Nacional
Ya se registran 2.622 muertes de motociclistas para el 2022 en Colombia
Más allá de las cifras lamentables a causa de los siniestros viales para el gremio, en Publimotos le contamos del perfil de las personas que fallecieron a casusa de esos accidentes de tránsito en lo corrido del año.

Según las cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, durante el 2022 se han registrado 2.622 muertes de motociclistas a causa de los accidentes de tránsito en las vías del país (323 más que para la misma fecha, pero en el 2021). ¿Quiénes eran? En Publimotos no hablamos de los nombres; le brindamos la caracterización de los fallecidos, sus edades, el sexo, los días y los horarios, además de las ciudades donde predominaron: ¡mírelo usted mismo! Hasta las principales causas las revelamos. Porque los números no son solo datos; en este medio de comunicación estamos comprometidos con la seguridad vial.
Con respecto a los 2.622 motociclistas muertos a causa de los accidentes de tránsito en las vías del país: Rango de edad: 946 estuvieron entre los 20 y 25 años, 826 entre los 25 y 30, y 647 entre los 35 y 40. Género: 2.241 hombres y 1.987 mujeres. Departamentos: Antioquia (348), Valle del Cauca (282) y Cundinamarca (160). Municipios: Bogotá (107), Medellín (57) y Cali (66)… particular es que aunque, en mayor medida, las cifras de fatalidad las terminan encabezando los hombres; apareció un mes donde murieron más mujeres en Colombia a causa de las motocicletas: en febrero se registraron 352 muertes de féminas; 23 más que en los hombres.
Lea también: Los colombianos siguen optando por la moto | Las cifras de agosto lo ratifican
De formas más específicas para la cuota mensual: en enero se registraron 474 decesos, en febrero 681, marzo 682, abril 671, mayo 709, junio 683 y julio con 721; respecto a los días: los sábados con 952 y domingos con 1.321 (los días en que más mueren usuarios del vehículo de dos ruedas), llama mucho la atención que los jueves y los viernes perezcan más mujeres que hombres (553 y 516, respectivamente); respecto a los horarios: entre las 6:00 p.m. y 8:59 p.m. aparece 441 fallecidos (los horarios más críticos), aun así, entre las 3:00 p.m. y 5:59 p.m. es donde han muerto más mujeres (150 mujeres y 123 hombres).
En un informe de febrero, por parte de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), citando cifras de Medicina Legal, se reconoció que las principales causas de accidentes en las vías del país obedecen al exceso de velocidad (con un 45 %), desobedecer señales de tránsito (con un 42), embriaguez (llevándose el 4) y conducir en contravía (ocupando el 3).
Luis Lota, director de la Agencia nacional de Seguridad Vial, aseguró que desde el Gobierno Nacional se continuaría trabajando para salvaguardar la vida de los colombianos en las vías: “Nuestro llamado es a la prevención, a respetar los límites de velocidad, las señales de tránsito, a no manejar bajo los efectos del alcohol y a actuar de manera responsable con los demás”.
Le puede interesar: Google maps da más opciones a los motociclistas
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad6 días atras
¡La Triumph Trident 800! Una nueva moto para la familia ¿Qué se puede esperar?
-
Actualidad6 días atras
Esta es la moto naked que arrasó en el EICMA. ¿Qué trae la Fantic Stealth 125cc?
-
Actualidad5 días atras
Honda sorprende con la CB125F 2026 ¡Una moto 125cc más eficiente! ¿Por qué?
-
Actualidad6 días atras
La moto Suzuki Hayabusa revela su diseño exclusivo en edición especial. ¿La compraría?
-
Actualidad5 días atras
Ducati y Volkswagen apuestan por moto eléctrica con batería avanzada. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
Día sin carro y sin moto en Ibagué. Ya hay fecha ¿Qué esperar de ese día?
-
Actualidad4 días atras
La nueva Kawasaki Z900 2025 ya está en Colombia ¿Qué trae?
-
Actualidad4 días atras
La moto Zhang Xue 500F sorprende ¿mejor que la Honda?