Nacional
¿Pico y placa para motos en Bogotá en 2023? | Movilidad habló de este tema
Movilidad entiende que muchas actividades económicas de esta ciudad dependen del motociclismo.

Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad, en entrevista con La W, habló sobre los cambios para pico y placa en Bogota y si se diese alguna restricción de movilidad para las motos, entre otros temas.
La funcionaria indicó que “Se proyecta un crecimiento del 2,9 para el 2023, eso significa que la gente tiene una mayor capacidad de adquisición de carros y son los que ocupan mayor espacio”.
Lea también: Desnuda y provocativa | Triumph Trident 660 | El tridente de Poseidón hecho moto
Informó que ejecutaron evaluaciones y análisis integrales con el objeto de ponderar la manera de “racionalizar el uso del carro particular que pueda circular en Bogotá, pero en ciertas condiciones específicas para disminuir la ocupación del espacio”.
Comentó que por ahora tenemos “buenos índices” de ocupación de las motos, asó como aseguro, que han trabajado en conjunto con “los moteros, con estas agremiaciones para temas de seguridad vial y mejor comportamiento en vía y sabemos que muchas de las actividades económicas de esta ciudad dependen de la movilidad en moto”.
Según lo expuesto, las medidas están enfocadas para carros particulares, pues son los que más “ocupan espacio” y tendrán mayor proyección de crecimiento el año que inicia, ya que persiguen incentivar el uso responsable de los carros particulares.
A partir del próximo 10 de enero, las condiciones de movilidad cambiarán. La medida de restricción de movilidad pico y placa, entre enero y abril de 2023 será una especie de plan piloto, los días pares podrán circular los vehículos cuya placa termine en 6, 7, 8, 9 y 0, y en los días impares podrán circular los terminados en 1, 2, 3, 4 y 5.
En la entrevista informó que estas nuevas medidas tienen como objetivo descongestionar la ciudad, esto mientras terminan los frentes de obra activos.
“Con esta nueva rotación de las placas, esperamos que salgan de circulación durante la semana hábil más de 270.000 vehículos, reduciendo la congestión vial en un 10%. Aunque más allá de ello, buscamos incentivar el uso responsable de los vehículos particulares, por eso acabamos la posibilidad de la movilidad compartida, ya que muchas personas no estaban cumpliendo con las condiciones de esta medida”, explicó Ávila.
¿Piensa que esta medida sería efectiva? ¿Tiene alguna propuesta que pueda aplicarse? Díganos, en Publimotos nos interesan los aportes que los motociclistas propongan para mejorar la movilidad de nuestra amada Bogota.
Le puede interesar: Nueva Honda CL 250 | Inspirada en una clásica de la marca japonesa
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad5 días atras
¿Rival para la Yamaha y la Kawasaki? Suzuki lanza la moto neo retro GSX 8TT
-
Actualidad6 días atras
¡El rugido de la Kawasaki Z900 se renueva! Llega SC-Project con escapes nuevos
-
Actualidad6 días atras
BMW confirma la R 12 G/S como moto oficial del GS Trophy 2026.
-
Actualidad6 días atras
¿Una nueva moto de Buell? La Super Cruiser 1190 estaría lista para 2026
-
Actualidad6 días atras
Así es la Yamaha R7 de competición que rinde homenaje a la histórica YZF R7
-
Actualidad5 días atras
Así podría cambiar el mercado de motos. ¿Qué trae esta nueva alianza entre Colombia y China?
-
Actualidad5 días atras
¡Primax se despide! Así será la transformación de la gasolinera. ¿Quién la compro?
-
Actualidad5 días atras
¡Ojo motero! Ahora el sillín de su moto le puede dar un comparendo