Nacional
¿Qué tan expuestos están los motociclistas? | Noticia sobre el accidente del papá de Silvestre Dangond
Nos unimos a las iniciativas de seguridad vial en Colombia.

Debemos decir que los motociclistas, ciclistas, y peatones no siempre son responsables de los accidentes de tránsito, aunque al final, las cifras se suman indiscriminadamente con los que sí lo fueron, inflando dramáticamente los diagramas y líneas rojas.
En esta caso, los dos compatriotas atropellados, supuestamente, por William Dangond “El Palomo”, se sumarán a los números de “motocicletas involucradas en accidentes de tránsito con heridos”, ojalá no de fallecidos, pues vale la pena decir que uno de los motoristas, Alejandro Nieves, de 47 años, sufrió un trauma cráneo encefálico y heridas de gravedad en la pierna izquierda que lo mantienen en una situación “delicada”.
Sin embargo, los análisis estadísticos pocas veces evalúan la responsabilidad del hecho, ya que estos se concentran en el tipo de vehículo, condición de la víctima, hora del hecho y hasta localización del mismo; y en parte se entiende, pues en un buen porcentaje, quien determina la culpabilidad de un siniestro resulta siendo la rama judicial, luego de un largo y dispendioso proceso.
Aun así, las campañas de seguridad están enfocadas, casi exclusivamente, a los que se movilizan en las dos ruedas, pero ¿qué culpa tienen los que estaban parqueados en la bahía de una clínica, en el accidente que involucró al papá de la celebridad? A primera vista, ninguna, pero aun así ya hacen parte de las estadísticas.
Con lo anterior, no se quiere librar de responsabilidad a todos los motociclistas imprudentes, que transitan por zonas peatonales, desobedecen señales o exceden la velocidad (entre muchas otras conductas reprochables) y causan accidentes; no obstante, para quienes se movilizan en sus motos, sabrán que no caerse y/o lesionarse durante un trayecto, muchas veces es cuestión de “salvarse” de otros actores viales.
Es aquí donde hacemos un llamado de atención, no solamente a los propios motociclistas, para respetar las normas de tránsito, sino a todos los demás usuarios de las vías, incluyendo y no limitando a conductores de automóviles, camionetas, camiones y hasta peatones, pues estos últimos, al igual que los ciclistas y motoristas son los más propensos a sufrir lesiones, y al final de todo, son esperados por padres, madres, hijos y hermanos, más en esta época del año.
A modo de conclusión, los invitamos a disfrutar, pasear y movilizarse con responsabilidad y en el 2020-21, con los elementos de bioseguridad, pues la familia los espera.
También te puede interesar:
Conti-Tips | ¿Cómo sé si la llanta de una moto está para cambio?
Copa Yamaha R3 bLU cRU | El primer paso para hacerse profesional.
¿Con tiempo libre? | Construya su propia Honda CBR 1000 RR-R con tijeras y papel
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
Honda se asoció nuevamente con Sanrio, esta vez en una colaboración con la figura Kuromi
-
Actualidad6 días atras
Suzuki Avenis 125 y Burgman Street 125EX estrenan nuevos colores para 2026
-
Actualidad5 días atras
Una moto Aston Martin AMB001 entró a subasta. ¿Darías más de mil millones de pesos?
-
Actualidad5 días atras
Por su aniversario 20 TVS llega con sorpresas ¿Hay motos nuevas?
-
Actualidad5 días atras
¡Solo para pocos! La moto Aprilia RSV4 X GP edición limitada celebra una década en MotoGP ¿Cómo es?
-
Actualidad5 días atras
¿Nueva CFMoto? Así es la moto 675NK y una actualización de otro modelo. ¿Cuál?
-
Actualidad4 días atras
El futuro incierto de las motos Suzuki GSX R125 y S125. ¿A qué se debe esta decisión?
-
Actualidad4 días atras
¿Réplica de carreras? La moto Ducati Desmo450 MX tendría varios «elementos». ¿Por qué?