Mundo
Prueba con la Royal Enfield Continental GT, el renacer de una clásica de 1965
Hereda una historia importante del modelo original de 1965 e incorpora componentes de última generación


Un poco de historia:
Algunas épocas han dejado su marca indeleble en la historia y el mundo del motociclismo no es la excepción, los dorados años 50´s y 60´s se destacaron por la rebeldía y la irreverencia con que los jóvenes afrontaban sus vidas y muchos de ellos se reunían en el famoso ACE Café de Londres para compartir su pasión por las motocicletas y tratar de sobrepasar con ellas la mítica barrera de las 100 millas/hora. Esto dio origen a que muchos moteros y rockers se aventuraran a modificar las motos para mejorar el desempeño y participar en las famosas competencias entre los cafés, mientras sonaba alguno de sus temas favoritos en la rockola, de aquí surgió la cultura Café-Racer.
Es precisamente la Continental GT de Royal Enfield, una moderna representante de esa cultura rebelde que está en pleno renacimiento alrededor de todo el mundo, y es a su vez la única Café-Racer que sale de la línea de ensamblaje de un fabricante, en este caso desde Chennai, India. La Continental GT, es el más reciente lanzamiento de la marca a nivel mundial y fue inspirado en el famoso modelo Café-Racer original de 1965, solo que para esta nueva versión se le incorporaron piezas de última tecnología: el chasis fue diseñado por Harris Performance en el Reino Unido, las suspensiones son Paioli, los frenos están firmados por Brembo, el sistema de inyección de combustible es Keihim y calza unas gomas Pirelli Sport Demon en unos bien logrados rines enradiados con aros en aluminio.
Cruza de manera estable
El diseño
El departamento de diseño de Royal Enfield trabajó con Xenophya Design del Reino Unido, para obtener las proporciones perfectas y asegurar así que cada detalle de la Continental GT se convirtiera en un estilo clásico moderno. El resultado es una motocicleta que no pasa desapercibida por donde quiera que se circule con ella, sus líneas retro indudablemente tienen un aire de nostalgia. Uno de los puntos más destacados es el depósito de combustible, alargado con entradas para un mejor apoyo de las piernas, esto le aporta dinamismo y comodidad; en la parte superior sobresale el diseño de la tapa del tanque y el emblema Continental con el GT dentro de una corona de laurel, haciendo una remembranza de sus gloriosos días de los años 60. Al frente la gran farola redonda es la protagonista y ofrece un buen haz de luz cuando lo necesitamos.
El tablero de instrumentos logró un equilibrio perfecto entre un diseño clásico y sencillo, con tecnología de punta, es así como solo vemos dos grandes relojes análogos, uno para el cuentarevoluciones, en la parte inferior de éste están los testigos de luces de cruce, neutro, batería y servicio, al lado está el otro reloj con el velocímetro (en millas y kilómetros) y en la parte baja vemos una pequeña pantalla LCD que nos muestra el medidor de combustible, el odómetro y los trip parciales.
Los mandos son básicos y cuentan con las funciones normales. Lo que sí es interesante es el diseño del manilar, el cual esta partido en dos, además esta ligeramente inclinado hacia abajo favoreciendo la posición de conducción deportiva, al igual que las estriberas algo atrasadas. El sillín es otro de los grandes atractivos visuales de la Continetal GT, se trata de un monoplaza con un pequeño colín del color de la moto y unas costuras que hacen juego con la pintura (costuras rojas o amarillas según sea el caso)
Excelentes frenos
La parte ciclo
Definitivamente la parte ciclo del Continental GT es una de sus mayores características y es aquí precisamente donde se centran los adelantos tecnológicos que le hacen un gran aporte a esta motocicleta. Empecemos por destacar el marco de doble cuna tubular, el cual fue diseñado por los expertos de Harris Performance, una compañía británica fundada por los hermanos Steve y Lester Harris, que por más de 30 años se ha especializado en diseñar, desarrollar y fabricar chasis para motocicletas de carreras, esto le aporta la solidez y torsión necesaria para enfrentar las curvas de manera asombrosa. Continuemos por las suspensiones traseras Paioli con gas y regulables en precarga, la marca es uno de los principales productores de suspensiones para motos de origen italiano, más precisamente de Bolonia, data de 1911 cuando fue fundada por Ricciottii Paioli. Igualmente se destacan los frenos de disco firmados por Brembo, los cuales usan latiguillos blindados para mejorar su performance, además un nombre que para los conocedores no necesita mayores presentaciones y completando el prestigioso palmares están las gomas Pirelli Sport Demon, las cuales ofrecen un agarre muy bueno en todas la condiciones de manejo y contribuyen a la sensación de confianza en el feeling general de la conducción.
El motor
En el corazón de la Continental GT está el probado motor monocilíndrico refrigerado por aire forzado de la Bullet 500cc, el cual ahora es alimentado por inyección electrónica del fabricante Japonés Keihim, garantizando eficiencia y buen uso de combustible. El motor fue actualizado a 535cc con un ECU rediseñado de baja inercia, para darle el empuje y la capacidad de respuesta que es esencial en una Café Racer. Como es de esperar, las vibraciones son una parte de ese sabor clásico que nos hace sentir que vamos sobre 29 caballos, ansiosos por devorar los caminos. La caja de cambios de 5 velocidades es bastante corta en las primeras marchas y se va estirando un poco más a medida que pasamos a las superiores, esta es ajustada y muy precisa.
El comportamiento
Aunque es una máquina que presenta vibraciones, éstas son típicas de las motos de la época que evoca el fabricante de India. El manejo es intuitivo en casi cualquier tipo de carretera y responde instantáneamente al cuerpo del piloto al cambiar de dirección, cruza mejor de lo que se espera, muy al estilo deportivo. La posición de manejo, con el cuerpo tendido sobre el depósito, las rodillas apretadas, los brazos ajustados y los pies un poco atrasados, resulta cómoda e invita al piloto a compenetrarse más en la conducción y permite una visibilidad adecuada del camino que tenemos al frente. El sillín, a pesar de ser estrecho, es bastante cómodo, incluso después de un largo recorrido.
Por otro lado la Continental GT se quedó corta en su salida, aunque sí tiene mucho torque, podría tener un mejor desempeño. Las suspensiones son algo cortas y un poco duras, pero no son para nada incómodas y mantienen la moto en su lugar sobre el asfalto de manera eficiente, se nota en ellas la herencia deportiva. Los frenos sorprenden por su eficiencia, ya que con la Classic no habíamos logrado tener ese tipo de sensaciones de seguridad.
Posee un ángulo de giro corto, lo que dificulta el manejo en espacios estrechos o en medio del tráfico, pero muy adecuado para la carretera.
En nuestro recorrido de poco más de 300 Kilómetros alcanzó un consumo promedio de 95.7Km/Galón.
Muy recientemente lanzada en India en color negro y tapizado en beige
Conclusiones
En definitiva es una motocicleta muy agradable de conducir, sobre todo cuando vamos por carreteras sinuosas, como es típico encontrarnos en Colombia, sorprende lo bien que se porta entre las curvas, visualmente esta muy bien lograda, las vibraciones que trasmite a los retrovisores vale la pena que sean revisadas, toda vez que después de las 2.500 rpm es casi imposible distinguir nada en ellos y mucho menos calcular a qué distancia están las imágenes que vemos como manchas, esto es mucho más crítico en horas de la noche trascendiendo ya a un tema de seguridad.
El fondo definitivamente no es su fortaleza y está muy lejos de las famosas 100 millas/hora (160Km/hora) de las Café Racer originales, en nuestras pruebas escasamente sobrepasamos los 120Km/hora en las cercanías de Bogotá y allí se estancó, muy seguramente a una altura más baja habría alcanzado los 140km/h algo que seguramente se puede superar con solo cambiar la relación de los piñones, pero para las necesidades de movilidad diaria y los paseos del fin de semana con los amigos está ni que mandada a hacer.
{gallery}2015/3-Marzo/RoyalEnfield/Nueva_Royal_Continental{/gallery}
Ficha técnica:
MOTOR
Monocilíndrico de 4 tiempos, refrigerado por aire
Desplazamiento: 535 cc
Potencia máxima: 29.1 bhp (21.4 kW) @ 5100 rpm
Torque máximo: 44 Nm @ 4000 rpm
Encendido: Eléctrico y de patada
Sistema de encendido: Encendido digital electrónico
Embrague: Húmedo de plato múltiple
Caja de velocidad: 5 velocidades constantes
Sistema de inyección electrónica de combustible Keihin
CHASIS Y SUSPENSIÓN
Tipo Doble tubo diagonal hacia abajo, diseñado por Harris performance
Suspensión delantera Horquilla telescópica de 41mm y 110mm de recorrido.
Suspensión trasera Amortiguadores gemelos cargados con gas marca Paioli, ajustables en precarga con un recorrido de 80mm.
DIMENSIONES
Distancia entre ejes: 1.360 mm
Distancia al suelo:140 mm
Largo: 2.060 mm
Ancho: 760mm (sin espejos)
Altura del asiento: 800mm
Peso en orden de marcha: 184 Kgs
Capacidad del tanque: 13.5lts
FRENOS Y NEUMÁTICOS
Llanta delantera: 100/90-18, 56 H Pirelli Sport Demon
Llanta trasera:130/70-18, 63 H Pirelli Sport Demon
Freno delantero: Un disco flotante de 300mm con pinza flotante de 2 pistones – Brembo
Freno trasero: Un disco de 240mm con una pinza flotante de un solo pistón.
Colores: Rojo GT y Amarillo GT (recientemente se lanzó una versión en Negro GT, no sabemos cuándo llegará a Colombia)
Precio: $ 13.450.000 más documentos
Satisfactorio:
· Desempeño en las curvas
· Diseño y estética Café Racer
· Parte ciclo de alto performance
· Frenos eficientes
Por mejorar:
· Fuertes vibraciones que se trasmiten a los espejos dificultando la visibilidad en altas rpm
· La velocidad tope podría ser mayor.
Actualidad
Increíble. Yamaha MT 25 Adventure 250 Blue Camel | La Ténéré Fusion con Husqvarna Norden


Mira con nosotros la increíble transformación de la Yamaha MT 25 en una Adventure Bike, combinando elementos Ténéré y Husqvarna Norden, le presentamos a Blue Camel.
La asombrosa transformación de la Yamaha MT 25
Batakastem Workshop presentó la customización extrema de una Yamaha MT 25 (a Colombia llega como Yamaha MT 03), su resultado: “Blue Camel”, una Adventure que combina lo mejor de las Ténéré con la estética de Husqvarna Norden.
La conversión detallada de la Yamaha
Inicialmente una Naked con un motor bicilíndrico de 250 cc, la Yamaha MT 25 se transformó en una moto de trail estilo Dakar. El equipo liderado por Abraham Simatupang enfrentó el desafío de crear una imagen que combinara elementos estéticos del Ténéré de los 90 con la modernidad de Husqvarna Norden.
El enfoque estético y funcional de la fusión Ténéré y Husqvarna
Abraham Simatupang hizo hincapié en la funcionalidad y la estética: «El objetivo era crear una motocicleta que funcionara bien y mantuviera una apariencia única«. La moto resultante, una Yamaha MT 25 de 2015, se convirtió en una fusión única entre Ténéré y Husqvarna Norden.
La transformación de una Yamaha Naked pura a una mestiza de Husqvarna y Ténéré
Esta transformación dio como resultado una motocicleta que combina la robustez de las antiguas motos de trail con avances tecnológicos modernos. El equipo realizó una serie de cambios clave, desde un carenado hecho a mano hasta ajustes en las ruedas, neumáticos y suspensión, mejorando significativamente el rendimiento de la moto.
La base: Yamaha MT 25
La Yamaha MT 25 cuenta originalmente con un chasis multitubular asociado a un sistema de suspensión de alto rendimiento. Con frenos de disco en ambas ruedas, este modelo sirvió de base para la transformación, destacándose por su funcionalidad y desempeño.


Conclusión: combinación de estética y rendimiento
El enfoque dio como resultado una motocicleta híbrida que equilibra estilo y rendimiento sin perder autenticidad.
¿Sabe de gente que haga customizaciones de este tipo en Colombia? Menciónelos en las redes de Publimotos.com
Actualidad
¿Honda junto a Converse? | Nuevos Converse All Star Honda RS HI Black y WP HI Trico


Como parte de la celebración de sus 75 años, Honda decidió rehacer su look empezando por los tenis. Así es, la casa del Ala Dorada ha iniciado una colaboración con Converse, marca muy conocida en el sector, que ha dado lugar a la creación de una serie de edición limitada.
¿Nacen los zapatos de diseño Honda – Converse?
Los nuevos All Star Honda RS HI Black y el WP HI Trico nacieron de la colaboración Honda – Converse.
El diseño de la versión Honda RS HI es un homenaje a los trajes de carreras antiguos, con logotipos de Honda bordados en los costados, que evocan parches de trajes de carreras clásicos, mientras que el logotipo de las alas de Honda se muestra en la parte inferior del zapato.
Otra marca distintiva de Honda adorna ambos lados del zapato, así como el talón e incluso las plantillas. El motivo de color azul, rojo y amarillo, inspirado en los colores icónicos de Honda, confiere un encanto «retro-racer».
Los WP HI Trico están inspirados en las chaquetas antiguas de Honda. La combinación de colores recuerda con el estilo de las motocicletas Honda clásicas, incluida la famosa CB750 Four.
En el exterior del zapato, el logo brilla en dorado sobre un fondo azul, mientras que el nombre “Honda” decora la parte superior. En la parte trasera, el logo de Honda está impreso en blanco sobre un fondo rojo, creando un llamativo contraste.
En el interior, el logo de Honda se fusiona con el emblema de Converse All Star.
¿Cuánto cuestan las Converse All Star Honda RS HI Black y el WP HI Trico?
Las zapatillas de la serie Honda x Converse All Star, por ahora, estarán disponibles exclusivamente en Japón a un precio que ronda los 90 euros Aproximadamente $400.000. Quién sabe si algún día también las veremos en Colombia… la otra solución sería pedirlas por la web de Converse en Japón.
¿Compraría estas Converse – Honda? Déjenos sus comentarios en las redes de PubliMotos.
Actualidad
¿Nuevo lanzamiento? Suzuki podría llegar a presentar la DL160. ¿Cómo sería esta moto?


Previamente hablamos en Publimotos de la nueva DR150 que podría llegar con inyección de combustible y ABS. Pues al parecer se está cocinando una posible Suzuki DL160 o como quisimos llamar “Baby VStrom”. Acá se lo contamos.
Queridos amigos, nuestro colaborador, piloto de pruebas y columnista Daniel Acosta Aular, logró armar esta teoría de conspiración en la cual Suzuki sería la protagonista.
Resulta ser que Haojue, empresa china que tiene una alianza estratégica con Suzuki, desarrolla varias referencias de la marca nipona, las cuales se comercializan en varias partes del mundo.
¿Qué motocicletas de Suzuki hace Haojue?
Por mencionar, la DR150, la VStrom 800DE y VStrom 1050DE entre otras de Suzuki, son elaboradas por esta marca china.
Pues cómo ven que Haojue elaboró una referencia con un frente muy similar a estas dos ultimas VStrom que mencionamos, con un parecido de diseño general muy importante, el cual pueden ver en estas fotos que les compartimos.
Esta tendría la peculiaridad de llamarse DL160 y es una motocicleta con una serie de características que, por demás, son interesantes.
¿Qué características posee la Baby VStrom o la DL160?
La posible Baby VStrom, porta un motor de 162 cc enfriado por aire, que genera una compresión de 9,65:1. Ideal para uso de gasolina corriente, arroja 14Nm a 6.500 rpm de torque y una potencia de 14,75 Hp a 8000 vueltas, números interesantes para esta cilindrada.
Respecto al tema de frenos, excede lo que se requiere en varios países, ya que utiliza ABS doble canal Bosh.
Al igual que sus hermanas mayores, esta Baby VStrom posee iluminación Full Led y presenta interruptor para luces de parqueo o de emergencia.
La podría conducir en general cualquier usuario, ya que posee 795mm de altura para el asiento de conductor, detenta 160 mm de altura respecto al piso, con 148 kg de peso, llantas de 100/80-17 adelante y 130/70-17 atrás, ofrece números interesantes.
Posee un tanque de 13 litros o 3,43 galones. De hecho la marca declara que ofrecería 650 kms de autonomía con el tanque lleno, es algo que se debe confirmar, si se tiene la oportunidad.
Entre otras características, la marca indicaría que esta motocicleta calzaría llantas tipo All Terrain o todoterreno, suspensiones KYB. kit de arrastre con cadena D.I.D.
Tambien presentará tablero totalmente digital con iluminación en negativo azul y blanco, puerto USB, luces de emergencia o estacionarias.
Seguiremos indagando para posteriormente informarles en Publimotos.com
Galería de imágenes:
-
Actualidad1 mes atras
¿Honda junto a Converse? | Nuevos Converse All Star Honda RS HI Black y WP HI Trico
-
Actualidad1 mes atras
¿Nuevo lanzamiento? Suzuki podría llegar a presentar la DL160. ¿Cómo sería esta moto?
-
Lanzamientos2 meses atras
Bajaj Pulsar NS400 | Ojo con Yamaha. Honda y Suzuki que la nueva NS los pone a temblar
-
Lanzamientos4 semanas atras
¡ATENCIÓN! Hay lanzamiento. Yamaha y su nueva MT 09 2024. Esto costaría
-
Lanzamientos2 meses atras
Lanzamiento Benelli Tornado 552R | No le quiere dejar nada a Yamaha, Honda, Suzuki y el resto de las marcas del segmento
-
Lanzamientos1 mes atras
Nuevos Honda SH | ¿Llegará la nueva línea en 2024 a Colombia?
-
Lanzamientos2 meses atras
Llegó el sustituto de BW’S | Yamaha Aerox S – 5 Cosas que debes saber
-
Actualidad4 semanas atras
Acá le presentamos la cámara salvavidas que más fotomultas pone en Bogotá y Colombia