Nacional
¿Se acabará el SOAT para las motos en Colombia? ¿Quién asegurará la atención inmediata en los accidentes de tránsito?
El presidente de Fasecolda, argumenta “cuidados intensivos” (para la póliza) a causa de tres situaciones; en Publimotos le contamos cuáles son y qué implicarían para los conductores del país.

Miguel Martínez Gómez – Presidente de Fasecolda
El SOAT en Colombia estaría en riesgo; así lo aseguró Miguel Martínez Gómez (presidente de Fasecolda), hace tan solo unas horas, en un importante noticiero nacional, argumentando tres razones: “evasión: el 47% de quienes conducen un vehículo en nuestro país; en el caso de las motocicletas el escape ronda el 61 % de esa primera cifra; aumento de accidentalidad: la pandemia como punto de inflexión; se pasó de 715.000 a 900.000 heridos y el fraude: … en el sistema de salud se han enquistado bandas que se han vuelto especialistas en defraudar los recursos de la salud y el SOAT es uno de sus blancos más importantes”. Resulta que la mezcla de esos tres elementos tendría a la póliza en “cuidados intensivos”.
Lea también: Listo el día sin moto y sin carro en Bogotá
Resulta que el país tiene 17,5 millones de vehículos en sus carreteras (datos previstos por el mismo Martínez Gómez), de los cuales 10,5 serían motocicletas: “que como todos sabemos, son un medio de trabajo muy importante… recreación… un medio de movilidad en un país donde el transporte público es muy deficiente, y es de muy mala calidad… entonces la gente ha recurrido a la motocicleta porque es la única alternativa que tiene para desplazarse… millones de colombianos necesitan la motocicleta, pero… es un vehículo peligroso”; presumiendo, en primera instancia, que el aumento de la accidentalidad tendría en jaque al sistema. El 87 % de accidentes viales en el país estaría vinculado a los vehículos de dos ruedas.

Por lo que argumenta el mismo presidente de Fasecolda; las proyecciones de atención de la póliza, para este año, estarían rondando los 3.000 heridos por día. Aun así: “el SOAT lo único que hace es reflejar la crisis del modelo de movilidad de Colombia, que está llegando… a unos puntos insostenibles”, resaltó Martínez Gómez. Como lo notifican otros medios nacionales, en cifras, estaríamos hablando de pérdidas que superarían los 300.000 millones de pesos… Respecto a la distribución de los recursos del seguro: “de cada 100 pesos que paga una persona cuando compra el SOAT; 54 van a la compañía aseguradora y los otros 46 van al sistema de salud de nuestro país”, expresó el entrevistado.
Le puede interesar: KTM RC390 NG | ¿Podrá tumbar a sus contrincantes?
Un modelo que permitiría la atención médica oportuna (prioritaria); y es que una parte del dinero que recibe la compañía de seguros, va a una cuenta especial que permitiría atender a todas aquellos lesionados en un accidente de tránsito y que, aun así, no cuentan con el SOAT. Una situación que estaría propiciando “un fraude cada vez más grande… el SOAT tiene una cobertura de 26 millones de pesos, entonces hay muchos accidentes (algunos que no pasarían a mayores)… hemos encontrado que, lamentablemente, algunas IPS cogen a este paciente… y le hace todo tipo de análisis… exámenes a veces muy sofisticados y que no tienen nada que ver con el accidente, para tratar de copar el cupo de los 26 millones que se pueden gastar con cargo al SOAT”, relató Martínez Gómez.
Una problemática en la que, realmente, estarían convergiendo demasiados factores; y un llamado de atención por lo que sería el estado crítico en que se encuentra el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Recordemos que solo sería hasta el 1 de abril de 1988 y sobre el decreto 2544 de 1987 (propio de la Ley 33 de 1986), que, en conjunto con la Superintendencia Financiera, se empezó a solicitar la póliza obligatoria a todos los vehículos en Colombia.
Lea también: ¿Una regulación del Gobierno entrante prohibirá el ‘parrillero’?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad5 días atrasLanzamiento de la nueva Honda PCX 160 ABS. ¿Cómo llega este scooter a Colombia?
-
Actualidad6 días atrasCuando la aventura se vuelve tecnológica, IMU de seis ejes y modos off‑road para la moto Ténéré 700 World Raid
-
Actualidad5 días atrasHonda renueva su trail estrella, la nueva moto NX 190 2.0 llega con mejor tecnología
-
Actualidad6 días atrasPeugeot sorprende con la XP6, una moto ligera con alma de competición
-
Actualidad5 días atras¡Ducati Diavel V4 “Anima”! la moto que redefine el concepto de personalización extrema
-
Actualidad4 días atrasAsí se ve la nueva Zontes 368M en la Feria 2 Ruedas, ¿un estilo más para la ciudad?
-
Actualidad5 días atras¡Lanzamiento! ¿Buscas una moto sport para ciudad? Así es la Honda XBlade 160
-
Actualidad5 días atras¡Así es la nueva moto Honda CB 190R 2.0! ¿Equilibrio perfecto entre potencia y estilo urbano? Mírala aquí

Usuarios