Conéctate con nosotros

Nacional

¿Quién responde en Colombia? | ¿Por qué el Gobierno no se pronuncia ante la NO venta del SOAT?

Tal parece que no se está comercializando el SOAT en algunas regiones de Colombia. Cali y Barranquilla ya protestaron por esta situación  

Publicado

en

Los problemas para adquirir el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT, en varias regiones del país se ha vuelto recurrente al punto que en ciudades como Cali y Barranquilla ya manifestaron su inconformismo a través de protestas pacíficas, pues simplemente se ha vuelto imposible comprarlo.

Extraoficialmente se habla de un veto por parte de las aseguradoras para entorpecer la venta del SOAT, pero obviamente nada de eso ha sido confirmado.

“El SOAT es un seguro de carácter obligatorio, tiene una función social enmarcada en el cumplimiento de objetivos señalados expresamente en la Ley 2161 de 2021 En consecuencia, no resulta legalmente viable que una compañía de seguros autorizada por la Superintendencia Financiera de Colombia se niegue a otorgarlo”, expresó hace un tiempo la Superfinanciera, pero por las denuncias presentadas en varias localidades parece que eso no se está cumpliendo.

Dentro de esa Ley está establecido que las compañías de seguros tienen la obligación de expedir en todo el país la póliza para el vehículo que lo requiera y sino serán sancionadas.

Anuncio

La Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) ha venido advirtiendo que las aseguradoras autorizadas están obligadas a expedir el SOAT, y que si no lo hacen, pueden quedar expuestas a sanciones por parte del Gobierno Nacional.

Las sanciones de las que se hablan son millonarias, pero no pudimos determinar qué valor deben cancelar en caso de demostrarse que no están vendiendo el SOAT libremente.

Lea también: Se vienen las GSX-S150 y la GSX-R150 ABS | Las menores de las GSX se actualizan antes de cerrar el año

Desde Publimotos nos comunicamos con la Superfinanciera para conocer la voz oficial respecto a estos hechos, pero la respuesta es que se debe pedir cualquier información al correo electrónico [email protected] y en 30 días hábiles darán respuesta.

Anuncio

Pero no todo está perdido, recuerde que hay mecanismos establecido por el mismo gobierno para que quienes se consideren rechazados puedan sentar su protesta por escrito, así las aseguradoras que no estén expidiendo este tipo de pólizas, recibirán las sanciones correspondientes.

¿Qué pueden hacer si no le venden el SOAT?

Quienes hayan tenido problemas con la obtención del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT, pueden formalizar una queja ante la Superintendencia Financiera de Colombia.

Deberá realizar una descripción detallada de lo ocurrido especificando la denominación de la aseguradora o del intermediario involucrado, nombre y cargo del funcionario que lo atendió, acompañado los documentos que sirvan de soporte para la petición, la cual puede ser dirigida a esta entidad en la Calle 7 No. 4-49 en Bogotá o a través de la página de internet: www.superfinanciera.gov.co, opción servicios al ciudadano, buzón de quejas, peticiones y reclamos y, finalmente, quejas contra entidades vigiladas.

El meollo del problema

Anuncio

La falta del SOAT afecta no sólo a los motociclistas del común que están acostumbrados a mantener sus documentos al día, sino a miles de colombianos que trabajan con su moto. Recordemos que muchas empresas requieren este seguro para contratar a sus mensajeros. Pero ellos no son los únicos afectados, los concesionarios de motos han visto mermadas sus ventas, pues sencillamente para matricular una nueva máquina deben contar con el SOAT.

Y esto va más allá. En los últimos meses miles de colombianos tienen el SOAT vencido y no lo han podido comprar. Ante esa situación empieza una cadena de nunca acabar: primero la Policía de Tránsito hace operativos y levanta los comparendos que después se convierten en multas que en este caso equivale a 30 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes, lo cual sería en este momento $1.000.000. Por no portar los seguros ordenados por la ley el vehículo será inmovilizado es decir que los gastos aumentarán por el costo de la grúa y el parqueadero de los ‘patios’.

Le puede interesar: ¿100 ó 115 cc, por cuál te decidirías?

 

Antecedentes

En febrero de 2018 se presentó la última crisis grande respecto a la NO venta del SOAT para motocicletas e incluso algunas aseguradoras del ramo manifestaron su intención de salirse de este segmento porque no les resultaba rentable.

Según los archivos noticiosos de ese año el cambio en la estructura del parque automotor del país, la ampliación de las coberturas de gastos médicos de la póliza a partir de 2012, el hecho de que cada día aumentaban y eran más frecuentes los accidentes de tránsito, el incremento en el costo de los siniestros y la alta evasión en la póliza fueron algunos de los factores que tenían cansadas a las aseguradoras.

Para frenar esa crisis se reajustaron las tarifas del SOAT y todo se normalizó durante un tiempo, pues aunque no sea noticia en el ámbito nacional, en muchas regiones restringen la venta del seguro especialmente para las motos. 

Anuncio

Países que tienen SOAT

La mayoría de países de Suramérica cuentan con seguros obligatorios para automóviles bien sea bajo la modalidad de responsabilidad civil (Argentina y Venezuela) o bajo la modalidad de accidentes personales como Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y por supuesto Colombia.

 

El SOAT en Colombia

La Ley 33 de 1986 dio origen a este seguro en Colombia al incorporarlo al Código Nacional de Tránsito Terrestre como un requisito obligatorio para todo vehículo automotor que transite por las vías del territorio nacional.

Al año siguiente, mediante el Decreto 2544 de 1987, se reglamentaron las condiciones de operación del SOAT y se expidió una norma que detalló lo relativo a la operación del ramo, sus coberturas, cuantías, y las condiciones para el pago de las indemnizaciones, entre otros. En ese mismo acto administrativo, se determinó que el SOAT en Colombia entraría en operación el primero de abril de 1988.

Anuncio

La reglamentación inicialmente expedida fue complementada en los años siguientes. En ese proceso, se destacó el Decreto 1032 de 1991, incluido posteriormente en la actualización del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero de 1993, que reguló integralmente el SOAT. Esta norma definió, entre otros elementos, la función social del seguro, que tiene como objetivos: cubrir los gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos, hospitalarios, funerarios y de transporte de las víctimas de accidentes de tránsito a las entidades prestadoras de servicios de salud; una indemnización por incapacidad permanente; atender a todas las víctimas de estos accidentes; contribuir al fortalecimiento de la infraestructura de urgencias del sistema nacional de salud; y profundizar y difundir el seguro.

Después se hicieron modificaciones para crear el Fondo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Fonsat), el Sistema de Seguridad Social Integral, a través de la Ley 100 de 1993, y el Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga).

En 2002 el Gobierno tomó la medida de solicitar a todos los conductores actualizar la póliza y  mantenerla activa para obtener la cobertura año tras año.

En 2010 se le dio autoridad a FONSAT (Fondo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) para que brindara ayuda monetaria al seguro obligatorio, con el fin de ampliar los recursos de cobertura a todos los adquisidores de la póliza y así poder tener un mayor porcentaje de beneficios para los gastos médicos y transporte. Después se hicieron otros cambios hasta llevarlo al SOAT que tenemos hoy.

Le recomendamos: Un recuento del análisis de estas dos máquinas | Suzuki Gixxer 250 vs Yamaha FZ25

 

Anuncio

¿No lo quieren vender?

Las constantes quejas, especialmente en el Valle del Cauca, dan cuenta que se estaría llevando a cabo un plan engañoso para evitar la venta de SOAT a los motociclistas. De manera anónima se ha denunciado que las aseguradoras exigen la NO venta de esas pólizas para motos y en caso de que los comercializadores incumplan esa ‘directriz’, pues simplemente les bloquean las plataformas a través de las cuales se expide el SOAT.

En una imagen publicada en el Diario Criterio se lee claramente la petición expresa que le hace una aseguradora a un comercializador a través de un WhatsApp. “La carta es sencilla, una carta donde se comprometan a no realizar pólizas para motocicletas que estén matriculadas en el Valle”, dice el interlocutor a través de mensaje de chat.

¿Por qué ‘bloquean’ el SOAT para las motos?

Al parecer todo se traduce en las altas cifras de accidentalidad y en los fraudes que se presentan con la póliza. Un habitante de Barranquilla nos confirmó que en los municipios de la Costa el SOAT se utiliza como un Sisbén y cualquier percance casero se pasa como accidente de moto. Las clínicas aceptan de cierta manera el engaño, pues saben que pueden cobrarles grandes sumas a las aseguradoras y el pago les llega en menor tiempo que cuando prestan otros servicios. Además, como las personas no piden las historias clínicas, pues se aprovechan y les cobran de más.

Pero esas razones se deberían mirar con lupa pues cuando no existía el Sisbén también se presentaban problemas para adquirir el SOAT, además, si es un problema por el cobro excesivo por parte de las clínicas, pues el Gobierno es el encargado de investigar a fondo y en caso tal sancionar las malas prácticas.

Anuncio

¿Quién vigila las ambulancias?

Y si de investigar si trata, el Gobierno debería prestar más atención a las ambulancias pues es un secreto a gritos que éstas reciben bonos adicionales de algunas clínicas.

El tema de recoger a un accidentado se ha convertido en una ‘competencia por los caídos’, pues los vehículos blancos viajan a gran velocidad y en muchos casos han causados accidentes fatales. Para recordar, hace menos de 15 días un motociclista fue chocado por dos ambulancias que se peleaban por atenderlo en Bogotá… increíble, y así se pueden enumerar una cantidad de inconvenientes.

Otra de las malas prácticas de esos vehículos es llevar a los lesionados a clínicas que dan mejores ‘incentivos’ sin importar la distancia que deben recorrer, y aunque la comunidad se queja y deja en evidencia la situación el Gobierno Nacional parece hacerse el ‘loco’. En ese contexto también son varios los fallecidos por el simple hecho de no recibir la atención oportuna.

 

¿Qué dicen las aseguradoras?

Anuncio

Nada. Tristemente no dicen nada. Pese a las constantes quejas de los motociclistas las aseguradoras no se han manifestado oficialmente. Las autoridades y los entes de control se limitan a decir que es una obligación de las empresas de seguros vender el SOAT así no se cumpla en realidad. 

¿En qué ciudades está complicado comprar el SOAT?

Confirmado en Palmira, Sevilla, Cali y otras ciudades del Valle del Cauca; además de Barranquilla, Cartagena y Valledupar.

 

Cuidado con las estafas

En vista de los problemas que se han presentado para comprar el SOAT, muchos delincuentes se han aprovechado y ofreciendo falsas ofertas por internet estafan a las personas que tienen afán de comprar su póliza. La Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, recomienda adquirir el SOAT en puntos de venta autorizados.

 

Anuncio

Sobrecostos

Entre 50 mil y 70 mil pesos cobran los intermediarios para tramitar el seguro SOAT. En varias ciudades deben esperar hasta 10 días pues la compra se realiza en otros departamentos.

 

La voz del pueblo

Publimotos habló con los líderes de la Asociación de Motociclistas de Colombia, ASOMOCOL, en algunas de las principales ciudades de Colombia y nos corroboraron los problemas que se presentan al momento de comprar el SOAT.

Carlos Acevedo, Asomocol Barranquilla

“Es supremamente complicado conseguir el SOAT. Aparte que está muy costoso es casi imposible comprarlo. Pero este no es un problema de ahora, en Barranquilla llevamos años sufriendo con este tema y cada vez escala más sectores, ya no sólo afecta a los motociclistas sino a los concesionarios, pues para matricular una moto nueva necesitan el SOAT y ni siquiera ellos pueden conseguirlo”. 

Anuncio

Leonardo Gómez Redondo, Asomocol Valledupar

“No nos quieren vender el SOAT y ya llevamos varios meses así. Lo que nos dicen es que la zona está castigada por los malos procedimientos de las clínicas y con ese cuento tienen a toda la gente sin seguro; es más, los concesionarios han tenido que conseguirlo por donde sea, casi siempre en el interior del país”.  

Alain Ramírez, Asomocol Cartagena

“El argumento de la no venta de SOAT en Cartagena es que hay mucha accidentalidad, pero eso es mentira pues llevamos 3 ó 4 años con el mismo tema. La próxima semana vamos a adelantar una acción constitucional porque los que tienen el poder y la obligación de vender el Soat no lo están haciendo y los motociclistas han tenido que esperar hasta 10 días mientras se los traen de otras zonas del país”.

Agustín Bernal, Asociación de Empresarios de Motociclismo, Asemotos Cali

Anuncio

“El problema en Cali es que quitaron más de la mitad de los representantes que vendían el SOAT y los que quedan se pegan de cualquier cosa para no venderlo, dicen que se cayó el sistema o simplemente que hoy no hay, que vengan mañana y así se la pasan. Las aseguradoras manifiestan que es por el alto índice de accidentalidad o que el SOAT es utilizado para otras cosas, pero cómo no si las mismas clínicas le dañan la cabeza a los usuarios, pues les dicen que todo lo pase por el seguro y así ellos pueden cobrar más. Estamos gestionando una reunión con Fasecolda y las aseguradoras para hacer visible el problema y darle solución de raíz”.

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Qué qué? Por menos de 10 mil pesos puede adquirir moto en Colombia

Parece absurdo pero es una realidad, en Colombia por menos de 10 mil pesos se puede adquirir moto. Aquí les brindamos detalles e información de como acceder a esto.

Publicado

en

Por

El segmento de motocicletas económicas en Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por la necesidad de soluciones de movilidad asequibles y eficientes. Según datos recientes de la ANDI-FENALCO, las motos de baja cilindrada (menos de 125 cc) representan más del 50% de las ventas totales en el país.

Este fenómeno refleja no solo las dinámicas del mercado laboral, sino también las estrategias de financiamiento que han democratizado el acceso a estos vehículos.

A continuación, brindaremos información respecto al titular de esta nota. Sr o sra lector@, el valor es diario, hicimos una búsqueda detallada en otras marcas y ninguna llegaba a este precio, hay otras inferiores a 15 mil pesos pero nos quedamos con el más bajo. Ahora sí…

¿Qué moto comprar por menos de 10 mil pesos diarios?

Dentro de este segmento de trabajo, la TVS Sport 100 KLS normal y edición especial se destaca como un modelo paradigmático. Con un precio que puede financiarse desde $9.822 pesos diarios, esta motocicleta de 100 cc ofrece una combinación de eficiencia y funcionalidad.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

La posibilidad de adquirir una motocicleta con pagos diarios inferiores a $10.000 pesos es resultado de esquemas de financiamiento flexibles ofrecidos por concesionarios y entidades crediticias. Estos planes, que suelen incluir plazos extendidos y tasas de interés competitivas, han sido clave para impulsar la motorización en estratos socioeconómicos medios y bajos. Según análisis sectoriales, este modelo de financiación ha contribuido a que Colombia alcance cifras récord en ventas de motos nuevas.

Amplíe: La gran riña. Yamaha vs. Honda. ¿Quién superará a quién?

Anuncio

A eso le complementamos el bajo costo de la máquina, su precio es de $5.799.999 para el modelo 2026.

TVS, fabricante indio con más de medio siglo de experiencia, ha logrado consolidarse en el mercado colombiano gracias a su enfoque en motocicletas utilitarias. La Sport 100 KLS es un ejemplo de esta estrategia, diseñada para satisfacer las demandas de usuarios que requieren vehículos confiables y de bajo mantenimiento. La marca ha complementado su oferta con una red de servicio técnico y disponibilidad de repuestos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

El auge de las motos económicas está intrínsecamente ligado a la transformación del mercado laboral colombiano. Plataformas de delivery, mensajería y transporte particular han incrementado la demanda de vehículos asequibles que permitan generar ingresos. Datos del RUNT muestran que municipios como Sabaneta (Antioquia) y Funza (Cundinamarca) lideran los registros de motos nuevas, evidenciando su importancia en economías locales.

Comparativo técnico con otros segmentos

A diferencia de las motos premium, los modelos económicos como la TVS Sport 100 KLS priorizan:

  • Simplicidad mecánica (motores aire-refrigerados, carburados)
  • Peso reducido (promedio de 100-110 kg)
  • Costos de mantenimiento mínimos

Estas características contrastan con las tendencias del segmento alto, donde predominan tecnologías como inyección electrónica y ABS, siendo esto un detalle de elevación del costo final.

Lea: ¿Cuál comprar? AKT NKD 125 vs. TVS Raider 125. Ojo a los datos

Sin más qué, esperamos sea de valor esta noticia para quienes sueñan con tener una motocicleta de bajo costo de tenencia y compra. Los dejamos con una prueba de moto 100 cc que hicimos hace poco. Quizá existen otras marcas con bajos precios que deben ser puestos en sus sitios web para el conocimiento de las personas.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¿Cuál comprar? AKT NKD 125 vs. TVS Raider 125. Ojo a los datos

Ahora sí llegó un vs. llamativo entre dos máquinas vendidas por doquier. Enfrentamos AKT NKD 125 vs. TVS Raider 125. Daremos datos históricos, cifras actuales de ventas y porcentajes.

Publicado

en

Por

El mercado colombiano de motos de calle y trabajo está dominado por dos modelos que se disputan el primer lugar: la AKT NKD 125 y la TVS Raider 125. Según el último informe de la ANDI-FENALCO (marzo 2025), estas dos motocicletas figuran entre las más vendidas del país, con la NKD liderando el ranking nacional (7,016 unidades) y la Raider mostrando un crecimiento sólido (2,232 unidades). Pero, ¿qué las hace tan populares y cuál conviene más?

AKT NKD 125: el campeón de ventas

La NKD 125 de AKT no solo fue la moto más vendida en marzo 2025, sino que registró un crecimiento del 78,80% frente al mismo periodo de 2024. Su éxito se debe a su precio accesible (desde $4,8 millones), motor 124 cc de bajo consumo y diseño funcional para el trabajo diario. AKT, marca colombiana con respaldo chino, ha sabido posicionarse como favorita en zonas urbanas y rurales, especialmente en municipios como Sabaneta (Antioquia) y Funza (Cundinamarca), donde lidera los registros.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

TVS Raider 125 Fi: tecnología y eficiencia

La Raider 125 de TVS, aunque vende menos unidades que la NKD, destaca por su tecnología avanzada: inyección electrónica es su máxima novedad, ella ha sido recordada por ser carburada, frenos CBS y un motor que entrega 11,22 Hp a 7.500 rpm y un torque máximo de 11,2 Nm a 6.000 rpm.

Su diseño deportivo y detalles como el tablero TFT, algo único en su segmento y la hace destacarse. Según el informe ANDI-FENALCO, sus ventas crecieron 46,65% en marzo 2025, demostrando su rápida adopción en ciudades como Bogotá y Medellín.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Comparativo técnico

  • Motor: Ambas son 125 cc, pero la Raider usa inyección electrónica (más eficiente) vs. el carburador de la NKD (más económico de mantener)
  • Frenos: la Raider incluye CBS (sistema combinado), mientras la NKD tiene disco y campana atrás de forma independiente
  • Peso: La NKD es más liviana (94,5 kg vs. 123 kg de la Raider)
  • Precio: La NKD es más económica $4.890.000 vs. $8.599.999

Historia y posicionamiento de marca

AKT, con más de 16,52% de participación en el mercado (marzo 2025), apuesta a motos económicas para el grueso de usuarios. TVS, de origen indio, se enfoca en innovación, como lo demuestra la Raider, que compite con modelos premium como la Yamaha YBR 125.

Lea: ¿Yamaha supera a Honda? Miren lo que hizo con una de sus motos

Anuncio

¿Cuál elegir?

  • Para trabajo pesado y bajo costo: la AKT NKD 125 gana por su precio y red de repuestos
  • Para uso mixto (ciudad/ruta) y tecnología: la TVS Raider 125 ofrece mejor desempeño y eficiencia

A tener en cuenta

Muchos critican este comparativo porque dicen que no son las mismas, pero son de las más vendidas en el segmento de calle. Pero ojo, hay una GN 125 de Suzuki que vende más máquinas que la Raider aunque no es del segmento calle. Sin embargo, era necesario enfrentar estas dos.

Por precio, elegir la AKT NKD es una gran alternativa, es un motor de varilla y para la función de trabajo es espectacular y Raider es motor de cadenilla y es más resistente con múltiples beneficios.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Con cifras récord en ventas, estas dos motos demuestran que Colombia prefiere opciones económicas pero confiables. La decisión final dependerá del bolsillo y las necesidades de cada Rider.

Amplíe: ¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta

Finalmente, les dejamos con el siguiente video tipo recomendación que hicimos comparando 7 motos de 125 cc. Allá tiene otra variedad de motos que si bien no son las más vendidas, sus registros son buenos y la calidad de estas es aceptable.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Quién es el REY? Yamaha NMAX Connected vs. SYM ADXTG 150 vs. Victory BET ABS 150

Con la reciente presentación y entrega en exclusiva para PubliMotos sobre la BET ABS 150. Decidimos entregarles este detallado artículo con Yamaha y SYM. Tomen nota para saber que scooter elegir este 2025.

Publicado

en

Por

En el competitivo segmento de scooters 150 cc en Colombia, tres modelos destacan por su propuesta de valor: el Yamaha NMAX Connected, el SYM ADXTG 150 y el Victory BET 150, el cual fue presentado hace poco y nosotros tendremos la exclusiva a nivel nacional de tenerlo y probarlo. Este análisis se enfoca en sus atributos comerciales más relevantes: diseño, precio, garantía y características diferenciadoras, ficha técnica con datos claves, todo basado en información oficial de las marcas.

Debemos dejar en claro que hay dos modelos que circulan ya en Colombia hace algún tiempo, mucho menos el SYM, pero Yamaha con su legendaria Nmax se han ganado el corazón de mucho, lo que sucede es que competencia ya le llegó hace rato y con la entrada del BET y ese precio, ahora sí se ajustael mercado.

Mencionaremos marca por marca y daremos bondades junto a datos técnicos, con eso ustedes podrán comparar y sacar cuentas.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

1. Yamaha NMAX Connected: el referente del segmento

Historia y Posicionamiento de Yamaha

Yamaha es una de las marcas más reconocidas en el mundo de las dos ruedas, con décadas de experiencia en motocicletas y scooters. El NMAX se ha consolidado como un líder en el segmento, gracias a su equilibrio entre tecnología, eficiencia y confiabilidad.

Lea: KTM y CFMoto: ¡Ya no van más!

Características Técnicas

  • Motor: 155 cc, monocilíndrico, refrigerado por líquido (Blue Core), SOHC, 4 válvulas,
  • Potencia: 15,5 Hp a 8.000 rpm.
  • Torque: 13,9 Nm a 6.500 rpm.
  • Transmisión: Automática por variador.
  • Frenos: ABS doble canal.
  • Suspensión: Delantera telescópica, trasera doble amortiguador.
  • Peso: 131 kg.
  • Capacidad de tanque: 7,1 litros.
  • Tecnología: Sistema Y-Connect (conexión Bluetooth con app para monitoreo de mantenimiento, consumo y notificaciones).

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Ventajas

Tecnología conectada (Y-Connect) exclusiva en el segmento.
Motor refinado con buena eficiencia de combustible.
Suspensión trasera doble amortiguador para mayor estabilidad.
Yamaha es una marca consolidada con amplia red de servicio técnico.

Anuncio

Amplíe: Yamaha MT-09 PHEV: Por fin una moto híbrida que vale la pena

Es Euro3, Fi, Smart Key, Blue Core, control de tracción, Thermoliner Technology, válvulas de apertura variable. Estos son otros datos con los que cuenta el Nmax.

Desventajas

Precio más elevado que la competencia: $16.100.000

Diseño antiguo, no han evolucionado, sigue siendo lo mismo año tras año.

2. SYM ADXTG 150: el scooter que destronó a Yamaha

SYM (Sanyang Motor) es una marca taiwanesa con gran presencia en el mercado asiático y latinoamericano. Aunque menos reconocida que Yamaha, ha ganado terreno con modelos robustos y buen equilibrio costo-beneficio.

Cuando recién probamos la moto teníamos muchas dudas, estábamos curiosos de lo que podría pasar y sucedió. Si le pega al Nmax, sobrado y con un precio menor. Se les debe aclarar a los que dicen que repuestos no hay, falso, tienen un punto en la variante de Caldas – Antioquia repleto de estos con destino a muchas partes de Colombia.

Amplíe: Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160

Características técnicas

  • Motor: 150 cc, 4 válvulas, refrigerado por líquido y cilindro único
  • Potencia: 14,5 Hp a 7.500 rpm
  • Torque: 14,5 Nm a 6.000 rpm
  • Transmisión: automática CVT
  • Frenos: disco ABS doble canal
  • Suspensión: Delantera telescópica, trasera monoamortiguador horizontal. Único en el segmento.
  • Peso: 130 kg + 6 kg.
  • Capacidad de tanque: 15 L (3,9 galones).
  • Tecnología: pantalla digital multicolor, luces LED

Ventajas

Diseño aventurero con llantas de aleación y estilo crossover
Precio más accesible que el NMAX: $14.799.000
Buena autonomía gracias a su eficiente motor

También posee llave Keyless, control de tracción, Fi, su pizarra es mejor que el Nmax y se da la mano con el BET de Victory. Por este lado se tiene un extraordinaria máquina a un buen precio, con atributos y características de muy alto nivel.

Anuncio

3. Victory BET 150: el nuevo retador

Victory es una marca china con presencia creciente en Latinoamérica, es representada por Auteco en Colombia y esta compañía tiene cerca de 84 años de fundación. La marca apuesta por diseños modernos y precios competitivos. Sin duda, este BET 150 es todo un éxito, le fecha de su lanzamiento al mercado es en mayo 15 de 2025 en la F2R.

  • Motor 150 cc, 4 válvulas. Refrigeración por líquido
  • ABD doble canal
  • Full LED
  • Tablero digital, amplio, moderno, multicolor
  • Visor ajustable en 2 posiciones
  • Luz en el baúl
  • Puerto de carga USB
  • 15 Hp y 14 Nm

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Eso no es todo, el scooter llegaría al mercado con un precio estimado de $12.500.000, estaría por debajo de Yamaha Nmax de: $3.600.000, pero si lo comparamos con el SYM ADXTG serían $2.299.000 menos.

Conclusión: ¿cuál elegir?

CriterioYamaha NMAX ConnectedSYM ADXTG 150Victory BET 150
Motor155 cc (líquido)150 cc (líquido)150 cc (líquido)
Potencia (Hp)15,1514,515
FrenosABS doble canalABS doble canalABS doble canal
Garantía20.000 km o 12 meses24 MESES O 24.000 km12 meses o 20.000 km
Peso (kg)131130
Precio (Ref.)$16.100.000$14.799.000$12.500.000

La decisión es de ustedes, para quienes deseen separarla en Bogotá, el único punto que la tiene de momento es Motos en Línea, ubicado en la TV 73D #38C – 41 Sur, o pueden comunicarse al 3243225823.

Sin más qué, los dejamos con el siguiente video tipo recomendación del comparativo entre Yamaha Nmax y el SYM ADXTG. Esperamos sea de su agrado y les hacemos el recordatoria que próximamente se viene la prueba del nuevo scooter retador; el BET ABS 150.


Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?