Nacional
En el Atlántico se educa a los motociclistas
Este fin de semana y de la mano de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los motociclistas del municipio de Piojó fortalecieron sus conocimientos normativos y mejoraron sus habilidades de conducción.

Con el programa Motodestrezas, lanzado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial desde diciembre del año pasado, se busca brindar instrucciones en temas de normatividad, percepción del riesgo, elementos de protección y técnicas de conducción; a todos los conductores de las distintas regiones del país. Luis Lota, su director, destacó, en su momento, que la estrategia se adelantaba sobre las particularidades de los diferentes territorios, identificando “lo que funcionaba y lo que no” para de esa manera “afinar las intervenciones”.
La @ansvcol presente en las regiones. En Piojó (Atlántico) motociclistas del municipio se capacitan a través del programa ‘Motodestrezas’ con el fin de fortalecer conocimientos normativos y mejorar sus habilidades y percepción del riesgo en estos vehículos. #ANSVEnLosTerritorios pic.twitter.com/F4dzGzTpe0
— ANSV Colombia (@ansvcol) February 5, 2022
Y es que para el 2021, se registraron 7.270 muertes de personas en accidentes de tránsito en Colombia; cifras que reveló el balance anual del Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Constituyéndose así, el peor de los últimos tres años para el país, superando al 2020 con 5.458 fallecidos y al 2019 con 6.633. Entre tanto, de los fallecidos el año pasado, 4.312 eran motociclistas, 471 ciclistas y 1.566 peatones. Cifras que reafirman la idea de que los conductores de motos, junto a los ciclistas y los peatones conforman “el grupo de los más vulnerables en las vías”, representando el 83 por ciento del total de las víctimas fatales por siniestros de tránsito en Colombia.
“Hay temas que deben ser reforzados, muchos mitos por aclararse dependiendo de la región y muchas prácticas que aún son desconocidas y que pueden cambiar la letalidad en caso de siniestro, como la importancia de usar elementos de protección, entre otras. La entidad quiere llegar lo más preparada posible para llevar mensajes claros y masificar los conocimientos para salvar vidas en las vías”, puntualizaba Lota, al respecto de los 23 instructores que acompañaban las primeras jornadas del programa que, entre el 13 y el 17 de diciembre, capacitó a 167 motociclistas en 12 municipios de Antioquia, Boyacá, Casanare, Cesar, Córdoba, Santander y Sucre.
Para el caso, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, resaltó que “a lo largo del Gobierno, uno de los objetivos en los que se ha trabajado de manera más contundente, desde el Ministerio y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ha sido el de masificar el mensaje sobre la responsabilidad que tenemos todos en materia de seguridad vial. Por eso, involucrar a todos los ciudadanos desde sus territorios para generar prevención, promoción de buenas prácticas y control de acciones con el apoyo de las diferentes autoridades locales, es parte de la estrategia para cambiar culturalmente y reducir siniestralidad vial”.
Lea también: Seguridad vial | Nuevo eje de trabajo para la Agenda 2030
Ya en el 2022, los municipios de Tuluá, en el Valle del Cauca y Agustín Codazzi, en el Cesar, abrieron las jornadas de sensibilización; con el objetivo de mitigar los traumas craneoencefálicos de los motociclistas cuando se ven involucrados en siniestros viales, se procedió a la entrega de 60 cascos certificados, especiales para el clima cálido propio de estas regiones del país, y ahora, el turno fue para municipio de Piojó, en el Atlántico. Pie de nota. Aparece también el programa de Bicidestrezas, que contiene una oferta de formación a ciclistas, pensado sobre contenidos orientados en perfeccionar habilidades como el equilibrio, control, capacidad para realizar señales manuales, o conducir con una sola mano sin perder el control.
También te puede interesar:
¿Conoce la marca de carros BYD? Ya se metieron en el mundo de las motos
375 motos robadas en la capital
Primeras imágenes de las motos Triumph – Bajaj ¡ya es un hecho!
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad5 días atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Actualidad5 días atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Accesorios4 días atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia
-
Actualidad5 días atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Actualidad2 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad2 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad2 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad1 día atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir