Actualidad
¡OFICIAL! La feria de comparendos e inmovilizaciones comienza el 21 de junio

Siguen los pendientes, la desinformación está sobre la mesa y los millones de ciudadanos sin renovar su licencia están en la lista de próximos multados y sus vehículos serán objeto de inmovilizaciones. Gravedad total; hay inconvenientes y las personas no lo saben. Siga leyendo y actúe rápido.
Hay que mencionar algo que es sumamente delicado, muchos probablemente no lo saben y lo pasan por alto, no habrá más fechas para poder renovar; las cosas se pondrán color de hormiga. Si hubiese sido un acto administrativo o una fecha caprichosa del ministro, sin duda podría ser modificado o en su defecto poder ampliar el plazo fijado, pero no, no es así; cuando es por SENTENCIA no se acepta ni se permite un nuevo plazo.
El abogado activo en el caso; el señor Raúl A. Buitrago Ruiz, mencionó varias cosas, lean ustedes mismos:
Por parte del Congreso de la República se tiene una legislatura completa contada a partir del 20 de julio de 2022 y hasta el 20 de junio de 2023, para abordar esta temática y corregir a través de la expedición de otra Ley, los vicios de forma que el citado artículo 11 establecido en la Ley 2161 de 2021, adolece, tal como la Corte Constitucional advirtió en dicha sentencia.
A la fecha de hoy, 10 de mayo de 2023, no se ha promulgado por parte del Congreso de la República una Ley al respecto, ni tampoco se observa de una primera revisión que esté cursando Proyecto de Ley alguno frente a este asunto.
Plazo hasta el 20 de junio de 2023
Significa lo anterior, que ante la falta de una nueva Ley que regule esta temática que se establecía en el artículo 11 de la Ley 2161 de 2021, los conductores de todo tipo de vehículos, incluidos motociclistas y cuya licencia de conducción venció entre el 1 y el 31 de enero de 2022, tienen plazo máximo hasta el 20 de junio de 2023 para la renovación de la misma, FECHA que vale indicar fue fijado por SENTENCIA, no por autoridad administrativa.
Según diversas fuentes de información, a hoy están pendientes por renovar dicha licencia de conducción aproximadamente 4 millones de conductores de vehículos, incluidos motociclistas, lo cual es preocupante, puesto que estamos a tan solo un mes y 10 días de la fecha límite: 20 de junio de 2023, por lo cual se requiere que estos realicen tal trámite a la mayor brevedad posible, con el propósito de evitar que se vean expuestos a los efectos adversos que señala la propia Corte Constitucional, como son: CONGESTIONES, RETRASOS ANTE EL RUNT Y SANCIONES.

Ante esto, el conductor que no haya renovado su licencia de conducción máximo en tal fecha (20 de junio de 2023), se ve expuesto a partir del día siguiente 21 de junio de 2023 a las sanciones que contempla el Código Nacional de Tránsito por conducir con licencia vencida.
Valores de las inmovilizaciones:
Entonces señores y señoras; sino actualizan las cosas, se deberán someter a una multa tras otra, los valores de las inmovilizaciones son los siguientes:
Patios son:
Motocicletas y similares: primer día es de $36.000 pesos, segundo día $49.900 pesos, tercer día $78.500 pesos. Después del cuarto día y hasta el día 30 el valor serán $11.300 pesos. Desde el día 31 serán $800 pesos.
Vehículos livianos y medios: primer día $111.000 pesos, segundo día $116.000 pesos, tercer día será de $133.100 pesos. Después del cuarto día y hasta el día 30 el valor será de $44.500 pesos. A partir del día 31 en adelante se cobrarán $3900 pesos.
La grúa en Bogotá cuesta:
– Motos y similares: $162.400 pesos.
– Vehículo liviano: $177.900 pesos.
– Vehículo Mediano: $270.700 pesos.
– Vehículos pesados: $398.300 pesos.
Renovación de la licencia de conducción:
– Automóvil: $106.700.
– Motocicleta: $182.800.
Y ustedes, ¿ya renovó su licencia de conducción? Si no es así cuéntenos el porqué. Los leemos en Publimotos.com
Actualidad
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
Kymco va bien… Pero algo falta. Y si eres amante de los scooter, seguro ya sabes de qué hablamos.

En Colombia, la marca Kymco sigue siendo fuerte y eso lo confirman las cifras: modelos como el Agility y el Twist se están vendiendo como pan caliente. Solo en los primeros tres meses de 2025, entre ambos ya han tenido un crecimiento superior al 60% en ventas con respecto al año pasado. Claramente, en la gama de entrada y media la marca taiwanesa sigue conectando.
Pero no todo son buenas noticias.
¿Y los scooters grandes? ¿Dónde quedaron?
Los que disfrutamos la experiencia de rodar con scooters más equipados y pensados para algo más que trayectos urbanos sí, esos que también sirven para escaparse un fin de semana con comodidad y estilo estamos viendo cómo los modelos grandes de Kymco simplemente desaparecieron del radar.
¿Qué pasó con el AK550, ese maxi scooter que se ganó elogios por su potencia, confort y tecnología? ¿Y los X-Town, que nos enseñaron que viajar en scooter también puede ser un placer de largo aliento?
No es solo nostalgia: es una oportunidad que se está desperdiciando en un mercado que cada vez valora más el confort, el diseño y la versatilidad.
Lea: Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
Kymco y SYM no son marcas chinas: son taiwanesas (¡y eso importa!)
Antes de continuar, aclaremos algo importante: Kymco y su compatriota SYM no son marcas chinas, son taiwanesas. Esto es clave, porque Taiwán ha desarrollado una industria automotriz muy seria, con altos estándares de calidad, innovación y diseño.

Kymco nació en 1963 como parte del grupo Honda y desde entonces se ha posicionado como uno de los fabricantes de scooters más grandes del mundo. Su producción va más allá del Agility. En Europa y Asia están vendiendo modelos como el DTX360 o la familia DINK, scooters que compiten directamente con pesos pesados como el NMAX de Yamaha, el PCX de Honda o incluso el ADXTG 150 de SYM.
Entonces, si Kymco tiene ese músculo… ¿Por qué no está trayendo lo mejor a Colombia?
Amplíe: Motores de varilla vs. motores de cadena. ¿Cuál deben elegir?
Auteco va ganando con los pequeños… Pero ¿y el resto?
Hoy, Auteco Mobility, el distribuidor oficial de Kymco en Colombia, tiene el camino allanado con los modelos urbanos. El Agility GO, el Twist… Están en casi todas las ciudades y eso no está mal. De hecho, hay margen para seguir creciendo ahí, sobre todo con modelos más eficientes y hasta eléctricos.
Pero también creemos que hay un público listo para dar el salto a algo más completo. Usuarios que ya conocen la marca, la recomiendan y quieren seguir en ella sin tener que “mudarse” a Yamaha o Honda si buscan mayor cilindrada o más equipamiento.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Y ojo: no se trata solo de potencia. Se trata de comodidad, diseño, conectividad y versatilidad. El AK550 es el claro ejemplo de que Kymco sabe cómo hacer eso. El problema es que ya no está en el mercado local y nadie ha explicado por qué.

¿Qué sigue para Kymco en Colombia?
Kymco tiene una comunidad leal, un nombre fuerte y el respaldo de un distribuidor sólido. Pero si quiere seguir siendo protagonista, necesita volver a ofrecer opciones de gama alta y media-alta, no solo las básicas. El mercado está cambiando, y quienes hoy compran un scooter de 125 cc, mañana van a querer algo más.
Por eso, esperamos que Auteco escuche a los usuarios y considere reactivar la oferta de modelos como el AK550, el X-Town o incluso los nuevos DTX que ya circulan por Europa y Asia. Son motos que se ajustan perfectamente a lo que muchos colombianos están buscando hoy: scooters que sirvan para todo, no solo para el trancón. Porque la movilidad en Colombia necesita opciones, y los amantes de los scooters no queremos conformarnos con lo mínimo.
Actualidad
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
La legendaria marca Royal Enfield está que arde y no es por el escape caliente de sus motos… ¡Es porque acaba de romper la barrera del millón de unidades vendidas en un solo año!

Así como lo lees: 1.009.900 en ventas de motocicletas salieron rodando desde sus plantas en el año fiscal 2024, marcando un hito histórico para la marca y sacudiendo el mercado global.
El director general de Eicher Motors y director ejecutivo de Royal Enfield, B. Govindarajan, manifestó al respecto:
«Este año ha sido extraordinario para Royal Enfield. Superar el hito de 1.000.000 de ventas anuales, el más alto de nuestra historia, es testimonio de lo lejos que hemos llegado. Desde una época en la que vender 50.000 motos al año parecía una gran victoria, hasta ahora, cuando hemos establecido nuevos puntos de referencia mundiales en el segmento de peso medio, nuestro viaje ha sido increíble”.
La receta del éxito: tradición con corazón moderno
Royal Enfield ha encontrado la fórmula perfecta: diseños clásicos que despiertan nostalgia, pero con el rendimiento y la tecnología que exige el motociclista de hoy. Modelos como la Classic 350, Meteor 350 y la Himalayan 450 no solo lucen increíbles, también entregan una experiencia de conducción única, cómoda y potente. Ventas de estos modelos reflejan su popularidad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Y si creías que ya lo habías visto todo, prepárate: se viene la Guerrilla 450, una roadster basada en la Himalayan, pero con un espíritu más rebelde. ¡Minimalismo estético, 40 caballos de fuerza y puro ADN para devorar el asfalto y aumentar las ventas de Royal Enfield!
Lea: Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
¿Y en Colombia qué?
En Colombia, Royal Enfield ha dejado de ser una marca “exótica” para convertirse en una opción real y cada vez más popular entre los motociclistas que buscan algo diferente. Su presencia se ha fortalecido con puntos de venta estratégicos en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, además de un servicio postventa cada vez más robusto. Los modelos de la marca no solo destacan en las vitrinas, también se hacen sentir en las calles, gracias a su diseño inconfundible y ese sonido característico que hace voltear cabezas. Además, la comunidad de “enfieldistas” no para de crecer, organizando rodadas, encuentros y creando una cultura que combina estilo, libertad y pasión por el motociclismo auténtico. Las ventas han aumentado cada año.
En el caso de Colombia, la cifra de crecimiento fue de 147%, comparado con marzo de 2023. Además, de acuerdo con la compañía, se superó ampliamente el aumento del sector, que fue de 66%.
Amplíe: ¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
¿Por qué deberías emocionarte?
Porque esto no es solo un número de ventas. Es una señal clara de que el mundo del motociclismo está evolucionando, y marcas como Royal Enfield están liderando ese cambio sin renunciar a su esencia. Para los que aman el rugido clásico con alma moderna, este es su momento.
En PubliMotos hemos tenido la oportunidad y el gusto de poner a prueba varias motocicletas de Royal Enfield, y no exageramos al decir que son verdaderas joyas sobre dos ruedas. Cada modelo nos ha sorprendido por su estupendo diseño, su personalidad imponente y por supuesto, el inconfundible rugir de sus motores, que despiertan emociones con solo girar el acelerador. Si tuviéramos que resumir la experiencia en una sola frase, sería esta: Royal Enfield es, simplemente, inigualable.
Actualidad
Motores de varilla vs. motores de cadena. ¿Cuál deben elegir?
La duda de muchos, ¿comprar moto con motor de varilla o de cadenilla. Hay varios aspectos a tener en cuenta y en este artículo se los detallaremos.

PubliMotos se fue al taller, desnudó dos motores, uno de cadenilla y otro de varilla. Dependiendo de la labor para la que se requiera es que deben de tomar la decisión. Nos fuimos para Villavicencio a Fixxer Motos donde Christian Pirateque, hablamos, aprendimos e hicimos el ejercicio que ustedes verán al final del texto.
¿Cuál es el contexto de estos motores?
Los sistemas de distribución en motores de combustión interna se categorizan principalmente en dos tipos: por cadena (cadenilla) y por varillas (OHV – Overhead Valve). Los motores de cadenilla emplean una cadena de rodillos de acero aleado (generalmente con eslabones tipo Morse o Hy-Vo) que conecta el cigüeñal con el árbol de levas, mientras que los motores de varilla utilizan un conjunto de varillas de empuje y balancines accionados por un árbol de levas ubicado en el bloque motor.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La tensión en sistemas de cadena se regula mediante un tensor hidráulico o mecánico, mientras que en sistemas OHV, las holguras se ajustan mediante taqués hidráulicos o tornillos de regulación.
Lea: Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
Los motores de cadenilla ofrecen una sincronización más precisa (error de ±0.5° de giro del cigüeñal) debido a la mínima elasticidad de la cadena (deformación típica 0.1% bajo carga). En contraste, los sistemas de varilla presentan mayores holguras cinemáticas (hasta ±2°), causadas por la expansión térmica diferencial entre varillas.
Más detalles que amplían la información
Esto limita su eficacia en motores de alto régimen (6.000 rpm), donde la inercia del sistema OHV genera retrasos en la apertura/cierre de válvulas.
Los sistemas de cadena generan pérdidas por fricción de 2-3% de la potencia total, gracias a lubricación por baño de aceite con viscosidades SAE 10W-40. Los motores OHV, en cambio, sufren pérdidas del 4-5% debido a la fricción en múltiples puntos de contacto (varillas-balancines-taqués). Adicionalmente, los motores de cadenilla permiten mayores relaciones de compresión (10.5:1) al eliminar el volumen muerto de las varillas, mejorando la eficiencia termodinámica.
Las cadenas de distribución tienen una vida útil típica de 150.000 – 200.000 km en condiciones normales, aunque requieren lubricación con aceites que cumplan especificaciones API SN/SP. Los sistemas de varilla, aunque menos sensibles al desgaste por contaminación de aceite, exigen ajustes de holgura cada 40.000 km.
Amplíe: Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
Los motores OHV exhiben mayores niveles de ruido (72 – 78 dB a 3.000 rpm) debido al impacto de los balancines contra las válvulas. Los sistemas de cadena, con perfiles dentados silent-type (paso de 6.35 mm o 8 mm), reducen el ruido a 65 – 70 dB. La vibración torsional en OHV es mitigada con amortiguadores armónicos en el cigüeñal, mientras que las cadenas emplean guías termoplásticas reforzadas con fibra de vidrio para absorber pulsaciones.
Aplicaciones específicas por tipo de motores
- Cadenilla: dominante en motores DOHC de 4 válvulas por cilindro. Ideal para altas rpm (hasta 14,000 rpm) y aplicaciones donde la precisión de distribución es crítica
- Varilla: usado en motores utilitarios; donde los costos son menores pero se recomienda para motos de trabajo. Favorecido en diseños compactos con bajo costo de producción y menor complejidad
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La elección entre ambos sistemas depende de requisitos operativos: los motores de cadenilla ofrecen precisión y rendimiento en altas rpm, mientras que los de varilla destacan por simplicidad y robustez en aplicaciones de bajo régimen. Avances en materiales y lubricantes están reduciendo las brechas históricas, pero las limitaciones físicas de cada diseño mantienen sus dominios de aplicación bien diferenciados.
Puede leer: ¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio


Hay que dejar algo en claro y es que estos motores de varilla generan mayores vibraciones en el motor y esto modifica las sensaciones de gusto; recalcando que son de uso laboral y de condiciones no tan extremas. Los de cadenilla pueden exigirse más, no vibran tanto y las sensaciones son mejores.
Finalmente, los dejamos con el video y esperamos sea de agrado para todos ustedes. No olviden comentar y compartir.
-
Actualidad1 día atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
¡EN EXCLUSIVA! Victory BET 150: un nuevo contrincante para Yamaha NMax y SYM ADXTG
-
Actualidad1 día atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad3 días atras
KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
-
Actualidad1 día atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad1 día atras
¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
-
Actualidad4 días atras
BMW y TVS activan el futuro: se avecina una moto que cambiará el mundo
-
Actualidad4 días atras
Benelli Leoncino 2025: filtraciones de su actualización en pruebas ¿llega con más potencia?