Mundo
VIII Estudio Sociodemográfico del Comité de Ensambladoras Japonesas
Analizando el más reciente estudio sociodemográfico del año 2012 elaborado por el Comité de Ensambladoras Japonesas en Colombia, cada vez más se hace evidente la importancia de la motocicleta como herramienta de desarrollo económico y calidad de vida en nuestro país.

Analizando el más reciente estudio sociodemográfico del año 2012 elaborado por el Comité de Ensambladoras Japonesas en Colombia, cada vez más se hace evidente la importancia de la motocicleta como herramienta de desarrollo económico y calidad de vida en nuestro país.
El comité integrado por Auteco, Incolmotos-Yamaha, Fanalca-Honda y Suzuki Motor de Colombia, realizó 27.262 encuestas a colombianos que adquirieron una motocicleta nueva en el 2012. De allí se destaca que el 21,6% de estos nuevos usuarios, adquirieron moto como una fuente de ingreso, en tanto el 61% de los encuestados manifiesta estar empleado, el 25% trabajando como independientes y solo un 1,8% están desempleados. Ahora, más del 82% ganan menos de dos salarios mínimos.
En este sentido, la motocicleta no solo está contribuyendo al desplazamiento y generación de nuevos ingresos a los hogares, sino que es determinante para la calidad de vida y las posibilidades de desarrollo de las familias con menos recursos.
De este estudio destacamos la importante cifra que representa la mujer: 25,6% compradoras de motos en el año 2012, lo que indica un incremento del 58,8% respecto al estudio anterior. Los estudiantes también se suman a los porcentajes de adquisición, representando un 6,5%. El 25,9% de estos son tecnólogos, en su mayoría son personas mejor preparadas académicamente, predominando los bachilleres y estudiantes con acceso a la educación superior.
De igual forma, cabe mencionar que dentro de las cifras más altas que se evidencia en el estudio, sobresale la ciudad de Montería, en donde el 83% de los encuestados, compró la moto como una solución de transporte integral, desplazando así la variable de “aumentar ingresos” que en el año 2011, era la razón principal.
La calidad de vida de las familias colombianas de bajos ingresos que adquieren moto, mejora al significar esto una reducción importante en los gastos por conceptos de transporte, así como en la ganancia de tiempo junto a su núcleo familiar. El incremento de motos en el país seguirá en aumento, y será un desafío para los entes gubernamentales y entidades influyentes del sector, instruir a los motociclistas para mejorar sus capacidades a bordo de la moto y su actitud en las vías.
-
Actualidad4 días atras
Ya tiene fecha, la moto TVS Apache RTX 300 ADV podrá llegar este 15 de octubre
-
Actualidad3 días atras
Honda lanza la Tornado 2026 y adelanta seis nuevos modelos para el próximo año
-
Actualidad6 días atras
La vía que podría cambiar la movilidad del norte de Bogotá ya está en marcha. ¿Cuál es?
-
Actualidad4 días atras
Así será la Hero Mavrick 440 renovada, ¿una moto estilo premium y con detalles dorados?
-
Actualidad6 días atras
¿Una moto con motor de 300 cc con inyección Bosch y embrague avanzado? Mira la Rieju MR300i 2026
-
Actualidad5 días atras
Llega la moto Hypersport Race de Damon. Nace el modelo “clay” que anticipa la revolución eléctrica
-
Actualidad5 días atras
TVS se expande en Europa, ¿será Reino Unido su próximo gran reto?
-
Actualidad4 días atras
Así es la QJ Motor OAO, la moto deportiva eléctrica que guarda un secreto