Conéctate con nosotros

Actualidad

¿Piensa comprar una AKT TT DS 200? Entérese por qué es una de las más vendidas en Colombia

Publicado

en

Piensa-comprar-una-AKT-TT-DS-200-Enterese-por-que-es-una-de-las-mas-vendidas-en-Colombia

Historias, muchas. Pero esta nos llamó mucho la atención. El protagonista es Adrián Guerra y su acompañante, la estupenda AKT TT DS 200. Les contamos.

En las bulliciosas calles de la ciudad de Bogotá, entre el pesado tráfico y el ajetreo diario, hay una máquina que se destaca entre las demás: la AKT TT DS 200 no es solo una motocicleta, es toda una familia, que conocemos como TT; de la que le vamos a hablar es una compañera de aventuras, una aliada en los caminos y para Adrián Guerra es más que una simple máquina, es su «Fiera Salvaje».

Publimotos realizo la prueba a la versión Rally Edition, aquí puedes ver la nota y el video de la prueba que realizamos.

DE LOCOS-Esto-lo-que-genera-la-NUEVA-AKT-TT-DS-200-Enterese-01

La elección de Adrián: más que una moto, una compañera de vida.

Chicho, como le gusta que lo llamen sus amigos, decidió entrar y tomar la mejor decisión en el mundo de las dos ruedas, esto fue para el año pasado, cuando adquirió su AKT TT DS 200. ¿La razón? Adrián necesitaba algo más que una moto; requería una todoterreno, una “fiera” versátil que pudiera acompañarlo en su doble vida como contratista y estudiante, que le permitiera transportarlo, llevar sus herramientas y explorar terrenos no convencionales, poder salir a desafiar la aventura en sus momentos de ocio.

«La moto es buena, la suspensión se comporta muy bien», nos cuenta Adrián. «Cuando tengo que cargar cosas, las amarro cómodamente atrás y permite que trabaje tranquilo. Incluso algunas veces monto a mi novia con cosas atrás ¡y va tranquila!». Agregó.

DE LOCOS-Esto-lo-que-genera-la-NUEVA-AKT-TT-DS-200-Enterese-02

La vida cotidiana. Más que una moto, una aliada confiable:

Para Adrián, su AKT TT DS 200 no es solo un medio de transporte, es una herramienta de trabajo, una extensión de su vida diaria. La comodidad de la silla, la suavidad de la caja de cambios y la facilidad con la que encuentra el neutro son solo algunas de las características que destaca en su día a día.

Anuncio

«El motor es muy fino, anda parejo», comenta seguro y entusiasta. «La idea es ser juiciosos con el mantenimiento y es una máquina para años. Sirve para todo tipo de terreno, tiene buen porte. La silla es cómoda, las suspensiones se portan muy bien. Para viajar es chévere, la mejor en la vía y como compañía; trae handsavers, defensas y parrilla, no tuve que comprarlos aparte». Sostiene.

DE LOCOS-Esto-lo-que-genera-la-NUEVA-AKT-TT-DS-200-Enterese-03

La aventura continúa: la versatilidad de la AKT TT DS 200.

Con un precio atractivo de $9.190.000, la AKT TT DS 200 compite con modelos de marcas reconocidas como:

  • Hero XPulse Advance X, con un precio de $11.490.000.
  • Honda XR190L, que cuesta $12.900.000.
  • Honda XRE190 DLX, una versión más completa de la anterior, que vale $15.600.000.

Pero según drián, el rendimiento y la versatilidad de esta motocicleta hacen que valga la pena cada centavo.

«Me gustó por su precio, además la facilidad de pago que me ofrecieron me cambiaron la vida, el mejor regalo que me he podido dar», comparte Adrián. «Encuentro centros de servicio fácil y tambien autorizados, si lo llego a necesitar». Complementa.

Y hablando de quedarse varado, algo que no ha sucedido hasta ahora, según nos cuenta. «Me ha salido rebuena» y lo afirma con una sonrisa.

DE LOCOS-Esto-lo-que-genera-la-NUEVA-AKT-TT-DS-200-Enterese-04

Más que una moto: el vínculo entre Adrián y su AKT TT DS 200.

Pero, ¿qué hay del servicio postventa? «Bien», responde Adrián. «No es difícil conseguir citas, hay muchos puntos de servicio de la marca. Además, los repuestos son muy, pero muy baratos, me gusta porque la puedo mantener y no afecta mis ingresos». Sostiene nuestro entrevistado.

Anuncio

En cuanto a lo que cambiaría, Adrián tiene algunas ideas. «Me gustaría que tuviera la suspensión invertida, se vería mejor. Además, algo para resaltar y muy bien por la marca es el tablero, que ya viene con medidor de combustible, igual las llantas que trae la nueva versión son las mejores. Algo que me deja muy tranquilo es cuando voy a 100 km/h y no se siente forzada, solo le he sacado 115 km/h y casi los 120 bajando, quisiera que el motor diera un poquito más, aparte que su cúpula fuera más alta.»

DE LOCOS-Esto-lo-que-genera-la-NUEVA-AKT-TT-DS-200-Enterese-05

La última pregunta: ¿por qué alguien no compraría la AKT TT DS 200?

«Sinceramente, porque no conocen la moto, su desempeño o porque tienen plata para comprar una más cara», responde Adrián con seguridad.

La AKT TT DS 200 no es solo una motocicleta, es una invitación a la aventura, una compañera leal en los giros de la vida cotidiana y para Adrián, su «Fiera Salvaje», es más que una máquina; es una transformación que ha enriquecido su vida en cada giro del camino.

Por otra parte, Publimotos reviso el portal de AKT y hay algo nuevo que destacar de la moto y es que ahora viene con llantas Metzeler Enduro 3 Sahara, que usa un compuesto específico, combinando seguridad y agarre en las inclinadas de asfalto y tracción en off-road. Dignas de una motocicleta todoterreno. Sin duda, esta sería la mejor adventure con mejor equipamiento en su segmento.

DE LOCOS-Esto-lo-que-genera-la-NUEVA-AKT-TT-DS-200-Enterese-06

Adicionalmente, la AKT TT Dual Sport Rally Edition está disponible en color gris y azul. Incluye una serie de accesorios tipo rally como cúpula más alta tipo viajera, porta celular, exploradoras, skid plate o protector inferior de motor, defensas superiores con sliders y adiciona también unas inferiores, a más de una base para maleta con dry bag. Todos estos accesorios son de la marca FP.

También calza llantas Metzeler Enduro 3 Sahara. Recordemos que estas llantas ofrecen buena maniobrabilidad y facilidad para la entrada en curva, trayectoria estable y alta seguridad cuando se rueda al límite .

Anuncio

Esta versión cuesta $9.890.000, la pueden ver en el siguiente video.

Acá le dejamos las especificaciones y una comparativa con sus competidoras, para que evalúen si realmente la AKT TT DS 200 es una buena opción.

EspecificacionesAKT TT Dual Sport 200Hero XPulse Advance XHonda XR190LHonda XRE190 DLX 
Cilindraje197 cc199,6 cc184 cc184.4 cc
Tipo de motorRE 4T OHCRefrigerado por aceite (Oil cooler), 4 tiempos, 2 válvulas, un cilindro, OHC.OHC, Monocilíndrico, 4 tiempos, Refrigerado por aireOHC, Monocilíndrico, 4 tiempos, Refrigerado por aire
Alimentación combustibleCarburadorInyecciónInyecciónInyección
InterconectividadNoSiNoNo
Potencia máxima16,5 Hp @ 8500 rpm18,1 Hp @8000 rpm15,6 Hp @ 8500 rpm16 Hp @ 8500 rpm
Torque máximo15,5 Nm @ 6500 rpm17 Nm @6500 rpm15,7 Nm @ 6000 rpm16.2 Nm @ 6000 rpm
Relación de compresión9.2:110:019.5:19.5:1
Tipo de transmisiónMecánica 6 velocidadesMecánica 5 velocidadesMecánica 5 velocidadesMecánica 5 velocidades
Rueda delantera90 / 90 – 1990 / 90 – 2190 / 90 – 1990 / 90 – 19
Rueda trasera110 / 90 – 17120 / 80 – 18110 / 90 – 17110 / 90 – 17
Dimensión total2080 x 780 x 11702223 x 850 x 12572075 x 812 x 11242075 x 821 x 1179
Distancia entre ejes1370 mm1412 mm1.351 mm1358 mm
Peso120 Kg peso seco153 Kg peso kerb133 Kg127 Kg
Freno delanteroDiscoDisco de 276 mm, ABSDiscoDisco con ABS
Freno traseroDiscoDisco de 220 mmTamborDisco
Tipo de suspensión delanteraTelescópicaTelescópica (37 mm de diámetro) con doble casquillo DU (carrera de 190 mm)TelescópicaTelescópica
Tipo de suspensión traseraUnishockMonoshock de 10 posiciones ajustable por el conductor, 170mm de recorrido de la ruedaMonoamortiguador PRO ARMMonoamortiguador PRO ARM
Tipo de arranqueEléctricoEléctrico y de pedalEléctrico y de pedalEléctrico
CertificaciónEuro3Euro4Euro3Euro3
ColoresRojo – Blanco – NegroRojo – Azul – BlancoRojo – Negro – BlancoAzul – Rojo
Precio $9.190.000 $11.490.000 $12.900.000 $15.600.000

Galería de imágenes:

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Este país bate récord mundial en venta de motos. ¿Es Colombia? ¿De cuál hablamos?

India rompe récords de ventas de motos, mientras Colombia se prepara para su propia revolución.

Publicado

en

Por

¿Tenemos la infraestructura para soportar esta demanda masiva de energía y manejar los desechos de baterías, especialmente con el creciente uso de motos eléctricas?

El mercado indio de motos eléctricas acaba de hacer historia: en abril de 2024, se vendieron más de 146,000 unidades, un 30% más que el año anterior, según datos del sector. Pero lo más sorprendente fue que TVS iQube superó por primera vez a Ola Electric, la marca dominante hasta ahora, con 16,223 unidades vendidas frente a las 15,878 del Ola S1 X.

Mientras India celebra este hito, en Colombia cada vez vemos más motos eléctricas en las calles. Marcas como Volta, Stärker y Auteco están ganando terreno, pero surgen dudas clave: ¿está el país preparado para esta avalancha eléctrica? ¿Habrá suficiente energía para tantos vehículos? ¿Y qué pasará con las baterías desechadas?

India: el gigante que marca el camino

India se ha convertido en el principal referente de la movilidad eléctrica en dos ruedas, gracias a:

  • Subsidios gubernamentales que hacen más accesibles las motos eléctricas.
  • Mayor oferta de modelos con precios competitivos (como el TVS iQube, que superó a Ola).
  • Inversión en infraestructura de carga, aunque aún insuficiente en algunas zonas.

Pero si un país con más de 1,400 millones de habitantes está logrando esta transición, ¿por qué Colombia, con menos población y una matriz energética más limpia, no podría?

Colombia: ¿lista para el boom eléctrico?

Aunque el país avanza con incentivos como exenciones de IVA y descuentos en SOAT, persisten grandes desafíos:

Amplíe: Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina

¿Habrá energía para todos?

  • Colombia tiene una de las matrices energéticas más limpias del mundo (70% hidroeléctrica), pero la demanda crecerá exponencialmente.
  • ¿Podrá la red eléctrica soportar millones de motos cargándose al mismo tiempo? Expertos advierten que se necesitan más puntos de carga y mejor distribución para evitar colapsos.

¿Qué pasará con las baterías desechadas?

  • Las baterías de litio tienen una vida útil de 5 a 8 años. Colombia no tiene un plan claro para su reciclaje o disposición final.
  • Si no actuamos ahora, tendremos una crisis ambiental por metales pesados.

Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

¿Realmente son más económicas?

  • Aunque ahorran gasolina, el alto costo inicial y la incertidumbre sobre la vida útil de las baterías frenan a muchos compradores.
  • Se necesitan más subsidios y financiación accesible

¿Qué nos espera en los próximos años?

  • Más marcas entrarán al mercado: Bajaj, TVS y hasta startups colombianas están explorando el segmento.
  • El Gobierno promete más electrolineras, pero el avance es lento.
  • El reciclaje de baterías será clave: empresas como Celsia y EPM ya estudian soluciones, pero falta regulación clara.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Oportunidad con riesgos

India nos demuestra que la revolución eléctrica es posible, pero Colombia debe aprender de sus errores:

  1. Invertir en infraestructura de carga.
  2. Crear una política clara para el reciclaje de baterías.
  3. Mantener incentivos para compradores.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que Colombia está lista para el auge de las motos eléctricas, o nos faltará energía?

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Hero Karizma XMR 2025. ¿Llega a Colombia para aplastar a Suzuki y a KTM?

Hero podría cumplirnos el sueño de traer esta moto, con su avanzada tecnología y diseño innovador. De ser así, la competencia tendría que reajustar sus cifras para no verse afectada en ventas

Publicado

en

Por

Hemos hablado de ella en nuestro trabajo Una nueva deportiva. Hero Karizma XMR 250 se lanzará este 2025 y en nuestra nota Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas, evidentemente la marca india está intentando dejar huella.

No te pierdas: ¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia

Las nuevas características de la Hero Karizma XMR, como la suspensión invertida o USD, varias mejoras mecánicas en la plataforma, la vuelven una contendora difícil y tentadora, le contamos de ella.

Estilo de la Hero Karizma

La Hero Karizma 2025 y su variante superior, la Edición Combat, presentada en EICMA 2024. Incorpora la suspensión Upside-Down Forks o invertida en la parte delantera a estas dos variantes. Es la características que más ansían los usuarios de motocicletas que tienen espíritu de piloto, algo que usualmente lo poseen referencias de precios altos.

Increíble: ¿De verdad necesitas más de 40 hp para recorrer el mundo? Puede ser en Honda

Además, incorpora una pantalla TFT a color con navegación paso a paso. Esta pantalla también permite consultar información como el estado de la batería, alertas SMS y control de la música.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

Motor

Con un motor monocilíndrico DOHC de 210 cc con refrigeración líquida, acoplado a una caja de cambios de 6 velocidades que genera 25 Hp y ​​20,4 Nm de torque. Claramente es una maquina rápida para su segmento. Si a eso evaluamos el peso de en 163,5 kg, podemos vaticinar que debería ser una delicia para comer curvas.

Nos mantenemos muy atentos a la información que nos brinde HMCL Colombia, hay una gran expectativa de todos los usuarios de la marca, que miran con agrado que la marca haga esfuerzos por traer a nuestro pais, maquinas novedosas y que prácticamente están disponibles en Colombia incluso en lanzamiento mundial.

Seguir leyendo

Actualidad

Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina

¡Sí, leíste bien! Kawasaki está a punto de escribir un nuevo capítulo en la historia del motociclismo, y lo hará con combustible… ¡de hidrógeno!

Publicado

en

Por

Con la presentación de la Ninja H2 HySE, Kawasaki nos muestra que es posible conservar la adrenalina de una deportiva sin dejar huella de carbono en el camino.

De la ciencia ficción a la pista: así es la Ninja H2 HySE

La base es una conocida bestia: la Ninja H2 SX, pero con una diferencia monumental. Ahora, su corazón de 998 cc ha sido modificado para funcionar con inyección directa de hidrógeno. ¿El resultado? Una moto que sigue sonando a gloria, pero que emite principalmente vapor de agua en lugar de gases contaminantes.

Sí, aún tendrás ese rugido tan característico, pero esta vez será con la conciencia (más) limpia.

¿Y el rendimiento? Tranquilo, no se ha domesticado

La HySE acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 3 segundos y puede alcanzar los 160 km/h. A esto súmale un diseño aerodinámico, detalles azules que delatan su naturaleza ecológica y una pantalla TFT a todo color para mantenerte conectado al futuro.

Además, viene con suspensión semi-activa, una estructura reforzada para alojar los tanques de hidrógeno, y toda la ingeniería de precisión a la que Kawasaki nos tiene malacostumbrados.

Amplíe: ¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico

HySE: Kawasaki, Honda, Yamaha y Suzuki, juntos por un mismo tanque

La H2 HySE no es un esfuerzo aislado. Forma parte de HySE (Hydrogen Small mobility & Engine technology), un consorcio que une a los cuatro grandes japoneses (sí, incluyendo a Toyota) para desarrollar motores a hidrógeno en vehículos de pequeña movilidad. ¿Qué significa esto? Que estamos viendo el nacimiento de una nueva era.

Kawasaki no solo busca reinventar sus motos: quiere establecer un nuevo modelo energético que reemplace la gasolina sin sacrificar potencia ni diversión.

Le Mans: la vitrina perfecta

Kawasaki presentará esta maravilla en las 24 Horas de Le Mans, uno de los escenarios más emblemáticos del automovilismo. Allí no solo se verá la moto, sino que el mundo comprobará que el hidrógeno no es solo un sueño verde, sino una realidad con garras.

Anuncio

Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

El futuro llegó… Y ruge

¿Te imaginás una moto que acelera como una deportiva, suena como una bestia y contamina menos que una bicicleta? Bueno, Kawasaki lo hizo posible. La Ninja H2 HySE no es solo una moto futurista: es una declaración de guerra contra las emisiones, sin renunciar al ADN motero.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

En PubliMotos estaremos atentos

Esto puede marcar el camino para lo que veremos en los próximos años en el mercado colombiano y latinoamericano. ¿Te imaginas ver estas motos en las calles de Bogotá o Medellín? Por ahora, la Ninja H2 HySE es un prototipo, pero su tecnología podría aterrizar muy pronto.

Estaremos pendientes, porque si de motos se trata, el futuro se escribe con hidrógeno… y se conduce sobre dos ruedas.

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?