Nacional
Preguntas sobre motos eléctricas// Documentos: Matrícula, SOAT y Revisión Técnico mecánica
Conozca qué documentación es necesaria para tener un vehículo 0 emisiones.

Una de las preguntas que más hacen los usuarios trata de los requerimientos que conlleva tener una moto eléctrica, pues aún hay dudas asociadas a la diferencia entre una motocicleta y una bicicleta 0 emisiones. Para aclarar el concepto, el Ministerio de Transporte en el 2016 decidió crear una categoría nueva llamada “Ciclomotores y bicicletas eléctricas” en donde cualquier automotor de 2 ruedas, cuya potencia supere los 350W, tenga un peso mayor de 35 kg y/o una velocidad superior de 25 km/h, clasificará dentro de la primera clase, y por ende, estará regulado por toda la legislación de transportes vigente, incluyendo el Código Nacional de Tránsito.
Si se tiene una bicicleta eléctrica, esta podrá ir por las ciclorrutas; en caso de las motos, deben ocupar un carril de la calzada.
Teniendo en cuenta lo anterior, y entendiendo la diferencia entre una motocicleta y una bicicleta eléctrica, responderemos las preguntas relacionadas con cada documento:
MATRÍCULA Y LICENCIA DE TRÁNSITO |
---|
Para que cualquier motocicleta pueda transitar por la calle debe tener consigo una, mal llamada, “tarjeta de propiedad” (Licencia de tránsito) lo que indica que el vehículo es legal y cumple con unas características técnicas mínimas para hacer presencia en la vía, además identifica al propietario o poseedor.
Para obtener la tarjeta, se debe hacer un registro en el RUNT y en la entidad de tránsito regional encargada, por ejemplo, el SIM en el caso de Bogotá. La tarjeta tiene un costo de $237.600 pesos.
SOAT |
---|
Una de las grandes ventajas de tener una moto 0 emisiones, tiene que ver con el valor reducido del Seguro Obligatorio, pues mientras una máquina de entre 100 y 200 cc paga una tarifa de $483.950, su par eléctrico, independientemente de la potencia o el tamaño, cancela $174.050 anualmente (tarifas del año 2020).
IMPUESTOS |
---|
El estado determinó que uno de los beneficios que se les deben otorgar a los dueños de vehículos amigables con el medio ambiente, es la exención de impuestos, por lo que no hay que preocuparse por este tema, aunque los gobiernos regionales pueden determinar pagos adicionales, como la semaforización, entre otros.
REVISIÓN TÉCNICO MECÁNICA |
---|
Todos los automotores deben tener al día el certificado de emisión de gases en las fechas que correspondan, incluyendo los vehículos eléctricos, así lo dejó en claro la resolución 6589 de 2019 del Ministerio de Transporte, quien dio las directrices de revisión de estos y de los híbridos. Por tanto, las motos eléctricas deben pasar por el primer diagnóstico dos años después de la fecha de matrícula, a partir de allí; cada año.
Lo malo, nos tomamos la molestia de llamar a diferentes CDA en la ciudad de Bogotá para confirmar la disponibilidad del servicio, sin embargo, no encontramos uno con los equipos y certificaciones para revisar las motos eléctricas; no obstante, confiamos en que los centros de diagnóstico lo implementarán a corto plazo.
También te puede interesar:
Yamaha Nmax 155, el scooter más vendido en Colombia
Primer Acercamiento a la Benelli 180S y TNT 150i
Damon HyperSport SX, 150 Hp y 241 km de autonomía
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
Estas son las 2 motos más «baratas» en Colombia. Casi por 4 millones. Conózcalas
Conseguir moto a bajo costo cada vez será más complejo, sin embargo, siguen habiendo marcas de motocicletas que pelean el puesto de la más económica. Este artículo cuenta eso y les da dos opciones.

La marca china Vento Motors lleva más de dos décadas expandiendo su presencia global y su llegada a Colombia marcó un antes y después en el segmento de motocicletas económicas. Fundada en San Diego, California 1996, la compañía inició operaciones en Latinoamérica a mediados de los años 2000, estableciéndose rápidamente como alternativa para usuarios que priorizan accesibilidad sin sacrificar funcionalidad.
En Colombia, Vento implementó una estrategia clave: el ensamblaje local. Actualmente, sus motos se producen en plantas ubicadas en el Eje Cafetero y Antioquia, lo que le permite ofrecer precios competitivos mientras genera empleo local.
El recorrido de Vento en el país no ha estado exento de retos. Durante sus primeros años, la marca enfrentó escepticismo por su origen chino, pero logró ganar terreno gracias a una combinación de precios agresivos y adaptación a las necesidades del mercado colombiano. A diferencia de otras marcas asiáticas que importan unidades completas, Vento optó por el ensamblaje nacional de componentes, facilitando no solo la reducción de costos sino también el acceso a repuestos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Cuáles son las motos más «baratas» a hoy 2025?
Dentro de su portafolio, dos modelos destacan por su relación costo-beneficio: la semiautomática Rapid 125 y la moto de trabajo Lithium 125 4.0. Ambas representan la filosofía de Vento: motocicletas esenciales pero funcionales, diseñadas para mercados donde el precio es determinante. La Rapid 125, con un valor aproximado de $4.490.000, se posiciona como una de las opciones más económicas para movilidad urbana.
Lea: El mano a mano esperado. La nueva Honda XR190L 2.0 vs. Hero Xpulse Rally. ¿Cuál elegir?
Su motor monocilíndrico de 125 cc entrega 10 Hp, suficiente para el tráfico citadino, mientras que su transmisión semiautomática de 4 velocidades simplifica la conducción para usuarios primerizos. Frenos de campana en ambas ruedas.






En contraste, la Lithium 125 4.0 por tan solo $4.490.000 está diseñada para el trabajo. Comparte el mismo bloque motor que la Rapid, suspensión trasera con doble amortiguador que distribuye el peso en mayor o menor carga y parrillas metálicas integradas. Estos ajustes le permiten soportar cargas superiores a 150 kg, ideal para comerciantes o usuarios rurales. Aunque ambas motos utilizan materiales básicos en sus acabados, la Lithium incluye detalles como neumáticos con mayor dibujo y un asiento más ancho.
La calidad de las motos Vento ha sido tema de debate entre expertos. Si bien no alcanzan los estándares de durabilidad de marcas japonesas, han mostrado mejoras significativas en los últimos años. El uso de aceros de mayor espesor en el chasis y componentes electrónicos simplificados (sin inyección ni ABS) reduce puntos críticos de falla. Sin embargo, su mantenimiento requiere adherencia estricta a los intervalos de servicio, especialmente en sistemas como la carburación y la transmisión, más susceptibles al desgaste en condiciones de alto uso.
Otros detalles sobre venta
En el ámbito postventa, Vento ha fortalecido su red de talleres autorizados, aunque con cobertura desigual. Mientras ciudades como Medellín, Bogotá y Cali cuentan con centros especializados, en regiones apartadas los usuarios dependen de mecánicos locales y repuestos genéricos. La marca ofrece garantías de 1 año para el motor y 6 meses para componentes eléctricos, un periodo modesto pero acorde a su segmento de precios.
Lea: ¿Tiene una moto de Yamaha, Honda, Suzuki, Bajaj o AKT? Debe saber esto
Sin más qué, les dejamos dicha información y dos motos muy económicas perfectas para que usted haga uso de ellas y si no ha entrado al mundo lo pueda hacer por medio de estas referencias de bajo costo. A continuación, los dejamos con el siguiente video tipo recomendación que está en nuestro canal de YouTube.
Actualidad
El mano a mano esperado. La nueva Honda XR190L 2.0 vs. Hero Xpulse Rally. ¿Cuál elegir?
Dos doble propósito queridas y de buena reputación en Colombia, por un lado está Honda y del otro Hero. Aquí brindamos información de valor para ustedes nuestros seguidores de cara a tomar una decisión de compra.

El segmento de motos doble propósito en Colombia sigue ganando adeptos y dos modelos destacan por su versatilidad y rendimiento: la Hero Xpulse Rally recién llegada y presentada al país frente a la nueva Honda XR190L 2.0. Ambas están diseñadas para enfrentar terrenos mixtos, pero con enfoques distintos que las hacen atractivas para diferentes tipos de pilotos.
Los detalles de cada una
La Hero Xpulse Rally llega con un diseño inspirado en el mundo del rally, destacando por su suspensión de largo recorrido ajustable y neumáticos con tacos agresivos. Su motor de199,6 cc, refrigerado por aceite, 4 válvulas que ofrece 18,9 Hp a 8.000 rpm y un torque máximo de 17,35 Nm a 6.500 rpm. Es ideal para quienes buscan adrenalina fuera del asfalto.
Además, incluye detalles como protector de motor, manillares altos y un tablero digital con conectividad Bluetooth, pensado para aventureros que valoran la tecnología; sin embargo, la Honda XR190L ofrece su propia propuesta.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Por otro lado, la Honda XR190L 2.0 apuesta por la confiabilidad y sencillez. Con un motor de 184 cc, refrigerado por aire que entrega 15,6 Hp a 8.500 rpm y un torque máximo de 15,7 Nm a 6.000 4pm, puede no ser la más potente, pero su reputación de durabilidad y bajo mantenimiento la convierten en una opción segura. Su diseño es más conservador, con una altura de asiento accesible y un chasis resistente, perfecto para quienes priorizan funcionalidad sobre estilo extremo.
En cuanto a equipamiento, la Xpulse Rally lleva ventaja con elementos como suspensión telescópica de 37mm y 190 mm de recorrido de la rueda, atrás monoshock ajustable en 10 posiciones con 170 mm de recorrido, frenos de disco en ambas ruedas y un asiento ergonómico para largas distancias.
Lea: ¿Tiene una moto de Yamaha, Honda, Suzuki, Bajaj o AKT? Debe saber esto
Más aspectos técnicos de Honda
La XR190L, presenta nuevo tablero digital, incorporaron freno con ABS delantero. Además, posee sistema PGM-FI la cual utiliza varios sensores electrónicos para monitorear condiciones clave del motor, como:
- La posición del acelerador
- La temperatura del motor
- La presión del aire
- La cantidad de oxígeno en los gases de escape
- Las revoluciones por minuto (RPM)

Con esa información, una computadora (la ECU o unidad de control electrónico) calcula la cantidad exacta de combustible que se necesita en cada momento y lo inyecta directamente en el cilindro o en el conducto de admisión.
Ventajas del PGM-FI
- Mayor eficiencia en el consumo de combustible
- Arranque más rápido, especialmente en frío
- Menor contaminación
- Mejor respuesta del motor
- Menor mantenimiento comparado con los sistemas de carburador
Amplíe: Las 3 mejores motos 150 cc para dominar las calles de Colombia
Puerto de carga USB tipo C. Suspensiones PRO ARM (equipa una cámara de nitrógeno de alta presión (NAP) que mantiene el hidráulico comprimido).
El mercado doble propósito en Colombia ha crecido gracias a la demanda de motos que combinen uso urbano y aventura. La Xpulse Rally se posiciona como una opción para riders jóvenes y entusiastas, mientras que la Honda XR190L atrae a pilotos tradicionales que buscan una moto probada y sin complicaciones. Ambas marcas han entendido que los colombianos valoran versatilidad sin sacrificar economía.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Precios:
Hero Xpulse tipo Rally: $13.390.000 modelo 2026.
Honda XR190L 2.0: $13.650.000 MODELO 2025.
Para los amantes del off-road puro, la Xpulse Rally es la elección obvia, gracias a su suspensión especializada y diseño orientado a competencia. En cambio, la XR190L 2.0 es una compañera todoterreno más discreta, ideal para quienes recorren caminos rurales o necesitan una moto resistente para el día a día.
Ambas motocicletas reflejan la evolución del doble propósito en el país: ya no se trata solo de capacidad, sino de adaptarse a estilos de vida diversos. Mientras Hero apuesta por emociones y tecnología, la marca Honda mantiene su esencia de robustez. La elección, al final, dependerá de qué tipo de aventura quiere vivir el piloto.
Los dejamos con un video tipo comparativo de varias motos doble propósito que circulan en el país. Esperamos sea de agrado para todos ustedes nuestros lectores.
Actualidad
¿Tiene una moto Yamaha, Honda, Suzuki, Bajaj o AKT? Debe saber esto
Si usted tiene Yamaha, Honda, Suzuki, Bajaj o AKT es sinónimo de garantía y hay ciertas motos que están en el podio de las más vendidas. Aquí les brindaremos unos datos importantes si usted posee moto de esas marcas.

Este artículo busca darle valor a las marcas que están sosteniendo su mercado de motos mes a mes. No buscamos comparar o enfrentar a Yamaha con AKT, o Suzuki con Honda, nada de eso, lo realmente valioso es que al país se les está entregando productos de calidad a precios en algunos casos asequibles.
Pues bien, el mercado de motocicletas en Colombia sigue en auge, y marcas como AKT, Yamaha, Suzuki, Bajaj y Honda lideran las ventas. Según el informe de ANDI-FENALCO de marzo de 2025, estas cinco marcas concentran una participación significativa en el registro de motocicletas nuevas, destacándose por su oferta de modelos accesibles y de alto rendimiento.
Esta es la lista de las más vendidas entre AKT, Bajaj, Yamaha, Suzuki y Honda
AKT se posicionó como la marca más vendida en marzo de 2025, con una participación del 16,52%. Su modelo estrella, la AK125NKD Elli, registró 7.016 unidades, convirtiéndose en la moto más vendida del país. Este éxito se debe a su combinación de precio competitivo y eficiencia, atrayendo a un amplio segmento de consumidores.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Bajaj, con el 15,78% de participación, demostró un crecimiento notable y es la segunda marca que más genera ventas con su modelo CT100 ES SPOKE que registró 3.522 unidades, experimentando un incremento del 180,64% frente al año anterior. Bajaj apuesta por motos económicas y eficientes en combustible, ideales para el transporte urbano y rural.
Lea: Las 3 mejores motos 150 cc para dominar las calles de Colombia
Yamaha, con el 16,30% de participación, se mantiene como una de las favoritas y es tercera en ventas. Su modelo NMAX155 (GPD155-A) registró 3.119 unidades, consolidándose como una opción popular en el segmento de scooters. Yamaha destaca por su equilibrio entre tecnología, diseño y confiabilidad, factores clave para su aceptación en el mercado colombiano.
Suzuki ocupa el cuarto lugar con el 15,81% de participación. La GN 125 fue su modelo más vendido, con 3.080 unidades, seguida de cerca por la GIXXER FI ABS. Estas motos son reconocidas por su durabilidad y bajo costo de mantenimiento, características valoradas por los colombianos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Honda, aunque con una participación menor (11,60%), sigue siendo una marca relevante y se posiciona como 5ta marca. Su modelo XR190L2.0 registró 1.837 unidades, destacándose en el segmento de motos todo terreno. Honda continúa siendo sinónimo de calidad y robustez, aunque enfrenta una competencia cada vez más fuerte de otras marcas.
Más información
El informe también revela que el segmento de cilindrada entre 101 cc y 125 cc es el más demandado, representando el 50,97% de las ventas. Este dato explica el éxito de modelos como la AK125NKD Elli y la GN 125, que se adaptan a las necesidades de movilidad y economía de los colombianos.
Finalmente, AKT, Yamaha, Suzuki, Bajaj y Honda dominan el mercado colombiano de motocicletas, cada una con modelos que responden a distintas preferencias. Mientras AKT lidera con su enfoque en accesibilidad, Yamaha y Suzuki destacan por su tecnología, y Bajaj y Honda por su eficiencia y versatilidad. Este panorama refleja un mercado dinámico y competitivo, donde la elección del consumidor se basa en calidad, precio y rendimiento.
Lea: ¿Qué qué? Por menos de 10 mil pesos puede adquirir moto en Colombia
Sin más qué, los dejamos con un video donde comparamos un motor de cadenilla con el de varillas. Sería genial verlo y analizarlo ya que motos antes mencionadas poseen este tipo de motores. No olviden compartir y comentar.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
-
Actualidad4 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad5 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad4 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad4 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad5 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
-
Actualidad5 días atras
Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson
-
Actualidad5 días atras
Esta moto de Suzuki se sigue vendiendo aunque pasen los años. Conózcala
-
Actualidad4 días atras
Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías