Nacional
¿Cómo funciona el SOAT?
Por tratarse de una ley, portar la póliza del SOAT es de carácter obligatorio, ya sea impresa o de manera digital (resolución 4170 de octubre de 2016).

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia.
Recordemos que El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) fue creado por la Ley 33 de 1986 con el objetivo de garantizar los recursos necesarios para cubrir la atención que necesiten las personas afectadas por un accidente de tránsito en todo el territorio nacional, bien sean conductores, pasajeros, peatones o ciclistas, sin importar si son nacionales o extranjeros.
La Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, creo la Cámara del SOAT que está enfocada a trabajar en todos los problemas relacionados con el tema, entre ellos el fraude y la evasión. A lo largo de los años el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT, ha sido objeto de cambios en su marco jurídico. Por ende, algunas de las normas relacionadas con el seguro han sido derogadas, modificadas o complementadas por otras.
La Superintendencia Financiera de Colombia señala las tarifas máximas que pueden cobrar las entidades aseguradoras para expedir el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito – SOAT para cada una de las 36 categorías de vehículos automotores en Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV).
El SIIS (Sistema Integrado de Información en SOAT), registra la información de pólizas expedidas y siniestros pagados por concepto del SOAT en el país.
¿A quiénes cubre el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito?
En caso de accidente de tránsito, el seguro obligatorio cubre a todos los lesionados:
• Al conductor.
• A los ocupantes particulares.
• A los pasajeros (vehículos de servicio público).
• A los peatones.
En los casos en que no existe seguro o el vehículo no es identificado, la Entidad Promotora de Salud – EPS asumirá el riesgo derivado de la prestación de servicios en salud y el transporte asistencial que se presten a las víctimas.
¿Cuáles son los amparos que cubre el SOAT en cuanto a servicios médicos?
• Atención inicial de urgencias y atención de urgencias.
• Hospitalización.
• Suministro de material médico-quirúrgico, osteosíntesis, órtesis y prótesis.
• Suministro de medicamentos.
• Tratamientos y procedimientos quirúrgicos.
• Servicios de diagnóstico.
• Rehabilitación.
¿Qué no cubre el SOAT?
El SOAT no cubre los daños patrimoniales causados por un accidente de tránsito (pérdida parcial o total del vehículo automotor) ni lesiones personales que no hayan sido ocasionadas en un accidente de tránsito (accidentes en el hogar, por ejemplo).
¿Cómo se distribuyen los recursos del SOAT?
El 47%, se aporta al Fondo de Solidaridad y Garantía FOSYGA cuya prioridad es el desplazamiento, los desastres naturales, los atentados terroristas y en todas las situaciones en que se presentan accidentes de tránsito, pero que el SOAT no cubre.
Un 3%, se invierte en el Fondo de Prevención Vial.
Y, el 50% restante, lo retienen las empresas aseguradoras.
¿Cuáles son las compañías de seguros que actualmente están autorizadas para expedir el SOAT?
Las compañías de seguros que actualmente tienen autorizado el ramo de Seguro Obligatorio de Daños Corporales Causados a las Personas en Accidentes de Tránsito son:
• Allianz Seguros S.A.
• AXA Colpatria Seguros S.A.
• QBE Seguros S.A.
• Compañía Mundial de Seguros S.A.
• Seguros Generales Suramericana S.A.
• La Previsora S.A. Compañía de Seguros
• Mapfre Seguros Generales de Colombia S.A.
• Seguros Comerciales Bolívar S.A.
• Seguros del Estado S.A.
• Liberty Seguros S.A.
• La Equidad Seguros Generales Organismo Cooperativo.
• Aseguradora Solidaria de Colombia Ltda. Entidad Cooperativa.
Las autoridades podrán conocer la autenticidad de la póliza del SOAT así:
A través de la página web del Runt con la placa del vehículo y el número de identificación del propietario, 24 horas después de la compra de la póliza.
Por medio de una aplicación móvil y escaneando el código QR de la póliza electrónica.
En www.misoatvirtual.com.co (se deben seguir algunos pasos para leer el código QR y comprobar que los datos encriptados sean los que corresponden a la póliza).
Por tratarse de una ley, portar la póliza del SOAT es de carácter obligatorio, ya sea impresa o de manera digital (resolución 4170 de octubre de 2016). De lo contrario, la multa asciende a los 30 salarios mínimos diarios, además de la inmovilización del automotor.
También te puede interesar:
Protege tu motor con tecnología de última generación
QJ Motor Chase 700, el posible próximo motor de la Benelli
El SYM de 150 cc más agresivo llega a los mercados
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad5 días atras
¿Rival para la Yamaha y la Kawasaki? Suzuki lanza la moto neo retro GSX 8TT
-
Actualidad6 días atras
La nueva Honda CRF300F 2026 llega con mejoras. ¿Potencia el modelo off-road?
-
Actualidad5 días atras
Si vendiste tu moto o carro y no hiciste el traspaso. ¡Última oportunidad!
-
Actualidad5 días atras
¡El rugido de la Kawasaki Z900 se renueva! Llega SC-Project con escapes nuevos
-
Actualidad5 días atras
BMW confirma la R 12 G/S como moto oficial del GS Trophy 2026.
-
Actualidad5 días atras
¿Una nueva moto de Buell? La Super Cruiser 1190 estaría lista para 2026
-
Actualidad5 días atras
Así es la Yamaha R7 de competición que rinde homenaje a la histórica YZF R7
-
Actualidad4 días atras
Así podría cambiar el mercado de motos. ¿Qué trae esta nueva alianza entre Colombia y China?