Conéctate con nosotros

Nacional

¿Qué esperan los motociclistas de la manifestación?

El próximo jueves los motociclistas se tomarán algunas vías de Bogotá para manifestar su rechazo frente a la medida que prohíbe el tránsito de motos con acompañante hombre los días jueves, viernes y sábado

Publicado

en

El próximo jueves los motociclistas se tomarán algunas vías de Bogotá para manifestar su rechazo frente a la medida que prohíbe el tránsito de motos con acompañante hombre los días jueves, viernes y sábado

Se veía venir. El gremio de los motociclistas no tomó a bien la prórroga de la medida prohibitoria de acompañante hombre entre jueves y sábado en los horarios de 7:00 p.m. y 4:00 a.m. del día siguiente y por eso están convocando a una gran manifestación el próximo jueves 7 de julio a partir de las 11:00 de la mañana.

“Algunos grupos alternos están impulsando la manifestación en forma independientemente. Los lugares de encuentro están por definirse, pero la idea es que todos lleguen a la marcha central que tendrá como punto de partida la Biblioteca Virgilio Barco”, informó Miguel Andrés Forero, líder de SOS Motocultura, que junto a los grupos Street Brothers y Veeduría de Motociclistas, impulsan la protesta.

“Estamos citando a las 11:00 de la mañana, pero vamos a salir a las 2:30 de la tarde. Estamos planeando una movilización organizada, sin afectar a la ciudadanía y mostrando la buena cara del motociclista, pero también buscamos cosas concretas para que no nos sigan estigmatizando y ultrajando con abusos policiales”, comentó Miguel Andrés Forero.

Lea también: Llega la yamaha mt-15 2.0 renovada

Anuncio

Línea de tiempo   

El 7 de abril del año en curso la Alcaldía de Bogotá sacó el Decreto 119 de 2022 que rezaba: “ART. 1º—Limitación a la circulación en motocicleta. Restringir en la ciudad de Bogotá D.C. el tránsito de motocicletas con acompañante hombre desde las siete de la noche (7:00 p.m.) y hasta las cuatro de la mañana (04:00 a.m.) del día siguiente, los días jueves, viernes y sábado. Dicha restricción iniciará a regir a partir del jueves 21 de abril del 2022 y tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2022”.

Pero el tema no paró allí y el pasado 30 de junio, mediante el Decreto 270, la Administración Distrital prorrogó las medidas hasta el 31 de diciembre de 2022 y dejó en el tintero todas las conversaciones que había adelantado con el gremio de los vehículos de dos ruedas.

La marcha se va a hacer por el incumplimiento de la alcaldesa Claudia López, pues en unas mesas de trabajo que tuvimos ella se comprometió que apenas acabaran las elecciones se acabarían las restricción de acompañante hombre en la ciudad de Bogotá y no fue así”, acotó el líder de SOS Motocultura.

“Preveíamos que eso iba a suceder porque con (Enrique) Peñalosa nos pasó igual. Peñalosa hizo la imposición de poner la restricción de 2 meses y nosotros hicimos una gran manifestación y logramos que se flexibilizara el horario y las zonas, pues pretendía ponerla por toda la ciudad. Después se logra que sólo se afectara la zona bancaria y universitaria… se le hace seguimiento y él hace una ampliación a seis meses, primero una ampliación a dos meses y luego otros dos meses, pero después de los estudios técnicos que nosotros hicimos con los estadísticos se demuestra que no es efectiva la medida, pues el delincuente muta su modus operandi y se comete otros delitos en otras modalidades y ya, eso es todo; pero no ayuda en nada la restricción de pasajero en moto en Bogotá”, expresó José Manuel Garzón, integrante del grupo Motoclubes de Cundinamarca y Bogotá.

Anuncio

Según los voceros, del 100% de la problemática de robos en Bogotá tiene cifras concretas: el 78% de esos hurtos se cometen a píe, los que realizan en moto con acompañante sólo alcanza el 3,61%, mientras que el resto tienen otra modalidad o utilizan otro tipo de vehículo.

“Con la medida vigente ese porcentaje aumentó: los delitos a píe pasaron a tener una participación del 83,53% y la participación de los motociclistas con acompañante bajó al 2,37%. Qué quiere decir, que el gobierno infla ese 3,61% que teníamos antes de la medida y lo eleva al 100% y esa magnificación de la cifra es de donde se pegan para decir que todos los motociclistas debemos aportar. La alcaldía en la última reunión dijo que el decreto funcionó porque bajó la cifra pero es mínima, elevan el problema y eso es lo que le muestran a la ciudad”, explicó José Manuel Garzón.

Pero esa no es la única mentira que, según los agremiados, dice la Alcaldía, pues hablan que los motorizados sólo aportan el 3% de los viajes de la ciudad. “Eso es una falacia total. En Bogotá hay más de 500 mil motos matriculadas; pero en el municipio de Funza, por poner un ejemplo que lo tenemos pasando el peaje del río Bogotá, a menos de 10 minutos, aseguran que tiene más de 250 mil motos matriculadas, entonces esto es una afectación social a los municipios cercanos, porque hay gente que trabaja o estudia en la capital pero vive fuera… es más en las excepciones ni siquiera metieron a las escuelas de conducción, calcule el problema tan grande, pero ellos siguen convencidos en defender algo que no tiene sentido” indicó Garzón.

¿Qué piden los motociclistas?

Miguel Andrés Forero, líder de SOS Motocultura, manifestó que lo primero que quieren es que la Alcaldesa los reciba, que no mande emisarios y que no se les limite la movilidad, pues como se refleja en la tarjeta de propiedad de sus vehículos es para dos personas.

“Le hemos dicho a la Alcaldesa que tenemos soluciones muy claras, la primera: las redes de apoyo que ya están establecidas, no tienen que volver a montarlas, y que ayudan día a día en la ciudad a capturar a los delincuentes, pero de nada sirve capturarlos, pues como nos pasó la semana pasada, capturamos a un delincuente que ha estado seis veces en el último mes en las estaciones de policía y los dejan libre a la hora”, expuso Forero.

Anuncio

En la manifestación también van a pedir que se acabe con la Policía de Tránsito, pues según ellos son 1.600 uniformados armados que se la pasan escondidos haciendo comparendos. “La Policía de Tránsito que se ensaña con nosotros y beneficia a terceros. El 18% de patios y grúas es lo que recibe el Municipio, el resto lo reciben terceros y es un negocio muy lucrativo”, explicó el líder de SOS Motocultura.

Le puede interesar: Llega la yamaha mt-15 2.0 renovada

El tema de las aplicaciones también lo quieren tratar, pues creen que ya es hora de legalizarlo como en otros países y más después de una pandemia que dejó a miles de personas sin empleo. “Queremos hacer una marcha pacífica, ordenada, sin afectar a la ciudadanía como lo hicimos la otra vez. Pero sí queremos que se llegue a conclusiones concretas con la Alcaldesa”, concluyó Miguel Andrés Forero.

¿Cuál crees que será el futuro de la restricción a los motociclistas? Recuerda que en Publimotos nos interesa conocer tu opinión. 

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Anuncio

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la nueva moto 300 que llega a Colombia con tremendo precio de preventa

Llega renovada, actualizada y con un cambio muy significativo, es una 300 de calle aventurera. Acá se las presentamos y, por supuesto, les damos precio. Tomen nota para que vayan por ella en la F2R.

Publicado

en

Por

La Alpina 300 se posiciona como una de las motos más versátiles del mercado colombiano, diseñada para conquistar tanto rutas urbanas como terrenos agrestes. Con un motor monocilíndrico de 300 cc, 4 tiempos y enfriado por aceite, esta moto entrega 28 Hp a 8.500 rpm y un torque máximo de 24 Nm a 6.000 rpm, ofreciendo un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia.

Equipada con inyección electrónica y un sistema de encendido eléctrico, la Alpina 300 garantiza arranques en frío confiables y un consumo optimizado de combustible. Su transmisión de 6 velocidades permite adaptarse a cualquier tipo de terreno, desde carreteras sinuosas hasta senderos rocosos. Con una capacidad de tanque de 14 litros, ofrece una autonomía considerable para viajes largos, respaldada por una suspensión delantera invertida hidráulica y una monosuspensión trasera, que absorben impactos con precisión.

Diseño robusto y confortable en una moto 300

La Alpina 300 combina un chasis resistente con una altura al asiento de 810 mm, facilitando el control para pilotos de diversas estaturas. Su distancia al piso de 160 mm, mientras que las llantas 110/80-17 (delantera) y 140/70-17 (trasera) proporcionan tracción en condiciones adversas. El frenado de disco en ambas ruedas (con opción ABS en la versión nueva) refuerza su seguridad, especialmente en terrenos resbaladizos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

El detalle principal está en la incorporación del ABS por temas reglamentarios; ojo, las unidades sin ABS se escasearon y ya comienza la preventa para la nueva Alpina 300.

Equipamiento premium

Destacan sus faros Full LED, que mejoran la visibilidad nocturna y un tablero digital con información clara y accesible. Incluye puerto USB, alarma y encendido remoto, detalles que elevan su practicidad para uso diario o expediciones. La defensa con stickers no solo protege componentes vitales, sino que añade un toque agresivo a su estética. Disponible en gris plata, su diseño minimalista pero robusto refleja su carácter todoterreno.

Garantía y Confianza

Respaldada por 24 mil kilómetros o 24 meses de garantía, lo que primero ocurra. La Alpina 300 demora el compromiso de VENTO Motorcycles con la durabilidad y satisfacción del cliente. Esta política, sumada a una red de servicio técnico especializado, brinda tranquilidad a los pilotos que exigen fiabilidad en sus aventuras.

Oferta exclusiva en la F2R 2025

Durante la Feria de las 2 Ruedas, la Alpina 300 estará disponible en preventa por $12.990.000 + papeles en su versión con ABS, una oportunidad única para adquirir esta moto con condiciones preferenciales. Su relación costo-beneficio la posiciona como una alternativa competitiva frente a modelos como la Yamaha XTZ 250 o la Suzuki DR 150.

Finalmente, con su combinación de tecnología, robustez y equipamiento, la Alpina 300 llega a la F2R 2025 para reafirmar que las fronteras están hechas para cruzarse. Pilotos colombianos tienen ahora la oportunidad de llevar su pasión por el motociclismo a otro nivel, con una máquina diseñada para rendir donde otros no llegan.

Seguir leyendo

Actualidad

BMW G 310 R: La icónica naked que sigue brillando y deslumbrará en la F2R 2025

Cuando se habla de motos que nunca pasan de moda, la BMW G 310 R encabeza la conversación.

Publicado

en

Por

No es para menos: esta naked urbana de la casa alemana ha sabido mantenerse vigente en un mercado competitivo, gracias a su potencia contenida, diseño impecable y espíritu deportivo. En 2025, no solo sigue presente en Colombia, sino que llega más hermosa, refinada y lista para robarse las miradas en la Feria de las 2 Ruedas.

Un diseño que nunca deja de sorprender

La estética de la G 310 R ha sido uno de sus mayores aciertos. Su carrocería agresiva, con líneas bien marcadas, muestra músculo y dinamismo en cada ángulo. En esta versión, BMW ha elevado el diseño a un nuevo nivel:

  • Farola LED frontal con firma luminosa moderna y poderosa.
  • Colores renovados, con acabados metálicos que realzan su silueta urbana y premium.
  • Tanque esculpido, con formas ergonómicas que no solo la hacen ver más robusta, sino que mejoran el agarre para el piloto.
  • Detalles en componentes pintados y anodizados, que suman carácter y distinción, haciéndola ver como una moto de mayor cilindrada.

Todo esto con esa mezcla tan BMW entre sofisticación alemana y rebeldía motera.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Tecnología y seguridad: más allá del diseño

La G 310 R no solo es bonita, también es inteligente. Equipa un paquete tecnológico que refuerza su valor:

  • Motor monocilíndrico de 313 cc, con doble árbol de levas a la cabeza, refrigerado por líquido y con inyección electrónica. Desarrolla 34 hp a 9.500 rpm y un torque máximo de 28 Nm a 7.500 rpm.
  • Transmisión de 6 velocidades, con embrague anti-rebote, ideal para quienes buscan control y seguridad en reducciones bruscas.
  • Suspensión delantera invertida (USD) de 41 mm, que mejora la rigidez y el desempeño en curvas.
  • Frenos ByBre (marca filial de Brembo), con disco delantero de 300 mm y trasero de 240 mm, gestionados por un ABS de doble canal Bosch, para mayor seguridad en todo tipo de superficie.
  • Peso reducido de solo 164 kg, lo que la hace muy maniobrable, ágil y fácil de dominar, incluso para pilotos novatos.

¿Y cómo se siente?

Ligera, compacta y con una respuesta inmediata al acelerador, la G 310 R transmite sensaciones de moto grande en un cuerpo equilibrado. Su posición de manejo es erguida, cómoda para el uso diario, pero lista para acelerar con decisión cuando la ruta se abre. Es ideal para la ciudad, pero sorprendentemente divertida en carretera.

F2R 2025: donde la G 310 R será protagonista

Este año, la BMW G 310 R llegará con toda su elegancia y fuerza a la Feria de las 2 Ruedas, compartiendo escenario con otras leyendas del motociclismo. Será una oportunidad única para ver de cerca cómo BMW ha perfeccionado una moto que ya era excelente.

Junto a otros modelos icónicos de la marca bávara y de diferentes casas fabricantes, la G 310 R demostrará por qué sigue siendo la puerta de entrada perfecta al mundo premium, sin perder accesibilidad ni estilo.

La G 310 R no se va a ninguna parte… Y eso nos encanta

Con cada actualización, BMW reafirma que esta moto no es una moda pasajera, sino un clásico moderno en constante evolución. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en el mundo de las motos, o que busques una compañera confiable, ágil y con mucha clase, la G 310 R está hecha para ti.

Este 2025, la naked más hermosa de BMW vuelve a rugir en Colombia, y lo hará con fuerza en la F2R. ¿Te la vas a perder?

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Llegaron los robots al stand de TVS en la F2R 2025

En la edición XVII de la Feria de las Dos Ruedas, TVS Motor Colombia representada por Auteco SAS, vino a cambiar las reglas del juego.

Publicado

en

Por

Con inteligencia artificial, prototipos que parecen salidos de una película futurista y una experiencia nunca antes vista en el país, la marca TVS pisa fuerte como líder indiscutible en innovación del mundo motero.

Juan Raider y Miguel: los nuevos copilotos virtuales de tu moto

¿Te imaginas tener un asistente personal para tu motocicleta? TVS lo hizo realidad con Juan Raider y Miguel, los nuevos agentes virtuales 100% basados en inteligencia artificial. Juan está diseñado especialmente para los usuarios de la Raider, mientras que Miguel es un experto multisegmento que responde desde preguntas técnicas hasta promociones exclusivas.
¿El resultado? Hasta un 90% menos de tiempo en respuestas, y una atención al cliente inmediato, tal como lo exige el 68% de los usuarios en Colombia. TVS se convierte así en la primera ensambladora del país con atención completamente asistida por IA.

Desde India a Medellín: prototipos que parecen de otro planeta

TVS no se guardó nada y trajo a la F2R dos prototipos exclusivos que prometen dejar a más de uno con la boca abierta:

  • TVS X – Edición Nacht Fury: el primer scooter eléctrico premium con dron integrado para seguridad y mapeo. Con una autonomía de 140 km y un chasis de fibra de carbono, esta joya tecnológica redefine lo que conocíamos como movilidad urbana.
  • TVS RTSx – Poder Supermoto: una bestia con 35 HP que combina la potencia del mundo racing con la agilidad de una urbana. ADN de competencia en estado puro.

Ambos modelos no solo son una muestra del músculo innovador de la marca, sino también un paso firme hacia la movilidad sostenible, alineada con las metas ambientales del país y un crecimiento explosivo del 200% en motos eléctricas durante el último año.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Ronin customizada: la expresión máxima del estilo sobre ruedas

Para quienes creen que la moto es una extensión de su personalidad, TVS presentará una Ronin personalizada como nunca antes se ha visto en Colombia. Una propuesta visual potente, única, pensada para aquellos que no quieren parecerse a nadie más.

TVS: de ensambladora a símbolo de futuro

Este 2025, TVS no solo exhibe motocicletas, sino que muestra una visión completa del futuro: producción inteligente, atención potenciada por IA, prototipos disruptivos y una fuerte apuesta por la individualidad del motociclista. Colombia se consolida como un hub de innovación en Latinoamérica, y la Feria de las Dos Ruedas será el escenario donde el futuro se escribe con tres letras: T-V-S.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?