Actualidad
Nuevo precio de peajes en Colombia | A partir del 1 de agosto
Pilas, este es el nuevo aumento a los peajes del país que comenzará a regir a partir de mañana 1 de agosto.

Atención conductores, porque nuevamente el Ministerio de Transporte confirmó el aumento del precio de los peajes.
Según señaló Min Transporte en la resolución recientemente publicada, esta subida de precios comenzará a regir a partir del 1 de agosto, lo que corresponde al segundo ajuste en 2024.
Recordemos que el primero sucedió el pasado mes de enero, el cual tuvo en cuenta el porcentaje del IPC de 2022, que quedó en 13,12%.
Siga leyendo: Así puede comprar motos por Amazon

Esta medida aplica para los vehículos de categoría I, II, III, IV y V que pasan por los diferentes 148 peajes a cargo del Instituto Nacional de Vías y la Agencia Nacional de Infraestructura.
Este nuevo aumento forma parte del plan del Gobierno nacional para ajustar el esquema de tarifas y compensar lo que se dejó de recibir en enero cuando se congelaron los precios como medida para enfrentar la inflación de ese momento.
Así quedó la nueva lista de peajes con los aumentos:
Peajes principales del país para los vehículos de categoría 1 que subirán:
- Peaje Túnel de Occidente (Antioquia): $31,900
- Peaje Pipiral (vía al Meta): $27,700
- Peaje Circasia (Autopista del Café): $20,500
- Peaje Palmitas (Medellín – Santa Fe): $19,200
Peajes de Invías:
Antioquia:
- Peaje Los Llanos: $11,100
- Peaje Taraza: $11,100
- Peaje Cocorna: $16,000
- Peaje Pto. Triunfo: $16,000
Boyacá:
- Peaje Arabuco: $10,900
- Peaje El Crucero: $10,900
- Peaje Sachica: $10,900
- Peaje Saboyá: $10,800
Caldas:
- Peaje San Clemente: $10,900
Cauca:
- Peaje El Bordo: $11,100
Cesar:
- Peaje Platanal: $10,500
- Peaje San Diego: $6,200
- Peaje Rincón Hondo: $12,500
Córdoba:
- Peaje Carimagua: $15,900
Cundinamarca:
- Peaje Bicentenario: $11,700
- Peaje Casablanca: $10,800
- Peaje El Korán: $17,000
La Guajira:
- Peaje San Juan: Vehículos categoría 1 no pagan
Nariño:
- Peaje Cano: $13,300
Norte de Santander:
- Peaje La Parada: $2,500
Quindío:
- Peaje Túnel La Línea Quindío: $11,100
Risaralda:
- Peaje Cerritos II: $15,900
Santander:
- Peaje Río Blanco: $11,100
- Peaje Oiba: $10,800
- Peaje Curiti: $10,800
- Peaje Los Curos: $10,800
Tolima:
- Peaje Túnel La Línea Tolima: $11,100
Valle del Cauca:
- Peaje Río Frío: $10,900
- Peaje Toro: $10,900
No se pierda: Así se ve la nueva y asombrosa Pulsar RS400

Peajes de la ANI:
Antioquia:
- Peaje Cirilo: $12,700
- Peaje Fuemia: $23,900
- Peaje Mutatá: $16,500
- Peaje Amagá: $11,000
- Peaje La Pintada: $16,900
- Peaje Primavera: $11,000
- Peaje Puerto Berrío: $11,400
- Peaje Aburrá: $21,500
- Peaje Cisneros: $18,900
- Peaje Trapiche: $17,500
- Peaje Cabildo: $17,500
- Peaje Pandequeso: $15,300
- Peaje Zaragoza: $16,600
Atlántico:
- Caseta Control Papiros: $3,100
- Peaje Puerto Colombia: $18,000
- Peaje Galapa 02: $8,700
- Peaje Juan Mina: $8,700
- Peaje Galapa: $12,500
- Peaje Sabanagrande: $12,500
Bolívar:
- Peaje Marahuaco: $19,300
- Peaje Calamar: $17,100
- Peaje El Carmen: $11,600
- Peaje Gambote: $11,700
- Peaje Bayunca: $11,700
- Peaje Turbaco: $5,300
- Peaje Pasacaballos: $11,900
Boyacá:
- Peaje Tuta: $10,800
- Peaje San Luis de Gaceno: $19,200
Caldas:
- Peaje Tarapacá I: $16,800
- Peaje Pavas: $14,600
- Peaje San Bernardo: $15,300
- Peaje Santágueda: $15,300
- Peaje Acapulco: $15,300
- Peaje Irra: $15,300
- Peaje Guaico: $22,000
- Peaje Supia: $11,000

Casanare:
- Peaje San Pedro: $11,300
Cauca:
- Peaje Villarica: $11,500
Cesar:
- Peaje El Copey: $10,600
- Peaje La Loma: $10,900
- Peaje Valencia: $10,900
- Peaje Morrison: $12,900
- Peaje Pailitas: $12,900
Córdoba:
- Peaje Los Garzones 1: $6,300
- Peaje Los Garzones 2: $6,300
- Peaje Mata de Caña: $16,500
- Peaje Cedros: $16,900
- Peaje Purgatorio: $16,900
- Peaje Manguitos: $16,900
- Peaje San Carlos: $16,500
Cundinamarca:
- Peaje Caiquero: $13,400
- Peaje Siberia: $14,400
- Peaje Boquerón I: $17,300
- Peaje Boquerón II: $17,300
- Peaje Naranjal: $14,800
- Peaje Río Bogotá: $11,700
- Peaje Corzo: $11,700
- Peaje El Roble: $10,800
- Peaje Albarracín: $10,800
- Peaje Brisas: $6,700
- Peaje Cambao: $13,400
- Peaje Guataquí: $13,400
- Peaje Fusca: $11,600
- Peaje Andes: $11,600
- Peaje Chinauta: $13,900
- Peaje Chusacá: $13,900
- Peaje Los Patios (cobro unidireccional): $12,900
- Peaje La Cabaña (cobro unidireccional): $12,900
- Peaje Sopó (cobro unidireccional): $12,900
- Peaje Machetá: $17,700
Huila:
- Peaje El Patá: $16,400
- Peaje Neiva: $16,400
- Peaje Altamira: $11,200
- Peaje Rivera: $11,000
La Guajira:
- Peaje Paraguachón: $12,900
- Peaje Alto Pino: $12,900
- Peaje El Ebanal: $12,900
Magdalena:
- Peaje Neguanje: $12,900
- Peaje Tucunica: $11,400
- Peaje El Difícil: $12,300
- Peaje Puente Plato: $12,300
Meta:
- Peaje Pipiral: $24,100
- Peaje Ocoa: $13,700
- Peaje Iraca: $13,700
- Peaje Yucao: $7,200
- Peaje Casetabla: $7,200
- Peaje La Libertad: $17,700
- Peaje Veracruz: $9,000
- Peaje Puente Amarillo: $5,000
Nariño:
- Peaje El Placer: $14,900
Norte de Santander:
- Peaje Los Acacios: $8,300
- Peaje Pamplonita: $20,600

Quindío:
- Peaje Quimbaya: $14,000
- Peaje Corozal: $10,900
Risaralda:
- Peaje Cerritos: $15,900
- Peaje Acapulco: $12,700
- Peaje Santágueda: $11,500
- Peaje Santa Rosa: $12,700
- Peaje Irra: $11,000
- Peaje La Siria: $17,200
- Peaje Las Piedras: $17,200
- Peaje Tarapacá II: $17,200
Santander:
- Peaje Lebrija: $10,800
- Peaje La Fortuna: $8,600
- Peaje La Lizama: $8,600
- Peaje La Tebaida: $8,600
- Peaje Puerto Araujo: $8,600
- Peaje Palenque: $12,900
Sucre:
- Peaje Campo Alegre: $17,500
Tolima:
- Peaje Chicoral: $8,900
- Peaje Gualanday: $9,900
- Peaje San Felipe: $12,400
- Peaje Flandes: $13,400
- Peaje Buenos Aires: $12,300
- Peaje Casabianca: $12,300
- Peaje El Líbano: $12,300
- Peaje Fresno: $12,300
Valle del Cauca:
- Peaje Estambul: $11,400
- Peaje Estambul II: $11,400
- Peaje Loboguerrero: $11,500
- Peaje Mediacanoa: $12,900
- Peaje Riofrío: $12,700
- Peaje Cerrito: $12,700
- Peaje La Uribe: $12,300
- Peaje Chuzacá: $14,100
- Peaje Juanchito: $15,400
- Peaje La Victoria: $12,900
Los aumentos correspondientes a las categorías II, III, IV y V


Esto según se mencionó, es una “La medida busca garantizar la continuidad y calidad en el servicio de las vías concesionadas, clave para el desarrollo económico y la conectividad en Colombia”.
Tenga en cuenta que podrá asegurar su pago con horas de anticipación, ingresando a la página web de la concesionaria correspondiente, las cuales disponen de operadores de recaudo digital que piden información relevante del vehículo y solicita la transferencia por PSE.
-
Actualidad6 días atras
La élite de las motos 400: Triumph Vs Husqvarna
-
Actualidad6 días atras
Prohibir las motos a gasolina ¿Así debería darse la transición eléctrica?
-
Actualidad6 días atras
De Maranello al asfalto: la moto que tiene un V8 de Ferrari F355
-
Actualidad5 días atras
¿Solo 250 unidades? La nueva Honda CBR 125R llega con mucho estilo
-
Actualidad4 días atras
¡LO ÚLTIMO! Juicio de Álvaro Uribe. ¿Qué hizo por los motociclistas?
-
Actualidad5 días atras
TVS Apache RTX 300: Ya casi está lista ¿qué están esperando?
-
Actualidad5 días atras
¿Patinetas a 200 km/h? Mientras Bogotá debate por los bicicarriles, el mundo ya incorpora tecnología de la F1 en estos vehículos.
-
Actualidad4 días atras
La moto Yamaha TW200 sigue rodando en Norteamerica