Mundo
¿Qué hacen dos Himalayan en el punto más al sur de la tierra? Imágenes de postal
Royal Enfield rinde homenaje a los 120 años de motociclismo puro, llevando dos de sus modelos más icónicos al centro del Polo Sur.

Cuando la RE Himalayan se nos presentó, se afirmó que sería una moto capaz de atravesar todos los continentes, haciendo alusión a un diseño retro y motor confiable, sin embargo, pocos nos imaginamos que el reto se lo tomaran personal y decidieran conquistar el continente más difícil del Planeta Tierra: El polo Sur.
Como muchos han calificado a “este infierno helado”, rechaza con vientos, temperaturas de menos 60 grados y terrenos en extremo difíciles a cualquiera que se atreva a retarlo, esto cuando se ve, pues no debemos olvidar que gran parte del año permanece a oscuras; sin embargo, para la clásica Himalayan esto se transformó en un reto personal, por eso, y con mucha preparación, se convirtió en una de las pocas motos comerciales, sino la única, que ha llegado a este punto tan extremo.
La expedición denominada como “90 ° Sur”, puso a sufrir a los motociclistas Santhosh Vijay Kumar y Dean Coxson, quienes, en contra de todo pronóstico lograron llegar a la estación del polo Amundsen-Scott, justo en el sur geográfico, el pasado 16 de diciembre.
Haciendo un pequeño ejercicio de investigación, notamos que dicha estación es prácticamente imposible ubicarla en Google Maps, por lo tanto, dejamos una imagen de Earth en donde se nos muestra realmente las dimensiones de tal aventura.
Todo el proyecto sucedió en 3 fases, la primera fue partir de Novo, en Sudáfrica, en un viaje de 12 días a través de la Antártida hasta la Estación de Investigación de la India en la plataforma de hielo de Ross, justo para aclimatarse y revisar equipos, posteriormente a Amundsen-Scott y como fase final hacia el oeste, hasta Union Glacier, donde los estaba esperando un vuelo para llevarlos de regreso a la civilización.
Aunque nos es imposible saber realmente el temor que genera el frío, el sufrimiento de los pilotos o incluso el costo de la expedición, sea cual sea, por las imágenes (Wall paper) que pueden descargar haciendo click aquí, podemos afirmar que la aventura valió la pena y en últimas demostró que la Himalayan está diseñada para soportar las situaciones más extremas.
También te puede interesar:
100 años de Suzuki | Aquí el casco conmemorativo
Prueba AKT Jet 125 | Así es que debe ser una automática económica
Por $21 millones la Benelli Imperiale 400 ¿Vale la pena?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
Voge RR500S: la deportiva tetracilíndrica que revive el ADN Supersport
-
Actualidad6 días atras
¿Hero elimina la versión básica de la Karizma XMR 210? Así queda su portafolio
-
Actualidad6 días atras
Una nueva versión para la HF Deluxe. ¿Una actualización para la Hero diaria?
-
Actualidad6 días atras
Triumph lanza la Thruxton 400 este verano. ¿Algún cambio?
-
Actualidad5 días atras
Volonaut Airbike: la primera moto voladora alcanza los 102 km/h
-
Actualidad5 días atras
Tres Royal Enfield Shotgun 650 ICON llegan a Colombia: una edición coleccionista
-
Actualidad5 días atras
Así será la nueva Hero Glamour 125 2026. ¿Qué características trae?
-
Actualidad5 días atras
Una alianza llega a su fin, MV Agusta rompe con KTM y toma nuevos rumbos.