Mundo
VIII Estudio Sociodemográfico del Comité de Ensambladoras Japonesas
Analizando el más reciente estudio sociodemográfico del año 2012 elaborado por el Comité de Ensambladoras Japonesas en Colombia, cada vez más se hace evidente la importancia de la motocicleta como herramienta de desarrollo económico y calidad de vida en nuestro país.

Analizando el más reciente estudio sociodemográfico del año 2012 elaborado por el Comité de Ensambladoras Japonesas en Colombia, cada vez más se hace evidente la importancia de la motocicleta como herramienta de desarrollo económico y calidad de vida en nuestro país.
El comité integrado por Auteco, Incolmotos-Yamaha, Fanalca-Honda y Suzuki Motor de Colombia, realizó 27.262 encuestas a colombianos que adquirieron una motocicleta nueva en el 2012. De allí se destaca que el 21,6% de estos nuevos usuarios, adquirieron moto como una fuente de ingreso, en tanto el 61% de los encuestados manifiesta estar empleado, el 25% trabajando como independientes y solo un 1,8% están desempleados. Ahora, más del 82% ganan menos de dos salarios mínimos.

En este sentido, la motocicleta no solo está contribuyendo al desplazamiento y generación de nuevos ingresos a los hogares, sino que es determinante para la calidad de vida y las posibilidades de desarrollo de las familias con menos recursos.
De este estudio destacamos la importante cifra que representa la mujer: 25,6% compradoras de motos en el año 2012, lo que indica un incremento del 58,8% respecto al estudio anterior. Los estudiantes también se suman a los porcentajes de adquisición, representando un 6,5%. El 25,9% de estos son tecnólogos, en su mayoría son personas mejor preparadas académicamente, predominando los bachilleres y estudiantes con acceso a la educación superior.

De igual forma, cabe mencionar que dentro de las cifras más altas que se evidencia en el estudio, sobresale la ciudad de Montería, en donde el 83% de los encuestados, compró la moto como una solución de transporte integral, desplazando así la variable de “aumentar ingresos” que en el año 2011, era la razón principal.
La calidad de vida de las familias colombianas de bajos ingresos que adquieren moto, mejora al significar esto una reducción importante en los gastos por conceptos de transporte, así como en la ganancia de tiempo junto a su núcleo familiar. El incremento de motos en el país seguirá en aumento, y será un desafío para los entes gubernamentales y entidades influyentes del sector, instruir a los motociclistas para mejorar sus capacidades a bordo de la moto y su actitud en las vías.
-
Actualidad6 días atras¡TVS apuesta al segmento premium! Así será su nueva red de concesionarios para Norton
-
Actualidad5 días atras¡Kove 350RR Jerez! La moto deportiva de 344 cc que rinde homenaje al triunfo en el Mundial
-
Actualidad6 días atrasLa Langen Lightspeed llega para romper esquemas, una moto que es más obra de arte que máquina
-
Actualidad5 días atrasMoto eléctrica de última generación, Verge presenta su versión más avanzada en Milán
-
Actualidad5 días atrasBenda desembarca con tres motos cruiser innovadoras que combinan tradición y vanguardia
-
Actualidad5 días atras¡Ingeniería italiana al máximo! El nuevo motor de cinco cilindros de MV Agusta deja sin palabras
-
Actualidad3 días atrasAsí es la moto TRK 902 Stradale, la nueva propuesta de Benelli para rutas exigentes
-
Actualidad2 días atrasHero alza la apuesta con su nueva moto 160R 4V Combat Edition, tecnología de segmento superior al alcance
