Conéctate con nosotros

Nacional

A partir del 1 de junio podrá realizar la revisión Técnico mecánica

Entran en funcionamiento todos los organismos de apoyo a las autoridades de tránsito, entre otros los centros de diagnóstico automotriz.

Publicado

en

Con la entrada en vigencia del decreto 768 del Ministerio de Transporte, entran en funcionamiento todos los organismos de apoyo a las autoridades de tránsito, entre otros los centros de diagnóstico automotriz, los centros de reconocimiento de conductores y de enseñanza automovilística.

A partir de este lunes podrán renovar la certificación técnico mecánica de motos y cualquier otro vehículo, teniendo en cuenta las normas de bioseguridad establecidas por los CDA y las aplicaciones de los decretos correspondientes al autocuidado y protección en esta época de pandemia

El decreto establece que las autoridades departamentales, municipales o distritales podrán limitar las reaperturas de los CDA en concordancia de la autonomía regional, en este sentido según lo dispuesto por el gobierno nacional, de acuerdo a la gravedad de contagio en algunas ciudades o incluso regiones dentro de las mismas, los alcaldes podrán dictar dispociones especiales para la reapertura de algunos CDA´S, ahora bien donde no existan estos impedimentos y cumpliendo con los permisos de bioseguridad ya desde el lunes 1 de junio podrán entran en servicio estos centros de diagnostico automotriz.

A continuación, responderemos algunas preguntas frecuentes que generan dudas a nuestros lectores:

¿Quiénes tienen qué hacer la revisión técnico mecánica?

A partir 1 de junio, todos los vehículos automotores que transiten por el territorio colombiano, cuya revisión requiera renovación o tengan que hacerlo por primera ves según los plazos establecidos para vehículos adquiridos en su momento cero kilómetros.

Si su revisión técnico mecánica venció entre el 24 de marzo y el 31 de mayo del año en curso tendrá 1 mes adicional para obtener el certificado correspondiente. Si la revisión se venció antes del 24 de marzo o vence el 1 de junio, la certificación debe hacerse inmediatamente, so pena de un comparendo de 15 SMDLV y la inmovilización del vehículo.

Anuncio

¿Dónde puedo hacer la revisión técnico mecánica?

En cualquier CDA autorizado y registrado ante el RUNT cuyo directorio podrá encontrar en el siguiente enlace https://www.runt.com.co/directorio-de-actores

¿Tengo que pedir cita en el CDA?

Según la resolución 666 del 2020 que establece los protocolos de bioseguridad, los CDA deben evitar cualquier tipo de aglomeración y tomar acciones seguras para la prevención por el COVID 19, lo que supone solicitar cita con el debido tiempo.

Por otro lado, los CDA implementaran otras medias de bioseguridad adicionales, como pagos web, la toma de datos digital sin contacto, la instalación de puntos de control de salud y zonas de desinfección para usuarios y automotores.

¿Qué recomendaciones adicionales, como usuario puedo tomar?

Recuerde, obedezca los protocolos de bioseguridad, haga el uso de tapabocas y de los elementos de protección correspondientes; evite llevar acompañantes y lo más importe tenga disponibilidad de tiempo ya que la interconectividad de plataformas del RUNT, SICOV y agentes de recaudo o simplemente la cobertura del internet, podrán estar congestionados y con ello se puede  alargar el tiempo para la revisión de su vehículo.

No está demás, hacer una pre revisión del vehículo automotor en casa o con el técnico de confianza, porque en caso de que el vehículo sea rechazado, sólo contará con 15 días para corregir las deficiencias y presentarlo de nuevo, en caso de ser rechazado la segunda vez, tendrá que volver a asumir los costos de la certificación.

Por último, tenga en cuenta que la revisión técnico mecánica, para quienes se les venció dentro de estas cuarentenas a partir del 1 de junio solo tendrán 30 días para renovarla. De no hacerlo y usar su vehículo, en un puesto de control le impondrán un comparendo y se le inmobilizará el vehículo, luego no deje para ultima hora ya que se esperan congestiones.

Anuncio

 

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Prueba del AKT Dynamic RX 150. La competencia de Yamaha Nmax y SYM ADXTG

Uno de los scooter (AKT Dynamic RX 150) que más sensaciones y comentarios viene creando ya fue llevado a prueba por PubliMotos. Les contaremos todos los detalles de lo bueno, malo y por mejorar.

Publicado

en

La alianza entre AKT y SYM representa el combinar la experiencia técnica y el alcance comercial de dos actores clave en el sector. AKT, reconocida por su innovación en soluciones de transporte eficiente, ha encontrado en SYM un socio estratégico con una trayectoria consolidada en la fabricación de vehículos de alta calidad.

Desde una perspectiva histórica, la unión entre AKT y SYM se remonta a acuerdos de cooperación técnica y comercial, enfocados en expandir su presencia en Latinoamérica y Asia. SYM, fundada en 1954 y con sede en Taiwán, aporta su expertise en ingeniería de precisión. Mientras que AKT, con su enfoque en innovación y adaptabilidad, ha logrado posicionar estos vehículos como referentes en eficiencia.

En términos de datos, esta alianza ha generado un impacto cuantificable en el mercado. Según reportes internos, las ventas conjuntas de AKT y SYM han crecido un 15% anual en los últimos tres años, con una participación destacada en países como Colombia, México e Indonesia. Además, la integración de cadenas de suministro ha reducido costos operativos en un 12%, permitiendo ofrecer productos competitivos sin comprometer estándares de calidad.

Lea: Bajaj Pulsar: la serie que está reinando en las calles de la India

En general, el AKT Dynamic RX 150 es un scooter FI de un cilindro, cuenta con disco en ambas ruedas con sistema CBS, posee piso, sillín de una sola unidad ancho y de buen acolchado. No hay conectividad pero si tiene luces de parqueo y le abona plus en materia de seguridad.

¿Qué vemos en su estética, diseño?

Este AKT tiene dos momentos en diseño, los laterales y su frente, a los costados asume muchas partes afiladas y redondas, en ciertas piezas, la simulación de fibra de carbono le va bien, su aspecto es sobrio, tranquilo, citadino pero funcional en viajes. Lo del posterior es otro tema, radical, agresivo, mirada fuerte cuando se enciende el vehículo.

El 80% de este scooter es de superficies curvas, muy reservadas. Los espejos son grandes, generosos, agarraderas individuales y el mismo tablero del SYM CROX 125, sosteniendo un protector que es solo visual. De lo que se tiene que abonar es su capacidad en el baúl, supera a su competencia, muy amplio, entendiendo que el tanque del combustible está adelante.

Anuncio

Tablero, mandos y luces de esta AKT

Es un pizarra digital 100% con información básica como velocímetro, cuentarrevoluciones, hora, odómetro, un solo trip. De lado y lado muestra indicadores lumínicos con testigos de fallo o alerta del scooter. De día al sol intenso se pierde mucha visibilidad, entendiendo que ese protector de aluminio rebota con el sol y no deja ver nada, incluso la vía, hay que desviar la mirada, ese poco nos agradó. En condiciones normales trabaja bien y de noche, no se tiene queja.

Amplíe: Bajaj Pulsar: la serie que está reinando en las calles de India

Sus mandos son convencionales, no hay nada del otro mundo, luces medias y plenas con direccionales y pito al lado izquierdo, por el otro lado se tiene luces de parqueo y el encendido del mismo.

En cuanto a su óptica. Muy buena, de día es funcional ese DRL intenso, de noche el ancho es generoso, la profundidad es la esperada, nos agradó la capacidad que tiene para brillar con intensidad en esas rutas oscuras. Sin duda, nos disfrutamos mucho ese vehículo de noche, no hubo sensaciones negativas. Se complementan esas direccionales intensas de la mano de un STOP que proyecta bien.

Suspensión, frenos y cauchos

Adelante tenemos horquillas telescópicas y atrás doble amortiguador sin ajuste. Estas como todo scooter de baja cilindrada son duras. Lo increíble aquí es que no nos castigaron, se comportaron bien, se comprimen hasta un punto donde la sensación no cambia. Adelante al llevarse un hueco por delante se siente de manera produnte.

Atrás con y sin acompañante labora acorde al 150 que se tiene. En conclusiones. No son las mejores, que si podrían mejorar, claro, es lo que quisiéramos, pero dentro de su competencia estas del AKT Dynamic RX 150 se destacan y tienen un paso adelante, se llevan de nuestra parte una aceptable calificación.

Esos frenos tienen una de las grandes bondades del scooter, disco en ambas ruedas con sistema CBS, es decir, al frenar adelante le lleva frenado a la llanta trasera y viceversa, es un mecanismo compartido. En pruebas de frenado quedamos gratamente sorprendidos, qué eficiencia, de no creer como se detiene esa máquina.

Si en algunos momentos debe exigir con fuerza ambas maniguetas, irá a la fija, son muy buenos, del segmento scooter y 150, ésta lleva la delantera.

Le puede interesar: ¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo

En cauchos posee marca DUNLOP de medidas 130/70 R12 atrás y 120/70 R12 adelante sellomatic ambos. Por lluvia no dieron sensaciones de caída, muy buen grip, el agarre en seco se asocia a ese frenado fantástico y aumenta el gusto.

Anuncio

Posición de manejo y comodidad

Vaya situación compleja esta, para personas altas de más de 1.80 se dificulta el confort, lo dice alguien que mide 1.82 y que en trayectos largos sufrió el recorrer de los kilómetros. Las curvas no se pueden tomar en posición natural, se debe utilizar parte del asiento trasero, ojalá no se vaya con acompañante para hacerlo y disfrutar el camino.

Si hablamos de personas de estatura promedio, a quienes va diseñada la moto, es perfecta, los pies caen precisos, se pueden poner en varias posiciones ya que hay piso, el scooter responde muy bien y eso da agrado. Las curvas se facilitan junto a ese torque y entrega de potencia que más adelante detallaremos.

En conclusión. Para personas altas digamos que no es, costará un poco más aunque no se descarta, para personas hasta 1.70 – 1.75 m es ideal, muy muy buena.

Sonido de motor, motor y números

Desde que se enciende la máquina se sabe que hay poder, no se requiere el acelerador inicial para entender de qué está hecho el corazón del AKT Dynamic RX 150. Cuando se inicia la aceleración hay muy buena entrega de potencia, el torque se hace sentir, rinde de maravilla con conductor y acompañante.

Es un 4T de un cilindro y 149,6 cc, su potencia máxima es de 11,13 Hp a 8.000 rpm y un torque máximo de 11,5 Nm a 6.000 rpm. Su refrigeración es por aire, lleva consigo una transmisión automática – CVT. Un arranque eléctrico y de pedal.

Quien compre este scooter o la tenga, sabrá lo que les comentamos. Vaya a la fija en asensos, la máquina responderá de maravilla, no se queda, va siempre mejorando su rendimiento.

El peso está en 121 kilogramos, manejable en su totalidad, lo bueno de que el tanque esté adelante es que mejora la gravedad de la máquina y así su manejo. Capacidad de combustible de 1,7 galones; el consumo lo verán el la prueba final.

Lea: ¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025

Precio: $9.890.000.

Anuncio

Garantía: 24 meses o 24 mil kilómetros.

Colores: negro, gris plata y gris oscuro.

Ficha técnica aquí

Finalmente, agradecimiento especial a nuestros lectores que llegan al cierre de cada contenido. Al final del párrafo tendrán la prueba y esperamos los comentarios de ustedes, es una gran alternativa de movilidad a un precio asequible. No olviden compartir, comentar y darle me gusta.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Cuál es la moto más económica en Colombia? 3 modelos por menos de 5 millones de pesos

En el mercado colombiano, la mayoría de las marcas ofrecen modelos de entrada diseñados para quienes buscan una moto económica y funcional.

Publicado

en

Por

En el mercado colombiano, la mayoría de las marcas ofrecen modelos de entrada diseñados para quienes buscan una motocicleta económica y funcional. Aunque muchas veces tratamos de responder cuál es la moto más económica del mercado, más que un «top 5», lo cierto es que hay toda una gama de vehículos pensados para este segmento.

3 motos por menos de 5 millones en Colombia

Si nos enfocamos en modelos con un precio inferior a 5 millones de pesos, encontramos tres opciones destacadas:

Hero Eco 100 – $4.590.000

    La Hero Eco 100 es actualmente la moto más económica de Colombia, con un precio de $4.590.000. Lo cual suma por su economía tanto en la compra como en el mantenimiento. Es incluso más asequible que la Bajaj Boxer S, que supera este precio por casi un millón de pesos. Lamentablemente no contamos con una prueba reciente, por tanto, no contamos con información actualizada de su manejo y consumo.

    • Página oficial: https://heromotos.com.co/trabajo/eco-100/
    • Especificaciones técnicas:
      • Motor: Monocilíndrico de 97.2 cc, 4 tiempos, OHC, refrigerado por aire.
      • Potencia máxima: 7.7 HP a 7,500 rpm.
      • Torque máximo: 8.2 Nm a 4,500 rpm.
      • Transmisión: Mecánica de 4 velocidades, embrague húmedo.
      • Suspensión delantera: Hidraúlica telescópica.
      • Suspensión trasera: Doble amortiguador ajustable en 5 pasos.
      • Frenos: Tambor en ambas ruedas..
      • Capacidad del tanque: 10.5 litros.
      • Peso en seco: 109 kg.

    ¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

    Victory Combat 100 – $4.990.000

    Otra opción dentro de este rango es la Auteco Combat 100, con un precio de $4.990.000. Se posiciona como una alternativa robusta para trabajo y transporte diario. De esta si tenemos una prueba, si la quieres conocer ingresa aquí, PubliMotos . Lo que podemos adelantar es que hace 250 km por galón, una del más bajo consumo que hemos probado.

    Amplíe: Nuevo récord. Ventas de motos en Colombia sigue creciendo este 2025

    • Página oficial: https://www.auteco.com.co/moto-victory-combat-100/p?skuId=21128014
    • Especificaciones técnicas:
      • Motor: Monocilíndrico de 97 cc, 4 tiempos, refrigerado por aire.
      • Potencia máxima: 8 HP a 8000 rpm.
      • Torque máximo: 8 Nm a 6000 rpm.
      • Transmisión: Mecánica de 4 velocidades.
      • Suspensión delantera: Horquilla telescópica.
      • Suspensión trasera: Doble amortiguador.
      • Frenos: Tambor en ambas ruedas.
      • Peso: 102 kg

    Lea: ¿Es la Hero Xpulse 210 tan buena como dicen? Estas 4 razones no mienten…

    Anuncio

    AKT NKD 125 – $4.890.000

    La AKT NKD 125 es otra alternativa con precio inferior a 5 millones, aunque ofrece un poco más de potencia en comparación con modelos de 100 cc. Una ventaja adicional es que incorpora freno de disco delantero, algo que muchas motos de esta gama no incluyen. Sin embargo, un punto a considerar es que, debido a su cilindraje, el costo del SOAT es más alto en comparación con las motos de 100 cc, Conoce la prueba de PubliMotos aquí: Prueba AKT NKD125

    • Página oficial: https://www.aktmotos.com/motos/street/nkd-125
    • Especificaciones técnicas:
      • Motor: Monocilíndrico de 124 cc, 4 tiempos, refrigerado por aire.
      • Potencia máxima: 10.3 HP a 8,500 rpm.
      • Torque máximo: 9.3 Nm a 7,500 rpm.
      • Transmisión: Mecánica de 5 velocidades.
      • Suspensión delantera: Horquilla telescópica.
      • Suspensión trasera: Doble amortiguador.
      • Frenos: Disco delantero y tambor trasero.
      • Llantas: Delantera 2.75-18, trasera 3.00-18.
      • Capacidad del tanque: 9.8 litros.
      • Peso en seco: 94.5 kg.

    ¿Vale la pena comprar una moto por menos de 5 millones?

    Como vemos, sí es posible comprar una moto en Colombia con menos de 5 millones de pesos. No obstante, también es cierto que algunas marcas ofrecen modelos de 110 cc o más, con precios cercanos a los 7 millones de pesos, lo que demuestra que la elección dependerá de las necesidades y preferencias de cada comprador.

    Finalmente, este artículo no busca recomendar la compra de un modelo en particular, sino demostrar que existen opciones asequibles en el mercado colombiano.

    Seguir leyendo

    Actualidad

    ¡Aliste el bolsillo! Si ignora las nuevas señales de transito

    Desde el 1 de abril de 2025, entró en vigencia un conjunto de nuevas señalizaciones viales diseñadas para mejorar la movilidad y seguridad de los motociclistas en Colombia.

    Publicado

    en

    Por

    La iniciativa, liderada por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), introduce nuevas medidas como la implementación de motovías, cajones de espera en semáforos y zonas de parqueo exclusivas para motos.

    Si bien estas medidas buscan ordenar el tránsito y reducir la accidentalidad, los moteros se preguntan si realmente representan una solución efectiva o si, por el contrario, son una estrategia insuficiente ante las problemáticas estructurales que afectan su movilidad debido a las nuevas disposiciones.

    ¿Parqueo más fácil o solo una medida paliativa?

    Uno de los puntos más destacados de la nueva normativa es la asignación de espacios exclusivos para el parqueo de motos en la vía pública. En teoría, esto reduciría la problemática de estacionamiento en andenes o zonas prohibidas, evitando comparendos y sanciones. Sin embargo, la preocupación radica en la cantidad y ubicación de estos espacios. ¿Serán suficientes para atender la creciente demanda de motociclistas en las principales ciudades del país con estas nuevas medidas?

    Históricamente, las ciudades han limitado el acceso de motos a parqueaderos y zonas seguras, lo que ha obligado a muchos usuarios a estacionar en lugares improvisados. Ahora, aunque se prometen espacios dedicados, la falta de claridad sobre cuántos y dónde estarán ubicados genera incertidumbre. Sin una implementación realista y acorde a las necesidades del gremio, esta medida podría convertirse en una solución a medias.

    ¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

    Motovías y cajones de espera: ¿Seguridad o segregación?

    El establecimiento de carriles exclusivos para motos y de cajones de espera en semáforos podría facilitar el flujo vehicular y disminuir la accidentalidad. No obstante, el diseño y la regulación de estos espacios serán determinantes para su efectividad.

    El temor de muchos motociclistas es que estas medidas nuevas terminen funcionando como restricciones disfrazadas, limitando su movilidad en lugar de mejorarla. En países donde se han implementado motovías, se ha observado que la falta de mantenimiento y la mala señalización pueden convertirlas en zonas de alto riesgo en lugar de ser una ventaja.

    Lea: ¿Es la Hero Xpulse 210 tan buena como dicen? Estas 4 razones no mienten…

    ¿Multas como herramienta de cambio?

    El incumplimiento de estas nuevas normativas podría acarrear multas cercanas a los $190.000 pesos. Aunque la regulación del tránsito es necesaria, muchos moteros perciben que el enfoque de la ANSV sigue estando más orientado a la sanción que a la educación vial.

    Anuncio

    Para que estos cambios sean efectivos, es vital que el gobierno invierta en campañas de concienciación y en la mejora de la infraestructura vial, en lugar de centrarse exclusivamente en la imposición de comparendos.

    Amplíe: Nuevo récord. Ventas de motos en Colombia sigue creciendo este 2025

    Pañitos de agua tibia

    Si bien las nuevas medidas representan un avance en la regulación del tránsito para motociclistas, su efectividad dependerá de su aplicación realista y equitativa. Las autoridades deben garantizar que estas medidas nuevas realmente beneficien a los moteros.

    Como moteros, es clave mantenernos informados, exigir claridad y organización en la implementación de estas medidas y, sobre todo, seguir promoviendo una cultura de respeto y seguridad vial.

    Seguir leyendo

    Tendencias

    ¿Estás pensando en comprar moto?