Actualidad
¡No todo está perdido para las motos! MotoGP prueba combustible que desafía la transición eléctrica
MotoGP comenzará a utilizar un nuevo combustible sostenible en 2027 que podría frenar la electrificación total del motociclismo. Descubre cómo funciona y si las motos la usan.

MotoGP, la cúspide del motociclismo de competición, ha confirmado oficialmente su compromiso de utilizar combustibles 100% sostenibles en sus motos a partir de 2027. Se trata de un movimiento estratégico que podría redefinir el futuro del motociclismo y evitar que todas las motos del mundo competitivo terminen siendo eléctricas.
Este cambio responde a una tendencia global impulsada por la transición energética y las normativas europeas que buscan reducir las emisiones contaminantes. Sin embargo, Dorna, la empresa organizadora del campeonato, no quiere renunciar al alma del motociclismo, los motores de combustión interna.
Mirando las opciones, se eligió una que es un tipo de biocombustible sintético de segunda generación, desarrollado con tecnología punta y un enfoque medioambiental innovador.
Nuevo combustible ¿Ya lo usan en MotoGP?
Desde 2024, MotoGP ya utiliza un 40% de combustible sostenible. La meta es clara, llegar al 100% en 2027, según lo anunció la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), Dorna y los fabricantes del campeonato (Yamaha, Honda, KTM, Ducati y Aprilia).

El combustible en cuestión no se obtiene del petróleo, sino de fuentes no fósiles como residuos agrícolas, biomasa y CO₂ capturado directamente de la atmósfera. Se le conoce como combustible sintético o e-fuel, y permite que los motores de combustión tradicionales funcionen sin modificaciones importantes, pero con una huella de carbono neutra.
Lea: La nueva 750SR‑R de CFMoto. ¿Estará lista para competir contra Kawasaki, Yamaha o Ducati?
Esto significa que, al quemarse, libera CO₂, pero equivalente al que previamente fue capturado para su producción, generando un balance ambiental equilibrado. Marcas como Repsol, Petronas y Shell ya están trabajando en la formulación para que cumpla con las exigencias de alto rendimiento del campeonato.
¿Por qué MotoGP no apuesta totalmente por lo eléctrico?
Aunque ya existe la categoría MotoE, donde corren motos eléctricas, su impacto ha sido limitado. El sonido, el peso de las baterías, la autonomía y el tiempo de recarga son grandes obstáculos para la adopción masiva en el motociclismo deportivo y de calle.
Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, lo ha dejado claro:
“No estamos en contra de lo eléctrico, pero creemos que la solución real es que la gasolina no contamine.”
Además, la cultura motociclista gira en torno a la experiencia de conducción, el sonido del motor y la sensación mecánica. Elementos que las motos eléctricas aún no pueden replicar con autenticidad. Por eso, el biocombustible se perfila como una tercera vía: sostenible, realista y emocionante.
¿Cuándo llegará esta tecnología a las motos comerciales?
La apuesta de MotoGP servirá como banco de pruebas para que los combustibles sostenibles lleguen a las motos de calle. Se espera que, tras su implementación completa en el campeonato en 2027, las marcas empiecen a incorporar esta tecnología en sus gamas comerciales.

Ya hay movimientos concretos. KTM, por ejemplo, anunció pruebas con combustibles renovables en sus modelos de enduro. Ducati, además, confirmó que estudia aplicar tecnologías similares en su gama deportiva. Repsol, por su parte, tiene una planta de producción de combustibles sintéticos en Cartagena, España, con una inversión de más de 100 millones de euros.
¿Qué implicaciones tiene para las motos?
Para los apasionados por las motos, esta noticia es una esperanza real. Significa que podrán seguir disfrutando de sus motocicletas de combustión, sin tener que cambiar a modelos eléctricos y sin ser enemigos del planeta.
Amplía: ¿Rival de la Yamaha MT-09 o la Kawasaki Z900? QJMotor trae su moto SRK 921 2026.
Además, a medida que la tecnología avance y se abaraten los costos, los combustibles sintéticos podrían ser una opción viable para repostar en estaciones de servicio, igual que hoy con la gasolina, pero sin el impacto ambiental.
Una vez más, MotoGP no solo es un espectáculo de velocidad, sino también un laboratorio de innovación. Esta decisión histórica podría marcar el camino para un motociclismo más verde, sin renunciar a su esencia. El rugido del motor, al menos por ahora, tiene futuro.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad5 días atras
¿Le toca renovar la licencia? Tenga en cuenta estas restricciones.
-
Actualidad5 días atras
¡Revelan la nueva moto BMW F 450 GS! La rival de NX500 y la 390 Adventure
-
Actualidad5 días atras
Así es la nueva Honda CB neo-retro que desafía a la Kawasaki y Suzuki
-
Actualidad6 días atras
¿Se descontinuó la Hero Mavrick 440? Esto es lo que sabemos y lo que se viene
-
Actualidad4 días atras
La nueva 750SR‑R de CFMoto. ¿Estará lista para competir contra Kawasaki, Yamaha o Ducati?
-
Actualidad4 días atras
¡Récord histórico! Se dispararon las ventas de motos en julio. Aquí el top 5.
-
Actualidad5 días atras
¿Una Honda custom de entrada? Así es el modelo que podría llegar a Colombia
-
Actualidad4 días atras
Prueba de la Pulsar NS400Z. 2 cosas marcaron la diferencia. Así nos fue