Nacional
“Concejo de Bucaramanga: Los motociclistas no tenemos la culpa”
La seguridad de la ciudad no debería afectar la movilidad y economía de miles de familias, con la restricción de acompañante.

Desde el Concejo de Bucaramanga se está proponiendo que se inicie un plan piloto para prohibir la movilidad del pasajero en moto. Lo anterior, por la “percepción” de inseguridad que se ha tomado la ciudad.
Sobre el tema, Fabián Oviedo, presidente del Concejo de Bucaramanga expresó: “la inseguridad en Bucaramanga rompió los límites de la percepción, diferentes variables influyen en este aumento de la actividad delictiva, entre ellas el impacto económico generado por la pandemia, el aumento descontrolado en la población y la dificultad que supone el ser identificado o identificada al tener una máscara que cubre la cara”.
La medida es eficaz porque, según el cabildante, “los diferentes videos que vemos en redes sociales y en medios de comunicación evidencian como la mayoría de los delitos se cometen en moto y por delincuentes que se movilizan en pareja en este medio de transporte, por eso considero que es importante revisar esta propuesta ya que se atacaría directamente el modus operandi de los delincuentes”. Esto sin contar con estudios técnicos, como ya lo hemos expresado anteriormente, los cuales determinen cómo afectaría a las miles de familias que dependen de la moto, a la capacidad de transporte público, a las posibilidades de aglomeración en este y a la economía de una ciudad con alta tasa de desempleo.
Según Harry Díaz Durán, Presidente de Asottecmotos, representante de Asomocol en Santander y Vicepresidente de la Mesa Sectorial de Motociclismo, informó que “una medida así no tendría efectos de fondo, y simplemente sería una excusa para ejercer mayor control a los motociclistas, teniendo en cuenta que los delincuentes simplemente buscarían otras formas de hacer sus fechorías, pues un ladrón no deja de ser ladrón porque le prohíban ir con parrillero en moto.”
Refiriéndose también, a que la administración local no puede responsabilizar a todos los motociclistas por una pequeña minoría, más bien, “se deben estudiar medidas más estructurales, que apunten a la creación de empleo, a la inserción social de nuevos ciudadanos y a un actuar contundente de la justicia y policía en zonas donde se dan los hechos delictivos”.
Según la Policía Nacional, durante los dos primeros meses del año, se reportaron 808 “hurtos a personas”, sin tener en cuenta el medio para hacerlo, aun así, por este número, que es mucho menor si solo se contemplan los ocurridos con moto y mínimos con acompañante, se pretende atentar contra la libre movilidad de más de 230.000 motos que ruedan por la capital de Santander.
Recién lanzada | Suzuki Best 125 Fi en Colombia | ¿Vale la pena?
¿Qué tal esta mini café racer?
Primer Acercamiento a la Benelli Leoncino 250 | la Retro italiana
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
Moto de calle o moto enduro. ¿Cuál es la verdadera campeona?
Esta es la verdadera batalla motera: Moto Sport vs Enduro. Dos estilos, dos mundos, dos formas de sentir el asfalto (o dejarlo atrás). Pero la pregunta sigue en el aire… ¿Cuál es la mejor para todo?

Mientras unos creen que el único barro que deben pisar es el de la obra en construcción al lado de su oficina, otros viven soñando con enlodarse hasta los dientes cruzando riachuelos, trochas y caminos que ni Google Maps reconoce. Hoy te traemos la comparativa más épica: ¡motos de calle vs. motos adventure/off-road! ¿De qué lado estás?
Motos de calle: para el motero que ama el asfalto… Y el tráfico
Estas bellezas son las reinas del pavimento. Livianas, rápidas y con el estilo perfecto para parecer salido de un comercial (aunque estés en un trancón a 35° C con el sol pegándote en la visera).
Lo bueno:
- Bajas, así que no necesitas medir 1.80 para no caerte en el semáforo.
- Agilidad total en la ciudad. ¡Hasta puedes esquivar taxis como si fueras en un videojuego!
- Estilo y elegancia: tu chaqueta combina con la moto, y la moto con tu ego.
Lo no tan bueno:
- Caer en un hueco profundo puede ser igual de traumático que una ruptura amorosa.
- Si sales de Bogotá rumbo a la montaña sin pensarlo dos veces, con el alma libre y el viento en la cara… ten por seguro que tu espíritu va a agradecer cada kilómetro, pero tu espalda… Bueno, ella probablemente hubiera preferido quedarse en casa viendo series.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Motos adventure/Off-road: para el que desayuna piedras, almuerza lodo y cena adrenalina
Estas son las bestias que no conocen límites. Con altura, suspensiones largas y espíritu de explorador, están listas para llevarte donde ni el Wi-Fi llega.
Lo bueno:
- Ves el tráfico desde arriba. Literal. Puedes ver qué tan enojado va el de la SUV al lado tuyo.
- Suspensión que te hace sentir como en una nube, incluso si estás rodando sobre una carretera que parece bombardeada.
- Protecciones para cuando el cuerpo dice “¡ya no más!” y te vas al piso… Pero con estilo.
Lea: Honda DAX: personalizada en modo carrera o «Avión». Toda una mini MotoGP
Lo no tan bueno:
- Altas como tus expectativas con tu ex. Si eres de pierna corta, vas a hacer más equilibrio que un artista de circo.
- En la ciudad, puedes parecer más explorador perdido que motero urbano.

¿Entonces cuál es la mejor?
¡Depende! Si tu plan es ir a trabajar y llegar limpio, la de calle es tu alma gemela. Pero si lo tuyo es sudar, embarrarte y tomarte selfies en el páramo, la adventure/off-road es tu media naranja en dos ruedas.
Amplíe: Este es el precio de la nueva Yamaha XTZ. ¿Tuvo cambios? ¿Está igual?
En PubliMotos queremos saber:
¿Eres de los que lava su moto cada tres días, cuidando cada detalle como si fuera una joya sobre ruedas? ¿O más bien del equipo que prefiere no ver el color original bajo capas de barro y aventura? Sea cual sea tu estilo, lo importante es que tu moto refleje tu personalidad y tu pasión por rodar.
Porque al final, no importa si está impecable o con rastros del último viaje… lo que realmente cuenta es esa sonrisa que se te dibuja cada vez que giras la llave y el motor cobra vida.
Y recuerda: ¡la mejor moto es la que te hace sonreír cuando le das arranque!
Actualidad
Este es el precio de la nueva Yamaha XTZ. ¿Tuvo cambios? ¿Está igual?
Recientemente, por medio de la página de Incolmotos Yamaha, nos percatamos de un cambio en uno de sus modelos de enduro, la querida XTZ.

La Yamaha XTZ 125 es una de las motos más populares en el segmento de las trails, gracias a su combinación de rendimiento, eficiencia y diseño robusto. Evidenciamos la curiosidad que les dio a ustedes conocer el reciente cambio enfocado en los colores. La duda es, ¿subió su precio? Aquí brindamos detalles y costo final.
La XTZ 125 destaca por su estilo aventurero y características propias de Yamaha, con un faro delantero tipo enduro y una suspensión delantera telescópica que absorbe impactos en caminos difíciles. Su asiento alto (840 mm) ofrece comodidad para el conductor, aunque puede ser un desafío para riders de estatura baja. El chasis resistente y el peso ligero (118 kg en orden de marcha) la hacen ágil en ciudad y campo.
Equipada con un motor monocilíndrico de 124 cc, refrigerado por aire, esta moto entrega 10 caballos de fuerza y un torque máximo de 9,9 Nm. Incluye una suspensión trasera monocross y frenos de disco delantero (240 mm) y tambor trasero. Su llanta delantera de 21 pulgadas mejora la estabilidad en terrenos sueltos, mientras que la trasera (18″) ofrece tracción adecuada.
Lea: Honda DAX: personalizada en modo carrera o «Avión». Toda una mini MotoGP
Aunque es una moto sencilla, incorpora UN tablero analógico básico. Luces de resistencia, algo quedado en estos tiempos. No incluye sistemas avanzados como ABS. La motocicleta Yamaha se enfoca más en la simplicidad.
¿Para quién es la Yamaha XTZ 125?
Es perfecta para novatos que buscan una primera moto versátil, así como para riders que priorizan la economía sin sacrificar el espíritu off-road. Su mantenimiento es económico y la red de servicio técnico de Yamaha en Colombia garantiza repuestos accesibles.
Precio de la Yamaha. ¿Cambió?
En Colombia, su precio oficial puede consultarse en el concesionario autorizado Incolmotos-Yamaha, donde actualmente ronda los $10.400.000. No aumentó su valor, o por lo menos eso fue lo que nos dimos cuenta. Las motocicletas Yamaha mantienen su precio estable actualmente.
Actualidad
Hay cambios en la Yamaha XTZ. A más de uno le gustó
Se trata de la Yamaha XTZ 125, una moto muy querida por los colombianos y de gran exigencia en el mercado local. Aquí le brindamos información sobre esta moto.

La Yamaha XTZ 125, reconocida por su versatilidad y rendimiento en terrenos mixtos, se renueva en su versión 2025 con una propuesta estética más audaz y moderna. Este modelo, que ha sido una opción predilecta para quienes buscan una motocicleta confiable tanto para la ciudad como para caminos rurales, ahora incorpora nuevos colores y gráficos que realzan su carácter aventurero.
Entre las novedades más destacadas se encuentran los nuevos esquemas de color: Azul y Gris-Blanco. Estas combinaciones no solo aportan frescura al diseño, sino que también reflejan una evolución en la identidad visual de la XTZ 125, manteniendo su esencia todoterreno con un toque contemporáneo. Los gráficos actualizados complementan estos colores, ofreciendo una apariencia más dinámica y estilizada.
Lo nuevo de Yamaha
El color Azul presenta una tonalidad vibrante que, junto con detalles en negro, resalta las líneas agresivas de la motocicleta. Por otro lado, el esquema Gris-Blanco ofrece una estética más sobria y elegante, ideal para quienes prefieren un diseño más discreto sin sacrificar el estilo. Ambas opciones mantienen la robustez y funcionalidad que caracterizan a la XTZ 125.
Lea: La nueva Honda CB400 2025: todo lo que sabemos hasta ahora
Además de los cambios estéticos, la XTZ 125 2025 conserva las especificaciones técnicas que la han hecho popular. Equipada con un motor de 124 cc, 4 tiempos SOHC refrigerado por aire, ofrece una potencia máxima de 10 Hp a 7.500 rpm y un torque de 9,9 Nm a 5.500 rpm. Su sistema de arranque eléctrico y a pedal, junto con una transmisión de 5 velocidades.
Más detalles técnicos
La suspensión delantera de horquilla telescópica y la trasera tipo basculante con sistema monocross proporcionan una conducción cómoda y estable, incluso en terrenos irregulares. Los frenos, con disco en la rueda delantera y tambor en la trasera, aseguran una respuesta efectiva y segura al momento de detenerse.
Con un peso de 118 kg y una capacidad de combustible de 11 litros, la XTZ 125 es una motocicleta ligera y de gran autonomía, ideal para quienes buscan aventuras sin preocuparse por las limitaciones del camino. Su diseño ergonómico y altura al asiento de 840 mm la hacen accesible para una amplia gama de motociclistas.
Amplíe: ¡Hero tira la casa por la ventana con el Hunk al Parche!
El precio de la Yamaha XTZ 125 2025 en Colombia es de $10.400.000, IVA incluido modelo 2026. Este valor puede variar según la región y no incluye gastos de matrícula ni SOAT. Para más detalles y opciones de financiamiento, se recomienda visitar concesionarios autorizados o la página oficial de Incolmotos Yamaha Colombia.
Finalmente, los dejamos con el siguiente video tipo recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Recuerden compartir y dejar su comentario.
-
Actualidad2 días atras
¿Enserio? TVS lo vuelve a hacer y marca la diferencia en el mundo
-
Actualidad3 días atras
¿Ha visto esto en su moto? No lo vaya a quitar. Le explicamos su función
-
Actualidad2 días atras
Se conoce la fecha de llegada de la nueva Suzuki DR-Z4S. ¿Cuándo y donde?
-
Actualidad3 días atras
Así luce la nueva TVS Apache RR 310 este 2025
-
Actualidad1 día atras
La nueva Honda CB400 2025: todo lo que sabemos hasta ahora
-
Actualidad4 horas atras
Este es el precio de la nueva Yamaha XTZ. ¿Tuvo cambios? ¿Está igual?
-
Actualidad3 días atras
El precio de la Yamaha MT-15 en Colombia: ¿vale la pena en el 2025?
-
Actualidad2 días atras
¿Suzuki o Yamaha? La R15 V4 vs. GSX-R150 ABS. Una es superior