Nacional
¿Viajará este fin de año? | Así está el panorama en varias ciudades del país
Tras haber vivido las fiestas de Navidad, se avecina el Fin de Año, serán miles de ciudadanos los que saldrán de las ciudades principales rumbo a disfrutar de tan importante época. Les brindamos el detalle de lo que se vive a falta de 6 días para decir, “FELIZ AÑO”.

Estaremos contándoles lo que está pasando en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Villavicencio, Medellín, Cali, entre otras, su situación actual a vísperas de fin de año, lo que se mueve en torno a esta celebración, las carreteras no son las excepción, por allí se movilizan y lo harán de cara al sábado 31 de diciembre.
¿Cómo está Bogotá?
La Terminal de Transporte de Bogotá espera movilizar a 1.700.000 pasajeros que viajaron en temporada de Navidad y lo que resta para recibir el 2023. Una de las principales recomendaciones a los viajeros es abordar los buses dentro de las terminales autorizadas.
De igual forma, según especificó esta institución, los principales destinos a los que se dirigen los buses de la Terminal de Transporte de Bogotá son Bucaramanga, Cali, Fusagasugá, Girardot, Ibagué, Medellín, Neiva, Sogamoso y Villavicencio.
Lea también: ¿Sabes cuál fue la marca de motocicletas más vendida durante el 2022 en Colombia? | En Publimotos te informamos
¿Qué pasa en Barranquilla?
Debido a la emergencia generada el pasado 21 de diciembre por un incendio en la empresa de hidrocarburos Bravo Petroleum, las particularidades de movilidad en la capital del Atlántico se levantaron ya los cierres y desvíos en la Vía 40, desde la calle 80 hasta la glorieta de Las Flores. Se puede transitar por esos sectores.
Con respecto a la movilidad en Barranquilla, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial indicó que instaló puntos de control de tráfico en: sector del Centro (Paseo Bolívar), a las afueras de los centros comerciales de la ciudad, vía 40, Circunvalar, calle Murillo, Gran Malecón y Ventana al Mundo. Además, reforzará la presencia de Orientadores de Movilidad para intensificar los controles, garantizar el desplazamiento seguro y evitar accidentes de tránsito.
A su vez, junto a la seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana, se llevarán a cabo planes preventivos, para evitar que las personas conduzcan bajo los efectos del alcohol. Los puestos de control, donde se realizarán pruebas de alcoholemia y se verificará el porte de la documentación correspondiente, estarán ubicados en puntos estratégicos, como las distintas salidas de la ciudad, entre ellas el puente Pumarejo, salida por la vía al Mar y la Cordialidad.
Finalmente, comenzó un plan piloto de un carril bus en la avenida La Cordialidad, entre la avenida Circunvalar y la calle 76. Esta intervención terminará el lunes 27 de febrero de 2023.
Y Medellín, ¿qué?
La Secretaría de Movilidad de Medellín aclaró que desde el 23 de diciembre hasta el 16 de enero del 2023 se levantará la medida de pico y placa, sin embargo, esta se retomará con normalidad para el 17 de enero del próximo año.«Continuamos desplegados sobre los seis ejes viales nacionales del departamento de Antioquia con 24 áreas de prevención y control con más de 400 hombres y mujeres que garantizarán la seguridad y tranquilidad en estas épocas decembrinas y Año Nuevo», señaló el teniente coronel Fabio Sierra, director de la Seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia.
Entre tanto, Terminales Medellín informó que, hasta la fecha, en las sedes Norte y Sur, se han movilizado cerca de 1’400.000 viajeros para un promedio diario de 63.000 personas. «En lo que resta de la temporada esperamos atender 3’000.000 de usuarios en ambas sedes», dijo Gustavo Cortés, subgerente técnico y operativo de Terminales Medellín.
Pasajeros en terminales han denunciado la falta de tiquetes para viajar a sus destinos y un alto incrementos en los precios de los mismos. Según el reporte del Instituto Nacional de Vías, para el sábado, 24 de diciembre, permaneció con paso a un carril en ambos sentidos la vía Chigorodó – Dabeiba, en la carretera que de Medellín conduce al Urabá antioqueño, en el kilómetro 85 (sector Piedras Blancas), por deslizamiento.
Le puede interesar: Yamaha AMSAS | Un sistema para no caerse
Hacia las 9:00 a. m. la concesión Devimar, que administra varias vías, entre ellas el Túnel de Occidente, afirmó que se restringirá el paso de vehículos particulares por esta vía en ciertos horarios, porque se ampliará el paso a automotores que transportan sustancias peligrosas que de lunes a viernes tendrán exclusividad en la vía a las 2:00 a. m.; 5:00 a. m.; 8:00 a. m.; 10:00 a. m.; 12:00 m; 4:00 p. m.; 8:00 p. m. y 10:00 p. m
Esto pasa en Villavicencio
La Secretaría de Movilidad de Villavicencio afirmó que a partir de las 12:01 a. m. del 24 de diciembre se levantará la medida de pico y placa para vehículos particulares y taxis, por ahora no hay pronunciamientos distintos.
Bucaramanga
En Santander se hace acompañamiento en los principales ejes viales con 150 uniformados desplegados. Durante estos días de celebración habrá controles de velocidad y pruebas de embriaguez. Al menos 80mil personas transitaron por estos corredores.
Así está Cali
En Cali salieron aproximadamente 40.000 vehículos, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad, con apoyo de unos de 150 guardas de tránsito en los puntos de accesos y salidas de esta capital. Están en la salida a Palmira, en el corredor de la vía al mar, así como en la salida a Jamundí, Yumbo y Candelaria. En el Valle del Cauca, se movilizarían alrededor de 200.000 vehículos por las carreteras del departamento. Pero eso no es todo, se espera la llegada de 188.000 turistas a Cali por motivo de la Feria, que se realizará del 25 al 30 de diciembre.
En Cali habrá cierre de vías, en inmediaciones de la autopista Suroriental entre carreras 12 y 39 por la temporada ferial de esos seis días. Están disponibles 130 agentes de tránsito en el día para el plan de desvíos en el corredor de la Feria. Otros 200 estarán activos durante las diferentes jornadas.
De igual forma, les brindamos los detalles sobre la medida del Pico y Placa en la ciudad de Cali para fin de año y primeras semanas de 2023, por parte del Secretario de Movilidad de Cali, William M. Vallejo.
Detalles sobre la medida del Pico y Placa en la ciudad de Cali para fin de año y primeras semanas de 2023, los entrega el Secretario @MovilidadCali @WMVallejo ; @PoliciaCali @AudryToro pic.twitter.com/3XroaNDQkd
— Debates Televisión (@Debatestv) December 26, 2022
Saluden a Cartagena
En Cartagena, 3.000 policías, entre hombres y mujeres, estarán custodiando sus calles en esta temporada. ‘En esta Navidad mi familia es Colombia’ es el eslogan de esta temporada para la Policía Nacional, y sobre la cual van a trabajar diferentes ejes especiales de intervención y operativos, tales como: control a la pólvora, licor adulterado, turismo responsable, seguridad vial, seguridad y convivencia ciudadana tranquila para la ciudad y sus turistas.
“En esta Navidad recibimos 96 policías más de las especialidades de la seccional de tránsito y transporte para desarrollar un control a los usuarios viales al interior de la ciudad”, indicó el coronel Wilson Parada, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Cartagena.
En la capital de Bolívar no se reportan vías cerradas hasta el momento.
Le puede interesar: Prueba Victory Hunter FI especificaciones y precio | Conoce al cazador urbano
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad4 días atras
¿Revolución en camino? La moto Suzuki GSX 4S 2026 llega a competir frente a Yamaha y Kawasaki
-
Actualidad3 días atras
¿Una 125 con tecnología de media cilindrada? Así es la moto Hero Glamour X 125. ¿Qué trae?
-
Actualidad6 días atras
¿Motociclista o piloto? La sorprendente prueba que compara conducir moto con volar un helicóptero
-
Actualidad5 días atras
Benelli Tornado 550: ¿la deportiva que Colombia está esperando?
-
Actualidad5 días atras
¿Será el motor Voge 625 el siguiente paso de AKT?
-
Actualidad4 días atras
¡Ojo! Una nueva 750 de Royal Enfield. Así luce la moto Himalayan Touring.
-
Actualidad4 días atras
¿Harley-Davidson en el MotoGP? Así será la Bagger World Cup en MotoGP 2026
-
Actualidad4 días atras
Las motos KTM 790 Adventure & Duke 2027 traerían varias mejoras. ¿La próxima era de KTM?