Conéctate con nosotros

Mundo

VI válida del Campeonato Nacional Cassarella de Hare Scramble

En el municipio de Cartago, Valle del Cauca, se corrió el pasado 18 de agosto la sexta válida del Campeonato Nacional Cassarella de Hare Scramble, donde se disputaron siete categorías

Publicado

en

 

En el municipio de Cartago, Valle del Cauca, se corrió el pasado 18 de agosto la sexta válida del Campeonato Nacional Cassarella de Hare Scramble, donde se disputaron siete categorías, bajo un inclemente sol que cubrió el circuito de 3.5 km, durante la jornada.

A dos competencias del final y a pesar que algunos pilotos se afianzaron en sus puestos, aún nada está definido; no obstante, los motociclistas del Valle, Bogotá, Cauca, Quindío y Caldas, siguen poniendo el ritmo en las diferentes categorías.

En la categoría de Iniciación, las primeras cuatro posiciones las ocuparon los pilotos del Valle, en el primer puesto se ubicó David Mejía que además hizo la mejor vuelta con 17.90 km/h, seguido de Sebastián Vélez y Duvany Ceballos respectivamente.

El caldense Fernando López fue el gran vencedor en la categoría Master, en el segundo puesto llegó el valluno Dino Rentería, igualándose estos dos corredores en la general con 60 puntos y en la tercera plaza llegaría el risaraldense Jaime Escobar.

Ahora bien, en la de Profesionales, Santiago Isaza del Quindío completó su quinta victoria en el campeonato, perfilándose como el campeón de esta categoría, el quindiano ya suma 75 puntos a 17 del bogotano Juan Esteban Reyes, quien es su contrincante inmediato; Germán Damalines y Juan Carlos López llegaron segundo y tercero en la carrera.

Anuncio

La próxima cita será también en el Valle, pero esta vez en el municipio de Buga y la última en Manizales en el mes de octubre.

Otro resultados:

Junior:

  1. Esteban Correa
  2. Jonathan Rentería
  3. Nicolás Fuentes

Enduro 1:

  1. Gabriel Zambrano
  2. Thomas Woodcock
  3. José Aragón

Enduro 2:

  1. Johan Ríos
  2. Jonathan Correa
  3. Diego Correa

Enduro 3:

  1. Marco Infante
  2. Carlos Alberto García
  3. Carlos Moreno
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

CFMoto lanza CF LITE: motos al alcance de todos

La marca china creó una división aparte para ofrecer motos con precios y características reducidas. Ya no hay excusas para comprar su moto

Publicado

en

Por

En un movimiento que recuerda a las estrategias de marcas tecnológicas como Xiaomi con Redmi o Huawei con Honor, el fabricante chino CFMoto ha presentado oficialmente su nueva marca de motocicletas económicas: CF LITE. Esta nueva marca busca ofrecer, de manera independiente, los modelos de baja cilindrada. Además, le da más protagonismo a sus “hermanas mayores”.

CF LITE: democratizando el acceso a las dos ruedas

La idea de CF LITE es posicionarse como una marca orientada a motociclistas de mercados grandes y competitivos, como el indio. Según lo anunciado, la gama inicial incluye modelos como la 250NK y la 250SR, que ya están disponibles en el mercado colombiano.  Es decir, estas motocicletas mantienen el ADN de CFMoto en diseño y rendimiento, pero con especificaciones ajustadas en comparación con sus versiones base.

Por ejemplo, la 250SR de CF LITE conserva una estética deportiva y un motor de 250 cc ya conocido, pero la intención de la marca es comercializarla como la “hermana menor” de la versión 450. Esto es algo similar a lo que hace iPhone con su línea “e”.

Una estrategia común en la industria china

La creación de sub-marcas económicas no es una novedad en la industria china. Xiaomi, por ejemplo, lanzó Redmi como una línea de smartphones asequibles. Posteriormente, esta marca se convirtió en una marca independiente en 2019, permitiendo a Xiaomi enfocarse en dispositivos de gama alta mientras Redmi atendía el segmento de entrada.

En el sector de las motocicletas, este fenómeno tampoco es nuevo. Por ejemplo, Qianjiang Motorcycle, propietaria de Benelli, también ha diversificado su oferta con marcas como Keeway y MBP Moto. Esta última está orientada al mercado europeo de entrada.

Y sin ir tan lejos, podemos mencionar a Bajaj, que ha trabajado de manera similar con modelos como Dominar y Pulsar. No se puede tampoco dejar de mencionar otras submarcas como Boxer, su línea más económica. Incluso Honda intentó una estrategia parecida con su línea Honda Dream, diferenciando el logotipo en sus motos “Topes de Gama”.

Lea: Moto de calle o moto enduro. ¿Cuál es la verdadera campeona?

Anuncio

Beneficios para los motociclistas

La llegada de CF LITE representa una oportunidad para los motociclistas, especialmente en mercados emergentes. Este paso permite a las marcas trabajar de manera independiente. Amplían así sus portafolios tanto en baja como en alta cilindrada, adaptándose a contextos específicos.

Amplíe: VS de Diseño: Yamaha YZF-R3 2025 vs. TVS Apache RR 310 2025. ¿Cuál es la más atractiva?

Además, al estar respaldada por CFMoto, CF LITE cuenta con el soporte de una red de distribución y servicio consolidada. Esto brinda confianza a los compradores en términos de mantenimiento y disponibilidad de repuestos. Se hace así más fácil encontrar talleres especializados, dependiendo del cubicaje.

Lo más probable es que Autogermana, en Colombia, aún no adopte oficialmente esta separación bajo la marca «Lite». Esto se debe a que CFMoto todavía no está completamente consolidada en el país, y sus modelos de baja cilindrada siguen siendo su principal atractivo. Sin embargo, no sería raro que en un futuro, como ha sucedido con Honda, veamos vitrinas especializadas en motos de baja cilindrada. Podrían ser algo así como CF LITE en ventas masivas y concesionarios. Los concesionarios CF Moto serían equivalentes a Honda Dream.

Seguir leyendo

Actualidad

Honda DAX: personalizada en modo carrera o «Avión». Toda una mini MotoGP

En el universo de las motos custom, hay creaciones que no solo se destacan por su diseño, sino que elevan el concepto mismo de lo que puede ser una moto.

Publicado

en

Por

Es el caso de esta Honda DAX que, gracias al ingenio de los japoneses Jie (JZO Crafts) y Kunimoto Hidetoshi (Nemoto), dejó de ser una simple minimoto para convertirse en una máquina de inspiración aeronáutica digna de un museo… O de la pista.

Diseño que rompe la atmósfera

Esta Honda DAX fue totalmente repensada: el chasis tubular no solo es el corazón, ahora también es el cuerpo completo de la moto, como si de un fuselaje de avión se tratara. Cada pieza parece flotar alrededor de ese centro metálico pulido que recuerda a los antiguos jets militares.

Debajo del asiento estilo flat track se esconde un escapón de titanio artesanal, que además de sonar delicioso, se ve como parte del sistema de propulsión de un reactor. ¿Y el tanque? Nada de lo habitual: está ubicado más abajo, hecho a mano en aluminio, optimizando el equilibrio y luciendo espectacular. Honda siempre busca la perfección en cada detalle.

Lea: ¡Hero tira la casa por la ventana con el Hunk al Parche

Tecnología con alas

Lo más loco (y cool): su suspensión neumática RacingBros. Sí, esta Honda DAX baja o sube la altura con solo presionar un botón del control remoto. Algo que uno esperaría ver en una MotoGP, no en una minimoto urbana.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Además, monta ruedas lenticulares de 12″, frenos de disco de carbono y pinzas Brembo que no solo mejoran el rendimiento, sino que le dan un look agresivo y aerodinámico.

Anuncio

Premiada por atreverse Esta versión no pasó desapercibida. Fue reconocida con la medalla de plata en el Speed and Crafts, el prestigioso salón taiwanés de motos personalizadas. Y no es para menos: representa una mezcla brutal de arte, ingeniería y pasión por las dos ruedas. Honda sigue siendo un referente.

Una vez más queda claro que el único límite para modificar una moto está en nuestra mente. El mundo de las motocicletas es tan amplio e innovador que, justo cuando crees haberlo visto todo, aparece algún asiático y ¡boom! Te sorprende con una modificación tan loca como emocionante. En PubliMotos siempre te mostramos lo mejor de lo mejor, lo más curioso e innovador del mundo motero, incluyendo las mejoras de Honda.

Seguir leyendo

Actualidad

¡ATENCIÓN! Triumph presenta su nuevo modelo de motos enduro

Triumph quiere pisar duro en el segmento de motos enduro. A Colombia no se sabe nada, al mundo sí y acá te brindamos los primeros avances de estas noticias.

Publicado

en

Por

Triumph Motorcycles ha marcado un hito en el segmento off-road con el lanzamiento de sus nuevos modelos TF250-E y TF450-E, máquinas diseñadas para dominar tanto en competición como en terrenos exigentes. Estas motocicletas representan la evolución natural de la exitosa línea de motocross de Triumph, que ya ha demostrado su potencial en campeonatos como el AMA Supercross y el Mundial de SuperEnduro.

Con precios de 1.156.000 yenes (TF250-E) y 1.296.000 yenes (TF450-E) en Japón, estas enduro combinan tecnología de vanguardia con un diseño orientado al máximo rendimiento. Haciendo la conversión a pesos colombianos, de llegar al país sin tener en cuenta gastos de entrada. Rondaría la 250 los $32.000.000 y la 450, los $36.000.000.

Motorización y arquitectura mecánica de estas dos Triumph

Ambos modelos están equipados con motores monocilíndricos de cuatro tiempos, refrigerados por agua, SOHC y cuatro válvulas, pero con filosofías distintas:

  • TF250-E: Con un diámetro x carrera de 78 mm x 52.3 mm, este propulsor de 249.9 cc alcanza una potencia máxima de 41,7 Hp a 12.800 rpm, destacando por su carácter de altas revoluciones ideal para secciones técnicas.
  • TF450-E: Con 95 mm x 63.4 mm y 449.9 cc, desarrolla 58.6 Hp optimizado para torque en bajas y medias revoluciones, clave en terrenos abiertos y ascensos exigentes.

La masa del cigüeñal ha sido incrementada en comparación con las versiones de motocross (TF250-X/TF450-X) para mejorar la estabilidad en baja velocidad, mientras que la caja de cambios de seis velocidades (vs. cinco en las X) y el embrague Exedy de competición aseguran una entrega de potencia progresiva.

Electrónica y sistemas de control

Triumph ha integrado un paquete electrónico desarrollado en colaboración con Athena (Italia), que incluye:

  • Control de tracción ajustable: adaptable a condiciones de adherencia variables.
  • Dos mapas de potencia: uno agresivo para rectas y otro suave para secciones técnicas, seleccionables sobre la marcha.
  • Control de lanzamiento (launch control) y cambio rápido: para aceleraciones óptimas y reducciones de marcha sin cortes de potencia.

La configuración se gestiona mediante interruptores ergonómicos con LEDs integrados para verificación visual, mientras que el módulo Wi-Fi opcional permite cargar mapas personalizados vía la app Triumph MX Tune Pro.

Chasis y suspensión: precisión en todo terreno

El bastidor de doble viga de aluminio combina ligereza (114,2 kg en la TF250-E) con una rigidez calculada para ofrecer maniobrabilidad precisa y estabilidad a alta velocidad. La fabricación mezcla tecnología digital con soldadura TIG manual, garantizando tolerancias mínimas.

La suspensión, provista por KYB, incluye:

Anuncio
  • Horquillas invertidas de 48 mm (300 mm de recorrido).
  • Amortiguador trasero con enlace progresivo (310 mm de recorrido), 10 mm menos que las versiones X para reducir cabeceo en curvas.

Frenos, ruedas y neumáticos

  • Sistema Brembo: pinza flotante de 2 pistones (delantera, disco 260 mm) y pinza simple (trasera, disco 220 mm), con palancas ajustables.
  • Ruedas DID Dirt Star: llantas de aluminio serie 7000 anodizadas en negro, con bujes mecanizados de bajo peso.
  • Neumáticos Michelin Enduro 2: diseñados para tracción mixta en barro, grava y superficies duras.

Ergonomía y personalización

  • Manillar ProTaper ACF Carbon Core: ajustable en posición para adaptarse a diferentes estilos de conducción.
  • Asiento ergonómico: altura de 955 mm (con opción de asiento bajo -20 mm), con espuma de alta densidad y recubrimiento antideslizante.
  • Accesorios Akrapovic: incluyen silenciador de titanio y protectores para competencia.

Finalmente, con estas máquinas, Triumph no solo desafía a KTM y Husqvarna, sino que redefine los estándares del segmento. La TF450-E, con su torque explosivo y la TF250-E, con su agilidad en revoluciones altas, son opciones técnicas destinadas a pilotos expertos. Su lanzamiento global en 2025 promete sacudir el mercado. Para más detalles, consulta el anuncio oficial en Young Machine.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?