Nacional
¿A $1.368.840 subiría el SOAT para las motos en Colombia?
Sin anuncios oficiales, la prensa local especula: “vale recordar que las tarifas varían debido a que las compañías de seguros pueden ofrecer coberturas o servicios extra”. Léalo, que tiene todo el sentido del mundo.
Parte de esta información salió el 5 de octubre en el portal colombiano Motor. Se supone que “una de las prioridades del nuevo gabinete del Ministerio de Transporte es poner orden a la evasión monumental por parte de los conductores al Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito”. Y en ese sentido, como se sabe, ya van varios anuncios de planes de acción para enfrentar el déficit millonario de las aseguradoras por el incumplimiento de pagos, sobre todo por los motociclistas.

¿Qué se ha dicho? Resulta que el Ministerio de Transporte quiere endurecer los castigos para aquellos que circulen sin el SOAT vigente; eso, mientras la Superintendencia Financiera estipularía los precios para el seguro hasta por 1.600.000 pesos (como ya es sabido, el Gobierno Nacional fija el valor de la póliza, a través de la entidad). Aun así, como lo aclara más tarde el portal Motor, mismo del que se origina esta noticia, “en los cambios todavía no se tiene claro si se tienen previstas modificaciones en los precios”.
Lea también: Los más oscuros secretos del SOAT | No pidas cuentas donde no hay recibo
Aunque “vale recordar que las tarifas varían debido a que las compañías de seguros pueden ofrecer coberturas o servicios extra”, en Publimotos analizamos el panorama tratando del identificar el incremento porcentual de la póliza con respecto al valor actual. Mírelo a continuación.
Se supone, esto solo para el ejercicio, que para el 2022 el valor mínimo de la póliza para autos familiares (y que variaría dependiendo de sus años) era de 368.000 pesos. Eso sin considerar los sobrecostos actuales por la “exclusividad de un servicio” de la que alegan algunos que, a la fecha, pueden venderlo y de las que nos han llegado denuncias por parte de usuarios: “me cobraron 60 mil pesos extra por venderme el SOAT”. Entonces, si pensamos en un precio tope de 1.600.000 pesos, estaríamos contemplando un incremento del 230% sobre el valor actual.
Le puede interesar: Cifras que no concuerdan en los reportes de los dineros captados por la ADRES | ¿Dónde se encuentran esos recursos y cómo se están distribuyendo?
Para el caso de las motos, cuando el valor mínimo (eso en motores de menos de 100cc) para el 2022 aparecía 414.800 pesos; aplicando la lógica anterior y su aumento del 230% sobre el costo actual: estaríamos hablando de un incremento de 954.040 pesos. En resumidas cuentas, usted, que utiliza su moto de trabajo para llevar el sustento a su familia, terminaría pagando 1.368.840 pesos por el SOAT… ¿Le parece justo? Opine al respecto que nosotros lo leemos.
Por último, vale recordar que se trata de una póliza que deben tener todos los vehículos automotores para poder circular legalmente por las vías del país. En caso de no tenerla, provoca un comparendo con multa de un salario mínimo legal mensual vigente.
Lea también: “Presidente Petro, escúchenos por favor” | Los motociclistas se lo pedimos a gritos
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad6 días atrasBajaj finaliza la adquisición de KTM, ¿qué pasará con las motos a partir de ahora?
-
Actualidad5 días atras¿Rival para TVS, AKT y Honda? Así es el scooter QJMOTOR ATR 150 ¿la veremos pronto en Colombia?
-
Actualidad5 días atrasYamaha TMAX celebra 25 años con una edición especial y exclusiva para 2026
-
Actualidad5 días atrasYamaha apuesta por lo eléctrico. Así es el JOG E, el nuevo scooter eléctrico
-
Actualidad6 días atras¿Una rival más barata para la Honda CBR500R Four? Kove registra la moto 475RR
-
Actualidad5 días atrasKawasaki lanza una Ninja ZX-10R 2026 ‘race-only’ con alerones y potencia pura
-
Actualidad5 días atras¡Macbor se renueva! Tres nuevas motos para 2026 y dos prototipos ambiciosos
-
Actualidad4 días atrasLa moto Honda Hornet 2026 llega con estética renovada y tecnología actualizada. ¿Qué cambio?

Usuarios