Conéctate con nosotros

Mundo

Publimotos se une a la celebración de los 477 años de Bogotá

En 1905 el número de habitantes se acercaba a los 100.000

Hoy hace 477 años Gonzálo Jiménez de Quesada fundó la que luego sería la capital de Colombia y que hasta el día de hoy ha sido el epicentro de los hechos históricos más relativos e importantes de nuestra sociedad.

 

Publicado

en


 

Está ciudad nos inspira a escribir, a prosperar, a triunfar y a informar con seriedad y compromiso. Es una metrópoli que nos ha regalado la oportunidad de hacer empresa y consolidarnos como un medio de comunicación líder y de gran interés para el motociclismo, que nos invita a que cada día crezcamos con ella.

Bogotá alberga a todo aquel que quiera venir a visitarla, desde la Candelaria, hasta Usaquén, de norte a sur, de oriente a occidente; su magia la engalana cada noche y cada amanecer nos roba un suspiro de nuevas oportunidades. 

Bogota

Galería de los últimos 115 años 

Bogota

En 1917 se terminó la iglesia de Lourdes, que hasta entonces carecía de torre central. Ubicada a escasos metros de nuestra sede. 

bogota Bogota

En 1925 se inauguró la Avenida Jiménez, que fue la primera de la ciudad, con treinta metros de ancho, y que comunicaba la plaza de San Victorino con la estación de la Sabana, la cual se convirtió pronto en el eje oriente-occidente de Bogotá, y ayudó a consolidar la preeminencia comercial de la plaza de San Victorino.

Bogota

Entre 1944 y 1946 se construyó por ejemplo la avenida de Las Américas, que recorre Bogotá de oriente a occidente. 

Bogota

En 1945 se terminó la avenida Caracas que da acceso a nuestras instalaciones en la calle 63 y desde entonces ha sido testigo del progreso de nuestra revista Publimotos.

ok  ok

A principios de la década de los 50 se comenzó a construir la autopista del Norte, que se terminó durante el gobierno militar de Rojas Pinilla, al igual que la avenida El Dorado. Dos ejes fundamentales para el crecimiento de la ciudad. 

ok  ok

Trolebus año 1951, ruta la Hortúa –  Ciudad Universitaria

Los buses eléctricos de Bogotá. El trolebús, un sistema de transporte alimentado con electricidad que se mantuvo en servicio entre 1948 y 1991. 

ok

A finales de los años 90 se inicia la construcción del sistema de transporte TransMilenio, que desde entonces ha ampliado su red en lo que se conoce como las fases II y III de su construcción.

ok  ok

Barrio La Candelaria,  es tradicionalmente la localidad más reconocida de la ciudad pues de ella hace parte todo el centro histórico de Bogotá.

ok

La Catedral Primada de Colombia, es un edificio de estilo neoclásico localizado en la Plaza de Bolívar de Bogotá,  se construyó entre 1807 y 1823

ok

A su alrededor se encuentran algunos de los principales edificios de la ciudad. Fue propuesta como Monumento Nacional de Colombia por la resolución 51 del 26 de octubre de 1994 y declarada como tal por el decreto 1802 del 19 de octubre de 1995.

ok

El cerro de Monserrate es el más conocido de los cerros Orientales de Bogotá. Junto a Guadalupe es uno de los cerros tutelares de la ciudad. 

ok

La Plaza de toros La Santamaría de Bogotá, es denominada actualmente por la administración como Plaza Cultural La Santamaría. Desde 1928 comenzó su construcción, la primera de cemento armado en la ciudad, por los ingenieros Adonaí Martínez y Eduardo Lazcano.

ok

Avenida El Dorado o Calle 26, a lo largo de ella se ubican los edificios de oficinas de algunas de las instituciones más influyentes de Colombia, se construyó entre 1952 y 1958.

ok

Aeropuerto El Dorado, recibió su nombre en 1959 en memoria de la famosa leyenda de El Dorado debido a la cual los invasores europeos buscaron, en sus expediciones en el continente americano, una «ciudad dorada». Por el número de pasajeros transportados al año, es uno de los cincuenta aeropuertos más transitados del mundo, el tercero con mayor movimiento de pasajeros en América Latina. 

Algunos datos del crecimiento demográfico:

En 1905 el número de habitantes se acercaba a los 100.000
 
A finales de la década, en 1938, Bogotá contaba con 355.502 pobladores y presentaba una tasa de crecimiento anual del 5,5 %.
 
El periodo comprendido entre 1950 y 1966 fue el de mayor crecimiento alcanzando los 2 millones. En gran medida, el proceso se debió a las condiciones de violencia extrema se extendía por las zonas rurales colombianas. 
 
En 1964 la población nacida en Bogotá era del 48,61 %, mientras que la población inmigrante representaba el 51,39 %.
 
Hoy en día, según cifras del DANE, la proyección en el 2015 alcanzan en su área metropolitana a los 9 millones habitantes. 
 

Tendencias