Conéctate con nosotros

Mundo

Prueba con la Royal Enfield Continental GT, el renacer de una clásica de 1965

Hereda una historia importante del modelo original de 1965 e incorpora componentes de última generación

Publicado

en


 

Un poco de historia:

Algunas épocas han dejado su marca indeleble en la historia y el mundo del motociclismo no es la excepción, los dorados años 50´s y 60´s se destacaron por la rebeldía y la irreverencia con que los jóvenes afrontaban sus vidas y muchos de ellos se reunían en el famoso ACE Café de Londres para compartir su pasión por las motocicletas y tratar de sobrepasar con ellas la mítica barrera de las 100 millas/hora. Esto dio origen a que muchos moteros y rockers se aventuraran a modificar las motos para mejorar el desempeño y participar en las famosas competencias entre los cafés, mientras sonaba alguno de sus temas favoritos en la rockola, de aquí surgió la cultura Café-Racer.

Es precisamente la Continental GT de Royal Enfield, una moderna representante de esa cultura rebelde que está en pleno renacimiento alrededor de todo el mundo, y es a su vez la única Café-Racer que sale de la línea de ensamblaje de un fabricante, en este caso desde Chennai, India. La Continental GT, es el más reciente lanzamiento de la marca a nivel mundial y fue inspirado en el famoso modelo Café-Racer original de 1965, solo que para esta nueva versión se le incorporaron piezas de última tecnología: el chasis fue diseñado por Harris Performance en el Reino Unido, las suspensiones son Paioli, los frenos están firmados por Brembo, el sistema de inyección de combustible es Keihim y calza unas gomas Pirelli Sport Demon en unos bien logrados rines enradiados con aros en aluminio.

Anuncio

Cruza de manera estable

Royal12 Marzo19

El diseño

El departamento de diseño de Royal Enfield trabajó con Xenophya Design del Reino Unido, para obtener las proporciones perfectas y asegurar así que cada detalle de la Continental GT se convirtiera en un estilo clásico moderno. El resultado es una motocicleta que no pasa desapercibida por donde quiera que se circule con ella, sus líneas retro indudablemente tienen un aire de nostalgia. Uno de los puntos más destacados es el depósito de combustible, alargado con entradas para un mejor apoyo de las piernas, esto le aporta dinamismo y comodidad; en la parte superior sobresale el diseño de la tapa del tanque y el emblema Continental con el GT dentro de una corona de laurel, haciendo una remembranza de sus gloriosos días de los años 60. Al frente la gran farola redonda es la protagonista y ofrece un buen haz de luz cuando lo necesitamos.

El tablero de instrumentos logró un equilibrio perfecto entre un diseño clásico y sencillo, con tecnología de punta, es así como solo vemos dos grandes relojes análogos, uno para el cuentarevoluciones, en la parte inferior de éste están los testigos de luces de cruce, neutro, batería y servicio, al lado está el otro reloj con el velocímetro (en millas y kilómetros) y en la parte baja vemos una pequeña pantalla LCD que nos muestra el medidor de combustible, el odómetro y los trip parciales.

Los mandos son básicos y cuentan con las funciones normales. Lo que sí es interesante es el diseño del manilar, el cual esta partido en dos, además esta ligeramente inclinado hacia abajo favoreciendo la posición de conducción deportiva, al igual que las estriberas algo atrasadas. El sillín es otro de los grandes atractivos visuales de la Continetal GT, se  trata de un monoplaza con un pequeño colín del color de la moto y unas costuras que hacen juego con la pintura (costuras rojas o amarillas según sea el caso)

 

Anuncio

Excelentes frenos

Royal8 Marzo19

La parte ciclo

Definitivamente la parte ciclo del Continental GT es una de sus mayores características y es aquí precisamente donde se centran los adelantos tecnológicos que le hacen un gran aporte a esta motocicleta. Empecemos por destacar el marco de doble cuna tubular, el cual fue diseñado por los expertos de Harris Performance, una compañía británica fundada por los hermanos Steve y Lester Harris, que por más de 30 años se ha especializado en diseñar, desarrollar y fabricar chasis para motocicletas de carreras, esto le aporta la solidez y torsión necesaria para enfrentar las curvas de manera asombrosa. Continuemos por las suspensiones traseras Paioli con gas y regulables en precarga, la marca es uno de los principales productores de suspensiones para motos de origen italiano, más precisamente de Bolonia, data de 1911 cuando fue fundada por Ricciottii Paioli. Igualmente se destacan los frenos de disco firmados por Brembo, los cuales usan latiguillos blindados para mejorar su performance, además un nombre que para los conocedores no necesita mayores presentaciones y completando el prestigioso palmares están las gomas Pirelli Sport Demon, las cuales ofrecen un agarre muy bueno en todas la condiciones de manejo y contribuyen a la sensación de confianza en el feeling general de la conducción.

El motor

En el corazón de la Continental GT está el probado motor monocilíndrico refrigerado por aire forzado de la Bullet 500cc, el cual ahora es alimentado por inyección electrónica del fabricante Japonés Keihim, garantizando eficiencia y buen uso de combustible. El motor fue actualizado a 535cc con un ECU rediseñado de baja inercia, para darle el empuje y la capacidad de respuesta que es esencial en una Café Racer. Como es de esperar, las vibraciones son una parte de ese sabor clásico que nos hace sentir que vamos sobre 29 caballos, ansiosos por devorar los caminos. La caja de cambios de 5 velocidades es bastante corta en las primeras marchas y se va estirando un poco más a medida que pasamos a las superiores, esta es ajustada y muy precisa.

El comportamiento

Anuncio

Aunque es una máquina que presenta vibraciones, éstas son típicas de las motos de la época que evoca el fabricante de India. El manejo es intuitivo en casi cualquier tipo de carretera y responde instantáneamente al cuerpo del piloto al cambiar de dirección, cruza mejor de lo que se espera, muy al estilo deportivo. La posición de manejo, con el cuerpo tendido sobre el depósito, las rodillas apretadas, los brazos ajustados y los pies un poco atrasados, resulta cómoda e invita al piloto a compenetrarse más en la conducción y permite una visibilidad adecuada del camino que tenemos al frente. El sillín, a pesar de ser estrecho, es bastante cómodo, incluso después de un largo recorrido.

Por otro lado la Continental GT se quedó corta en su salida, aunque sí tiene mucho torque, podría tener un mejor desempeño. Las suspensiones son algo cortas y un poco duras, pero no son para nada incómodas y mantienen la moto en su lugar sobre el asfalto de manera eficiente, se nota en ellas la herencia deportiva. Los frenos sorprenden por su eficiencia, ya que con la Classic no habíamos logrado tener ese tipo de sensaciones de seguridad.

Posee un ángulo de giro corto, lo que dificulta el manejo en espacios estrechos o en medio del tráfico, pero muy adecuado para la carretera.

En nuestro recorrido de poco más de 300 Kilómetros alcanzó un consumo promedio de 95.7Km/Galón.

 

Muy recientemente lanzada en India en color negro y tapizado en beige

Anuncio

Royal6 Marzo19

Conclusiones

En definitiva es una motocicleta muy agradable de conducir, sobre todo cuando vamos por carreteras sinuosas, como es típico encontrarnos en Colombia, sorprende lo bien que se porta entre las curvas, visualmente esta muy bien lograda, las vibraciones que trasmite a los retrovisores vale la pena que sean revisadas, toda vez que después de las 2.500 rpm es casi imposible distinguir nada en ellos y mucho menos calcular a qué distancia están las imágenes que vemos como manchas, esto es mucho más crítico en horas de la noche trascendiendo ya a un tema de seguridad.

El fondo definitivamente no es su fortaleza y está muy lejos de las famosas 100 millas/hora (160Km/hora) de las Café Racer originales, en nuestras pruebas escasamente sobrepasamos los 120Km/hora en las cercanías de Bogotá y allí se estancó, muy seguramente a una altura más baja habría alcanzado los 140km/h algo que seguramente se puede superar con solo cambiar la relación de los piñones, pero para las necesidades de movilidad diaria y los paseos del fin de semana con los amigos está ni que mandada a hacer.

{gallery}2015/3-Marzo/RoyalEnfield/Nueva_Royal_Continental{/gallery}

Ficha técnica:

MOTOR

Anuncio

Monocilíndrico de 4 tiempos, refrigerado por aire

Desplazamiento:  535 cc

Potencia máxima:  29.1 bhp (21.4 kW) @ 5100 rpm

Torque máximo: 44 Nm @ 4000 rpm

Encendido: Eléctrico y de patada

Sistema de encendido:  Encendido digital electrónico

Anuncio

Embrague:  Húmedo de plato múltiple

Caja de velocidad:  5 velocidades constantes

Sistema de inyección electrónica de combustible Keihin

CHASIS Y SUSPENSIÓN

Tipo Doble tubo diagonal hacia abajo, diseñado por Harris performance

Suspensión delantera   Horquilla telescópica de 41mm y 110mm de recorrido.

Anuncio

Suspensión trasera  Amortiguadores gemelos cargados con gas  marca Paioli, ajustables en precarga con un recorrido de 80mm.

DIMENSIONES

Distancia entre ejes: 1.360 mm

Distancia al suelo:140 mm

Largo: 2.060 mm

Ancho: 760mm (sin espejos)

Anuncio

Altura del asiento: 800mm

Peso en orden de marcha: 184 Kgs

Capacidad del tanque: 13.5lts

FRENOS Y NEUMÁTICOS

Llanta delantera: 100/90-18, 56 H Pirelli Sport Demon

Llanta trasera:130/70-18, 63 H Pirelli Sport Demon

Anuncio

Freno delantero: Un disco flotante de 300mm con pinza flotante de 2 pistones – Brembo

Freno trasero: Un disco de 240mm con una pinza flotante de un solo pistón.

Colores: Rojo GT y Amarillo GT (recientemente se lanzó una versión en Negro GT, no sabemos cuándo llegará a Colombia)

Precio: $ 13.450.000 más documentos

 

Satisfactorio:

Anuncio

·         Desempeño en las curvas

·         Diseño y estética Café Racer

·         Parte ciclo de alto performance

·         Frenos eficientes

Por mejorar:

·         Fuertes vibraciones que se trasmiten a los espejos dificultando la visibilidad en altas rpm

Anuncio

·         La velocidad tope podría ser mayor.

 

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

La mejor moto naked ahora en edición especial: ¡conózcala!

Con una jugada maestra de diseño e identidad histórica, Triumph Motorcycles revive su gloriosa herencia deportiva con una edición especial

Publicado

en

Por

La Trident 660 Triple Tribute, un modelo que no solo celebra cinco décadas del mítico legado británico, sino que lo adapta con precisión quirúrgica al ADN de la moto urbana moderna.

Esta edición limitada disponible únicamente durante 2024 rinde homenaje directo a “Slippery Sam”, la legendaria tricilíndrica que dominó el Tourist Trophy de la Isla de Man entre 1971 y 1975, y que hoy sigue siendo símbolo de fiabilidad, rendimiento y estilo.

Diseño con historia: cuando la nostalgia acelera

Desde el primer vistazo, la estética de la Triple Tribute deja claro que esto no es un simple ejercicio cosmético. El esquema tricolor en blanco, rojo y azul replica el diseño de carreras de la original, mientras que el número 67 en el tanque remite a la gloriosa historia del equipo oficial de Triumph. La moto ofrece también una expresión visual provechosa.

Pero no todo queda en pintura. Esta edición incorpora un spoiler delantero, cupolino deportivo y emblemas mecanizados en aluminio con corte de diamante, elementos que elevan el nivel visual y le dan un toque premium sin sacrificar funcionalidad ni deportividad. No es una café racer disfrazada: es una naked que respira competencia.

Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

Mecánica probada, ahora con tecnología de circuito

En su interior, nada cambia… y eso es una buena noticia. La Trident mantiene su probado motor tricilíndrico de 660 cc, que entrega 80 Hp a 10.250 rpm y un par motor de 64 Nm a 6.250 rpm, gestionado por una caja de 6 velocidades. El rendimiento de esta moto es impresionante.

Sin embargo, esta edición incorpora de fábrica el Triumph Shift Assist, un quickshifter bidireccional que permite subir y bajar marchas sin accionar el embrague, incluso en baja. Este sistema, derivado del mundo de la competición, hace que la conducción en ciudad y carretera sea más fluida, directa y emocionante.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

A esto se suma:

Anuncio
  • Modos de conducción Road y Rain con mapeo de inyección personalizado.
  • Control de tracción desconectable.
  • Pantalla TFT a color con interfaz intuitiva.

Parte ciclo a la altura del emblema

La Trident 660 no es solo potencia lineal y diseño atractivo: es una máquina pensada para el día a día, con una ergonomía equilibrada, asiento bajo (805 mm) y un chasís tubular en acero que favorece la agilidad sin comprometer la estabilidad. Esta moto está diseñada para proporcionar comodidad durante el viaje.

Para el sistema de suspensión, confía en componentes Showa: horquilla invertida SFF-BP de 41 mm y monoamortiguador trasero con precarga ajustable. El conjunto se completa con frenos Nissin de doble disco y neumáticos Michelin Road 5, garantía de adherencia y respuesta tanto en seco como en mojado.

Lea: Hero Karizma XMR 2025. ¿Llega a Colombia para aplastar a Suzuki y a KTM?

Un tributo que sí vale la inversión

A pesar de su carácter exclusivo, Triumph ha apostado por mantener un precio competitivo. Esta edición especial viene con mayor equipamiento que la versión estándar y mantiene los intervalos de mantenimiento a 16.000 km, junto con una garantía oficial de 4 años sin límite de kilometraje, ideal para quienes buscan una moto de uso diario con alma de colección.

el equilibrio entre el ayer y el mañana

La Trident 660 Triple Tribute es más que una edición limitada: es un manifiesto. Triumph ha conseguido mezclar historia, diseño, ingeniería y funcionalidad sin caer en el cliché. Es una naked moderna con corazón vintage, ideal tanto para los que crecieron viendo las leyendas del TT como para los que buscan una moto ágil, tecnológica y con carácter.

En tiempos donde las motos parecen competir por ver cuál lleva más gadgets, Triumph nos recuerda que la verdadera personalidad nace del equilibrio entre forma y función. Y eso, en el mundo del motociclismo, es lo que realmente deja huella.

Seguir leyendo

Actualidad

Este país bate récord mundial en venta de motos. ¿Es Colombia? ¿De cuál hablamos?

India rompe récords de ventas de motos, mientras Colombia se prepara para su propia revolución.

Publicado

en

Por

¿Tenemos la infraestructura para soportar esta demanda masiva de energía y manejar los desechos de baterías, especialmente con el creciente uso de motos eléctricas?

El mercado indio de motos eléctricas acaba de hacer historia: en abril de 2024, se vendieron más de 146,000 unidades, un 30% más que el año anterior, según datos del sector. Pero lo más sorprendente fue que TVS iQube superó por primera vez a Ola Electric, la marca dominante hasta ahora, con 16,223 unidades vendidas frente a las 15,878 del Ola S1 X.

Mientras India celebra este hito, en Colombia cada vez vemos más motos eléctricas en las calles. Marcas como Volta, Stärker y Auteco están ganando terreno, pero surgen dudas clave: ¿está el país preparado para esta avalancha eléctrica? ¿Habrá suficiente energía para tantos vehículos? ¿Y qué pasará con las baterías desechadas?

India: el gigante que marca el camino

India se ha convertido en el principal referente de la movilidad eléctrica en dos ruedas, gracias a:

  • Subsidios gubernamentales que hacen más accesibles las motos eléctricas.
  • Mayor oferta de modelos con precios competitivos (como el TVS iQube, que superó a Ola).
  • Inversión en infraestructura de carga, aunque aún insuficiente en algunas zonas.

Pero si un país con más de 1,400 millones de habitantes está logrando esta transición, ¿por qué Colombia, con menos población y una matriz energética más limpia, no podría?

Colombia: ¿lista para el boom eléctrico?

Aunque el país avanza con incentivos como exenciones de IVA y descuentos en SOAT, persisten grandes desafíos:

Amplíe: Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina

¿Habrá energía para todos?

  • Colombia tiene una de las matrices energéticas más limpias del mundo (70% hidroeléctrica), pero la demanda crecerá exponencialmente.
  • ¿Podrá la red eléctrica soportar millones de motos cargándose al mismo tiempo? Expertos advierten que se necesitan más puntos de carga y mejor distribución para evitar colapsos.

¿Qué pasará con las baterías desechadas?

  • Las baterías de litio tienen una vida útil de 5 a 8 años. Colombia no tiene un plan claro para su reciclaje o disposición final.
  • Si no actuamos ahora, tendremos una crisis ambiental por metales pesados.

Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

¿Realmente son más económicas?

  • Aunque ahorran gasolina, el alto costo inicial y la incertidumbre sobre la vida útil de las baterías frenan a muchos compradores.
  • Se necesitan más subsidios y financiación accesible

¿Qué nos espera en los próximos años?

  • Más marcas entrarán al mercado: Bajaj, TVS y hasta startups colombianas están explorando el segmento.
  • El Gobierno promete más electrolineras, pero el avance es lento.
  • El reciclaje de baterías será clave: empresas como Celsia y EPM ya estudian soluciones, pero falta regulación clara.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Oportunidad con riesgos

India nos demuestra que la revolución eléctrica es posible, pero Colombia debe aprender de sus errores:

  1. Invertir en infraestructura de carga.
  2. Crear una política clara para el reciclaje de baterías.
  3. Mantener incentivos para compradores.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que Colombia está lista para el auge de las motos eléctricas, o nos faltará energía?

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina

¡Sí, leíste bien! Kawasaki está a punto de escribir un nuevo capítulo en la historia del motociclismo, y lo hará con combustible… ¡de hidrógeno!

Publicado

en

Por

Con la presentación de la Ninja H2 HySE, Kawasaki nos muestra que es posible conservar la adrenalina de una deportiva sin dejar huella de carbono en el camino.

De la ciencia ficción a la pista: así es la Ninja H2 HySE

La base es una conocida bestia: la Ninja H2 SX, pero con una diferencia monumental. Ahora, su corazón de 998 cc ha sido modificado para funcionar con inyección directa de hidrógeno. ¿El resultado? Una moto que sigue sonando a gloria, pero que emite principalmente vapor de agua en lugar de gases contaminantes.

Sí, aún tendrás ese rugido tan característico, pero esta vez será con la conciencia (más) limpia.

¿Y el rendimiento? Tranquilo, no se ha domesticado

La HySE acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 3 segundos y puede alcanzar los 160 km/h. A esto súmale un diseño aerodinámico, detalles azules que delatan su naturaleza ecológica y una pantalla TFT a todo color para mantenerte conectado al futuro.

Además, viene con suspensión semi-activa, una estructura reforzada para alojar los tanques de hidrógeno, y toda la ingeniería de precisión a la que Kawasaki nos tiene malacostumbrados.

Amplíe: ¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico

HySE: Kawasaki, Honda, Yamaha y Suzuki, juntos por un mismo tanque

La H2 HySE no es un esfuerzo aislado. Forma parte de HySE (Hydrogen Small mobility & Engine technology), un consorcio que une a los cuatro grandes japoneses (sí, incluyendo a Toyota) para desarrollar motores a hidrógeno en vehículos de pequeña movilidad. ¿Qué significa esto? Que estamos viendo el nacimiento de una nueva era.

Kawasaki no solo busca reinventar sus motos: quiere establecer un nuevo modelo energético que reemplace la gasolina sin sacrificar potencia ni diversión.

Le Mans: la vitrina perfecta

Kawasaki presentará esta maravilla en las 24 Horas de Le Mans, uno de los escenarios más emblemáticos del automovilismo. Allí no solo se verá la moto, sino que el mundo comprobará que el hidrógeno no es solo un sueño verde, sino una realidad con garras.

Anuncio

Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

El futuro llegó… Y ruge

¿Te imaginás una moto que acelera como una deportiva, suena como una bestia y contamina menos que una bicicleta? Bueno, Kawasaki lo hizo posible. La Ninja H2 HySE no es solo una moto futurista: es una declaración de guerra contra las emisiones, sin renunciar al ADN motero.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

En PubliMotos estaremos atentos

Esto puede marcar el camino para lo que veremos en los próximos años en el mercado colombiano y latinoamericano. ¿Te imaginas ver estas motos en las calles de Bogotá o Medellín? Por ahora, la Ninja H2 HySE es un prototipo, pero su tecnología podría aterrizar muy pronto.

Estaremos pendientes, porque si de motos se trata, el futuro se escribe con hidrógeno… y se conduce sobre dos ruedas.

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?