Nacional
El IV Encuentro Apache a bordo de la TVS RR310
Luego de haber tenido en nuestra prueba la nueva TVS 310, la marca nos realizó la invitación para asistir al IV encuentro nacional TVS Apache Series en Villavicencio.

A la cita asistimos precisamente en su actual buque insignia, la TVS 310. De este modo iniciamos marcha hacia nuestro destino desde Bogotá.
La cita se llevó a cabo el 13 y 14 de octubre, con más de 300 participantes.
El lugar que nos abrió los brazos fue el Hotel Alcaraván de Colsubsidio, ubicado en el km 31 vía Puerto Lopez. Locación que nos deslumbro con agradables paisajes, acogedoras instalaciones, animación, Piscinas, cabañas, sitio para camping y un increíble lago con tortugas y babillas que lo habitaban.
302 participantes acudieron al evento desde varias regiones del país: Cali, Villavicencio, Santa marta, Quindío, Neiva, Facatativá, Bogotá, Medellín, Bucaramanga. Algunos con hasta 28 horas de viaje, como lo fueron un grupo de Ruteros Apache Bucaramanga que salió por Tunja, Sogamoso, Yopal y Villavicencio; o los simpáticos y alegres amigos de Santa marta, que esperaron todo el año para disfrutar junto a los demás clubes todas actividades de integración y entre todos compartir sus experiencias y sugerencias con la marca.
El primer día transcurrió con mantenimientos preventivos un poco de esparcimiento en la tarde, instalación del camping y algunos decidieron dar unas vueltas por la llanura y llevar un buen recuerdo a casa.
La noche llegó y junto a ella un delicioso plato de carne mamona y cerdo a la llanera que deleitó a los asistentes, la música de la región y bailarines de joropo robaron sentimientos y alegría, culturizando a quienes disfrutábamos del canto y zapateo. Premios y concursos cerraron la noche y el amanecer le dio la bienvenida a un segundo día.
Éste inicio cargado de actividades, el coleo no pudo faltar a modo didáctico, pruebas de habilidad y destreza con la motocicleta y por supuesto varios usuarios que pudieron montar la RR310.
Puerto Lopez era el lugar elegido para que todos los Guerreros Apache le mostraran a la región su gran caravana, cerca de 250 motocicletas dieron inicio a la rodada, que poco a poco se extendió con usuarios que se unieron con sus TVS y otros admiradores de la llanura quisieron añadirse. De este modo llegamos a contar hasta 400 motos. Publimotos tuvo el privilegio de estar liderando la caravana con la única TVS Apache RR 310. Conocimos el monumento del pescador y luego nos dirigimos al obelisco, conocido como el ombligo de Colombia. Fotos al atardecer junto a la torre y de la llanura nos dejaron ese hermoso lugar.
Retornamos así nuestro campamento, viendo ocultarse el sol en nuestra ruta que nos avisaba que pronto culminaría nuestra aventura.
TE PUEDE INTERESAR
-
TVS Apache RR 310, dinastía deportiva
-
KTM 790 Duke, ya está en Colombia
-
Presentamos los Jeans Jaque Mate by Publimotos
La noche llegó y la ansiedad para los integrantes de las diferentes delegaciones se manifestaba, no era para menos, dos espectaculares Apache versión Race Edition 2.0 con Slipper Clutch iban a ser entregadas entre los presentes.
La música, el baile y una gran ambiente se apoderaron de las últimas horas y donde finalmente luego de más premios entre los participantes se entregaron las motocicletas.
Johan Torres, quien en el pasado encuentro se había ganado una motocicleta Apache 200 en Buga, fue nuevamente el ganador y el primero de la velada y quien le prometió a su novia casarse con ella con anticipación si se la ganaba, así que ya no tiene excusa. Adicional Jhon Fredy Pino de Salta rosa de los lobos fue el ganador de la segunda motocicleta, una alegría para el Club Ruteros Apache Medellín.
Admirable
Antonio Espinosa de Cali y 32 años no solo se robó las miradas con su motocicleta personalizada si no que fue la fuente de inspiración para muchos. Él desde hace 14 años sufrió una derrame cerebral, debido a bañarse acalorado, lo que le provocó una lesión a nivel de medula espinal, que le impide caminar. Lo cual solventó con creatividad y esfuerzo para adaptar su Apache 200 y no dejar su pasión por las motos morir. La organización tuvo un lindo detalle y reconocimiento con él.
A bordo de la TVS Apache RR 310 con acompañante
Con un día soleado emprendimos nuestro rumbo a Villavicencio junto con mi esposa y compañera de trabajo, la disposición deportiva de la TVS no es apta para llevar equipaje de este modo decidimos enviar una maleta por transportadora. La máquina nos llevó muy bien, con una excelente respuesta donde no le afecto ir con dos personas en absoluto. La vía cuenta con varios altibajos y radares de velocidad, por lo que nos fuimos moderadamente y con una muy buena satisfacción por parte de las suspensiones que no maltratan al tomar las irregularidades, incluso cuando las tomamos a gran velocidad. Se mantuvo estable y nos permitió tomar confianza en cada curva exigiendo nuestra inclinación cada vez más. Los frenos en varias ocasiones fueron exigidos y actuaron muy bien, seguros de contar con una buena detención y confiados de alguna emergencia gracias a la eficacia por parte del ABS, que en más de una ocasión fueron requeridos. Nos ofreció mucha diversión, respuesta entre bajo y medio régimen que nos permitía sobrepasar y recuperar entre marchas de manera exitosa tan solo con acudir al acelerador. La posición de manejo a pesar de ser deportiva no es tan agotadora para el acompañante, pero se deben hacer pausas para minimizar la fatiga. Los asientos son cómodos pero luego de estar más de 50 min en la misma posición sin parar nos pasa factura, lo mejor es estirar y retomar. Como es normal, si nuestro copiloto recarga su peso sobre nosotros será imposible soportar mucho tiempo y nuestras muñecas sufrirán cansancio excesivo, para esto puede apoyarse del tanque al mejor estilo de las grandes y preferiblemente cuando vamos a alta velocidad.
El regreso fue simplemente exitoso, la manera en que acelera en asensos prolongados nos brinda la satisfacción de llevar un muy buen ritmo que acorta las distancias, además al entrar la noche la iluminación LED ofrece un bue respaldo y añade seguridad a la condición con una buen visión de lo que tenemos adelante.
Hasta la próxima
Una vez más TVS le demuestra a sus usuarios el interés de mantener sus máquinas con alta tecnología, exhibiendo así sus últimas novedades en el evento y lo más importante, apoyando este tipo de encuentros con escenarios de alto nivel, que hagan sentir bien a sus seguidores y con una excelente organización a cargo del operador logístico.
Por su parte entre los directivos presentes Juan camilo Posada, director de mercadeo y Camilo Bernal, coordinador nacional TVS; agradecieron la participación de los asistentes y desde ya dieron el respaldo por parte de TVS India y TVS Colombia para el próximo encuentro, propuesto por los líderes de los clubes en la ciudad de Neiva.
VIDEO
VER GALERIA COMPLETA
Actualidad
Hero Karizma XMR 2025. ¿Llega a Colombia para aplastar a Suzuki y a KTM?
Hero podría cumplirnos el sueño de traer esta moto, con su avanzada tecnología y diseño innovador. De ser así, la competencia tendría que reajustar sus cifras para no verse afectada en ventas

Hemos hablado de ella en nuestro trabajo Una nueva deportiva. Hero Karizma XMR 250 se lanzará este 2025 y en nuestra nota Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas, evidentemente la marca india está intentando dejar huella.
No te pierdas: ¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia
Las nuevas características de la Hero Karizma XMR, como la suspensión invertida o USD, varias mejoras mecánicas en la plataforma, la vuelven una contendora difícil y tentadora, le contamos de ella.
Estilo de la Hero Karizma
La Hero Karizma 2025 y su variante superior, la Edición Combat, presentada en EICMA 2024. Incorpora la suspensión Upside-Down Forks o invertida en la parte delantera a estas dos variantes. Es la características que más ansían los usuarios de motocicletas que tienen espíritu de piloto, algo que usualmente lo poseen referencias de precios altos.
Increíble: ¿De verdad necesitas más de 40 hp para recorrer el mundo? Puede ser en Honda
Además, incorpora una pantalla TFT a color con navegación paso a paso. Esta pantalla también permite consultar información como el estado de la batería, alertas SMS y control de la música.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Motor
Con un motor monocilíndrico DOHC de 210 cc con refrigeración líquida, acoplado a una caja de cambios de 6 velocidades que genera 25 Hp y 20,4 Nm de torque. Claramente es una maquina rápida para su segmento. Si a eso evaluamos el peso de en 163,5 kg, podemos vaticinar que debería ser una delicia para comer curvas.
Nos mantenemos muy atentos a la información que nos brinde HMCL Colombia, hay una gran expectativa de todos los usuarios de la marca, que miran con agrado que la marca haga esfuerzos por traer a nuestro pais, maquinas novedosas y que prácticamente están disponibles en Colombia incluso en lanzamiento mundial.
Actualidad
¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
En los últimos días ha crecido la preocupación entre motociclistas por cuenta de una norma del Ministerio de Transporte que, según algunas versiones, podría abrir la puerta a comparendos por usar llantas sin certificado.

Se trata de la Resolución 20223040044455 de 2022, recientemente prorrogada, que establece el reglamento técnico para la comercialización de llantas en Colombia. La buena noticia es que, contrario a lo que muchos creen, esta norma no establece sanciones ni multa para los motociclistas, sino que va dirigida a quienes las fabrican, importan o venden.
Lo que sí hace esta resolución es sentar un precedente importante sobre la calidad mínima que deben cumplir las llantas que ruedan por las vías del país, especialmente en un contexto donde circulan productos de dudosa procedencia y sin control técnico. Y eso, aunque no implique sanciones directas al conductor, sí debe ser una señal de alerta para todos los que viven sobre dos ruedas.
¿Qué exige exactamente la resolución?
La Resolución 20223040044455, firmada por el Ministerio de Transporte, define los requisitos técnicos que deben cumplir las llantas nuevas para vehículos automotores, incluyendo motocicletas, remolques y semirremolques, que se fabriquen, ensamblen o comercialicen en Colombia.
Uno de los principales puntos es la obligatoriedad de un certificado de conformidad. Toda llanta que se comercialice debe estar respaldada por un documento que demuestre su cumplimiento con una norma técnica internacional, como la ISO 4249, aplicable a llantas de motocicletas, o por un organismo de certificación acreditado por el ONAC, el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia. De no tenerlo podría acarrear una multa
Amplíe: Mano a mano con Yamaha Nmax, SYM ADXTG y el nuevo Victory BET ABS 150
Además, la llanta debe tener marcado, de forma permanente y legible, información como:
- Marca del fabricante
- País de origen
- Dimensiones del neumático
- Índice de carga y código de velocidad
- Fecha de fabricación (semana y año)
- Designación del tipo
Estos elementos permiten garantizar la trazabilidad y confiabilidad del producto, lo cual es clave para la seguridad vial.
¿A quién pueden exigirle el certificado?
Aunque el texto de la resolución es algo ambiguo, lo cierto es que no menciona en ningún momento al motociclista como responsable de portar este “certificado de conformidad”. Las exigencias están dirigidas a fabricantes, importadores, comercializadores y, en general, a quien “resguarde” las llantas, pues ellos deben responder ante los organismos de verificación y control, como la SIC.
Lo que sí es seguro es que las autoridades no pueden exigirle al usuario final —es decir, al motociclista— que presente un certificado de conformidad por las llantas que usa. Y si llegara a ocurrir, se trataría de una interpretación errónea o abusiva de la norma.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Cuándo entra en vigencia esta resolución?
La Resolución 20223040044455 fue expedida por el Ministerio de Transporte en diciembre de 2022 y, tras una tercera postergación, fue nuevamente prorrogada. Según el documento oficial emitido por la entidad, la entrada en vigencia fue aplazada hasta el 2 de septiembre de 2025.
Esto significa que a partir de esa fecha, todos los fabricantes, importadores y comercializadores de llantas en Colombia deberán garantizar que sus productos cumplan con los requisitos establecidos en el reglamento técnico, incluyendo el certificado de conformidad. Hasta entonces, rige un período de transición que, aunque no implica sanciones, sí exige responsabilidad por parte de quienes siguen vendiendo llantas sin soporte técnico.

Riesgos reales: las llantas “pajarito”
Más allá de lo jurídico, esta resolución llega en un momento crítico. Según Alejandro Rubio, director de la revista PubliMotos, hay motivos reales para estar alerta. “Este es un momento en el que hay que tener mucho cuidado. Van a salir muchas llantas malas al mercado, y eso pone en riesgo la vida del motociclista”, advirtió.
Lea: ¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia
Rubio se refiere a las conocidas “llantas pajarito”, un término coloquial que en el mundo motero identifica a las llantas de baja calidad: aquellas que, aunque parezcan nuevas, no cumplen con estándares técnicos, no tienen respaldo ni trazabilidad, y muchas veces provienen de importaciones irregulares. Con la entrada en vigor de la resolución, muchos distribuidores intentarán deshacerse rápidamente de este tipo de productos antes de que se refuercen los controles.
Estas llantas, que suelen ofrecerse a precios muy por debajo del mercado, pueden tener graves defectos estructurales, mala adherencia, desgaste irregular y un desempeño pobre en frenado, especialmente en condiciones de lluvia. El riesgo no es menor: según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, las fallas mecánicas por llantas en mal estado son una de las causas frecuentes de siniestros viales en motocicleta.
¿Qué debe hacer el motociclista si no desea una multa?
El mensaje es claro: aunque los policías o agentes de tránsito no lo pueden multar, sí es su responsabilidad como conductor cuidar su integridad y la de quienes lo rodean. La recomendación general es evitar puntos de venta informales y comprar llantas en almacenes reconocidos, que ofrezcan garantía y trazabilidad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Además, es importante revisar que la llanta tenga la fecha de fabricación grabada (evitando aquellas con más de tres años de antigüedad) y que incluya el resto de la información técnica exigida: medidas, código de velocidad, índice de carga y país de origen.
No se trata solo de cumplir una norma. Se trata de tener la certeza de que la única parte de tu moto que toca el suelo —la llanta— responde adecuadamente cuando más lo necesitas: al frenar, al esquivar un hueco o al tomar una curva cerrada.
Un cambio para el mercado, multa para el bolsillo del motero
Con esta resolución, el Ministerio de Transporte busca elevar el estándar del mercado colombiano en materia de seguridad vial, sin trasladar directamente la carga a los conductores. El foco está en la cadena de suministro, que deberá ajustarse a las nuevas reglas del juego.
Eso no significa que el motociclista deba despreocuparse. Por el contrario, ahora más que nunca debe tener criterio al momento de elegir dónde y qué tipo de llantas pone en su moto. Al final, una buena elección puede ser la diferencia entre un susto, una tragedia o una multa.
Actualidad
¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia
Las motos chinas vienen tomando fuerza por su calidad, no todo es Japón o India, hay competencia y aquí hay 3 opciones de motocicletas hechas en la República Popular China.

Durante años, las motos chinas han cargado con la fama de ser desechables, malas para la reventa o de poca duración. Pero eso está cambiando. En 2025, varias marcas asiáticas han mejorado su calidad, diseño y soporte postventa.
Aquí te presentamos 3 motos chinas que realmente valen la pena en Colombia este año, basándonos en relación calidad/precio, durabilidad, disponibilidad de repuestos y respaldo de marca.
1. Nueva AKT TTR 200 (Trail urbana con alma de aventura)
- Cilindraje: 197 cc
- Precio: desde $8.690.000
- Marca: AKT (ensamblada en Colombia con tecnología china)
- Ideal para: ciudad + carretera destapada (veredas, fincas, tramos off-road)
- Ventajas:
- Muy buena suspensiones.
- Buen consumo. 121 km x galón.
- Fácil de conseguir repuestos y mano de obra en todo el país.
Lea: ¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA
- Punto clave: aunque no tiene inyección electrónica ni ABS, su bajo costo de mantenimiento y fiabilidad mecánica la hacen muy atractiva para el uso diario y trabajo rural. Se destaca el tablero, el mejor en el segmento, el diseño es fantástico.
Respaldo de AKT en todo el país, con red de talleres y repuestos económicos. Es de las motos más vendidas del segmento trail.
2. Zontes 155 U (estilo, tecnología y diseño premium)
- Cilindraje: 155 cc
- Precio promedio: $11.499.000
- Marca: Zontes (Marca china de gama media-alta)
- Ideal para: jóvenes, ciudad y carretera pavimentada
- Ventajas:
- Diseño agresivo, tecnología LED y tablero digital.
- Suspensión invertida de 37 mm de recorrido.
- Chasis y acabados que compiten con motos japonesas.
- Punto clave: buen precio respecto a su competencia, una 15 que puede estar al alcance de muchos colombianos.
Amplíe: Mano a mano con Yamaha Nmax, SYM ADXTG y el nuevo Victory BET ABS 150
Es de las pocas chinas en este rango que combina tecnología y estética moderna sin comprometer calidad.

3. Benelli TNT 150i (estilo naked con motor probado)
- Cilindraje: 150 cc
- Precio promedio: $9.499.000
- Marca: Benelli (Italiana con fabricación china)
- Ideal para: ciudad y desplazamientos diarios
- Ventajas:
- Inyección electrónica DELPHI, tablero digital, diseño robusto.
- Sonido del escape atractivo y diferente para el segmento.
- Buena sensación de manejo, frenos de disco en ambas ruedas.
- Punto clave: Su diseño “musculoso” destaca en las calles, pero lo importante es su fiabilidad mecánica y estética deportiva sin costar una fortuna.
Aunque su ensamblaje es chino, Benelli ha cuidado mucho la calidad de sus componentes.






¿Y las otras?
Sí, hay muchas marcas chinas más: Loncin, Tayo, Vento, Haojue… (No todas están en Colombia), pero no todas tienen soporte técnico claro, postventa sólida o repuestos fáciles de conseguir. Las 3 anteriores ya demostraron estar a la altura para Colombia y eso es clave.
Finalmente, las motos chinas ya no son lo que eran hace 10 años. En 2025, algunas marcas han demostrado que pueden competir en calidad y durabilidad, manteniendo precios accesibles.
Si estás buscando una moto buena, bonita y que no te deje tirado, estas 3 opciones deberían estar en su radar.
Los dejamos con nuestra última prueba de AKT, fue la TT200 y nos encantó. Esperamos sea de su agrado. Leeremos por allá sus comentarios.
-
Actualidad3 días atras
¡Ahora sí! A más de uno se le llevarán la moto a los patios y esta es la razón
-
Actualidad2 días atras
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
-
Actualidad2 días atras
¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA
-
Actualidad14 horas atras
¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
-
Actualidad4 días atras
Este es el top 10 de las mejores motos 125 cc – 250 cc según inteligencia artificial el 2025 en Colombia
-
Actualidad3 días atras
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
-
Actualidad4 días atras
Una nueva moto llega y otra icónica se va. ¿De que se trata?
-
Actualidad4 días atras
Así es la nueva Bajaj Dominar 400 ¿nuevos cambios?