Nacional
Mototaxismo en la mira de la superintendencia | Sanciones a alcaldías y aplicaciones
En una rueda de prensa, el Superintendente de Transporte, Camilo Pabón, dio los primeros detalles de las investigaciones y cargos a empresas y secretarías de movilidad, que por acción u omisión, están permitiendo la prestación de servicios ilegales.

En compañía del coronel José Daniel Gualdrón de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, La superintendencia adelantó los detalles que se están llevando a cabo contra las aplicaciones de servicio de transporte ilegal, además de las acciones que se están adelantando contra las secretarías de movilidad de Cali, Bucaramanga, Pasto y Cartagena.
Según los funcionarios, “El mensaje que se quiere transmitir, es apoyar al servicio de transporte legal, y también proteger a los usuarios y consumidores del sector transporte”. Abriendo así la rueda de prensa, llevada a cabo el día de ayer, en donde se informó las acciones en contra del servicio público prestado por particulares, enfocándose especialmente en el mototaximo.
La intervención inició con el anuncio de la imputación de cargos en contra de las aplicaciones de Llevo y Cuper, las cuales prestan servicio de movilidad a particulares en moto, además de tener negocios de mensajería y otros. Lo anterior, por presuntamente violar las siguientes normas de transporte:
• Facilitar la prestación de transporte con vehículos que no tendrían las condiciones técnico mecánicas exigidas, ni contarían con los mantenimientos preventivos y alistamientos diarios exigidos por la ley.
• Facilitar la prestación de transporte con vehículos que no están homologados ni matriculados para servicio público.
• Facilitar la prestación de transporte con conductores que no tendrían la licencia de conducción para transporte público, ni las capacitaciones ni los programas de medicina preventiva requeridos.
• Facilitar la prestación de transporte sin contar con un plan estratégico de seguridad vial.
• Facilitar la prestación de transporte sin contar con los seguros que cubran los riesgos según las exigencias legales.
• Facilitar la prestación de transporte por sujetos que no están constituidos ni habilitados de acuerdo con los requisitos legales.
• Por alterar el servicio público, entre otros cargos.
Acciones fuertes en contra de la informalidad en el transporte de pasajeros, con nuestro Cuerpo Especial Contra la Ilegalidad «CECIS» en todo el territorio nacional. #TranspórtateConLegalidad #SeguridadVial @paboncamilo pic.twitter.com/N6wdLWI50k
— Coronel José Daniel Gualdrón Moreno (@TransitoPolicia) April 8, 2021
Así mismo, se anunciaron investigaciones y sanciones para otras aplicaciones de movilidad, como Cabify y Uber, incluyendo las filiales nacionales y aquellas que se radican en otros países.
Por otro lado, se ratificó la multa a la Secretaría de Movilidad de Cali, de la administración anterior, por permitir la prestación del mototaxismo en la ciudad, “debido a que durante 2019 omitió controlar el transporte ilegal en la ciudad, afectando con ello la prestación del servicio de manera regular. Se trata de la primera sanción en el país contra un organismo de tránsito municipal por incurrir en omisión de control del transporte ilegal.” Según el propio delegado de la superintendencia.
Pero lo anterior no quedó ahí, pues también se informó que las secretarías de movilidad de Bucaramanga, Pasto y Cartagena, están siendo investigadas por las razones anteriores.
«Estas instrucciones se emiten para incrementar el control de quienes presten transporte público en vehículos particulares y por lo tanto @TransitoPolicia estará atenta para aplicar las normas de tránsito y de transporte a estos presuntos infractores»: Coronel @TransitoPolicia pic.twitter.com/GHvooWaCtJ
— Supertransporte ?? (@Supertransporte) April 8, 2021
Una de las grandes afirmaciones de la noche la hizo el Coronel José Daniel Gualdrón, quien se refirió al mototaxismo como “una actividad que no ayuda a la reactivación económica”, agregando que el mototaxismo representa gran cantidad de accidentes de tránsito.
Para terminar, se informó que la policía fortalecerá las acciones en contra del transporte ilegal de pasajeros, así como establecerá una alianza con la Superintendencia para la documentación y recolección de pruebas, de tal forma que se sigan haciendo efectivas las sanciones de tránsito así como administrativas del órgano de verificación y control, considerando que estas últimas son mucho más costosas para las empresas que prestan el servicio público de pasajeros fuera del marco legal.
A continuación, la intervención completa:
Nuevas Yamaha Tracer 9 y Tracer 9 GT – Inicia una nueva era
Xiaomi ya casi tiene lista su moto de Hidrógeno
Conducir con rinitis incrementa un 30% el riesgo de sufrir un accidente
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad4 días atras
¿Revolución en camino? La moto Suzuki GSX 4S 2026 llega a competir frente a Yamaha y Kawasaki
-
Actualidad3 días atras
¿Una 125 con tecnología de media cilindrada? Así es la moto Hero Glamour X 125. ¿Qué trae?
-
Actualidad6 días atras
¿Motociclista o piloto? La sorprendente prueba que compara conducir moto con volar un helicóptero
-
Actualidad5 días atras
Benelli Tornado 550: ¿la deportiva que Colombia está esperando?
-
Actualidad5 días atras
¿Será el motor Voge 625 el siguiente paso de AKT?
-
Actualidad4 días atras
¡Ojo! Una nueva 750 de Royal Enfield. Así luce la moto Himalayan Touring.
-
Actualidad4 días atras
¿Harley-Davidson en el MotoGP? Así será la Bagger World Cup en MotoGP 2026
-
Actualidad4 días atras
Las motos KTM 790 Adventure & Duke 2027 traerían varias mejoras. ¿La próxima era de KTM?