Nacional
La gasolina en Colombia
La gasolina es uno producto de primera necesidad y los colombianos vemos como su valor se incrementa varias veces al año y, además, se le carga también una serie de ‘arandelas’ que casi hacen duplicar su valor para los consumidores.

Los precios de los combustibles son tarifarios, es decir, están compuestos de diferentes valores los cuales oscilan de manera independiente y la sumatoria de ellos determina el costo que debemos pagar los usuarios finales. Veamos como se calcula el precio de la gasolina y cuáles son las diferentes variables que emplea el gobierno para determinarlo.
El productor:
Obviamente en el primer renglón de la pirámide se encuentra el productor, Ecopetrol, empresa que recibe sus ingresos por el servicio de refinación y/o transformación del petróleo en sus derivados, productos que luego son vendidos a los distribuidores mayoristas y estos a su vez lo venden a las diferentes estaciones de servicio en todo el país, para su comercialización a los usuarios finales.
Es un valor regulado por el gobierno Nacional y tiene como referente el precio internacional del petróleo crudo – Brent. Aquí también están incluidos los costos de transporte a través oleoductos.
Aproximadamente el 51%
Productor de etanol:
El ingreso de los productores de alcohol carburante (Etanol), está regulado por el Gobierno Nacional y tiene como referente el precio internacional del azúcar refinada y la TRM.
Aproximadamente el 7%
El precio de la gasolina en Colombia sigue el precio Brent, tanto en producción como en refinería
Impuesto territorial:
Es el impuesto regional que se cobra al consumo de combustible, la denominada ‘sobretasa’, la cual fue autorizada mediante la Ley 86 de 1989, el artículo 259 de la Ley 223 de 1995, la Ley 488 de 1998, y el artículo 55 de la Ley 788 de 2002. Es un Gravamen que fija mensualmente el Ministerio de Minas y Energía en función del precio de venta al público. La sobretasa es en favor de cada uno de los municipios donde se vende la gasolina.
Aproximadamente el 10%
Impuesto nacional:
Creado con la reforma tributaria para reemplazar el antiguo impuesto global a la gasolina establecido en los artículos 58 y 59 de la Ley 223 de 1995, y el IVA a los combustibles, desde el 1º de enero de 2013.
Este impuesto sustituyó el antiguo impuesto global a los combustibles y el IVA a los combustibles, y está rigiendo a partir del 1 de enero de 2013.
Aproximadamente el 10%
Distribuidor Mayorista:
Su remuneración es fija y regulada por el Gobierno Nacional. Reconoce sus actividades de almacenamiento para garantizar un adecuado suministro, mezcla y control de calidad del producto.
Aproximadamente el 8%
Distribuidor minorista:
En las principales ciudades el distribuidor minorista es libre de fijar el precio que considere conveniente, incluso superando el precio de referencia indicado mensualmente por el Ministerio de Minas y Energía. El Ministerio de Minas y Energía modificó el rubro Margen de Distribución Minorista (MDM) al definir el precio de referencia de la gasolina, del ACPM y los biocombustibles, una cifra que no cambiaba desde el 28 de diciembre de 2011.
Aproximadamente el 8%
“En Colombia el precio sufre un incremento exagerado desde el momento de su extracción: antes de llegar a las refinerías el precio es de US$18 por barril y luego sube a US$24 para venderlo a US$70.” Sandra Ortiz Novoa – Senadora de la República
Transporte:
Este ítem hace referencia al transporte desde los mayoristas hasta los minoristas, el transporte de los minoristas a las estaciones de servicio y de aquí a los surtidores. Este margen también incluye Costo de los fletes marítimos o terrestres y demás costos incurridos para transportar un galón de gasolina desde el puerto de exportación local de la Costa Colombiana.
Aproximadamente el 6%
De esta manera aproximadamente el 58% del valor del combustible va a manos de los productores (gasolina y Etanol), un 19,52% es para la logística y el 18,63% son impuestos.
Colombia tiene precios superiores (en promedio $9.152) a países como Ecuador ($5.998), Bolivia ($6.646), Rusia ($8.235), Malasia ($5.572) y Estados Unidos ($9.072). Hoy la diferencia entre los precios locales y los internacionales es asumida por el Fondo de Estabilización de Precios de los combustibles, un mecanismo que se eliminará con el nuevo Plan Nacional de Desarrollo. Actualmente, el Gobierno está buscando fórmulas para reorganizar la dinámica de los precios de la gasolina y el ACPM, mientras se ha acumulado un enorme déficit de 14 billones de pesos en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). La propuesta de una nueva fórmula está contenida en el artículo 32 del PND, el cual deja en manos del Ministerio de Minas y Energía, o la entidad delegada, la tarea de establecer la metodología de cálculo del valor del ingreso al productor de los combustibles, entre otras tareas; mientras que Hacienda se encargará del mecanismo de estabilización de los precios de referencia de venta al público de los combustibles regulados.
“Si queremos llegar a un precio razonable de la gasolina, hay que cambiar la fórmula”, le dijo a EL TIEMPO, a comienzos de febrero, Luis Fernando Velasco, senador del Partido Liberal
Redactor: Juan Carlos Londoño R.
También te puede interesar:
Los motociclistas en Cali ya pueden transitar con pasajero hombre mayor de 14 años
El Central Park en Bello, una mega obra que incluirá el Autódromo de Medellín
Ventajas y desventajas del uso del taco o mecha
Fuentes:
El Tiempo.com – El nuevo siglo.com – portafolio.co – sicom.gov.co
-
Actualidad6 días atras
Honda CB125 Hornet 2025: ¿la nueva reina del segmento 125 cc?
-
Actualidad5 días atras
Harley-Davidson lanza moto para principiantes ¿Tendrá el estilo de la marca?
-
Actualidad5 días atras
¡Honda sorprende! La moto GB350/S se renueva. ¿Mantiene su esencia?
-
Actualidad5 días atras
¡BMW en problemas! ¿Bajaran sus precios para enfrentar a las motos chinas?
-
Actualidad5 días atras
¿Mejor que el PCX? Honda tiene un scooter superior
-
Actualidad4 días atras
¿Le toca renovar la licencia? Tenga en cuenta estas restricciones.
-
Actualidad4 días atras
¡CFMoto entra fuerte al segmento scooter! Lanza la moto Aura 150
-
Actualidad6 días atras
¿Moto hecha en casa? La impresión 3D ya lo permite