamativo verde neón y gris claro mate.

3. Equipamiento premium

  • Pantalla TFT: conexión con smartphone y navegación.
  • Cámara trasera: integrada entre el parabrisas y el faro (inusual en scooters).
  • Baúl superior: opcional para mayor capacidad de carga.

Comparativa: NS150GX vs PCX160 vs ADV160

ModeloNS150GX (China)PCX160 (Global)ADV160 (Global)
Motor150 cc, 15,29 Hp150 cc, 15,29 Hp150 cc, 15,9 Hp
DiseñoHíbrido (PCX+ADV)Urbano eleganteAventurero
SuspensiónTelescópicaTelescópicaHorquilla larga
Neumáticos(90/90-14)(100/80-14)(110/80-14)
PrecioCasi $10.000.000Casi $16.000.000Casi $17.000.000

¿Por qué solo para China?

  1. Regulaciones: el gobierno chino exige joint ventures para fabricar (Sundiro-Honda).
  2. Demanda local: los usuarios prefieren scooters con cámaras y pantallas TFT, algo menos prioritario en Europa.
  3. Estrategia de Honda: en Occidente, el PCX125/160 ya domina el segmento urbano, mientras que el ADV160 cubre el nicho aventurero.

¿Llegará a Europa como NS125GX?

De momento, no hay planes para exportar el NS150GX. Sin embargo, Honda podría adaptar el modelo a normas EURO5+ y ofrecerlo como NS125GX si hay demanda. Ventajas potenciales:

  • Precio competitivo (€2.500).
  • Diseño diferenciado frente al PCX estándar.
  • Tecnología ya probada en el mercado chino.

Finalmente, el Honda NS150GX es una apuesta inteligente para China: toma la fiabilidad del PCX, añade el estilo del ADV y lo sazona con tecnología local. Aunque no llegue a Europa, muchos menos a Colombia, o faltará demasiado para eso, su desarrollo refleja la adaptabilidad de Honda a mercados diversos.

Los dejamos con el siguiente video tipo prueba del Honda PCX 160 comparado con el transporte público. Esperamos les agrade y saquen sus conclusiones.

Seguir leyendo

Actualidad

Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?

Así es, Honda una vez lo hace y le dice al mundo presente. Otro vehículo llegará en algún momento a este país pero de momento hay unos avances claros y muchas especificaciones e información.

Publicado

en

Por

Honda está revolucionando el mercado de los scooters eléctricos con el CUV e:, un modelo de diseño completamente nuevo que promete ser más rápido que el icónico PCX en aceleración urbana. Este vehículo, que se lanzará oficialmente el 20 de junio de 2025 en Japón, representa un salto tecnológico para la marca, combinando alto rendimiento, conectividad inteligente y un manejo ágil.

A diferencia del EM1 e: (su predecesor de clase 1), el CUV e: pertenece a la clase 2, lo que lo hace más versátil y fácil de usar en entornos urbanos. Además, su pantalla grande conectable al smartphone y su sistema de navegación a pantalla completa lo colocan por encima de los scooters tradicionales.

Entrevista exclusiva con la líder del proyecto de Honda

En el Osaka Motorcycle Show (marzo 2025), desde Young Machine hablaron con Kaori Goto, Gerente de Desarrollo del CUV e: y veterana en el diseño de modelos como el PCX, Forza y CB1000R. Según Goto:

«Quisimos crear un scooter que no solo fuera eficiente, sino también divertido de conducir. El CUV e: acelera más rápido que un PCX en distancias cortas (0-50 metros), gracias a su motor eléctrico de respuesta instantánea. En modo SPORT, la sensación es tan intensa que parece que el scooter te empuja».

Especificaciones clave: potencia y autonomía

  • Motor: síncrono de CA, 6.0 kW (8.2 caballos) y 22 Nm de par máximo (ideal para arranques rápidos).
  • Batería: dos paquetes de iones de litio (50.26V / 26.1Ah), con 57 km de autonomía (a 60 km/h constante).
  • Peso120 kg (equipado), lo que lo hace ágil en el tráfico.
  • Frenos: disco delantero y tambor trasero.
  • Neumáticos100/90-12 (del.) y 110/90-12 (tras.) para mayor estabilidad.
  • Precio528,000 yenes (aprox. 3,400 USD, unos 14’260,000 COP), incluye 2 baterías y cargadores.

Innovaciones en diseño y conducción

  1. Chasis Rígido: aprovecha la baja vibración del motor eléctrico para ofrecer una conducción más conectada y deportiva.
  2. Piso Escalonado: diseñado para maximizar el espacio y permitir una postura relajada.
  3. Gran Capacidad de Carga: bajo el asiento y en el portaequipajes frontal.
  4. Pantalla Conectada: compatible con smartphones para navegación en tiempo real.

¿Por qué es más rápido que el Honda PCX?

El CUV e: destaca en aceleración 0-50 km/h, superando al PCX con motor de combustión gracias a:

  • Respuesta inmediata del motor eléctrico.
  • Tres modos de conducción (Eco, Standard, Sport), siendo Sport el más explosivo.
  • Peso reducido frente a scooters tradicionales.

Lanzamiento global: Indonesia como primer mercado

Aunque en Japón se esperan solo 700 unidades iniciales, el CUV e: llegó a Indonesia en octubre de 2024 como parte de la estrategia global de Honda para masificar sus EVs. La marca confirmó que 2024-2025 será clave para su expansión eléctrica, con más modelos en desarrollo.

Finalmente, ¿vale la pena?

El CUV e es una manera en la que Honda se proyecta al futuro de la movilidad urbana. Quizá en algún momento llegará a este país y disfrutaremos de este scooter. Por ahora, son noticias mundiales.

Los dejamos con un video tipo prueba del scooter PCX 160 que fue levado a pruebas por parte de PubliMotos.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?