Nacional
Seguridad vial | Nuevo eje de trabajo para la Agenda 2030
Esta semana se estableció a la Seguridad Vial como el nuevo eje de trabajo dentro del pacto que tiene el país, respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU.

En un webinar, que llevó por nombre “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Seguridad vial: ¡un compromiso país!”, emitido el primero de febrero a través de la página de Facebook de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y en el que participó Ángela María Orozco (ministra de transporte de Colombia), Mauricio López González (director ejecutivo de la Red Colombia del Pacto Global de las Naciones Unidas) y Luis Lota (director de la misma Agencia Nacional); se estableció a la Seguridad Vial como el nuevo eje de trabajo dentro del pacto que tiene el país, respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030. Mismo eje que permitirá la reducción de la tasa de fallecidos en accidentes viales a 8,25 por cada 100 mil habitantes.
#AEstaHora la Ministra de Transporte @orozco_angela, el director @luislotaANSV y @pactocolombia se reúnen en el webinar: El impacto de la seguridad vial en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de la agenda 2030 ? https://t.co/L4ZQzRrcFu pic.twitter.com/s86QLdKuaT
— ANSV Colombia (@ansvcol) February 1, 2022
Más allá del hecho, en la reunión, trasmitida por vídeo y a la que también asistieron líderes empresariales, se intentó profundizar sobre la manera de sensibilizar e informar a la población en general, sobre el compromiso que se tiene como país para fortalecer la seguridad vial, masificar los mensajes de corresponsabilidad, y avanzar en la Agenda 2030. Hablamos de un documento que recoge 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos por la Organización de las Naciones Unidas el 25 de septiembre del 2015; cuando líderes mundiales adoptaron por un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Cabe resaltar que cada objetivo tiene metas específicas que se deben alcanzar en los próximos 10 años; y que ahora la discusión gira en torno al número tres: Salud y Bienestar.
Para Ángela María Orozco, y en ese propósito de rebaja de muertes por accidentes de tránsito, “el Gobierno del presidente Duque ha priorizado en la reducción de los siniestros viales”; un gran desafío en el cual se ha trabajado con compromiso y dedicación, a través de diferentes acciones y estrategias encaminadas a la seguridad vial y a la construcción de una cultura ciudadana corresponsable y autorregulada. Citando, entonces, a la reforma del decreto 1252 del 12 de octubre del 2021, y que obligó a las “entidades, organizaciones o empresas del sector público o privado, que cuenten con una flota de vehículos automotores o no automotores superior a diez (10) unidades, o que contraten o administren personal de conductores, diseñar e implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial y articularlo a la vez con su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo –SGSST”; según la ministra, un plan de seguridad vial ágil y efectivo, y que se correspondía con una realidad más práctica.
7.270 muertes de personas en accidentes de tránsito
En el 2021, se registraron 7.270 muertes de personas en accidentes de tránsito en Colombia; cifras que reveló el balance anual del Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Constituyéndose así, el peor de los últimos tres años para el país, superando al 2020 con 5.458 fallecidos y al 2019 con 6.633. Cifras lamentables que demandan un interés urgente para todo el país.
También te puede interesar:
¿Resurrección de la Honda Transalp?
Domio | El revolucionario sistema de comunicaciones para los motociclistas
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
Así podría cambiar el mercado de motos. ¿Qué trae esta nueva alianza entre Colombia y China?
-
Actualidad6 días atras
¡Primax se despide! Así será la transformación de la gasolinera. ¿Quién la compro?
-
Actualidad3 días atras
¿Revolución en camino? La moto Suzuki GSX 4S 2026 llega a competir frente a Yamaha y Kawasaki
-
Actualidad6 días atras
¡Ojo motero! Ahora el sillín de su moto le puede dar un comparendo
-
Actualidad5 días atras
¡La nueva moto SYM ADXTG 400! Un crossover premium que desafía a la Honda X-ADV
-
Actualidad5 días atras
La moto maxiscooter deportiva china ¿Creación de QJMotor o es una Italjet?
-
Actualidad5 días atras
¡Increíble! Un motociclista fue víctima doble. Le roban la moto y lo embargan por multas
-
Actualidad4 días atras
¿Motociclista o piloto? La sorprendente prueba que compara conducir moto con volar un helicóptero