Conéctate con nosotros

Nacional

Como lo indicamos hace dos días | Prolongaron las restricciones hasta diciembre de 2022 en Bogotá

La Alcaldía de Bogotá prorrogó las restricciones al parrillero en moto hasta el 31 de diciembre, dados los buenos resultados que ha tenido la medida para combatir la inseguridad.

Publicado

en

La restricción rige los jueves, viernes y sábado, desde las 7:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. y fue impuesta hace tres meses para combatir los hurtos que se han venido presentando en la ciudad.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad, la medida impacta al 3% del total de viajes en la ciudad y es “es un beneficio importante en materia de seguridad y convivencia”, según Aníbal Fernández, Secretario de Seguridad.

En términos generales tenemos una reducción en casi todos los delitos de alto impacto, pero en cuanto a los horarios en los que aplica esta medida (la restricción a parrillero hombre) y las otras medidas que tomó el Distrito, los delitos que tuvieron una importante reducción fueron: el hurto a comercio (15 %), hurto a personas (13 %), hurto a residencias (30 %), hurto a automotores (28 %), hurto a motocicletas (1 %) y lesiones personales (4 %)”, reportó Fernández a El Espectador.

Lea también: La TVS Ronin 225 se lanzará el 6 de julio

La Veeduría de Bogotá entregó un primer estudio, luego de evidenciar una disminución de 11 % de los delitos cometidos en la ciudad entre enero y mayo de 2022, comparándolo con el mismo periodo de 2021.

Se demostró que no hubo variaciones significativas en la disminución del porcentaje de delitos cometidos en motocicleta.

Anuncio

La ejecución de estos delitos a pie, motocicleta, bus, bicicleta, vehículo o taxi en la comisión de ilícitos, sigue estando acorde con la tendencia previo a la medida, donde el principal móvil agresor utilizado para cometer estos delitos es “A pie” con 82,3 % de participación, siguiendo una tendencia que se ha mantenido estable durante los últimos cuatro años.

La motocicleta, con una participación de 7,6 %, representa el segundo móvil agresor más utilizado y aunque desde 2021 se presenta una tendencia a la baja en dicha participación, su comportamiento es lineal y constante. Así, el delito de alto impacto que más se comete por agresores en motocicleta es el hurto a personas, seguido de hurto a motocicleta y de hurto a comercio”, explicó la Veeduría.

El análisis reconoce que se presentó una disminución de 10 % en los delitos de alto impacto cometidos desde una motocicleta en los meses de enero a mayo de 2022 con relación al mismo periodo de 2021; en mayo de 2022, mes en el que ya se había implementado el decreto, el número de estos delitos fue superior en 9,5 % a los registrados en mes de abril del mismo año, mes con 12 días de restricción. 

Le puede interesar: Recomendado de Publimotos | 5 destinos económicos para viajar en moto cerca de Medellín

Otros de los aspectos que revela el estudio destacan que más de la mitad de los delitos de alto impacto en motocicleta son cometidos por el conductor y no por la persona que comparte el vehículo en ese momento.

Aunque la participación de los hombres piloto y acompañante predomina en los delitos cometidos con motocicleta, la participación de las mujeres pilotos aumentó en 3,2 puntos porcentuales entre 2021 y 2022, continuando una tendencia al alza desde años anteriores. Esto llevaría a pensar en que no hay evidencia para tomar medidas exclusivamente orientadas a los hombres.

Anuncio

El decreto, que se adoptó hace tres meses, permitió una importante reducción en los indicadores de inseguridad, dice la Secretaría de Seguridad. Algunos conductores exigen una investigación para determinar cuáles son los problemas de seguridad de la ciudad, porque “los motociclistas no podemos asumir todo”.

En cifras, así le ha ido a la restricción.

Como indicamos en nuestra nota, La mandaron de frente, la Secretaría de Seguridad indicaba que, la medida de restricción de acompañante hombre, impacta al 3 % del total de viajes que se hacen en motocicleta en la capital, lo consideran una afectación menor, e indican que para la ciudad “es un beneficio importante en materia de seguridad y convivencia”, informo textualmente Aníbal Fernández, secretario de Seguridad.

Los números indican que el hurto a personas, en los 50 días previos a la restricción, ocurrieron 2.691 casos, mientras que los primeros 50 días después de que se firmó el decreto, la cifra bajó a 2.332.

Esta tarde saldrá el documento oficial que genera la extensión de la medida en Bogotá, las mesas de trabajo con los participantes del sector prácticamente no fueron escuchadas, a la larga, el motociclismo bogotano se mueve al son que decidan los integrantes de la Alcaldía Mayor, incluso si demuestran con estadísticas la falta de efectividad de las medidas, las acciones para aplicar deben ser más contundentes, se les han explicado a través de muchos líderes en esas reuniones pero simplemente, no se han tomado en cuenta.

¿Y ahora quien podrá ayudarnos?

Anuncio

Lea también: La Pulsar N250 llegará primero a ritmo de Samba

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡EN EXCLUSIVA! Victory BET 150: un nuevo contrincante para Yamaha NMax y SYM ADXTG

PubliMotos se enorgullece en revelar en primicia absoluta el Victory BET 150, un scooter que establece nuevos estándares en la industria con su arquitectura tecnológica avanzada, desempeño excepcional y líneas de diseño vanguardistas.

Publicado

en

Por

Este modelo ha sido meticulosamente desarrollado para aquellos conductores exigentes que buscan estilo, comodidad y rapidez. Sin duda alguna, este scooter Victory está llamado a reinar en el segmento urbano-premium.

Una obra de arte que nos atrevemos a llamar el “Galáctico”

El Victory BET 150 redefine el concepto de elegancia deportiva con su silueta aerodinámica inspirada en la ingeniería aeronáutica, donde cada curva y cada ángulo han sido optimizados no solo para la estética, sino para el máximo desempeño fino. Sus faros LED de última generación iluminan el camino con una intensidad nunca antes vista en su categoría, mientras que sus indicadores direccionales con tecnología de secuencia dinámica añaden un toque de sofisticación. El sistema de visor ajustable en dos posiciones ha sido diseñado mediante estudios ergonómicos para ofrecer la mejor protección contra el viento, ya sea en desplazamientos urbanos o en recorridos a mayor velocidad, garantizando siempre una experiencia de conducción cómoda y libre de fatiga.

Ingeniería de precisión para un rendimiento excepcional

Bajo su carrocería de líneas agresivas late un motor 150cc con 4 válvulas y refrigeración líquida avanzada, capaz de entregar 15 caballos de fuerza con una curva de par motor optimizada para una respuesta inmediata en todo el rango de revoluciones. El sistema de fuel inyección electrónica de última generación asegura una mezcla perfecta de aire-combustible en todas las condiciones de conducción, logrando una eficiencia energética sin precedentes mientras reduce las emisiones contaminantes.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Tecnología inteligente: innovación que protege y conecta

  • Sistema de frenado ABS de doble canal con sensores de rueda independientes: Ofrece un frenado progresivo y controlado incluso en superficies resbaladizas o condiciones climáticas adversas, previniendo el bloqueo de ruedas y manteniendo la estabilidad direccional en todo momento.
  • Cuadro de instrumentos digital full-color. Este display digital de alta resolución no solo muestra información vital como velocidad, revoluciones, nivel de combustible.
  • Puerto USB: Con capacidad de hasta 3A para cargar tus dispositivos a máxima velocidad sin importar si estás usando navegación GPS o reproduciendo música durante tus trayectos.

Lea: KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?

TRAKKU by Auteco: el sistema de seguridad más avanzado del mercado

El Victory BET 150 incorpora el exclusivo sistema TRAKKU desarrollado por Auteco, una solución tecnológica integral que combina geolocalización GPS de alta precisión, notificaciones en tiempo real y un completo ecosistema de seguridad. Este sistema permite:

  • Monitoreo constante de la ubicación de tu scooter mediante una app dedicada
  • Alertas inmediatas ante intentos de movimiento no autorizados
  • Histórico de recorridos y estadísticas de conducción
  • Diagnóstico remoto del estado mecánico del vehículo
  • Botón de emergencia integrado para situaciones críticas

Amplíe: Benelli Leoncino 2025: filtraciones de su actualización en pruebas ¿llega con más potencia?

El Victory BET 150 llega con un concepto tradicional de scooters urbanos para posicionarse como un vehículo premium que satisface las demandas del conductor moderno. Su combinación de:

Anuncio
  • Diseño aerodinámico y agresivo que desafía convenciones
  • Tecnología de punta en sistemas de seguridad y conectividad
  • Mecánica de alto rendimiento con eficiencia energética
  • Ergonomía cuidadosamente estudiada para viajes prolongados sin fatiga

Lo convierten en el epítome de la evolución en movilidad urbana inteligente, estableciendo un nuevo paradigma en su categoría.

Seguir leyendo

Actualidad

BMW y TVS activan el futuro: se avecina una moto que cambiará el mundo

El rugido del mañana ya se escucha… aunque esta vez es eléctrico. La moto que esta cambiando la forma de ver el mundo ya llegó.

Publicado

en

Por

El rugido del mañana ya se escucha… Aunque esta vez es eléctrico. La alianza entre BMW Motorrad y TVS Motor Company está a punto de dar un giro radical al motociclismo con el desarrollo de una nueva motocicleta eléctrica de alto rendimiento, que promete redefinir todo lo que conoces sobre movilidad sobre dos ruedas, llevando el concepto de moto a un nuevo nivel.

Una sinergia que apunta al futuro

No estamos hablando de un scooter más. Lo que se viene es una máquina pensada para dominar las calles del futuro, combinando la ingeniería de precisión alemana con la innovación disruptiva india. Este proyecto nace de la ampliación de su acuerdo hasta 2041, y será el primer fruto eléctrico de una colaboración que ya nos dio joyas como la BMW G 310 GS y la TVS Apache RR 310.

Ahora, el siguiente paso no tiene motor de combustión, pero sí una visión muy clara:
crear una eléctrica premium, potente, inteligente y con ADN BMW.

¿Cómo será esta bestia del futuro?

Aunque los detalles aún están en desarrollo, se sabe que la moto:

  • Será totalmente eléctrica, con prestaciones dignas de una naked o sport touring.
  • Estará a la altura o incluso por encima de modelos como la BMW CE 02, pero con más músculo.
  • Usará la plataforma tecnológica de TVS, con toda la ingeniería alemana detrás.
  • Estará diseñada para una nueva generación de moteros, conectados, sostenibles y sedientos de adrenalina.

Lea: El escándalo de las cámaras de fotomultas: ¿control vial o negocio disfrazado?

Smart, rápida y sin emisiones

La futura TVS-BMW no solo será eléctrica. Todo apunta a que integrará tecnología inteligente, conectividad total, modos de conducción personalizados, actualizaciones remotas y una interfaz de usuario digna de un vehículo de ciencia ficción. Estamos hablando de una moto que piensa contigo, aprende de ti y te lleva al siguiente nivel.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Cuándo aterriza esta nave?

Aunque aún no hay fecha oficial, el desarrollo ya está en marcha y 2025 suena como el año en que el futuro se haga presente. Si todo va según lo planeado, pronto estaremos viendo una moto eléctrica que no solo cambiará el mercado… sino la manera de entender lo que significa montar una moto.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¿Por qué falla la suspensión de su moto? causas, consecuencias y cómo repararla

Las suspensiones son un componente crítico en las motos de baja cilindrada, ya que influyen directamente en la estabilidad, el confort y la seguridad.

Publicado

en

Por

Sin embargo, debido a su exposición constante a impactos y condiciones adversas, suelen presentar fallas recurrentes que, si no se atienden a tiempo, pueden comprometer seriamente el rendimiento de la moto y la integridad del piloto.

Fallas más comunes en las suspensiones de motos de calle

1. Fugas de aceite en las barras de la suspensión delantera

Causas:

Falta de mantenimiento: no limpiar las barras después de circular en terrenos sucios acelera el deterioro de los retenedores.

Desgaste de los retenes (sellos o guardapolvos): el constante movimiento de las barras y la exposición a polvo, agua y suciedad degradan los retenes, permitiendo que el aceite interno se escape.

Impactos contra baches y superficies irregulares: los golpes fuertes generan presión excesiva en los sellos, deformándolos o agrietándolos.

Consecuencias:

  • Pérdida de eficiencia en la amortiguación: la suspensión se vuelve más rígida o demasiado blanda, afectando el control de la moto.
  • Contaminación del sistema de frenos: si el aceite llega a las pastillas o discos, reduce la fricción y puede provocar fallas en el frenado.
  • Desgaste prematuro de rodamientos y bujes: la falta de lubricación aumenta la fricción en los componentes internos, acelerando su deterioro.

Lea: El escándalo de las cámaras de fotomultas: ¿control vial o negocio disfrazado?

2. Amortiguadores traseros gastados o dañados

Causas:

  • Exceso de carga: en motos de baja cilindrada, sobrepasar el peso recomendado fatiga los amortiguadores.
  • Oxidación y corrosión: la exposición a la humedad y salinidad (en zonas costeras) degrada los componentes metálicos.
  • Falta de lubricación: en amortiguadores con resortes expuestos, la suciedad acumulada acelera el desgaste.

Consecuencias:

  • Rebotes excesivos: La moto pierde adherencia en curvas y superficies irregulares.
  • Inestabilidad en rectas: La parte trasera tiende a «bailar», afectando la conducción.
  • Mayor esfuerzo en el chasis: la estructura sufre vibraciones anormales, pudiendo generar fisuras con el tiempo.

3. Rodamientos de dirección desgastados o aflojados

Causas:

  • Ajuste incorrecto: si quedan demasiado apretados o sueltos, generan holgura en el manubrio.
  • Falta de lubricación: el polvo y la humedad secan la grasa, aumentando la fricción.

Amplíe: ¡CUIDADO! Todos los ciclomotores necesitan licencia y SOAT. Las bicicletas eléctricas no se salvan

Consecuencias:

Anuncio
  • Dirección imprecisa: la moto no responde con exactitud a los movimientos del manubrio.
  • Vibraciones molestas: se sienten sacudidas en las manos al circular a velocidades medias-altas.

Mantenimiento preventivo para maximizar la vida útil de las suspensiones

1. Inspección periódica

  • Revisar fugas de aceite en las barras delanteras cada 5,000 km o después de circular en caminos muy irregulares.
  • Verificar el estado de los amortiguadores traseros (si presentan oxidación, golpes o rebote excesivo).
  • Chequear la tensión de los rodamientos de dirección girando el manubrio de lado a lado; no debe haber resistencia ni holgura.

2. Limpieza y lubricación

  • Barras delanteras: Limpiar con un paño limpio después de rodar en zonas polvorientas o bajo lluvia. Aplicar silicona spray en los retenes para mantener su elasticidad.
  • Amortiguadores traseros: En modelos con resortes expuestos, limpiar con un cepillo y aplicar lubricante anticorrosivo.
  • Rodamientos de dirección: Cada 10,000 km, desmontar, limpiar y engrasar con grasa de litio de alta calidad.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

3. Cambio de componentes críticos

  • Retenes de suspensión delantera: Reemplazarlos cada 15,000-20,000 km (o antes si hay fugas). Usar siempre sellos originales o de marcas reconocidas.
  • Aceite de barras: Cambiarlo cada 25,000 km (o según especifique el manual). Usar únicamente el fluido recomendado por el fabricante.
  • Amortiguadores traseros: Si presentan fugas o pérdida de rendimiento, sustituirlos por unos de calidad equivalente.

4. Conducción preventiva

  • Evitar frenadas bruscas sobre baches, ya que esto genera picos de presión en la suspensión.
  • Reducir la velocidad en terrenos irregulares para minimizar impactos.
  • Distribuir correctamente la carga en la moto para no sobrecargar los amortiguadores traseros.

Una suspensión en mal estado no solo hace incómoda la conducción, sino que representa un riesgo grave de accidente. Invertir en un mantenimiento preventivo asegura mayor durabilidad, mejor manejo y, sobre todo, seguridad en cada recorrido.

Si ya hay fugas de aceite, desgaste en los amortiguadores o holgura en la dirección, actuar de inmediato evitará daños mayores y costosas reparaciones. Con estos cuidados, tu moto mantendrá un desempeño óptimo incluso en los terrenos más exigentes.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?