Nacional
¡Qué dolor! Tremendo hueco dejó sin vida a motociclista
La Av. Villavicencio con Transversal 28 se vistió de oscuridad para el sujeto que por allí transitaba. Esta vía fue la protagonista del siniestro presentado en horas de la mañana del martes 08 de noviembre.

Las malas vías del país siguen cobrando vidas, en esta oportunidad un nuevo registro en la capital colombiana, un sujeto que se transportaba en su motocicleta perdió la vida tras caer en un hueco. Todo indica, según las versiones, que iba a eso de las 5:00 de la mañana un poco antes y tras no haber buena iluminación, más los charcos en la vía, no logra esquivar el hueco, intenta frenar, pero ya estaba encima de un automóvil de placas IBS 212, al chocar cae al costado izquierdo y una tractomula lo arroya terminando con su vida.
Ya van más de 150 motociclistas que han fallecido en Bogotá.
Lea también: Acelera en Bogotá y seguro tienes multa | Nuevos límites de velocidad en la capital
¿El Estado responde en algo?
La respuesta es sí, pero no es tan simple como se creería, hay que llevar a cabo un proceso que hasta de abogado demanda. La Constitución Política, en su artículo 90, establece que el Estado responderá patrimonialmente por los daños antijurídicos que le sean imputables, causados por la acción o la omisión de las autoridades públicas. Partamos de ahí y de los pasos que usted tendrá que tener en cuenta por si en algún momento llega a padecer una situación de estas.
Ver esta publicación en Instagram
El Estado está obligado a realizar las labores necesarias para cumplir con el sostenimiento de la red vial, por lo que debe responder cuando:
1. Conozca las condiciones naturales del terreno, de las cuales sea previsible el desprendimiento de materiales de las montañas aledañas a las carreteras y aun así no toma las medidas necesarias para evitar la ocurrencia de tragedias naturales o accidentes de tránsito.
2. Cuando incurra en omisión de sus tareas de conservación y mantenimiento rutinario y periódico de la infraestructura vial. Esa responsabilidad conlleva mayor exigencia, dice el fallo, si se demuestra que los daños u obstáculos estuvieron en una carretera «durante un tiempo razonable para actuar, sin que la entidad demandada hubiere efectuado las obras de limpieza, remoción, reparación o señalización, con miras a restablecer la circulación normal en la vía».
La valoración que hagan los jueces sobre ese segundo escenario, en el que el daño en la vía estuvo por un tiempo considerable, será más estricta si se demuestra que el daño en la vía fue puesto en conocimiento de la accionada y que ésta omitió el cumplimiento de sus funciones.
Canal Citytv expone situación
Tenga presente esas dos situaciones antes de realizar la demanda contra el Estado o municipio por las garrafales e inaceptables condiciones de las vías que día a día cobran vidas.
Le puede interesar: Los huecos fantasmas de la Ruta del Sol II | Crónica de Muertes Anunciadas
¿Cómo se interpone la demanda?
Si se cumplen estas condiciones, los ciudadanos pueden iniciar una acción de responsabilidad civil directa contra una agencia gubernamental que crea que es responsable de los daños causados por sus acciones u omisiones en el mantenimiento de las carreteras.
Para ello se requerirá un representante legal que examine el caso, las pruebas disponibles, asesore sobre los documentos a obtener y dirija la representación legal en tribunal, panel o el mismo Consejo de Estado, según el caso. Un abogado también puede ayudarte a comprobar si todavía estás dentro del plazo legal para presentar una reclamación o, por el contrario, si el plazo ha vencido.
Lamentamos profundamente todos estos actos evidenciados y le hacemos un llamado al Estado para que brinden garantías y protección a quienes transitan día a día en el país, más acciones y menos vidas fallecidas.
Lea también: Se vienen cambios en los peajes de Colombia: así funcionarán
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Actualidad
¡Por fin una buena para los moteros! Bajan las muertes en moto en Colombia
Después de años de tragedias en aumento, Colombia empieza a frenar el drama de muertes en moto.

Entre enero y marzo de este año, las fatalidades bajaron un 3,3 % frente al mismo periodo de 2024. Y aunque aún hay mucho por corregir, este giro positivo marca un antes y un después para millones de moteros en todo el país. El uso de la moto se ha vuelto más seguro, lo cual es alentador.
¿Sabías esto? Cada 2 horas muere un motociclista en Colombia
Así lo advirtió la Agencia Nacional de Seguridad Vial en sus informes. Una cifra brutal que durante años ha convertido a las motos en las protagonistas trágicas de la movilidad en Colombia.
Y si miramos atrás, la realidad ha sido preocupante:
- 2017: 3.234 motociclistas muertos
- 2023: 5.213 fallecidos
- 2024: 5.096 (¡bajamos un poco, pero seguimos en alerta!)
- 2025 (enero-marzo): -3,3 % frente al año pasado
Lea: Las nuevas KTM 390 presentadas en la F2R
¿La buena? La curva por fin empieza a bajar. ¿La mala? Seguimos perdiendo vidas todos los días.
Más motos, más riesgos: ¡ya somos el 62 % del parque automotor!
Con más de 12,3 millones de motos rodando, los motociclistas no somos minoría: somos mayoría en las calles. Pero también en los accidentes. Por eso este pequeño avance es tan importante: cada vida salvada vale, y nos indica que el cambio es posible.
Lea: Esta es la nueva moto 300 que llega a Colombia con tremendo precio de preventa
Las 3 movidas que están salvando vidas
1. Nuevas señales solo para motociclistas: desde abril de 2025, ya están activas 6 señales de tránsito exclusivas para motos: zonas de espera adelantada, carriles preferenciales y advertencias específicas. Porque la vía también debe hablarle al motero.
2. Frenos obligatorios: ABS o CBS: gracias a la nueva norma, toda moto nueva entre 50 cc y 150 cc deberá tener CBS o ABS. Y si es mayor a 150 cc, el ABS será ley. ¡Adiós a los frenos inseguros!
3. Motodestrezas: más de 100.000 pilotos capacitados: la ANSV lanza un plan ambicioso para formar motociclistas en 24 departamentos. Técnicas de manejo, uso correcto del equipo y reacciones en caso de emergencia. Saber rodar también salva vidas.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Pero ojo, el peligro sigue: SOAT, velocidad y licencias laxas
- Solo el 39 % de las motos tienen SOAT al día.
- La velocidad y la falta de experiencia siguen matando.
- Y aunque el Estado pone normas, la responsabilidad también es nuestra: casco bien abrochado, cero licor, luces encendidas y frenos listos.

¿Y tú, ya estás rodando con conciencia?
En PubliMotos te lo decimos sin filtro: la seguridad no es moda, es supervivencia. Si las muertes empiezan a caer, no es por magia. Es porque algo por fin está cambiando.
Déjanos en los comentarios:
- ¿Has visto las nuevas señales en tu ciudad?
- ¿Tu moto ya tiene ABS o CBS?
- ¿Qué más crees que falta para que dejemos de ser las víctimas de la vía?
Actualidad
El caos de las motos eléctricas sin control inunda las calles
Las motos eléctricas llegaron con la promesa de ser una alternativa limpia, económica y sostenible.

En ciudades como Barranquilla, las motos en esta “movilidad verde” se han convertido en un problema rojo: desorden vial, congestión en las vías y, lo más grave, un aumento de accidentes protagonizados por conductores sin licencia, sin SOAT y sin control.
¿Motos o bicicletas? La delgada línea de la ilegalidad
En una intervención reciente ante la Comisión de Presupuesto y Asuntos Fiscales, el concejal Rachid Correa Maloof encendió las alarmas: las motos eléctricas están colapsando las calles sin ninguna regulación clara ni control de parte de las autoridades. Acompañado del experto en movilidad Isidro Ruiz, el concejal propuso una campaña de educación vial y regulación urgente, especialmente enfocada en las bicicletas con pedaleo asistido y motos eléctricas.
Y es que el problema va mucho más allá de la movilidad: ¿qué pasa cuando ocurre un accidente y el conductor del vehículo eléctrico no tiene SOAT? ¿Quién responde?
Lea: Las nuevas KTM 390 presentadas en la F2R
La respuesta es preocupante: el ADRES (Administrador de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud), es decir, el bolsillo de todos los colombianos.
La bomba de tiempo sobre ruedas
Muchos de estos vehículos superan con creces las condiciones técnicas permitidas para circular como bicicletas: motores de más de 350W, velocidades superiores a los 25 km/h y pesos que sobrepasan los 35 kg. De acuerdo con la Resolución 160 de 2017 del Ministerio de Transporte, eso los convierte en ciclomotores, los cuales deben portar matrícula, licencia de conducción, revisión técnico-mecánica y, por supuesto, SOAT.
Lea: Esta es la nueva moto 300 que llega a Colombia con tremendo precio de preventa
Pero en la práctica, esto no se cumple. La mayoría de estos vehículos circulan sin ninguna documentación, conducidos muchas veces por menores de edad o personas sin experiencia vial, que invaden carriles, andenes y ciclorrutas como si fueran peatones motorizados.

El costo oculto del caos
Los accidentes en los que se ven involucradas motos eléctricas no son pocos, y en muchos casos resultan con lesiones graves. Como no hay SOAT, el ADRES debe cubrir la atención médica, desviando recursos que deberían ir a verdaderas emergencias del sistema de salud.
Y no es un asunto menor: el incremento descontrolado de estos vehículos está comenzando a saturar el tráfico, aumentar los tiempos de desplazamiento y contribuir al desorden urbano, contradiciendo la idea de que eran una solución a los problemas de movilidad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Qué propone el Concejo de Barranquilla?
“Queremos prevenir tragedias, educar a los usuarios y organizar el uso de estas nuevas formas de movilidad”, afirmó el concejal Rachid Correa. La propuesta incluye:
- Regulación clara de motos eléctricas y bicicletas asistidas.
- Exigencia de requisitos técnicos: peso, velocidad, potencia.
- Obligatoriedad de SOAT, matrícula y licencia cuando se superen los límites definidos por la norma.
- Campañas de educación vial para usuarios y sensibilización ciudadana.

¿Regulación o colapso?
Este no es solo un problema de Barranquilla. Es una realidad nacional que ya se vive en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga. Si no se actúa pronto, la falta de regulación convertirá una oportunidad de innovación en una crisis de movilidad, salud pública y seguridad vial.
Actualidad
Las nuevas KTM 390 presentadas en la F2R
En nuestro país KTM respira off road, y confirmó el precio de sus modelos especializados: Adventure R, Enduro y Super Moto

KTM está lanzando en Colombia tres nuevas versiones de su línea 390 para 2025: la 390 Enduro R, la 390 Adventure R y la 390 SMC R. Estas motos, actualmente en preventa, sorprenden por su precio, especialmente considerando que son modelos específicos, no tan generalistas como la Adventure, que es su momento nos sorprendió. Además, se espera que en la Feria de las Dos Ruedas en Medellín se presenten, con posibles promociones o descuentos teniendo en cuenta que están en fase de preventa.
A continuación la presentamos:
KTM 390 Enduro R 2025: La dual sport que desafía cualquier terreno
La 390 Enduro R es la opción ideal para quienes buscan una moto versátil, capaz de enfrentar tanto caminos urbanos como senderos off-road. Equipada con un motor monocilíndrico de 373 cc, ofrece una potencia de 44.2 HP y un torque de 39. Su suspensión delantera WP APEX 43 con recorrido de hasta 230 mm y la trasera WP APEX Split Pistón de con recorrido de 230 mm garantizan una conducción cómoda y controlada en diversos terrenos. Los frenos de disco, con ABS desconectable, brindan seguridad adicional. Con un peso de 159 kg y una altura al asiento de 890 mm, está pensada para pilotos experimentados. Su precio en preventa es de $37,990,000 COP.
Amplíe:
KTM 390 Adventure R 2025: La compañera perfecta para largas travesías
Basada en el mismo bloque de 373 cc, la 390 Adventure R da un paso más hacia el mundo del travel o viajes de largo aliento. Está equipada también con suspensiones WP Apex con mayor recorrido, rines de radios y una ergonomía mejor adaptada a las rutas largas. Su diseño compacto, con estética rally y un asiento más delgado, la hace más liviana visualmente que su hermana estándar.
Lea: Esta es la nueva moto 300 que llega a Colombia con tremendo precio de preventa
Al igual que la Enduro, incorpora conectividad vía Bluetooth, control de tracción sensible al ángulo de inclinación, y ABS en curva con modo off-road. Esta versión llega a Colombia con un precio en preventa de $42.000.000.














KTM 390 SMC R 2025: La supermoto para dominar cualquier camino
Para los que prefieren el asfalto, el derrape controlado y las curvas cerradas, KTM lanzó la 390 SMC R 2025: una supermoto ligera, agresiva y muy equipada. También con motor 373 cc y componentes de primer nivel, como suspensiones WP Apex, frenos ByBre y un peso reducido, promete diversión al estilo motard, tanto para ciudad como para circuitos cerrados.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Esta versión también incorpora tablero TFT, ABS Supermoto (con posibilidad de desconectar el freno trasero) y conectividad vía la app oficial. El precio de lanzamiento en preventa es de $37.990.000.
Feria de las Dos Ruedas: Una oportunidad para conocerlas de cerca
Una de las grandes sorpresas de KTM en la Feria de las 2 Ruedas fueron estas dos bellezas: la nueva 390 Enduro y la 390 Adventure, dos motos que sin duda robaron todas las miradas. Lastimosamente, la versión SMC 390 no estuvo presente en la feria, pero ya se tiene la primicia: ¡los tres modelos llegarán a Colombia!
-
Actualidad4 días atras
Esta es la nueva moto 300 que llega a Colombia con tremendo precio de preventa
-
Actualidad5 días atras
Hero lo hizo, trajo a Colombia la 210 de Xpulse. ¿Vale la pena?
-
Actualidad4 días atras
BMW G 310 R: La icónica naked que sigue brillando y deslumbrará en la F2R 2025
-
Actualidad4 días atras
Llegaron los robots al stand de TVS en la F2R 2025
-
Actualidad3 días atras
¡MOTOGP llegó a un STAND de la F2R 2025! Miren como fue
-
Actualidad16 horas atras
El caos de las motos eléctricas sin control inunda las calles
-
Actualidad18 horas atras
Las nuevas KTM 390 presentadas en la F2R
-
Actualidad21 horas atras
¡Nuevo lanzamiento! Honda presenta su X-DV 750, la moto para todo tipo de terrenos