Conéctate con nosotros

Nacional

…y el ABS obligatorio en las motos para Colombia, ¿cuándo?

A partir del 2023, será norma el sistema antibloqueo de frenos, en algunos de los vehículos que salen a vitrina, en Chile. Una medida progresiva que, para el 2026, esperaría que el total de los modelos nuevos en venta incluyeran la tecnología.

Publicado

en

Según medios locales, el Gobierno de Chile ha promulgado y publicado el Decreto supremo número 34 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, que modifica el Decreto 123 del 2014, y que dispone los requisitos técnicos que deben cumplir los dispositivos y sistemas de seguridad de las motocicletas. Entonces: resulta que el ahora nuevo Decreto incorpora tres artículos y modifica otros tantos; destacando para el caso, la incorporación, en carácter obligatorio, del sistemas de frenos ABS. Además del sistema CBS, en los modelos de menos cilindrada.

Y es que un análisis realizado por el Automóvil Club de Alemania, en el 2019, indicó que el 21 por ciento de los accidentes de moto se podrían haber evitado si los vehículos estuvieran equipados con ABS. Entre tanto, para el 2020, y respecto al 2008, en el país del sur los accidentes con participación de motocicletas presentaron un aumento del 58 por ciento, y los fallecidos en dichos sinistros aumentaron un 144 por ciento. Cifras entregadas por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito de Chile.

Le puede interesar: Aprilia SXR 160 | ¡Ya está en Colombia!

Una medida progresiva

Con un precedente importante desde el 3 de octubre del 2021, cuando en Chile se estableció la normativa de que todos los carros cero kilómetros deberían contar con el sistema ABS para poder ser matriculados, ahora aparece la obligatoriedad, en un plazo de cuatro años, para que, a partir del 2023, el 100 por ciento de las motocicletas en vitrina cuenten con la misma tecnología. Sin embargo, y acá regresamos a los medios locales, existe preocupación porque “son justamente los modelos más vendidos y los segmentos más demandados por los chilenos los que se ven beneficiados por esta demora en la implementación de la norma, ya que las nuevas homologaciones de motos de baja cilindrada recién deberán ofrecer ABS en 2025”.

El siguiente cuadro muestra los plazos, respecto a la homologación de las cilindradas, de la normativa:

Cortesía de autocosmos, 2022

Nota aclaratoria. Cuando hablamos de ABS (Anti-lock Braking System), nos referimos a un sistema de antibloqueo de frenos,  que impide que las ruedas de un vehículo se traben en caso de alguna frenada brusca, o de emergencia.

Para Colombia, la normativa sería obligatoria a partir del 2021, pero no lo fue… y tal vez, nunca lo sea.

Del tema se habló el 4 de febrero del 2021 en un reconocido periódico colombiano, donde se alegaba que, a principios del mes –el 2 de febrero-, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en cabeza de su director Luis Felipe Lota, citó en una reunión virtual a diversos jugadores de la industria nacional para discutir el Plan integral de seguridad vial de motos para 2021 y 2022. Entre las propuestas presentadas, la que más llamó la atención, fue la exigencia de los frenos con sistema antibloqueo (ABS) para motos, de 100 cc en adelante, como equipo obligatorio, que para el caso, y proyectada en una diapositiva en dicha reunión, entraría en vigencia ese mismo año.

Cortesía de El Tiempo, 2021

Al parecer, más allá de un tema de Seguridad Vial, estaríamos ante un Reglamento Técnico de Emergencia, dentro del Decreto 1074 de 2015, y que se adopta para los eventos en que se presentan problemas urgentes de seguridad, sanidad, y protección del medio ambiente o seguridad nacional. Según el mismo periódico, una “propuesta que aprovecharía la situación actual de la pandemia, para comenzar a aliviar una deuda que se tiene con los usuarios de motocicletas, e incluso con el sistema de salud, desde hace varios años”. Recordemos, eso a inicios de febrero del 2021.

Lea también: ¡Que no le roben su moto en Bogotá!

Como era de esperarse, la propuesta no caló bien en los asistentes a la reunión virtual; especialmente, en la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) y las ensambladoras de motos. Por su parte, Juliana Rico, para entonces también directora ejecutiva de la ANDI, expresó que no veía posibilidad alguna de que exigencia de los frenos con sistema antibloqueo (ABS) para motos, de 100 cc en adelante, como equipo obligatorio, se concretara; entre otras, porque se hablaba de un reglamento de emergencia, que debido a una novedad, no debería cambiar el plan de trabajo de regulación que se venía adelantando por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y que había ratificado su cronograma, en diciembre del 2020, ante el sistema de gestión de la calidad. Agregando además, para la fecha, que: “La industria automotriz y de motos proyecta su desarrollo de producto en 24 meses, ya está proyectado 2022, ¿entonces no se venderían motos en 2022 en el país?”.

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias