Conéctate con nosotros

Nacional

Reflexionemos | Nos estamos matando en la vía

Carreteras en mal estado, practicas imprudentes de manejo y mal uso o ausencia de elementos de protección personal son el común denominador de las muertes de motociclistas en vías colombianas.

Publicado

en

Siempre que salgo en la moto, pido a que Dios me acompañe, que nada malo suceda, que me proteja a mí y a mi familia, cuando regreso me siento a descansar, agradezco estar sano y salvo y si salí en grupo, que todos regresamos sin problemas.

Últimamente preocupa la cantidad de amigos y conocidos que se están lesionando y, peor aún, que están muriendo en nuestras vías, van creciendo por múltiples razones, muchas veces puede ser las condiciones de las vías, en especial en Bogotá, que la malla vial está en el peor estado posible, pero inquieta sobremanera que también la causa, no es por un agente o circunstancia externa, sino por causa propia, en general por una dama que cobra muy caro, la imprudencia.

Una enfermera de un hospital de Bogotá, relata que, en sus turnos como jefe en el área de urgencias, es común encontrar mínimo dos motociclistas en las camillas de la clínica, con heridas que van desde las más leves que pueden ser raspones, hasta tan graves como traumas craneales. Es cosa de todos los días”.

Para cualquier colombiano, no es difícil contar cuántos accidentes con un motociclista a bordo ha visto en su vida.

Lea también: Ya se registran 2.622 muertes de motociclistas para el 2022 en Colombia

Tampoco es difícil encontrar una familia colombiana que no haya sufrido la pérdida de un ser querido por culpa de una motocicleta, todos los días se ve en las calles por lo menos a un motociclista haciendo estupideces que van en contra de su integridad y de los demás en las vías, eso causa que la apreciación de la colectividad respecto al motociclismo sea la más desfavorable, las autoridades están conscientes de esto, adicionalmente, por estas acciones, muchos están lesionándose y muriendo, aumentado esos números que todos deseamos bajar.

Más que buscar culpables y armar una polémica innecesaria (que seguro muchos saldrán a atacar por las verdades que se están ventilando en esta nota), hay que entender que en los accidentes de tránsito donde nos vemos involucrados nosotros, siempre llevaremos la peor parte. Caso contrario ocurre a los automóviles, que tienen elementos que ayudan a amortiguar un golpe a través de elementos de seguridad pasiva. Por esto, es importante que los motociclistas conduzcan preventivamente, utilicen elementos que lo ayuden a protegerse de un posible accidente y sepan operar sus monturas en calles y carreteras de un país que no tiene las vías adecuadas para nosotros.

Anuncio

Entonces, ¿Qué pasa? ¿Por qué Colombia parece un país especialmente peligroso para los motociclistas?

El primer síntoma de alarma, es la facilidad de adquisición en licencias de conducción para cualquier tipo de vehículo y sobre todo una motocicleta en el país.

El segundo caso es la poca precaución antes y durante la conducción de la moto misma. Muchos omiten utilizar elementos de protección, aun cuando puede salvarlos de una contusión mayor. Usar un casco de certificado disminuye el riesgo de muerte en los motociclistas hasta en un 39%, además de reducir los riesgos de un trauma craneoencefálico en un 72.

Le puede interesar: “Entre 16 y 18 mil pesos” | A eso subiría el precio del galón de gasolina, según cuentas del Gobierno Petro

Entonces, si en Colombia es obligatorio usar casco, ¿por qué tantas muertes por contusiones craneales? La respuesta es simple, pero enmarca una realidad que muchos no aceptan: todos lo portan y, pocos los usan correctamente. Por otra parte, hay conductores que utilizan cascos vencidos, viejos, o peor aún, no certificados, los cuales, no poseen las condiciones de protección mínimas. Quiere decir que, al ocurrir un accidente, el casco no puede preservarlos de la manera adecuada, y es ahí donde se presentan los traumas y golpes en la cabeza, simplemente adquieren el más bonito o el más barato, sin evaluar realmente si son indicados para su uso.

La tercera causa de la accidentalidad y por supuesto, la más grave, son las conductas no preventivas que muchos adoptan mientras manejan su vehículo. Hablar por celular, cargar objetos que no permiten fluidez de manejo, exceso de velocidad, estado de embriaguez, realizar maniobras peligrosas (como pasar semáforos en rojo), manejar sin luces, altas velocidades en pisos húmedos y vías sin iluminación, entre otros, hacen parte del inventario de causas donde el conductor arriesga su vida y su integridad física en un accidente de tránsito, muchas veces fatales.

Anuncio

La imprudencia, en resumen, es la causante que los motociclistas mueran o sufran secuelas físicas de por vida, por causa de situaciones que eran totalmente prevenibles.

Lea también: Ducati Streetfighter V4 Lamborghini | Cómo gastar más de $303.788.268 pesos colombianos en una moto

No todos los motociclistas son imprudentes, ni la totalidad de los accidentes de tránsito que involucren a un motociclista son su responsabilidad. El uso de la moto dinamiza la economía de un país, pues este tipo de movilización genera empleo. Muchas personas han conducido su motocicleta por años sin consecuencia alguna. No se trata de buscar culpables, sino soluciones, pues es bien sabido, que, de los actores viales, los motociclistas (junto a los peatones y ciclistas) son los agentes más vulnerables a sufrir lesiones graves, que van desde un raspón a una fractura y en el peor de los casos genera un deceso.

Como consecuencias físicas, las lesiones más comunes son: fracturas de brazos y piernas, rotura de costillas, cadera y clavícula. Algunas pueden superarse por medio de tratamiento como fisioterapias, cirugías y masajes, aunque otras son incapacitantes de por vida.

Pero, la más vulnerable en este tipo de accidentes es la cabeza. Los traumas en el cráneo son variables, según el accidente donde el motociclista se vio involucrado. Golpes o contusiones, parálisis, edemas cerebrales, trastornos sicomotrices, coma profundo, entre otros, pueden cambiar para siempre la vida de una persona. En este tipo de lesiones, se puede perder independencia, capacidades mentales y motoras, entre otros.

También, debemos destacar el posible daño emocional que puede desencadenar un accidente de tránsito en sí mismo y en las personas que dependen del afectado, física y emocionalmente. Muchas sufren trastornos de ansiedad, pánico y miedos y temores a la hora de conducir. El daño emocional puede tardar años en repararse, aunque a veces el temor es tan grande que nunca se supera.

Anuncio

Manejar una moto, para muchos, es una tabla de salvación, pues por su propia economía no podrían desplazarse en ningún otro medio de transporte. Para muchos, como nosotros, es sinónimo de libertad, de diversión. Pero un motociclista debe entender que, independientemente de quién fue el responsable de un accidente en el que se vio involucrado, él generalmente, llevara a cuestas las peores consecuencias. Respetar las señales de tránsito, moverse a una velocidad adecuada y evitar maniobras y acciones imprudentes pueden ser su mayor aliado contra un desafortunado suceso.

Somos padres, hijos, hermanos, tíos, sobrinos, amigos, pareja de alguna persona, pensemos en eso, nos esperan en casa, vamos a afectar a alguien por nuestras acciones.

Sigamos la vía del motociclista responsable para así lograr tener un motociclismo respetable.

Le puede interesar: Mentiras y verdades del despegue de motores en moto

Galería de imágenes:

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Anuncio

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡Ojo Motociclistas! La confusión sobre la técnomecánica podría costarte una multa

En los últimos días, varios medios de comunicación han difundido información sobre la exención de la revisión técnico-mecánica para motocicletas en 2025, generando una ola de confusión entre los motociclistas.

Publicado

en

Por

La desinformación podría llevar a muchos a cometer una infracción o multa sin darse cuenta. Por eso, en PubliMotos aclaramos lo que realmente está pasando.

No es el modelo, es la matrícula

Uno de los errores más graves en la información que está circulando es la falta de claridad entre el modelo de la moto y su fecha de matrícula. La Ley 2294 de 2023 establece que las motocicletas nuevas están exentas de la revisión técnico-mecánica durante los primeros dos años. Sin embargo, esto aplica a partir de la fecha de matrícula y no del año de modelo.

Por ejemplo, si compro una moto modelo 2023 pero la matriculó en 2024, estará exento hasta 2026. En cambio, si la moto fue matriculada en 2023, deberá cumplir con la revisión en 2025. No prestar atención a este detalle puede resultar en multas de hasta 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a más de $700.000 pesos.

Lea: ¡EXCUSIVA! Una nueva KTM RC 160 podría estar en camino! Se filtran imágenes sin camuflaje

Cuidado con la desinformación lo lleva a una multa

Algunos medios han presentado la noticia de forma confusa, llevando a los motociclistas a creer que TODAS las motos de ciertos modelos estarán exentas en 2025. Esta interpretación es errónea y podría generar problemas legales para quienes no realicen la revisión a tiempo.

Las autoridades de tránsito seguirán exigiendo la revisión técnico-mecánica de acuerdo con la fecha de matrícula y no cumplir con este requisito podría llevar a la inmovilización del vehículo.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

La seguridad, más allá de la normativa

Más allá de la obligatoriedad legal, la revisión técnico-mecánica es un proceso fundamental para garantizar la seguridad en las vías. Aunque la exención de dos años supone un alivio económico para los motociclistas, no significa que se deba descuidar el mantenimiento preventivo.

Si tienes dudas sobre la aplicación de la normativa a tu moto, verifica en el RUNT la fecha exacta de matrícula y confirma si estás exento o no. Evita confiar en titulares engañosos y busca siempre fuentes oficiales o medios especializados como PubliMotos para mantenerte bien informado.

Seguir leyendo

Actualidad

Se anuncia la llegada de la Hero Xpulse 421. ¿Cuándo?

Un medio indio reveló que podría ser el próximo lanzamiento de Hero. Ya hemos hablado en este canal de la moto pero hay una fecha tentativa.

Publicado

en

Por

El mundo del motociclismo de aventura se prepara para recibir un nuevo competidor. Según la información revelada por Bike Wale, la Hero Xpulse 421 tendrá su lanzamiento oficial a principios de 2026, con una posible fecha en marzo. Este modelo debutará en su versión de producción en el EICMA 2025, el prestigioso salón de motocicletas en Italia.

La tecnología de esta Hero

Según la fuente la Hero Xpulse 421 se encuentra en las últimas fases de desarrollo y está siendo probada en el Centro de Innovación y Tecnología (CIT) de la marca en Jaipur, además de otras regiones del norte de la India. Se trata de una moto completamente nueva, que cuenta con una plataforma renovada y un motor monocilíndrico de 421 cc con refrigeración líquida, el cual ofrecerá una potencia estimada de 35 a 40 hp con énfasis en el torque en regímenes bajos y medios.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Equipamiento

En cuanto a su equipamiento, la Xpulse 421 incluirá una horquilla invertida delantera y un monoamortiguador trasero con ajuste de precarga, además de una rueda delantera de 21 pulgadas, aunque con neumáticos que serán de radios.

Este modelo llegará para competir con la Royal Enfield Himalayan 450, la KTM 390 Adventure y la próxima TVS que saquen con inspiración Off road. Se espera que Hero MotoCorp aplique una estrategia de precios similar a la que utilizó con la Xpulse 200, aunque con un enfoque más dirigido al mercado premium, pues el de entrada se encuentra bien cubierto.

Lea: ¡EXCUSIVA! Una nueva KTM RC 160 podría estar en camino! Se filtran imágenes sin camuflaje

El panorama en Colombia

Con la expectativa de la expectativa global, el mercado colombiano podría tener facilidades para acceder a este nuevo modelo. Actualmente, tanto Royal Enfield como CF Moto acaparan la disponibilidad de unidades en venta en el país, lo que ha demostrado la creciente oferta de motocicletas en el segmento de aventura y doble propósito. Esto podría significar que la llegada de la Xpulse 421 sea más fácil o que su distribución se vea como atractiva en las salas de ventas.

Resta por ver cómo Hero MotoCorp manejará su expansión en mercados como el colombiano, donde la competencia en el segmento de motocicletas de aventura está más disputada que nunca. Sin más qué. Los dejamos con la prueba de la Hero Xpulse 200 4v que probamos hace poco y sin duda, es una excelente opción, nos encantó. Esperamos sea de su agrado, no olviden compartir este contenido.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¡EXCUSIVA! Una nueva KTM RC 160 podría estar en camino! Se filtran imágenes sin camuflaje

Si pensabas que KTM ya lo había dado todo en la gama de pequeñas deportivas, parece que la marca austriaca tiene otra carta bajo la manga.

Publicado

en

Por

Recientes imágenes filtradas en India muestran lo que podría ser la esperada KTM RC 160, un modelo que se ubicaría entre la RC 125 y la RC 200. ¡Y ojo! Todo apunta a que podría llegar a revolucionar el segmento de las motos deportivas de baja cilindrada. Aquí le tenemos toda la información

¿Adelanto de una nueva era para KTM?

La motocicleta captada sin camuflaje luce un diseño llamativo con combinaciones en blanco y negro, rines naranjas y un carenado que ostenta la inscripción «RC 160». Esto podría indicar que KTM busca llenar un espacio en su línea de supersport y enfrentarse con modelos como la Yamaha R15 y la Suzuki Gixxer SF 150, ambas máquinas que han demostrado ser verdaderos éxitos en ventas en mercados emergentes.

¿Qué podría ofrecer la RC 160?

Aunque KTM aún no ha soltado prenda sobre este nuevo modelo, las especulaciones ya están sobre la mesa. Se espera que la RC 160 equipe:

  • Horquillas delanteras invertidas para una conducción más estable.
  • Un monoamortiguador trasero de alta calidad.
  • Frenos de disco de alto rendimiento con ABS de doble canal.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

  • Neumáticos anchos que aseguren un mejor agarre en curvas.
  • Quickshifter, lo que sería un extra inédito en esta cilindrada.

En cuanto al motor, podría ser un monocilíndrico DOHC de 160 cc, 4 válvulas y refrigeración líquida, con una potencia estimada de 18 caballos de fuerza, que se combina con un embrague antirrebote. De ser así, esta moto podría ofrecer una experiencia de manejo agresiva, muy al estilo KTM, pero en un formato más accesible.

Lea: Así luce la nueva experiencia Honda en Colombia. ¿Superó las demás marcas?

¿Cuándo y a qué precio?

Las filtraciones sugieren que la KTM RC 160 podría debutar en India a finales de este año con un precio cercano a los 200.000 Rupias (aproximadamente 9.442.200 CO). De confirmarse, se convertiría en una opción muy tentadora para quienes buscan una deportiva asequible, pero con ADN de carreras.

Aún no hay confirmación oficial de KTM, pero con las imágenes ya circulando en la red, solo es cuestión de tiempo para que se haga el anuncio. ¡Atentos, porque podría ser la próxima gran apuesta de KTM en el segmento de las deportivas ligeras!

No siendo más, los dejamos con un video del canal de YouTube de PubliMotos para que se deleiten con un buen contenido de motos.

Seguir leyendo

Tendencias

Nuestros Productos