Nacional
Nuevo límite de velocidad en Bogotá
La medida contempla la circulación de todos los vehículos a 50 km/h en calzadas mixtas de la ciudad.

“Hoy Bogotá tiene menos trancones en las vías, pero se ha percibido que en la medida que más sectores están autorizados a salir a las calles, los vehículos están circulando más rápido, por esta razón estamos empezando a atender más accidentes y fatalidades por alta velocidad”, Claudia López Alcaldesa de Bogotá. Hay más afectación de peatones y más coques entre vehículos y motos, puntualizó la mandataria.
Bogotá se convirtió así en la primera ciudad de Colombia en implementar el límite máximo de velocidad de 50 km/hora, como parte del ‘Programa de Gestión de la Velocidad’. Esta medida fue tomada por la Alcaldía de Bogotá a través de Decreto 126 del 10 de mayo del 2020, como parte de los principios de la política de ‘Visión Cero’ y atendiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para entornos urbanos.
La medida contempla la circulación de todos los vehículos a 50 km/h en calzadas mixtas, excepto en:
1. Los carriles o calzadas para el uso exclusivo de vehículos de transporte público masivo donde el límite es de 60 km/h.
2. Áreas con límite de 30 km/h: zonas residenciales y escolares. Además, en áreas donde se reduzcan las condiciones de visibilidad, en proximidad a una intersección. Lugares con altos volúmenes de peatones y ciclistas o de concentración de personas donde pueden existir conflictos entre vehículos motorizados y usuarios vulnerables.
3. Los corredores que tengan un límite de velocidad inferior.
4. Los corredores de la Calle 26, Autopista Norte, Carrera 7a entre calles 93 y 95, y Autopista Sur entre la carrera 74G y el límite con el Municipio de Soacha, tendrán temporalmente un límite de 60 km/h, mientras se surte el procedimiento de cambio de señalización, sujeto a la autorización de las autoridades competentes frente al control con sistemas de detección electrónica de infracciones de tránsito.
Según estimaciones de la Secretaría de Movilidad, el límite máximo de velocidad de 50km/h en la ciudad permitirá salvar cerca de 268 vidas durante el cuatrienio, es decir, entre 2020 y 2023.
Datos del SIRAS (Ministerio de Protección Social y Fasecolda) revelan que, en Bogotá durante el primer mes de cuarentena, se han reportado 1.556 casos de atención inicial en urgencias por cuenta de siniestros de tránsito en la ciudad, es decir, un promedio de 50 emergencias diarias por personas lesionadas en hechos de tránsito.
Está demostrado que el exceso de velocidad es el principal factor de riesgo en la siniestralidad, ya que a mayor velocidad es mayor la probabilidad de una colisión, se disminuye la capacidad de reacción y aumenta la distancia necesaria para detener totalmente el vehículo.
“Por eso, con esta medida queremos proteger la vida de todos los bogotanos, pues recordemos que, en un viaje típico de 10 km, la diferencia entre ir a 50 km y 60 km es mínima, de apenas segundos; en viajes más largos es de solo un minuto y medio, en cambio al bajar la velocidad sí estamos notando una diferencia al salvar vidas. En esta cuarentena debemos cuidarnos en casa y cada vez que tengamos que salir, por fuerza mayor, podemos movilizarnos seguros al trabajo y regresar a casa”, explicó el Secretario de Movilidad de Bogotá, Nicolás Estupiñán.
A mayor velocidad se aumenta la gravedad de las heridas en el cuerpo humano y la probabilidad de lesiones permanentes y muerte como consecuencia de la colisión. Además, la reducción de los límites de velocidad reduce la variabilidad con la que los vehículos transitan, mejorando el flujo y reduciendo los choques menores que ocasionan congestión.
De acuerdo con datos de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), durante la cuarentena nacional, entre el 20 de marzo y el 5 de mayo de 2020, se han registrado 27 víctimas fatales en el tránsito: 7 peatones, 5 ciclistas, 8 motociclistas, 3 acompañantes de motociclistas, 1 pasajero de automóvil, 1 conductor de automóvil, 1 pasajero de ambulancia y 1 de bus. En la mayor parte de este tipo de eventos estuvo involucrado el exceso de velocidad y del total de las víctimas fatales, el 85% eran usuarios vulnerables (peatones, ciclistas o motociclistas).
El análisis del Distrito también reveló que, del total de fallecidos, el 60% eran personas entre los 30 y 44 años de edad. Y el 64% de los incidentes graves se registraron en horario nocturno, es decir, entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m., en condiciones normales, este promedio es del 41%.
Con esta implementación el Distrito busca seguir reduciendo el número de siniestros y fallecidos en el tránsito en la ciudad. Es importante recordar que esta medida se ha implementado de manera progresiva, inicialmente, en 10 corredores principales de la ciudad, pasando de 60km/h a 50km/h, salvando 20 vidas entre enero y marzo de 2020, lo que representa una reducción del 38% de las fatalidades frente al promedio de 2016 – 2018.
Apoyo internacional en la gestión de la velocidad
Las acciones de la ciudad, enfocadas en reducir los impactos del exceso de velocidad en la seguridad vial, han contado con el acompañamiento técnico de instituciones internacionales por medio de la Iniciativa Global para la Seguridad Vial de Bloomberg Philanthropies (BIGRS).
Con el apoyo de los aliados de BIGRS desde 2015, se han adelantado estudios que han permitido caracterizar el exceso de velocidad como un factor de riesgo crítico en la ciudad. Así mismo se han desarrollado estrategias efectivas para proteger a los actores viales más vulnerables, incluyendo la adopción de límites de velocidad más seguros, y así reducir el número de víctimas en siniestros ne las vías.
Entre 2015 y 2019 se adelantó la primera etapa de esta cooperación técnica en la ciudad. En febrero de este año Bloomberg Philanthropies anunció que Bogotá había sido incluida en el grupo de 30 ciudades que recibirán apoyo técnico entre 2020 y 2025.
Ver video de la Alcaldía:
https://twitter.com/i/status/1258834350709387267
También te puede interesar:
¿Hasta cuándo hay plazo para renovar la tecnomecánica? este será el plazo límite
-
Actualidad6 días atras
La élite de las motos 400: Triumph Vs Husqvarna
-
Actualidad6 días atras
Prohibir las motos a gasolina ¿Así debería darse la transición eléctrica?
-
Actualidad6 días atras
De Maranello al asfalto: la moto que tiene un V8 de Ferrari F355
-
Actualidad5 días atras
¿Solo 250 unidades? La nueva Honda CBR 125R llega con mucho estilo
-
Actualidad4 días atras
¡LO ÚLTIMO! Juicio de Álvaro Uribe. ¿Qué hizo por los motociclistas?
-
Actualidad5 días atras
TVS Apache RTX 300: Ya casi está lista ¿qué están esperando?
-
Actualidad5 días atras
¿Patinetas a 200 km/h? Mientras Bogotá debate por los bicicarriles, el mundo ya incorpora tecnología de la F1 en estos vehículos.
-
Actualidad5 días atras
La moto Yamaha TW200 sigue rodando en Norteamerica